jueves, 16 de marzo de 2017

A la distancia de 100 años

Editorial


El transcurrir del tiempo es inexorable y percibir su transitar se posibilita en la medida de tener conciencia de acontecimientos referentes. En la niñez, por ejemplo la duración de un año parecía eterna, semejaba un siglo, o un día rendía lo de un año. Posiblemente suceda igual para quienes han vivido más allá de los setenta u ochenta años sobrevivientes del resultado de la Revolución mexicana gesta heroica que legó entre otros resultados la Constitución de 1917. Para ellos pareciera cercano el acontecimiento: un centenario se conmemora.
Los tiempos actuales son muy diferentes en este incipiente inicio del tercer milenio de nuestra era y avanzada la segunda década del siglo XXI. Esa diferencia, entre otras, se distingue por grandes cambios cayendo en la obsolescencia en una brevedad de tiempo desde las tecnologías hasta aspectos axiológicos. Las diversas disciplinas precisamente con la incorporación de tecnología evoluciona constantemente a riesgo de caer ineficiencia de no hacerlo: el ámbito jurídico no es la excepción y de aquella Carta Magna del siglo anterior sólo queda el recuerdo y motivo de festejos.

La nación se rige por este documento sin embargo al paralelo se observa, la ciudadanía vive estado de indefensión ante abuso de poder, impunidad, corrupción, generando problemas sociales, políticos, económicos y hasta axiológicos. En alguna época se escuchaban expresiones asegurando que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos estaba considerada como una de las más avanzadas del mundo. Al parecer el tiempo ha transcurrido superando los problemas a la justicia y se requiera, no más reformas sino una nueva Constitución adecuada a la realidad actual. 

EPISTEMOLOGIA GENERAL O CRÍTICA DEL CONOCIMIENTO ROGER VERNEAUX

Alberto Rafael León Ramos
El tópico del conocimiento ha sido objeto de estudio por diversos filósofos a lo largo de la historia, para algunos la vía al conocimiento es por lo sentidos, para otros la razón y otros tantos creen que no se puede conocer más que lo evidente.  Es así, que el tema se vuelve problemático. El autor Roger Verneaux nos presenta un texto con un enfoque diferente ya que trata de hacer un examen reflexivo y crítico sobre las diferentes posturas que han permeado a lo largo de los siglos en la historia de la filosofía en lo referente a la epistemología.  De ahí que para él sea mejor hacer una crítica al conocimiento que solamente inclinarse a favor o en contra por uno u otro filósofo y menciona también que esto no se ha hecho antes.
Hagamos una breve recapitulación de lo planteado por Verneaux en su libro:
 CAPITULO  I.  LAS CORRIENTES PRINCIPALES DE LA EPISTEMOLOGIA
Aquí hace una recapitulación desde la antigüedad en torno a lo que ya dijeron los griegos y la postura ante el conocimiento; comienza con elescepticismo que se caracteriza por negar el conocimiento.  Los escépticos trataban de demostrar que no era posible buscar ni obtener el conocimiento, entre sus representantes se puede mencionar: Pirron, Sexto Empirico, Hume, entre otros. Después de explicar varios de los argumentos de los escépticos, el autor concluye que el escepticismo total no puede ejercerse ya que al buscar la negación total se estaría buscando el absoluto negativo. De tal manera que se está buscando algo, aunque negando otra cosa.
CAPITULO II. EL EMPIRISMO
Más adelante en la historia de la filosofía se pueden encontrar otras posturas referentes al tema epistemológico y ahora toca el turno a los representantes del empirismo; pudiéndose mencionar: Epicuro, Protágoras, Occam, Hume, Locke, Berkeley.  Sus tesis básicas son: no hay ideas innatas, el conocimiento se reduce a impresiones sensibles, las cualidades sensibles son subjetivas, toda metafísica es imposible.El autor va analizando todas las tesis de los empiristas y ve que son difíciles de sostener si se llevan al extremo. Si se cree férreamente en lo que proclaman los empiristas el hombre estaría reducido a la pura animalidad sensorial y dejaría de lado la inteligencia.Es, por tanto, que los empiristas parecen errar en su apreciación en cuanto a la obtención del conocimiento se refiere.
CAPITULO III. EL RACIONALISMO
Llegados a éste punto el autor, Verneaux, comienza el análisis de lo que se considera la contraparte del empirismo. El racionalismo.   Ésta corriente epistemológica le da primacía a la razón y a la idea. Aunque retoma algunas cosas del pasado como en Grecia mencionando al eleatismo y al estoicismo.  El empirismo como tal sehace patente en autores como Descartes, Spinoza, Kant, Hegel, Leibniz que son representantes del racionalismo.  Aunque también ésta corriente tiene variadas dificultades que sortear antes de pasar a ser el non plus ultra de la filosofía. El racionalismo no puede justiciarse del todo sin recurrir a la experiencia y el empirismo no puede justificarse sin recurrir a la inteligencia. Estas dos posiciones engarzadas son irreconciliables, pero de una u otra forma dependen de su adversaria. Por tanto, el racionalismo por sí solo no puede llegar a una explicación completa de lo que sea el conocimiento ni de sus posibilidades humanas.
CAPITULO IV. EL IDEALISMO
Dando otro paso el autor nos presenta de forma muy concreta a el idealismo del cual nos comenta que se pudiera confundir con el racionalismo, por ello hay que tener cuidado. Si bien parece que algunos racionalistas pueden ser idealistas no es del todo correcto. Se le atribuye a Platón la paternidad del idealismo, pero aun él se puede considerar más realista ya que para el filósofo griego las ideas son muy reales.  Es otro filósofo al que se le puede mencionar enteramente como idealista, me refiero a ImmanuelKant; él que puede encasillarse en ésta corriente ya que afirma que su sistema es trascendental. De igual manera se puede mencionar en la línea idealista a Hegel, Fichte,  Renouvier, Lachelier, Brunschvicg. El idealismo se podría definir como aquello que el mundo exista <<en sí>> fuera de todo conocimiento o representación.   Los idealistas afirman que “el realismo es un puro absurdo”. Se basan en tres principios: el de inmanencia, el de fenomenismo y el de relatividad. De cierta forma Vernaux nos hace patente que sostener el idealismo es impensable ya que es poco probable que pueda defender sus tesis.
CAPITULO V. EL REALISMO
Por último, pero no menos importante se nos presenta el realismo; que es una teoría más completa y compleja ya que entiende que la verdad puede ser alcanzada. Aquí se puede notar que el autor tiene cierta deferencia hacia esta corriente epistemológica. Para ir explicando paso a paso que se va entender por realismo primero empieza a definirlo en contraposición con otras corrientes y nos dice: el realismo se opone a todo escepticismo y cree que el error es una anomalía que nos evidencia la verdad que todavía no se descubre totalmente. En otro sendero, en oposición al empirismo y al racionalismo cree que ninguno de los dos tiene primacía sobre el otro, sino que los dos son fuente de conocimiento. Por lo que se entiende que en el realismo la verdad es la conformación del juicio con la realidad y el ser en sí se puede conocer. El realismo es una filosofía que puede salvar los escollos de la tradición filosófica ya que es acorde.
Para terminar, quisiera hacer un comentario: el libro de Verneaux presenta las corrientes epistemológicas más conocidas de una forma suscinta y puntual, va directo a los puntos que quiere tratar y de ello extrae cosas que le sirven para ir presentando su exposición de los hechos. Esto lleva a pensar que está retomando de manera parcial algunas corrientes filosóficas sin hacer demasiada reflexión en torno a todo el sistema epistemológico que se está criticando, ello lleva a pensar que pudiera está generalizando de manera apresurada y por ello seguir una línea demasiado laxa.
 Por otro lado, la pura presentación en líneas generales de corrientes de antaño que están reflexionando sobre el conocimiento, causas y posibilidades debería estar presentada de una manera más pausada, con ello se estaría dando a paso a poder entablar un diálogo con la tradición que precedente y poder de ahí sacar conclusiones más acendradas.  Aunque tiene su virtud el poder exponer las epistemologías precedentes de una manera corta haciendo ver los puntos débiles en donde han errado.  Para finalizar, deseo mencionar que el texto me parece muy buena introducción reflexiva al tema epistemológico ya que pone sobre la mesa los puntos nodales en que la tradición filosófica se ha enfocado. Queda ahora, ir un poco más despacio para reflexionar sobre las implicaciones de cada una de las corrientes epistemológicas y así poder extraer la esencia de tales discusiones.

Bibliografía
Verneaux, R.,( 2009), Epistemología general o crítica del conocimiento, Herder


La mujer de ayer, de hoy y de siempre


Angélica López Trujillo

Hoy estamos celebrando un año más  del DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER.  Esta  fecha me oprime el corazón haciéndome reflexionar de mi paso por la vida,   ya que es bastante largo.  Pone  frente a mis ojos casi,  casi  los mismos cuadros de pobreza de injusticia de marginación y dolor de la mujer.
Esa mujer que aún no tiene conciencia de su realidad. Conociendo    que los patrones culturales que la mujer ha vivido en su momento histórico son factores determinantes de sus funciones dentro de una sociedad,   hago un balance entre el ayer y el hoy,   sin ser pesimista, llegó a la conclusión que al menos en la época prehispánica la mujer fue respetada admirada y contemplada dentro de su ambiente social.  Su voz tuvo eco en el CALPULLI  para proponer alternativas en beneficio de su barrio y familia.  Admirada  por el hecho de concebir fue divinizada ante esos dos manantiales lácteos que brotaban de sus senos para alimentar a sus hijos cuando arribaban a la vida.
Esto demostró el adelanto de los pueblos prehispánicos ya que los hombres dieron respeto y apoyo a la mujer logrando el progreso de sus naciones. 
En la época  colonial se devalúa el concepto de la mujer y pasa a ser simplemente un objeto decorativo que sólo servirá para procrear y atender a su esposo dentro de las labores del hogar. 
Esto sucede con la mujer criolla, en la indígena se marca una inmensa desigualdad entre su esposo y ella siendo eternamente sirvienta o esclava.
No  obstante estas diferencias de patrones culturales surgen mujeres extraordinarias como Sor Juana Inés de la Cruz y dentro del movimiento de Independencia destacan mujeres que se lanzan a la lucha armada acompañando a sus esposos. 
En la época del porfiriato  surgen organizaciones feministas en las que se escriben y editan periódicos y folletos,  destacando Juana Gutiérrez de Mendoza y Dolores Jiménez Muro.  Otras ocupan puestos de mando como Carmen Alanís en Chihuahua,  Ramona Flores jefe del estado mayor de  un general carrancista y la china en el ejército de Zapata. Es imposible olvidar a las maestras, enfermeras y estudiantes que difundieron la causa revolucionaria como una esperanza de emancipación tanto para ellas como para sus esposos. Abrieron una brecha para la mujer mexicana actual en donde encontraron caminos de superación de acuerdo a sus intereses y en plena libertad al logro de sus derechos, una libertad que rompiera con prejuicios y costumbres que violaron por tantos siglos du dignidad.
La única atadura que las esclaviza sería su propia ignorancia. Y aquí llegamos al punto álgido de la realidad: tratados se firman, convenios se realizan y declaraciones de las naciones unidas sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer, sólo han sido reales en los documentos.
La verdad de la situación de la mujer en su voz sin sonido, sin luz sus horizontes, su realidad sin conciencia.
El derecho a la educación ha sido una falacia en las zonas marginadas de extrema pobreza y aún en las periferias sub-urbanas. Hay un gran porcentaje de analfabetas. El analfabetismo que es un monstruo que destruye el valioso potencial humano.
Por esta razón hoy no quiero hablar de las mujeres que han destacado en las letras, la ciencia, la poesía, la medicina y la política; no por negarles el triunfo y el orgullo de haber conquistado esos espacios ya que las llevamos en el corazón y son ejemplo a seguir. Por esta vez mi deseo es rendir un justo homenaje a las mujeres que luchan en circunstancias adversas con las manos sangrantes y las uñas desquebrajadas cortando café y aterrando las milpas. Mujeres que luchan contra molinos de viento en quijotesca batalla para tener un espacio en los centros de salud que les brinde el derecho a parir.
Aquellas que están en las colonias, en casas de láminas de cartón, reclamando un foco que alumbre su calle para seguridad de su familia; haciendo una faena con azadón y carretilla para mejorar su camino, acudiendo a una plática de nutrición o de salud, con la esperanza que le regalen un poco de frijol o de arroz que sofocará su hambre por uno o dos días.
Hoy quiero caminar sobre los pasos de esa madre soltera cansada que se desempeña como empleada doméstica en donde cubrirá toda una jornada de trabajos pesados entre los gritos lunáticos de su patrona que la humilla, mientras en su jacal esperan su regreso tres o cuatro hijos famélicos.
¡Cómo  felicitarles en este día a estas mujeres y decirles que intencionalmente se le reconoce sus derechos!
¡Cómo explicarles  que estos derechos no les han llegado porque en todos los países está presente un fenómeno social que crece frente a las demandas ciudadanas para el mejoramiento de la vida poblacional! ¡Cómo  decirles que ellas laboran un número mayor de horas y reciben una remuneración muy baja!
¡Cómo hablarles de derechos y justicias!
Como un homenaje a su lucha titánica ante esta realidad lacerante ocuparán mi voztres mujeres en representación de todas las de su especie. 
-Isabel:
Tengo cincuenta y ocho años,   me acompaña una hija que alguien me regaló a los cuarenta.  Trabajé  desde niña mortajando nixtamal,  haciendo tortillas,  muchas,  muchísimas,  así cerros,  nunca usé zapatos ni mi madre ni mis hermanas.  El único  que usaba huaraches era mi padre que en paz descanse; el único que se sentaba a comer a la  mesa sus tortillas con salsa y su cuarto de aguardiente,  las  mujeres comíamos caminando,  haciendo quehacer.
Después del almuerzo,   mi padre salía rápidamente Y nosotras tras de él, sus gritos nos asustaban ¡a trabajar holgazanas que ni la comida se ganan!. Los  pies me dolían de frío,  el hielo prieto extendido en la tierra me rasgaba la piel. Si ahora me río,  y me  siento feliz comiendo y caminando por la cocina porque al menos ya nadie me insulta. No sé leer y me da tristeza,  pero mi hija sí está estudiando,  y la he enseñado a defenderse de todos.  Ella sí será una mujer,  ella sí luchará.
¡Yo ya no lucho, para qué, soy mujer de ayer!
-Julia:
Creo que tengo veinticinco años, tengo miedo de hablar porque llevo muchas cosas aquí dentro que se enredan, usted quisiera ayudarme, pero no va a poder, nadie ha podido y además, la lengua se me traba, me duelen los moretones que traigo en la cara, pero más me lastima el espanto en los ojos de mis niños cuando ven que su padre me golpea, me arrastra de las trenzas y me bota al barranco.
Ahí entre la tierra, riego mis lágrimas, y le pido a Dios que me defienda alguna vez, porque nunca lo ha hecho.
Miren, hoy me di valor para decirles que mi casa de lámina de cartón ya se está cayendo, me estoy mojando con mis hijos, y no tengo dinero, y ya ve que el hombre se lo gasta en aguardiente, no me mire así, veo que intenta defenderme, pero sería inútil, el borracho ya no me dejaría hablar con usted, y entonces, si estaría sola. Además solo recuerdo golpes de mis padres, desprecio por haber sido mujer, no me mandaron a la escuela, fui la sirvienta de todos mis hermanos, y ellos también me golpeaban. Así moriré porque mi marido es dueño de mi vida, sólo quiero que dos hijas que tengo se salven de este infierno, ¡ayúdenlas!, no quiero que sean más Julias que otros hombres desprecien. Su llanto brotó a raudales y con sus negras trenzas, Julia las enjugó.

-Liliana:
Tengo dieciséis años, un hijo en mi vientre y soy madre soltera. Traigo una soledad que me deprime, tengo los labios secos por falta de alimento, estoy llamando a tu puerta para pedirte trabajo, no traigo carta de recomendación.
Gracias por decirme que tú tampoco tienes una para garantizarme que serás una patrona justa.
Vengo de un pueblito muy humilde, de una familia numerosa que no tiene recursos para sobrevivir, y un padre enfermo que necesita atención médica.
Desde niña, cuidé las chivas de un tío y aprendí a ordeñarlas y hacer queso.  Tuve que salir del pueblo porque necesitaba ganar más dinero, apenas si se leer un poco. Tuve mucha necesidad de cariño y en mi familia  no lo encontré; al llegar a Xalapa me enamoré de un hombre, y de ese amor va a nacer mi hijo.
No se quiso hacer responsable del niño. Toco puertas y nadie me apoya, me dicen que aún soy niña y que no sirvo para ser responsable de un trabajo.
Han pasado los meses, al fin tengo a mi hijo en los brazos, necesito ganar más dinero para darle al niño todo lo que le hace falta, necesito trabajar doble, pero es imposible, las guarderías no están a mi alcance, el padre ha rechazado a mi hijo y voy con mi maleta llena de pañales y con mi niño en los brazos tocando puertas, hoy estaré unos días en la casa, mañana en otra hasta que algún día encuentre una familia. Quiero gritar muy fuerte a las mujeres que entienden de leyes y letras, para que a las jóvenes como yo nos den armas para luchar, nos enseñen a ser felices, nos acerquen a centros de capacitación y nos enseñen un oficio que nos asegure cobija y pan.
Liliana quiebra su voz en llanto, porque está consciente que no es eficaz en tareas para los cuales no ha sido preparada.
Y por estas tantas Isabeles, Julias y Lilianas que sufren en silencio frustraciones e injusticias mi voz se vuelve rebelde para pedirles a todas las mujeres, y yo con ellas comprometidas, de defender esos derechos de las que no tuvieron oportunidad de realizarse como profesionistas. Que compartamos la obligación de capacitar, de elevar el nivel cultural, de rescatar la conciencia social, de éstas compañeras que tienden sus manos para tocar las nuestras. Que dentro de los espacios que ocupamos, tengamos un sitio para ellas.
Que los logros del año internacional de la mujer, no sean transitorios ni superficiales para que el espíritu de igualdad se integre profundamente en la sensibilidad del mexicano, haciendo un esfuerzo conjunto de quienes han comprendido la importancia de lograrla armonía familiar y social.
¡MUJERES MENDOCINAS, ENTRAÑABLES COTERRÉNEAS, AMIGAS DE LA INFANCIS Y LUCHADORAS SOCIALES POR CONVICCIÓN Y HERENCIAS DE SANGRE Y DE IDEALES, MUCHAS GRACIAS POR SU PRESENCIA Y LA OPORTUNIDAD QUE ME DIERON DE PARTICIPAR EN ESTE EVENTO TAN ESPECIAL DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER!

¡FELICIDADES POR SER COPARTICIPES EN LOS LOGROS DE EQUIDAD SOCIAL DE AYER, HOY Y SIEMPRE!

Profra. Angélica López Trujillo
Ciudad Mendoza, Ver; a 8 de marzo del 2002





Columna 33








-      Asociaciones de Periodistas
-      ¿La Solidaridad del Gremio?


Por Carlos Lucio Acosta


        
                   VERACRUZ (México-EUM).- Las asociaciones de periodistas al servicio de trabajadores de medios de comunicación social impresos, radiales, televisivos y de internet, no han dejado buen sabor de boca en cuanto a manifestaciones abiertas de solidaridad.
                   En el Estado de Veracruz existen hasta el día de hoy más de 32 organizaciones regionales que presumen la defensa de los derechos, intereses, libertades y riesgos laborales de un poco más de ocho mil 300 trabajadores de la noticia.
                   El Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa y Trabajadores de Actividades Similares y Conexas de la República Mexicana (SNRP), es una de las instituciones más viejas que llegó a tener una delegación estatal y siete secciones en igual número de ciudades.
                   El caso más emblemático en materia de falta de compañerismo se dio durante el gobierno de Rafael Murillo Vidal (1968-1974), en el cual el mandatario ordenó la detención y luego encarcela al periodista Juan Zanoni de la Garza, director general de la revista semanal ¡Basta!, acusado de asesinar a homosexual en el puerto de Veracruz.
                   La realidad era de otro color.
                   El periodista criticó la falta de liderazgo y de carácter del gobernador, por dejar la dirección política y económica del Estado en manos del senador Rafael Arriola Molina.
                   En una de las portadas del influyente semanario independiente, publica caricatura en la que aparece el gobernador llevado de la mano de Arriola Molina.
                   La indiferencia con que los medios de comunicación de la época trataron el tema, obligó la creación de la Asociación de Editores y Periodistas del Estado de Veracruz (AEPEV), encabezada por Ricardo Hernández Rojas, director general de El Perico, semanario jocoserio netamente independiente, y secundado por David Ovando Spíndola, director del semanario La Cotorra.
                   La presión ejercida por integrantes de la comunidad de publicaciones semanales, decenales, catorcenales, mensuales, bimestrales y trimestrales, influyó a que en menos de doce meses el periodista crítico quedase en completa libertad.
                   La muerte del periodista José Miranda Virgen, autor de la columna Espejo del Poder, publicada en los diarios Sur, de Boca del Río y en el Diario del Istmo, de Coatzacoalcos, forma parte de la falta de solidaridad en situaciones críticas.
                   En el gobierno del empresario Miguel Alemán Velazco (1998-2004), denuncia en las últimas de sus leídas columnas la presencia de Jesús Albino “Don Beto” Quintero Meraz, operador del Cártel de Juárez, en residencia ubicada en el exclusivo fraccionamiento Costa de Oro, municipio de Boca del Río, a escasos metros de la casa del representante del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz.
                   El conocido narcotraficante contaba con la protección absoluta de tres altos funcionarios del gobierno local, uno de los cuales, tenía entre sus más cercanos colaboradores a experto policía en el manejo de explosivos.
                   La Asociación de Periodistas del Estado de Veracruz, A.C. (APEV), de la cual formaba parte sustantiva del directorio colectivo, se concretó en reconocer que “…no murió por accidente, sino que fue víctima de un atentado”.
                   Miranda Virgen falleció cinco días después de explotar el boiler de su casa, causándole quemaduras en el 98 por ciento de su cuerpo.
                   La APEV, organización no lucrativa para impulsar la consolidación del oficio y profesión periodísticos, desapareció en el más misterioso de los silencios, a pesar de que en el cuadro ejecutivo de la misma figuraban propietarios y directores de publicaciones de perioricidad diaria.
                   El gobierno populoide de Fidel Herrera Beltrán (2004-2010), crea en el 2006 la Comisión Estatal para la Defensa de los Periodistas de Veracruz (CEDP), bajo la dirección de Gerardo Perdomo Cueto y luego de tres años de altos vuelos de ineficiencia, desaparece en el 2009.
                   El propósito de la comisión no era complicado: evitar que la mínima agresión física o psicológica contra editores, periodistas y comunicadores, no tuvieran eco en medios de comunicación ni llegaran a las agencias del ministerio público, para contener el crecimiento de estadísticas sobre los niveles de inseguridad en el Estado.
                   El doble fondo del tema tenía otra intención mucho más ambiciosa: cuidar su imagen al precio que las circunstancias determinaran por aquello de las inquietudes de formar parte en la lista de aspirantes rumbo a la presidencia de la república.
                   El virtuoso director de la CEDP, todo lo resolvía con majestuosos “fogonazos” en efectivo, entregados con puntualidad inglesa y precisión suiza a los agredidos en aras de la libertad de expresión y de los derechos humanos.
                   En este periodo, el de Nopaltepec, también crea el lustroso Colegio de Periodistas de Veracruz, presidido por el periodista, escritor, editor y empresario, José Pablo Robles Martínez, propietario de los diarios Imagen de Veracruz, Diario del Istmo, revista Llave y  de la agencia de noticias Imagen del Golfo, entre otras variadas empresas.
                   El objetivo solo tenía seis líneas de acción mediata: apoyar a periodistas para obtener certificados de instrucción primaria, secundaria y preparatoria, regularizar materias, asesorar tesis, gestionar título, tramitar cédula profesional y ofrecer diplomados sin valor curricular.
                   La ola creciente de agresiones físicas, sicológicas, económicas  y laborales a periodistas críticos, obliga al gobierno sanguinario de Javier Duarte de Ochoa (2010-2016), a sacar de la manga la Comisión Estatal para la Atención y Protección de Periodistas (CEAPP) y por primera vez incluye en el congreso local la Comisión para la Atención y Protección de Periodistas (CAPP).
                   El gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares (2016-2018), rescata la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), al proponer en la presidencia del organismo a la comunicadora Ana Laura Pérez Mendoza, autora de la columna Agenda . . ., publicada en las páginas del diario Notiver, de Veracruz.
                   El mandatario pone a consideración de la sexágesima cuarta legislatura el nombre de la diputada María Josefina Gamboa Toral, para asumir la presidencia de la nueva Comisión Especial para Respetar y Garantizar el Derecho a la Verdad a la Sociedad Veracruzana por la Problemática de Personas Desaparecidas, Ataques y Homicidios a Periodistas.
                   Gamboa Toral escribe la columna Al Aire . . ., publicada en el matutino Notiver, editado en la ciudad y puerto de Veracruz.
                   Los resultados de éstos instrumentos más políticos y económicos que de corte jurídico, se reducen en cuatro palabras: impunidad, simulación, ineficiencia y burocracia de alto rango administrativo.
                   La función real de éste tipo de comisiones hasta el momento, consiste en medio proteger la imagen del gobernador en turno, medio atender a periodistas en riesgo por su ejercicio profesional, asignarse salarios elevados, inventar gastos de representación y simular apoyos económicos a comunicadores.
                   Ojalá y esa nube negra de complicidad, desaparezca. Ya es hora de poner las cosas en sus respectivos lugares. Ya es hora . . .

                  
                  
                    
                  
                  
                  
                  

                   Sólo para tus ojos . . .


                   ¿Cuántos asesinatos de periodistas han esclarecido de 1998 al 2017? ¡¿18 años de investigación . . .?!


carlos.lucioacosta@rocketmail.com



                  
                  
                  

                  



100 AÑOS DE PROMULGACIÓN Y VIGENCIA DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS


JOSÉ LORENZO ÁLVAREZ MONTERO
CARLOS ANTONIO VÁZQUEZ AZUARA

El 5 de febrero de 2017, se conmemoran cien años de haberse promulgado la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, misma que consolidó en sus textos, el derecho social, sentando las bases del andamiaje de justicia laboral, agraria y de seguridad social, que hoy impera en la nación mexicana, pero además, consolidó las bases del aparato democrático y de derechos humanos que, mediante la extraordinaria evolución normativa a lo largo de cien años, se traduce como el régimen jurídico vigente en la actualidad. Sin embargo, comprender los cambios normativos que han sido consecuencia lógica de la evolución natural de la sociedad, sería complejo, sin antes comprender la serie de reformas jurídicas que se han dado a través de los años, en las páginas del libro de la historia en México. Todo cambio normativo trascedente, obedece a un cambio social, pues si bien es cierto, las normas generan cambios en la sociedad, igual de cierto es que, los cambios en la sociedad, propician y generan los cambios en el aparato normativo, con el fin de poder adecuarse a dicha realidad cambiante. Para efectos de la presente obra, no es imperante discernir sobre si primero se dan los cambios sociales y como consecuencia de estos, se transforman las normas o si primero se dan los cambios normativos y como consecuencia de estos, se dan los cambios en la sociedad, lo que si resulta relevante establecer en la presente obra, es el hecho de que, para comprender el reformismo que se ha suscitado en los últimos años, debemos remontarnos a la evolución normativa, que derivó en transformaciones a diversos rubros, como lo son, la reforma en materia de derechos humanos, la reforma de justicia penal que introduce el sistema penal acusatorio en México, la reforma de justicia laboral, la reforma energética, hacendaria, política y electoral, entre otros rubros. Pues bien, para comprender todos estos cambios, su origen, sus antecedentes y su finalidad, es necesario comprender los cambios normativos que se han dado a lo largo de la historia, pues de nada sirve comprender los fenómenos jurídicos del pasado, sino es para comprender la realidad actual que nos ocupa. Asimismo, analizar la evolución normativa, resulta imperante para no regresar a lo que la historia nos indica que ha fallado o bien para no cometer los desaciertos que la propia norma trajo consigo en una época y tiempo determinado, esto resulta más comprensible bajo la frase de George Santayana, «Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo», de “La razón en el sentido común”, el primero de los cinco volúmenes de su obra “La vida de la razón”. En este orden de ideas, desconocer los textos vigentes en épocas y tiempos determinados, podría derivar en la repetición de errores, que la historia y la experiencia, nos indican, que ya han sido probados como desaciertos y evitar por ello, regresar a cometer dichos errores. De ahí, que la presente obra, que entre otros aspectos, compila textos históricos constitucionales, adquiere una alta relevancia académica, en virtud de proveer a los estudiosos del derecho, un panorama claro de las normas que dieron pie al aparato normativo vigente. De igual forma, la presente obra, además de ser conmemorativa de los cien años de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, también es conmemorativa de los veinticinco años de la fundación de la Universidad de Xalapa, misma que se ha consolidado como una de las mejores Instituciones de Educación Superior Privada en el Estado de Veracruz y como una de las más importantes en toda la república mexicana.

                   La Academia Mexicana de la Educación, A. C.          
Sección Veracruz



Con fundamento en el Artículo 9º de sus Estatutos
Convoca
 A todos los investigadores, maestros, docentes y demás profesionistas dedicados a las actividades educativas de nacionalidad mexicana y antigüedad mínima de cinco años en el servicio educativo, a inscribirse como Miembros de Número a esta Organización de acuerdo a los siguientes:
Requisitos
PRIMERO.- Presentar solicitud impresa, dirigida al Presidente de la Junta Directiva de la Academia Mexicana de la Educación A. C., Sección Veracruz. La solicitud deberá ser avalada por tres Miembros activos de la asociación.
Anexar a la solicitud de inscripción:
a) Curriculum profesional, anexando documentación comprobatoria. b) Dos fotografías recientes, tamaño infantil a color.
SEGUNDO.- Presentar un trabajo escrito en las opciones siguientes: a) trabajo de investigación, b) propuesta pedagógica inédita relativa a su práctica docente o gestión educativa en la que aporte sugerencias de mejora a la calidad de la educación, c) un ensayo de carácter histórico sobre el desarrollo de la educación nacional o veracruzana, d) un ensayo biográfico de algún educador veracruzano mexicano o latinoamericano que hayan dejado huella en la educación, planteando una valoración del personaje. La extensión de los trabajos presentados será mínima de diez y máximo de 20 cuartillas, de acuerdo a las normas APA para su presentación, y anexando al inicio un resumen del mismo.
TERCERO.- Fecha de recepción de solicitudes documentación anexa y trabajos señalados en esta convocatoria: del 13 de febrero al 15 de marzo de 2017.
CUARTO.- La solicitud y el trabajo serán estudiados por la Comisión designada por la Directiva de la AMEAC para su evaluación, la cual emitirá su fallo inapelable; informando en Asamblea General el resultado y méritos de los solicitantes para su ingreso, misma que aprobará la presentación pública de su trabajo recepcional.
QUINTO.- De ser aprobada la solicitud y el trabajo, se entregará al solicitante un documento en el cual se señalará el día, hora y lugar en el que deberá exponer y comentar su trabajo, ante miembros de la academia y público asistente.
SEXTO.- Una vez aceptado para que presente su trabajo recepcional, se le darán conocer a los postulantes las OBLIGACIONES Y DERECHOS, que vienen asentados en los Estatutos de la Academia Mexicana de la Educación, A.C.  
SÉPTIMO.- Los trabajos se presentarán en la semana de recepción de nuevos miembros que establezca la Junta Directiva Estatal. El tiempo de exposición de cada trabajo recepcional será de 15 y hasta 30 minutos, más 15 minutos máximo de réplica y /o comentarios. Podrán apoyar su exposición con una presentación electrónica.
OCTAVO.- La protesta de los nuevos miembros académicos se llevará a cabo en un evento especial y se les otorgará un diploma que asienta su número personal progresivo, como nuevos integrantes de número registrado y firmado en la Directiva Nacional de la A.M.E. A.C.
NOVENO.- Lo no previsto en la presente convocatoria, será resuelto por la Junta Directiva Estatal de la Sección Veracruzana.
INFORMES EN EL CORREO: rislas_ojeda@hotmail.com
XALAPA, VER., A  3 DE FEBRERO DEL 2017.
POR UNA EDUCACIÓN AL SERVICIO DE MÉXICO.
ATENTAMENTE
Rafael Mario Islas Ojeda
Presidente

 Dinora Luciene Blásquez Morales                                                           Vicente Espino Jara
         Vicepresidenta                                                                                   Secretario Académico


Lo-li-ta


Lucio Gómez Pazos
A más de seis décadas de haberse publicado Lolita, “la novela norteamericana de esa época escrita por un ruso”, como en su momento se dijo, de Vladimir Nabokov, su lectura no deja de ser deslumbrante desde donde se la quiera ver.
Como toda obra clásica, suscitó, y continuará suscitando, una serie de desavenencias debido a la temática que en ella se aborda: Un hombre entrado en los cuarenta años-Humbert Humbert-embelesado por una púber de doce (Lolita), con quien comparte furtivamente, por espacio de dos años una intensa relación, después de que el propio Humbert Humbert ha quedado viudo de un matrimonio brevísimo y de trámite de la madre de Lolita, convirtiéndose con ello en el padrastro/amante de esta última.
A primera vista puede pensarse que estamos ante una novela depravada, pornográfica e insulsa; sin embargo, lo que no deja lugar a dudas para el lector avezado es que se topa con una verdadera obra de arte. Es aquí donde estriba la relevancia de la novela. Lo que está en juego es la cortedad moral con que se la quiera ver o el calibre de la belleza estética que irradia. Nabokov sabe perfectamente bien lo que esto significa y pone en boca de su protagonista las siguientes palabras: “El sentido moral de los mortales es el precio que debemos pagar por nuestro sentido mortal de la belleza”.
¿Qué se puede decir de Lolita? La de carne y hueso por llamarle de alguna manera. Todo lo ha dicho ya Humbert Humbert. Lolita es un Universo. “Era un amor a primera vista, a última vista, a cualquier vista”. Lolita es una pubescente, en efecto, pero que sabe mover las piezas del tablero tanto o mejor que su abatido amante. Lo, caminó siempre por las márgenes del amor que H. H. le prodigó sin reticencias. No tuvo empacho en abandonar a este cuando lo creyó oportuno. Sabía, sin que por ello haya escuchado a Picasso que “lo importante de algo es el inicio, porque después del inicio comienza el final”. Dura sentencia para Humbert, el final, la hora de la verdad: “Crearé un nuevo Dios, y se lo agradeceré con gritos desgarradores, si me das una esperanza aunque sea microscópica”. Un no rotundo fue la respuesta de Lo. “¡Adióoooos! cantó mi dulce, inmortal y difunto amor norteamericano”, recordará más tarde H. H.
Qué le queda a Humbert luego de saberse derrotado por el desamor de su nínfula. Uno, la venganza, que planea minuciosamente a fin de llevarla a cabo hasta sus últimas consecuencias y dos, eternizar el indestructible amor que siente por Lolita. Lo primero lo logra mediante el crimen que asesta al amante de Lolita, lo segundo lo obtiene a través del arte, como se puede confirmar enfáticamente al final de la novela (de sus memorias). “Pienso en bisontes y ángeles, en el secreto de los pigmentos perdurables, en los sonetos proféticos, en el refugio del arte. Y esta es la única inmortalidad que tú y yo podemos compartir, Lolita mía”. De nuevo aquí Nabokov tiene plena conciencia de esto y en el epílogo de la novela sostiene: “Para mí, una obra de ficción sólo existe en la medida en que me proporciona lo que llamaré lisa y llanamente, placer estético, es decir, la sensación de que es algo, en algún lugar, relacionado con otros estados de ánimo en que el arte (curiosidad, ternura, bondad, éxtasis) es la norma”. O, volviendo al caso Humbert Humbert, podemos decir siguiendo a Nietzsche: “Poseemos el arte por miedo a que la verdad nos destruya”.

Nabokov (2006). Lolita. Barcelona: Anagrama (392, pp.).


                                                                                                                  

Así Suena Veracruz

Héliott García

Hola estimados lectores de Tlanestli  reciban un cordial saludo de todo el staff de Así SuenaVeracruz programa creado con el único fin de promocionar a todos los grupos musicales; de cualquier géneroen Xalapa Veracruz, en el estado y el resto de sus municipios, de igual modo; agradecer a nuestros patrocinadores en especial a Víctor Manuel Vásquez Gándara por la atención prestada hacia toda la producción, de este programa.
Y éstas son las circunstancias que nos rodean éste mes de febrero: Se firma el tratado de Guadalupe Hidalgo que puso fin a la intervención Norteamericana en México con lo cual, perdimos más de la mitad de nuestro territorio (2/02/1848) Se inaugura el primer siglo escolar de escuela nacional preparatoria (3/02/1868) Se crean los estados de Colima, Tlaxcala y Aguascalientes (5/02/ 1857) Aniversario de las constituciones de 1857 y 1917 (5/02/ )Se reconoce a nivel mundial, el derecho de las mujeres a votar y ser votadas (12/02/1947) Se crea la comisión nacional de texto gratuitos (12/02/1959)Inauguración de la oficina central de correos en México DF (17/02/1907) Nace el ingeniero Guillermo Gonzáles Camarena, inventor de la televisión a color (17/02/1917 ) Fundación de la Cruz Roja Mexicana (21/02/1910) Día de la Bandera Nacional de México (24/02) El presidente Adolfo López Mateos recibe simbólicamente el territorio de Chamizal que estuvo en litigio con Estados Unidos de América desde 1866 (25/02/1964) Benito Juárez emite el último decreto de las leyes de reforma, por la cual se extingue las comunidades religiosas (26/02/1863)
Muchas son las fechas a conmemorar pero en Así Suena Veracruz También hubo música y es de ello de lo que a continuación les voy a platicar…
Centenarios del Norte
Originarios de Barranquillas Municipio de Acajete Veracruz Martín Alarcón Vásquez Líder del grupo Centenarios del Norte nos comentó; que iniciaron su carrera musical hace 7 años a lado de su tío mismo con el que se siente agradecido, por mostrarle el camino para continuar así por su propia cuenta y así fundar esta agrupación musical.
Este grupo lo integra Antonio Alarcón en el acordeón, Andrés Alarcón en el bajo sexto, Vicente Alarcón en la batería y Martín en la voz y bajo Bass juntos; tienen como base la música y la familia, destacando el hecho que son padre e hijos quienes ejecutan el género tropical norteño siempre aceptado por todo el público veracruzano.
A la fecha cuentan con grabación discográfica en la cual incluyeron un tema de su propia inspiración, Martín, se  adentra en la música primero con el mundo del audio, tomando en cuenta, que sus familiares eran músicos, con ejemplo de su padre con 35 años de estar en el medio, tocando violín y contrajo, nació su inquietud de comprar un bajo bass, mismo con el cual, actualmente se identifica y ejecuta, fue de ese modo que decidió por integrar este cuarteto musical y dar continuidad al trabajo de padre.
Para Martín la música es un trabajo, una forma de vida, la cual le enseña a vivir bien y a veces hasta sufrir, de igual modo también es una educación y algo que debe gustarle.
Y con ese mismo gusto en Así Suena Veracruz ejecutaron las melodías; Si te vas de mi camino, Para pensar en ti, El celular y Maldito Corazón, con el Sentimiento que caracteriza a esta agrupación.

Christian Vásquez y su grupo Sensación
Christian Arturo López Vásquez mejor conocido como Christian Vásquez y su grupo Sensación, inicia con el gusto por la música desde sus 3 años de edad, le llamaba la atención el ambiente musical en las fiestas a las que iba había grupos musicales, subía a tocar el güiro y la mayoría de sus regalos eran instrumentos musicales, así que por ende… este arte lo absorbió completamente.
Tuvo la oportunidad de participar con otros grupos musicales, pero jamás se agrupo al cien por ciento, ya que su objetivo primordial era lanzarse como solista y tener su propio grupo, inicio como tecladista hace 6 años, hoy que al fin alcanzo su meta, desde ya hace 3 años, está echándole ganas para colocarse en el gusto del público veracruzano, se siente bien y piensa continuar con su proyecto.
A la fecha tiene dos grabaciones discográficas, una llamada el “memeluco” y la otra  “baila mi veracruzano” misma que en este momento sigue en edición lista para salir en este año.
El grupo de Christian Vásquez lo integra Giovanni Mendoza en los teclados, Irving Gonzáles en saxofón, Pedro Hernández en las congas y él ejecutando las percusiones, juntos crean ese ritmo bailable, tan distintivo en nuestro estado.
Para Christian la música es algo que nace del corazón, que se trae en la sangre… una forma en que se da a conocer los sentimientos, tu expresión y muchas cosas más, y con esa forma en Así SuenaVeracruz nos deleitó con 4 temas muy bailables.

El piano de Roger
Rogelio Ortiz Landa,  mejor conocido como; el piano de Roger anteriormente trabaja otra agrupación pero de hace un año a la fecha, está trabajando este proyecto, el cual, la respuesta del público ha sido muy positiva, tiene 25 años de trayectoria musical, Chavales de la Sierra fue su anterior agrupación, misma que le dejo gratos recuerdos, pero busco renovarse y hoy con su nuevo estilo está marcando una nueva historia musical, junto con sus hermanos Andrés, Jonathan, María y Rosy.
Anteriormente su género musical era duranguense y cumbia norteña ahora están trabajando un género tropical y bailable para toda la gente de Veracruz tomando en cuenta que es el ritmo que la gente está bailando actualmente.
A la fecha cuenta con siete producciones musicales, cinco con Chavales de la sierra y dos con el piano de Roger, hasta hoy, con ambas agrupaciones ha tenido la oportunidad de recorrer todo el estado de Veracruz, ya que el público ha aceptado muy bien su estilo musical de la agrupación.
Con respecto a sus melodías, han incluido temas originales y covers a los cuales les dan un estilo más personal y diferente, para crear así un estilo distinto entre los demás grupos musicales, destacando el hecho que también incluyen canciones de años atrás que ya no se escuchan, de esa forma vuelven a darle vida al estilo de Roger y su piano.
Para Roger la música… es importante por los valores que tiene y por cada sentimiento que de ella emana, y con esa emanación es Así Suena Veracruz nos presentó; La negra Esther, Qué poca, Charanga y regálame una rosa, al estilo propio de Roger y su piano.

Relámpago Norteño
Rene Daniel Canseco Citalán mejor conocido como Rene Canseco “el hijo de la chunchaca”  originario del estado de Chiapas pero radicado desde hace muchos años en esta ciudad, su inquietud por la música nace desde la primaria, eventualmente se encontró con amigos que lo fueron adentrando más en el mundo musical inicia tocando las congas, siendo percusionista, hasta ser lo que ahora es como músico.
Sus primeros diez años fueron tocando chunchaca que es el estilo que más disfruta, después entra al mundo de rock y reggae, alternativo, salsa  hasta llegar actualmente al estilo bohemio que hoy está trabajando.
Ha participado con agrupaciones como; Macuiles, Vantu, Los caracoles, Son residentes, marimbas y grupos versátiles pero se siente bien como solista y ya tiene su primera producción discográfica. Para Rene la música es… sacrificio y también su vida y con esas ganas de vivirla, en Así Suena Veracruz nos cantó, Mujer, Luchando por mis sueños, Bestial y Entre miel y algodón al estilo romántico de Rene Canseco.
Bien estimados lectores por el momento  es todo, no sin antes mencionar y hacer extensa la invitación para todos los músicos en general y se den la oportunidad de participar en nuestro programa, recordándoles de igual modo; que también nos encuentran en Facebook, SUSCRIBANSE AL CANAL EN YOU TUBE Y DENLE LIKE. Escriban sus comentarios o marquen a los siguientes números:
asisuenaveracruztv@gmail.com y a los números 2281092014 y 2288463722.







José Martí


164 Aniversario de su Natalicio

Romeo Cuervo Téllez
¡En la tierra más hermosa que ojos humanos vieron!, al decir del gran almirante Cristóbal Colón, hace 164 años nace uno de los hombres más grandes de la historia de la humanidad: José Julián Martí y Pérez, el poeta, el orador, el periodista el cítrico de arte, el maestro, el educador, el político, el filósofo, el jurista, el humanista, en suma, una poliédrica personalidad de inteligencia y corazón, cuya vida y obra generaron la libertad política de Cuba y la proyección libertaria de nuestra América.
Hoy conmemoramos aquí, ante el monumento erigido a su memoria, el hecho natural de su natalicio y el valor inmarcesible de su vida y obra.
Dice el maestro revolucionario mexicano Francisco Cuervo: “Era Martí de mediana estatura, cabellera negra y abundante que rodeaba una frente amplia y sombreada, ojos negros, de mirada dulce y penetrante, tez blanca pálida, bigote negro y crespo, y un ovalo perfecto rodeaba su fisonomía armoniosa y vivaz. En su delgado cuerpo predominaba el temperamento nervioso, que hacia rápidos todos sus movimientos, y sus manos, finas y alargadas, revelaban al hombre culto consagrado a las tareas intelectuales… su fisionomía moral se caracterizaba por la más absoluta honestidad en todos los actos de su vida y por el mayor desprendimiento de sus propios intereses a favor del ideal a que había consagrado su existencia: la libertad de Cuba”.
“Era un espíritu melancólico, una alma triste. Desde la niñez, parecía destinado a vagar por el mundo sin calma ni alegría, como si las heridas de su patria, jamás cicatrizadas, hubieran abierto en sus entrañas ulceras incurables y encendido en su mente la sublime idea de redención, cual llama inextinguible que habría de consumirlo en holocausto propietario ofrendado a la verdad y a la justicia”.
“Antes que nadie, Martí hizo admitir el secreto de las fuentes luminosas. Nunca la lengua nuestra tuvo mejores tintas, caprichos y bizarría”.
“Su imaginación de poeta era torrencial e inagotable. Martí era un poeta adorable; poeta el ideal que era generoso; poeta por la voz, que era un canto, poeta por la mirada, que era triste;  poeta por el corazón que era grande”.
“Escritor de raza, manejó como pocos la sonora lengua castellana”
“Como orador, es Martí uno de los más brillantes con que ha contado la América. Era un pensador que hablaba. ¡Y con que dominio de la frase!”. Fue sin hipérbole un verdadero maestro de la palabra. El artista, siempre presente, se exteriorizaba en sus discursos, con la pompa magnífica del verbo Ciceroniano.
“Su vehemencia era el alma de su oratoria”. “Su poder en la tribuna era omnipotente”. “Reunía en su persona todas las prendas físicas y morales del verdadero orador; a través de su cutis fino, blanco y sedoso como el de una dama se veían ir y venir, rapadas, las corrientes nerviosas, ya del corazón a la cabeza, ya de la cabeza al corazón, escapándose al pasar por los labios en raudales de música, de elocuencia y de poesía”.
“Como periodista, lo fue en la más alto sentido de la palabra”. “Su labor periodística es enorme”. Sostuvo durante años una colaboración permanente en varias publicaciones americanas, algunas de ellas de tanta importancia como “La Nación”, de Buenos Aires, donde aún se encuentra parte de su mejor producción.
Otra faz interesante de la vida de Martí fue la de educador y maestro “No basta saber, ser erudito, adquirir un gran caudal de conocimientos para conquistar el título de maestro. Es necesario, además, poseer el arte de transmitir lo que se sabe, y para ello se requieren condiciones excepcionales de inteligencia y carácter. Martí fue un maestro, un verdadero maestro de juventudes. Puso al servicio de sus contemporáneos dentro y fuera de la isla de sus amores, el caudal de sabiduría atesorado en sus pocos pero fecundos años de estudio y de asimilación”.
La ternura inmensa atesorada en su alma, le impulso a escribir para los niños. Esta literatura de índole muy difícil, ha tenido escasos cultivadores en América.
Altos poetas como los Mexicanos Manuel Gutiérrez Nájera y Juan de Dios Peza, el Colombiano José Asunción Silva y el Nicaragüense Rubén Darío, han sido los que con más seguridad y fortuna se acercaron al género.
“Hablar, comunicarse con el alma infantil; despertar en la mente del niño el deseo sano del conocimiento de las cosas; impresionarles noblemente, sin acudir a la literatura truculenta, al burdo episodio detectivesco y policiaco; llegar hasta su sensibilidad sin salir de terreno artístico, es también obra de poetas y de selectos. Así se revela Martí en su edad de oro, el mejor libro para niños que se ha escrito en América”.
La edad de Oro tiene mucho que hacer en nuestras escuelas todavía. En la América nuestra faltan maestros, en la grande y verdadera acepción de la palabra. Con razón la escritora y poetisa Uruguaya Juana de Ibarbourou reputaba a Martí “formidable pedagogo instintivo”. Lo era, ¡y en qué grado! Toda su vida y toda su obra, no son sino una severa función de magisterio.
Señoras y señores, estimados amigos, quiero destacar en esta oportunidad, de manera muy significativa, la faceta de Martí jurista, jurista integral. En la obra del eminente jurista italiano contemporáneo Vittorio Di Cagno, respecto a lo jurídico en Martí se lee lo siguiente:
Ante todo, es preciso situar a Martí en el marco de la Nación Cubana, como jurista.
La historia de Cuba está presidida por una continua trayectoria jurídica desde sus orígenes como nación.
Eminente constitucionalista fue el presbítero Félix Varela, aquel que “nos enseñó a pensar; eran abogados Carlos Manuel de Céspedes e Ignacio Agramonte, quienes sentaron en la “Guerra” las bases republicanas. Fue el jurista José Martí quien trazara la gesta del 95, para sentenciar “La revolución no es la que vamos a iniciar en la Manigua, sino la que vamos a desarrollar en la República”. Y como Martí Cayó en la Manigua, en la republica otro abogado, Fidel Castro Ruz, la llevó a cabo, para resumir el Humanismo de Varela, los valores de los patricios del 68 y los del Maestro, Apóstol y Héroe nacional, José Martí.
La Revolución Cubana constituye un precioso zumo de ese legado histórico.
Escribió el Apóstol en su libro de oro: “un hombre que se conforma con obedecer leyes injustas y permite que le pisen el país en el que nació los hombres que se lo maltratan, no es un hombre honrado… En el mundo ha de haber cierta cantidad de decoro como ha de haber cierta cantidad de luz. Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen si el decoro de muchos hombres. Esos son los que se rebelan con fuerza terrible contra los que le roban a los pueblos su libertad, que es robarle a los hombres su decoro. En estos hombres van miles de hombres, va un pueblo entero, va la dignidad humana…”
“El derecho es “esencial” para Martí”. Es como una necesidad  imprescindible en la lucha que el hombre libra para vivir. Por ello es que afirma “luchan los hombres por el pan y por el derecho que es otro género de pan”, y es por ello que también considera que “cuando los hombres obtienen a uno y a  otro ya no luchan”.
“Pero también, el derecho ha de ser justo”, lo contrario sería arbitrariedad, abuso, opresión y dejaría de ser derecho. Y de su justedad proviene precisamente su fuerza, porque “un principio justo desde el fondo de una cueva, puede más que un ejército.
Pero, ¿Cuándo la ley se puede considerar justa?
La respuesta de Martí es clara y precisa y todavía una vez más impresionante por su actualidad y coincidencia con la doctrina prevalente.
“Existe en el hombre la fuerza de lo justo, y este es el primer estado del derecho. Al conceptuarse en el pensamiento, lo justo se desenvuelve en formulas: he aquí el derecho natural”.
 “La justicia de la Naturaleza, donde resalta en el amor victorioso y el apetito turbulento, la identidad universal del hombre”.
“Dice Cicerón, jurista de la ley natural romana: “Hemos nacido para la justicia… y la ley no se funda en la opinión, sino en la naturaleza misma del hombre”; “somos servidores de la ley, a fin de poder ser libres”.
Di Cagno se pregunta: “¿Cuál fue la última finalidad de toda la obra martiniana y de su misma vida heroicamente concluida?” y se responde: la paz. Martí decía que “la paz es condición normal del hombre” y clamaba “¡bienvenida la tierra donde se libran las batallas de la paz!”. Más vivimos en este mundo demoniaco e imperial rodeados de vasallos de cuello blanco. Si algo urge es conceptualizar la paz, en este mundo de graves incertidumbres y ominosas situaciones, en que los valores y las ideas como las del apóstol, están suplantados por otros que comprometen el presente y aún más el futuro.
Analiza Di Cagno la presencia de Martí en la conferencia de Washington de 1891 en la que Martí se sitúa en el libre cambio y el proteccionismo de su tiempo, para expresar que tiene “la ansiosa curiosidad de saber que uso habría hecho, dicho o escrito hoy José Martí en la confrontación del así llamado neoliberalismo”
El autor analiza “la crisis del derecho y la insuficiencia de la justicia legal en Estados Unidos”, alejado “de aquellos valores fundamentales y perennes que Martí enseñaba… en que la búsqueda de la justicia se hace imposible”. Había dicho Martí refiriéndose al derecho en el Norte “creen en la necesidad, en el derecho bárbaro como único derecho: esto será nuestro porque lo necesitamos”.
El autor recoge un pensamiento martiano de vigencia impresionante en nuestros días: “las estrellas no están más altas que la ambición y la locura humana”. Estos de ahora son tiempos como aquellos en que el maestro advirtiera que no son de siestas sino de alertas, con el arma debajo de la almohada.
Di Cagno ve en Martí el jurista actual; “la actualidad del pensamiento jurídico martiano que “fundado sobre ideas iluminadas y sobre principios de justicia absoluta sigue constantemente el curso de la historia y la evolución de la humanidad” y se refiere a “la visión martiana del mundo y especialmente por los sectores de la política, la economía y el derecho internacional”; procura demostrar “la actualidad de la enseñanza martiana” en “la coincidencia impresionante con la actual filosofía del derecho europeo” para aseverar que lo que hoy se habla en Europa sobre Filosofía del derecho le lleva a decir que se ha consolidado en él “sin saberlo y mejor que presencia he indeclinable actualidad”. Y exclama “cuantas ideas, cuantos principios, cuantos principios y cuantas enseñanzas parecen dictadas por José Martí al código civil italiano de 1942 que consigna como valor, no la propiedad como el código Napoleónico sino el trabajo” y reflexiona sobre la constitución italiana de 1948. Es como una invitación para su análisis.
Es preciso situar a Martí en el marco histórico de la nación Cubana como jurista; Carlos Manuel De Céspedes, el jurista padre de la patria; Ignacio Agramonte el bayardo jurista y junto a ellos el jurista José Martí.
Señoras y Señores:
Para concluir mi intervención voy a citar al más mexicano de los dominicanos, al gran ateneísta Pedro Enríquez Ureña, quien en sus páginas escogidas “expresa”; “Vidas hay que reclaman de los hombres capaces de entenderlas, el esfuerzo que las redima de la obscuridad de su escenario para levantarlas a ejemplo de toda la humanidad”. Nuestra América, teatro enorme y obscuro, deja perder en la sombra sus mejores vidas, solo Bolívar hace germinar en abundancia plutarcos deificados. Pero, ¡Cuántas vidas para contar bien, en altura, no según la moda de cercenarles a los grandes hombres la sobra de estatura universal que los hacia como torres entre el vulgo! Que se nos muestre a San Martín, todo severidad y estudio, en duro contraste con su alrededor. Y a Sarmiento toda intervención y arrojo difusor de alfabeto y generador de población, o a Martí todo sacrificio, pero todo creación; porque toda creación que sacrifico, se incorporó en creación nueva.
Martí sacrificó al escritor que había en él – no lo hay con mayor don natural en toda la historia de nuestro idioma – al amor y al deber. Amó tanto, que de 9 años le escribe a su madre que la quiere “con delirio”; de 15 años dice a su maestro Mendive, maestro para el deber y para el decoro: “a cada, instante daría por usted mi vida, que es de usted”. Y pues amor suscita pasiones delicadas y profundas, como en “la niña de Guatemala, la que se murió de amor” de silencioso amor por él. A los 40 años, ya entregado todo a la misión de morir por cuba, todavía creaba amistades eternas, como el amor a México y a su amigo Manuel Mercado. ¡Cuánto amo a España, el, obligado a  combatirla! Recordamos aquí a nuestros héroes Morelos que decía: “¡Viva España, pero España hermana, no dominadora de América! Con cálida simpatía comentaba siempre los esfuerzos de España por civilizar al hombre.
El baile español lo hacía cantar de gozo y dijo en su verso:
Para Aragón en España,
Tengo yo en mi corazón
Un lugar todo Aragón
Franco, fierro, fiel y sin saña.
Si quiere un tonto saber,
Por qué lo tengo, le digo
Que ahí tuve un buen amigo,
Que ahí quise a una mujer.
Pudo, como Rubén Darío, sacrificarlo todo al solo ideal de ser poeta; pero antes quiso acatar normas de honrado; y el deber y el amor se le agrandaron: se completaron en la devoción de su tierra. Si la vida no se le corta cuando empezaba a fructificar, habría lanzado sus energías hacia dos empeños superiores, que le atrajeron siempre: uno, de afecto, hacia nuestra América, que él sentía y conocía en su vida cabal, desde sus cimientos indígenas hasta sus veletas ansiosas de todos los vientos; otro, de razón, la urgencia de dar a la sociedad humana organización nueva, más cómoda y más justa que la que ahora padecemos.
Pero el escritor, que se encogía para ceder el paso al hombre de amor y deber, reaparecía, aumentado, transfigurado por el amor y por el deber: la vibración amorosa hace temblar cada línea suya; el calor del deber le da transparencia. Y cuando está entregado, devorado, en su devoción suprema -Cuba-, escribe ya como si se transfundiese en la pura energía: su carta desde Montecristi, dos meses antes de caer en Dos Ríos, es como arquitectura de luz.
“Nadie vivió  tan entrañablemente consagrado a la patria como José Martí”
En su momento dijo Enríquez Ureña que la vida de Martí estaba por hacerse y su obra en gran parte por recogerse, Pero hoy podemos decir que la revolución Cubana salvó la exigencia, por eso con sobrada razón pudo decir Fidel:
Parecía que el Apóstol iba a morir en el año de su centenario, que su memoria se extinguiría para siempre, ¡Tanta era la afrenta! Pero vive, no ha muerto, su pueblo es rebelde, su pueblo es digno, su pueblo es fiel a su recuerdo; hay cubanos que han caído defendiendo sus doctrinas, hay jóvenes que en magnifico desagravio vinieron a morir junto a su tumba, a darle su sangre y su vida para que el siga viviendo en el alma de la patria. ¡Cuba, que sería de ti, si hubieras dejado morir a tu apóstol!
Hermanos Cubanos, amigos todos, inspirados en el espíritu Martiano, podemos gritar en esta Nueva Era que comienza, ¡vivan las almas libres de todas las naciones que sufren, que luchan y que vencerán, ¡Viva Martí!, ¡Viva Cuba!, ¡Viva nuestra América!.

Discurso pronunciado por el autor ante el monumento Erigido a JSE MARTÍ, con motivo del 164 aniversario de su Natalicio, con presencia del honorable Cónsul de la República de Cuba en Veracruz México, el 28 de Enero de 2017 en la ciudad de Xalapa Veracruz.