sábado, 10 de septiembre de 2011

Los objetivos del aprendizaje

Por Raúl Hernández Viveros

Con la lectura de este artículo se trata de conocer las generalidades del currículum, sus concepciones, función, fuentes y bases. Estudiar algunas teorías curriculares, y comprender el currículum formal, real y oculto. Al mismo tiempo analizar el vínculo entre el docente, el currículum escolar y la administración del sistema educativo.
Entre los temas llevar a cabo el acercamiento a sus significados y definiciones. Además de plantear el currículum como un proyecto que estudia las relaciones enseñanza-cultura y las teorías curriculares. En esta relación se perciben las diferencias y similitudes que vinculan los aspectos teóricos con la práctica. De esta forma se plantea obtener la revisión y los resultados en el campo humanista, técnico y crítico sobre el saber disciplinar y sus planes de estudio.
De acuerdo con Casarini Ratto, en su libro Teoría y Diseño Curricular, Editorial Trillas, 2004, se puedan analizar distintos conceptos de curriculum, al ubicar las similitudes y diferencias que llevan a tomar diversas posiciones sobre este tema. Con esto pueden vincularse aspectos teóricos de la práctica educativa. Por lo tanto, es conveniente hallar una aproximación del curriculum, lo cual se logra con la lectura de “Preliminares sobre el contenido del capítulo”, y lleva a plantearse el “hacer” el curriculum en el aula, taller o laboratorio, donde el maestro con su experiencia docente obtiene un “saber” relacionado con el currículum.
Para esto se necesita una actitud abierta y exploratoria, basada en la práctica, y al mismo tiempo se van a incorporar nuevos conocimientos. Por ejemplo, se debe considerar la definición del concepto que proviene del latín curriculum, derivado de curro, cuyo significado es “carrera”, o bien curriculum, vitae, que es una carrera de la vida en cualquier persona; también representa en latín curriere, igual a caminar. Por lo tanto el currículo es el camino hacia el aprendizaje. Los jesuitas empleaban disciplina como alusión a los cursos académicos. Donde una estructura secuencial desembocaba en ratio studiorum, que representaba a un esquema de estudios o tabla de contenidos.
Al combinarse la estructura con la secuencia, el currículum se le reconoció como carrera de algo que avanza o programa. Una visión llevó al objeto de estudio; en donde todo cambia y se transforma, dentro de la combinación, con las estructuras políticas y económicas, relacionado todo con los intereses humanos,
Las motivaciones personales y de grupo, condicionaron igualmente al currículum y a la propia enseñanza. Esto sirvió de motivo para llegar a definir algunas cuestiones sobre el querer y el deber ser. Se debe llegar a elegir las intencionalidades que aspiran a ser mejores o verdaderos. Entonces aparecen las diferencias del valor, la práctica, los aportes teóricos, de la enseñanza y el aprendizaje.
Stenhouse ubica tres definiciones: 1.- Experiencias planificadoras como ayuda en la escuela con la finalidad de obtener los objetivos de aprendizaje, de acuerdo a las capacidades del alumno. 2.-Esfuerzo planificado a mejorar los aprendizajes predeterminados. 3.- Objetivos de aprendizaje que anticipa resultados. La educación es el resultado del aprendizaje, un medio de llegar a un fin.
Se pone énfasis el currículum como prescripción. Hay que proponer un estudio antropológico y sociológico de la escuela. En el cual se logra identificar el modo de conducir estos propósitos a la práctica, y respaldar la intención de vincularse con la realidad. Conviene alcanzar la armonía de las ideas y aspiraciones frente a los intentos por que sean operativos, como lo propuso Stenhouse. Con lo cual brota el la armonía del proceso de enseñanza-aprendizaje entre las condiciones académico-administrativo. Es importante destacar el papel del maestro cómo promotor e impulsor del currículum.
Es necesario revisar el término programa, y comprender el significado textual: de “anunciar por escrito”. A lado del plan de estudios que es el currículum formal está la parte documental del currículum. También se ubican los objetivos generales y particularices del aprendizaje, con la finalidad de organizar la secuencia del los contenidos, y las actividades de aprendizaje y estrategias de enseñanza.
En este escenario educativo sobresalen las modalidades de evaluación y distribución del tiempo. El currículum real o vivido desemboca en la práctica del formal, donde se cruzan e intercambian el capital cultural de docentes y enseñantes. De esta reciprocidad se apropian los conocimientos, valores, habilidades, actitudes y destrezas. También pueden identificarse las fortalezas y debilidades, y en su caso apoyarlas o rechazarlas.
Por su parte, el currículum oculto precisa la tensión entre las intenciones y realidades. Arciniegas lo define como un: “microcosmos del sistema social de valores”. Esto permite introducir el componente ideológico que examina el fondo moral y político. McLaren advierte que: “Afirma los sueños, deseos y valores”, Los cuales permanecían escondidos o desconocidos hasta la aparición o la apertura de un pensamiento crítico que se abre a la transparencia y claridad de la lucidez. Al explorar el significado del concepto de la teoría curricular se comprenden las bases para alcanzar una vertiente normativa y otra reflexiva. Con esta acción se pueden describir, predecir y explicar las actividades del currículum. Entre el valor intrínseco se reconocen las exigencias académicas que promueven la organización de conocimientos. Se toma como base de experiencias del aprendizaje, sistema tecnológico de producción y se reconoce la propuesta de vincular la teoría y la practica.
Hay que tomar en consideración las disciplinas científicas humanísticas, y las diversas áreas del conocimiento que consolidan la materia prima del curriculum. Esto conducirá a desarrollar las habilidades del pensamiento. De esta planeación se llega a aceptar la preocupación de aspectos psicológicos que originan conocimientos valiosos. Otra vertiente lleva a la unión entre la eficiencia y calidad, donde los medios o las metas pasan a formar parte de los resultados.
De esta manera aparece la concepción eficientista que nada más ofrece un perfil burocrático administrativo. Con esta objetividad se explican las actividades y el papel del docente queda lejos de la capacidad creativa es conveniente darle importancia a los valores y a los procesos del conocimiento que los estudiantes van a asimilar. Se recomienda ofrecer un lugar primordial al contenido histórico, social y cultural. Con las intenciones y concreciones se obtiene la perspectiva de analizar y evaluar logros efectivos. El puente entre la teoría y la práctica desemboca en un proyecto global integrador y flexible. En la práctica, los fines se perciben cómo resultados que funcionan de guías del aprendizaje y la enseñanza.
Es vital ubicar las fuentes del currículum para enfrentarse a las preguntas de ¿qué, cuándo, cómo vamos a enseñar y a aprender? Complementan otras interrogaciones de ¿qué, cuándo y cómo evaluamos los aprendizajes. Es indispensable revisar las fuentes-socioculturales y psicopedagógicas, y epistemológica-profesionales. Todo esto lleva a la elaboración de un conjunto de fundamentos con respecto a los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este proceso se llega a la selección, organización y secuencia de las actividades de aprendizaje y de las estrategias de enseñanza.

En la actualidad existe una crisis de la enseñanza. La UNESCO propuso en 1990 una serie de propuestas sobre los valores y actitudes. Entre ellas destacan. “El sentimiento de solidaridad y justicia; el respeto a los demás; el sentido de responsabilidad; la estima del trabajo humano y sus frutos; las actitudes y valores concernientes a los derechos humanos fundamentales; la defensa de la paz; la conservación del entorno; la identidad y dignidad culturales de los pueblos; otros valores sociales, éticos y morales llamados a suscitar entre los jóvenes una visión amplia del mundo.”
Para el personal docente se recomienda: “ponerse al corriente de la renovación, iniciarse en disciplinas nuevas. Asimilar una nueva pedagogía. Seguir informaciones de los medios de comunicación masivos. Preparar a los alumnos para la selección y utilización critica de la información. Advertir los problemas del trabajo y de la vida económica, y comprender los problemas del mundo contemporáneo. Respaldar la colaboración con los padres y la comunidad”, de acuerdo con la UNESCO.
Recientemente, en México se ofreció un análisis sobre el estado actual que guardan los estudios de filosofía en las instituciones de Educación Media Superior. Se mencionó que desde: 2008, contempló en estos Acuerdos solo cuatro Áreas disciplinares obligatorias: Matemáticas; Ciencias Naturales; Ciencias Sociales y Comunicación. Excluyó, el Área de Humanidades y las materias filosóficas que tradicionalmente habían formado parte de la formación educativa en el bachillerato. En el caso de las disciplinas filosóficas. Instituyó que la educación se realizará siguiendo el método de competencias y habilidades.
Con estas recomendaciones se agregan las prioridades de le enseñanza en relación con los alumnos, que deben adquirir mecanismos y métodos para la búsqueda de conocimientos nuevos. Los estudiantes tienen que interpretar los hechos y fenómenos en una aproximación interdisciplinaria. Se considera que con el aprendizaje se vislumbran conocimientos, sentimientos, actitudes, valores y habilidades. Con los objetivos de incorporar otras maneras de pensar, sentir y abordar situaciones del mundo interno y de la realidad.
La perspectiva del curriculum como de la didáctica se basa en un enfoque holístico e integral. El holismo es la idea de que todas las propiedades de un sistema dado, (por ejemplo, biológico, químico, social, económico, mental o lingüístico) no pueden ser determinados o explicados por las partes que los componen por sí solas. El sistema como un todo determina cómo se comportan las partes. Como adjetivo, holística significa una concepción basada en la integración total frente a un concepto o situación. El principio general del holismo fue resumido concisamente por Aristóteles en su metafísica; “El todo es mayor que la suma de sus partes”. Hay que sumar la relación con la realidad, y la complejidad de la experiencia educativa dentro del aula.
La finalidad de repensar y replantear las relaciones entre el aprendizaje y la enseñanza inmersos en un contexto socio-cultural, va a enriquecer el papel de la enseñanza y la aplicación del estudio. Con lo cual se propicia el encuentro con diversos contenidos que definen a la enseñanza como una práctica social. La enseñanza es la tarea primordial por la cual el estudiante adquirirá los instrumentos idóneos del aprendizaje significativo.
Con toda esta adquisición de conocimientos se podrá obtener una visión plural y diversa del mundo. Conviene distinguir las concepciones del currículum: plan de estudio, saber disciplinar, saber pragmático y experiencia docente. Las formas de entender el currículum se distinguen las siguientes: estructura organizada de conocimientos, sistema tecnológico de producción, plan de instrucción, conjunto de experiencias de aprendizaje, solución de problemas, práctica, y en diversas corrientes de pensamiento. En esta última corriente se busca la planificación educativa, el planeamiento integral de la educación, el plan de estudio, la programación y el diseño de instrucción.
El curriculum ofrece el rescate y la formación de valores, como tema existente y polémico, como la búsqueda y el logro de una educación más plena e integral del ser humano. En este sentido, es necesario enfocar la transversalidad desde una perspectiva reconceptualizada, que incluya las nuevas necesidades de formación de los docentes, en relación a la construcción de las diferentes etapas del curriculum.

No hay comentarios: