lunes, 9 de febrero de 2015

Editorial


Liderazgo implícito

Militancia magisterial: una evidencia de vocación; Aniversario luctuoso de José Luis Melgarejo Vivanco, El último adiós; Jaime Pedro Gustavo Pasquel Brash, Una vida prolífica, artículos publicados en este ejemplar, recogen en la brevedad la grandeza de personajes, actores contemporáneos quienes a través de su obra dejan huella constituyéndose en ejemplos en vida en esta entidad federativa y nacional, en contextos fundamentales para la realización humana: educación, cultura, literatura, temática que dio origen a la fundación de Tlanestli.
Más allá de reconocer al individuo, válido, necesario y merecido, la pretensión es dejar constancia de las visiones personales de cada autor respecto a una obra, obra posible de igualar y superar, por supuesto, y
precisamente deben servir de motivación, impulso para retomar aquellos ideales motores de las personalidades causa de los presentes homenajes, que los movieron al logro de sus metas.
La nación transita por un proceso de cambio, transformación en aspectos económicos, educativos, políticos. Es evidente la participación ciudadana, innegable, sin embargo se hace necesario un liderazgo desplegado en todos los ámbitos, liderazgo rector, visionario, inclusivo, también imposible de que descanse en una sola persona. Es ahí en donde se requiere de gente, como los referidos en esta edición para conducir en la construcción del país al aspirado, reclamado por los más de cien millones de habitantes en México.

A tropezones


Unos han partido
Otros están presentes
Dejando evidencia
De poder sin el poder

Militancia magisterial, una evidencia de vocación

Educación y SociedadAcademia Mexicana de la EducaciónSección Veracruz

Por: Víctor Manuel Vásquez Gándara
"Wilfrido Sánchez Márquez,
 el último de los grandes profesores"
Raúl Hernández Viveros
La experiencia y conocimiento en posesión del Profesor Wilfrido sería ideal transmitirla como constituye el ideal de la práctica docente con vocación. Probablemente ese haya sido el aliento impulsor para dedicar todo su empeño, tiempo e invertir recursos financieros en la edición de la obra Militancia magisterial Tomo III 2010-2014.
El Maestro Sánchez Márquez goza de amplio reconocimiento, resultado de su permanente lucha social realizada, primero en el ejercicio profesional docente, posteriormente en la administración publicar -ámbito educativo- y actualmente como miembro de la Academia Mexicana de la Educación, Sección Veracruz, Fraternidad Zapoteca Istmeña-Oaxaqueña de Xalapa, Veracruz y en su función de Presidente del Instituto de Relaciones Culturales Mexicano-Cubanas "Flores Magón-Mella"
Orgulloso de su origen istmeño, considerado veracruzano distinguido debido a su comprometida actividad desplegada en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana, en la educación nacional y del Estado. A sus más de 92 años comparte en las paginas de su obra tres temas torales de la vida sociopolítica de nuestro entorno: La problemática de la Educación en el Estado de Veracruz y en la República mexicana; Testimonios de nuestra hermandad con el pueblo cubano, y; nuestro amor a la patria.
Similar a las demás publicaciones de su autoría, incluyendo los tomos I y II de Militancia magisterial, el Maestro Willy deja entrever su ideología, carácter crítico de la realidad actual destacado no sólo con señalamientos vertidos sino coherente en su actuar. Sánchez Márquez ha sido gran observador pero mejor actor participando activa y conscientemente en relación a expectativas sociales.
Desde la complejidad de los procesos enseñanza aprendizaje y su evaluación hasta la remembranza de educadores como Carlos A. Carrillo y Jaime Torres Bodet o el Romance de la maestra mancillada son tópicos de la primer parte.
Sin pretender ser una autobiografía Militancia magisterial III deja evidencia de algunos logros del Profesor Wilfrido y constancia de la admiración por el pueblo cubano al dedicarle 110 páginas de las 194 integrantes del libro.

De esta manera, en actividad intelectual permanente, lúcido, consciente el Maestro Wilfrido Sánchez Márquez culmina una meta más: su vocación de compartir conocimientos y experiencia.

Aniversario luctuoso de José Luis Melgarejo Vivanco


Raúl Hernández Viveros

David Ramírez Lavoignet escribió el prólogo al libro libro La enseñanza lancasteriana, de José Luis Melgarejo Vivanco, su lectura permite a los lectores conocer fragmentos de la trayectoria de este importante historiador veracruzano. El autor de Totonacapan reconoció que:: "Habríamos querido redactar un trabajo frío; reconocemos el pecado de nuestra sangre nativa, justamente indignada frente a la tragedia inmisericorde que ha sufrido una raza portentosa, pero mientras la historia la escriban los hombres, la imparcialidad será muy relativa. Nosotros la buscamos ansiosos de la ma­yor serenidad y justicia, para cumplir el imperativo deber del investigador y ante la imparcialidad sacrificamos cuanto humanamente fue posible."
La presentación de Totonacapan fue realizada durante el Congreso Mexicano de Historia en 1951,  que organizó su X Sesión de Mesas Redondas de Antropología e Historia Veracruzanas con sede en Jalapa, del 22 al 29 de julio, y entonces el Departamento de Antropología del Estado que dirigía José Luis Melgarejo Vivanco.
En 1950, el gobierno del Estado publicó el primer tomo de la Historia de Veracruz (época prehispánica).  En plena efervescencia intelectual se desempeñó en algunos cargos políticos a nivel estatal y federal. Respondió a la propuesta de Octavio Paz: “A todos, en algún momento, se nos ha revelado nuestra existencia como algo particular intransferible y precioso. Casi siempre esta revelación se sitúa en la adolescencia. El conocimiento de nosotros mismos se manifiesta como un sabernos solos; entre el mundo y nosotros se abre una impalpable transparente muralla: la de nuestra consciencia”. Estas líneas fueron escritas en El laberinto de la soledad.
En plena juventud, José Luis Melgarejo Vivanco escribió un puñado de canciones que siempre se dieron a conocer en recitales acompañados por la principal orquesta de música popular de la capital veracruzana. Una muestra de su inspiración corresponde a los versos de “Aquél rapaz”: “Trepaba por el abra; / terca, / resueltamente.  / Una nube se alejó presurosa; / pero el viento bajó de los picachos. / Jadeante / y no supo qué hacer. / el seguía trepando por él abra.  / Unos pedruscos rodaron sacudiendo el abismo. / El río,  escupió con violencia…
 Este  23 de enero se cumplieron 12 años del fallecimiento del profesor José Luis Melgarejo Vivanco, y el pasado 19 de agosto de 2014 se celebró el centenario de su natalicio. Cuando conocí al maestro José Luis Melgarejo Vivanco acababa de celebrar sus   50 años de vida y un grupo de amigos y colegas festejaron en 1964 su aniversario con la edición de su obra Vieja Rima, y después recogieron: “Declaración de Amor a Veracruz”. Recuerdo algunos rasgos de su fisonomía. Era una persona de mediana estatura, de aspecto moreno, con ojos oscuros,  brillantes demasiado vivos; a través de  una sola mirada revisaba y analizaba todo lo interesante de la vida que estaba a su alrededor. Dialogaba mediante un lenguaje adecuado con el ritmo pausado y el estilo didáctico del profesor normalista, o el docente que imparte el conocimiento, de una forma  amena en búsqueda de la empatía y el deseo de aprender juntos el maestro y el discípulo sobre la realidad que nos rodea.
Fue el autor del himno “normalista”. En 1942, ofreció a los lectores su colección de corridos Juan Pirulero; escribió en la dedicatoria. “A los héroes anónimos que luchan por librar a México de la esclavitud espiritual”. Lema que resulta actual por la desapego del discurso institucional que impone sus dogmáticos discursos triunfalistas, frente al leguaje popular del México marginado, y abandonado en muchas partes del territorio nacional. En 1944, apareció Jimbaña, en donde José Luis Melgarejo Vivanco rindió sincero reconocimiento a su lugar de origen; él siempre decía que había nacido “en un lugar de la Mancha”,  como una ferviente admiración a la lectura de Don Quijote de la Mancha. Nunca pudo dejar sus recuerdos impregnados por el paisaje veracruzano en la región de Palmas de Abajo. Muy  cerca de Quiahuiztlán reflexionó en sus escritos, constantemente sobre la llegada de los conquistadores hispanos; ante  nuestra riqueza cultural de la zona arqueológica totonaca, entregándose  a descifrar  algunos de los misterios de la belleza de El Tajín.
En aquellos años colaboró con la Revista Momento y publicó su conferencia Historia Antigua de Coatepec y La Provincia de Tzicoac, también Toponimia de los Municipios Veracruzanos. Dichas obras me fueron obsequiadas durante mis encuentros con José Luis Melgarejo Vivanco. Aunque en las reuniones con Froylán Flores Cancela,  recibí de sus manos, además: En torno a la mexicanidad, cuando colaboraba con nuestro amigo periodista. Fue en el Auditorio “Alberto Beltrán” donde asistió, en otra ocasión a la presentación de mi libro Memoria, pensamiento y escritura, en donde una parte se la dediqué a sus trabajos publicados en La Palabra y el Hombre.
En la revista de la Universidad Veracruzana, ofreció sus poemas: “Lumumba”, y  “Prometeo”, entre otras colaboraciones poéticas. Sin embargo, debo mencionar uno de sus poemas dedicado a: “Xalapa”. En sus líneas reconoció su amor por la capital veracruzana: “Xalapa, / estoy debiéndote un poema  / que tenga tu novicia blancura de azucena, / por más que andan rondando unos versos / con mi nombre y el dejo de cuando era un chiquillo pilguanejo.” Bajo su lirismo continuó: La gente de Naolinco / dice que te fundaron cuando dieron un brinco / y por aquí vinieron a caer. / Lo cierto que tu jeroglífico y el sitio / marcan agua y arena con tesitura de mujer. / Tu mestiza calleja / es la vereda vieja / donde trotó el indígena cargando su huacal, / y porque don Hernando / dejó aquí olvidado un potrillo / sin la cuenta de Bernal Díaz de Castillo,  / en las noches oímos un triste relinchar.”
Conviene consultar el libro Cantos a Xalapa, de Leonardo Pasquel, que apareció en 1972. La revista Xalapa, Agosto de 1954, incluyó su poema “Bocólica”. De sus líneas finales: “Pradera xalapeña, te venero / tendiéndome a la sombra de tu encina / frente a un libro de versos. Más divina /  conjunción no imagino, / y me disuelvo entero / en la fragancia de tu suelo fértil / y en el piadoso manto de tu cielo.”  Una década antes, en la revista Nóema ofreció los versos de “Parva”,  y “Cuento”; en la brevedad de sus versos destacan estas líneas: “La blanca espuma, en ansia de infinito, / siguió volando y garza se volvió; / la luna, sorprendida, no sabía / si la higuera, por fin tuvo su flor”.
Como historiador colaboró y aprendió de Manuel B. Trens sobre la historia de Veracruz, y José Luis Melgarejo Vivanco, reconoció que: “Seguir a la tarea educativa en las páginas de la historiografía, es una opción tan obligada cuanto riesgosa, porque la historia escrita es una parte  mínima de la historia vulgarmente  degenerada en historiomanía y cháchara de copistas a más de que la historia se ha escrito para servir a un grupo  dominante…” Cita de su libro La enseñanza lancasteriana, 1975.
Jorge Luis Borges afirmó que: “Puede que yo aceptara aquellos libros porque los acogí como poesía, como sugerencia o insinuación, a través de la música de la poesía, y no con razonamientos”, en su discurso sobre “La metáfora”. El ritmo en los versos de José Luis Melgarejo Vivanco advierten sobre de  presencia y la dimensión del paisaje veracruzano. La nostalgia por su lugar de origen y los recorridos hacia las profundidades del habla popular y vital de la gente que lo acompañó desde su infancia hasta la enriquecedora adolescencia bajo la vigilancia protectora e imperecedera de sus maestros de la Escuela Normal Veracruzana.
            En el panorama de la costa veracruzana se mezclaron las reflexiones sentimentales que lograron transmitir las características de la belleza natural de las playas y los acantilados frente al golfo de México, casi como una extraordinaria necesitad de percibir y demostrar algo de lo que debemos de estar orgullosos de nuestra tierra. El análisis que permite el ritmo de los sonidos de cada verso de José Luis Melgarejo Vivanco, contiene una significación que designa el transcurrir del tiempo vivido. Cada palabra descubre el nacimiento del amor por el paisaje que marca a cada una de las palpitaciones, con las palabras que son portadoras de las señales y mensajes del poeta. Los versos tienen la lucidez y el encanto de las canciones populares o el sentido transparente y eterno de los rimadores de antaño, que todavía gustan por las descripciones orales  de nuestros sentimientos, y gustos por la naturaleza que nos rodea.
            En octubre, 1982, se realizó un encuentro académico en el auditorio de la Escuela Normal Veracruzana; en el cual disertaron varios investigadores del Instituto de Antropología de la Universidad Veracruzana. Al mismo tiempo se les invitó a la construcción de un altar a fin de conmemorar los días de Todos Santos. El tema de la reunión fue: “Al rescate de nuestras tradiciones”. En el número 2 del Boletín informativo, noviembre de 1983, del mencionado Instituto de Antropología se incluyeron las ponencias, con la presentación de Alfonso Gorbea Soto, quien reconoció que: “El móvil principal que nos llevó entonces, fue el de expresar nuestra oposición a los sistemas de penetración imperialista que México está sufriendo, sobre todo en el terreno de la cultura.”
Desde 1978 comenzó el rescate de nuestras tradiciones, principalmente el de la celebración de Todos santos. Por lo cual, José Luis Melgarejo Vivanco dio a conocer “Un aspecto del Todosantos indígena”. Definió que: “Para el antiguo indígena Todosantos era la fiesta de la cosecha; no en la veintena de Ochpaniztli, del 20 de agosto al 17 de septiembre, cuando ciertamente granaba el maíz, aun cuando todavía no está de cosecha sino en Quecholli de 28 de octubre al 16 de noviembre. Sahagún, en su libro monumental describió la fecha que hacían 4 días después, equivalente al primero de noviembre y hoy “festividad de todos los santos”, en el momento en que ponían “las cuatro teas y las cuatro saetas; ofrecíanlas sobre dos sepulcros de los muertos; ponían también juntamente con las  saetas y teas dos tamales. Estaba todo esto un día entero sobre la sepultura y a la noche lo quemaban, y hacían otras muchas ceremonias por los difuntos en esta misma fiesta”.
            Nada más es un fragmento. Vale la pena mencionar otro ejemplo del lirismo de José Luis Melgarejo Vivanco. De su artículo “Huracán”, publicado en octubre de 1993: “La temporada veracruzana de ciclones tiene calendario exacto entre campesinos, a la par con los calendarios desde las márgenes el Nilo, el Tigris, el Eufrates, el Indo y La Meca es el mismo. Para usar el santoral católico (24 de agosto) rompe sus amarras huracán, y solamente logran atarlo de nuevo, el día de San Francisco, 4 de octubre. Su furia puede ser devastadora cada 7 días con los efectos de la luna; el veracruzano lo sabe y lucha bravamente; su milpa estaba en agonía; la canícula, sin piedad, la secaba; sólo el Dios huracán sería capaz de hacer llover; y sólo huracán hace llover en el norte de México, estepario, desértico.”
            Hizo un reconocimiento a Roberto Williams García, quien por su parte impulsó el rescate de los altares indígenas, y publicar la leyenda que los indígenas conservaron. Otra interpretación de José Luis Melgarejo Vivanco que dejó fue la interpretación de las pinturas de “Las Higueras”, (Vega de la Torre), en donde ubicó un movimiento de traslación y rotación cada 11 años.
            En 1947, Pedro Henríquez Ureña publicó su Historia de la Cultura en la América Hispánica; la obra sin citas de pie de página de referencias bibliográficas le sirvió de modelo. Su Breve Historia de Veracruz resultó un resumen de publicaciones suyas anteriores. Con el profundo conocimiento que tuvo de su tierra natal presentó con una capacidad de síntesis, un acontecer y desarrollo de los grupos humanos establecidos en el territorio veracruzano. Intentó ofrecer una historia del arte y la cultura, el análisis crítico del horizonte histórico, y enfocó aspectos extraordinarios de las culturas prehispánicas que tuvieron su asentamiento a las orillas del Golfo de México. La historia, antropología, arqueología, y etnografía permanecen hasta nuestros días como una profunda lectura y revisión de sus fuentes bibliográficas. Pluralidad y diversidad, riqueza de voces, usos y costumbres forman parte de la universalidad.

            

Una experiencia inolvidable


David Nepomuceno Limón

Mi trabajo había terminado en esa población. Ahí, la gente se ha acostumbrado al clima frío, por la cercanía del volcán.
   La tarde empezaba a rasgar su madurez. Por lo tanto me sería difícil que un autobús de paso me llevara a la planicie, pues a esa hora sólo habría corridas directas, que sólo pasan de largo.
   No sé qué tiempo caminé para llegar a la caseta de cobro de la autopista, con la esperanza de que alguien me diera un “aventón”, aunque me cobrara alguna cantidad para bajar de la cumbre.
  La suerte estaba de mi lado. Un taxi vacío y de regreso paraba cerca de mí para pagar su cuota de peaje. En unos minutos el chofer y yo convinimos el precio del viaje y me senté junto al conductor. De momento pensé que, por su seriedad, me vería obligado a viajar sin hablar.
   El auto se deslizaba con libertad pero y a la vez precaución, para no correr riesgos, mientras el silencio era mi refugio para la meditación o para la curiosidad de lo que ofrecía el paisaje del camino.
   La cumbre se veía imponente ante ese atardecer de primavera, en que la vegetación nos invadía con su gama de matices verdes y el aroma de naturaleza viva.
   El taxista conducía con atención. No sería oportuno distraerlo. Lo accidentado de la cordillera hacía  que el panorama sea fuera asombroso, mientras que, a lo lejos, los túneles por los que atravesaba el camino, comparados con la enormidad de la sierra, hacían que ésta se comprendiera en toda su majestuosidad.
   Las curvas inyectaban emoción al viaje, mientras impacientes esperábamos llegar a los iluminados túneles, que seguían siendo el atractivo principal al descender por la cordillera.
   Con todo, me sorprendo, pues pese a que conozco esta ruta nunca me he cansado de admirarla cada vez que transito por ella. Los valles son imponentes, y su flora, impresionante.
   Mi mente iba atenta a los encantos del paisaje, los que hacen reflexionar tocante a la grandeza de la vida. En cualquier momento un puente o una curva daban paso a un valle lleno iluminado por el sol vespertino.
   El silencio que reinaba dentro del auto fue roto por el chofer al comentar que, al pasar el puente, sintió un escalofrío que lo invadió por completo. Al terminar el comentario disminuyó la velocidad. Esto provocó que su plática se dirigiera hacia otras ocasiones en que aparecen los escalofríos, incluyendo algunos comentarios chuscos.
   Su mirada siempre atenta a la autopista lo obligaba a tener en cuenta los espejos retrovisores. El entronque hacia una población rural nos indicaba que faltaba poco tiempo para llegar a nuestro destino.
   El conductor seguía en lo suyo, ahora callado, como guardando respeto a la madre naturaleza, que se va extendiendo conforme avanzamos. De pronto, me estremeció su exclamación pidiendo ayuda celestial. Inmediatamente volví la cabeza para verlo. Una expresión de espanto surcaba su rostro. Respiraba por la boca como si así encontrara más rápido una respuesta lógica a lo que veía.
   Afortunadamente su perturbación no perjudicó nuestra ruta. Me explicó, de una manera atropellada, que cuando miró por el espejo central vio a dos personas sentadas en el asiento trasero, que lo miraban fijamente y con una sonrisa que parecía burlona.
   Al escucharlo sentí que el miedo desgarraba mi espíritu y, tratando de ocultarlo, volteé hacia atrás. El asiento, por supuesto, estaba vacío. El silencio se apropió del momento. Sólo se escuchaba el zumbido del motor en marcha.
   El chofer permaneció callado, con la misma expresión de sobresalto. Aumentó la velocidad como si quisiera terminar más rápidamente con la inquietud que lo invadía.
   Llegamos a la ciudad con la idea de habernos librado de algo que superaba nuestras fuerzas. Me bajé en la calle principal. El taxista me cobró lo acordado y se fue de inmediato mientras la noche nos empezaba a envolver.
   Han pasado varios días de lo sucedido y todavía siento la confusión en mí. La población es pequeña. Conozco de vista a casi todos los taxistas del único sitio que existe.
   Cuando veo circular un taxi por las calles busco a ver si es el número diecisiete.
No lo he vuelto a ver. No sé qué será del conductor. Al parecer, para mí, un nuevo misterio se suma al anterior.


La psicología del potencial humano


Gilberto Nieto Aguilar
 “Cuando no somos capaces ya de cambiar una situación, nos enfrentamos al reto de cambiar nosotros mismos”. Victor E. Frankl
El potencial humano es un campo emergente de la psicología, aun cuando pioneros como Wilhelm M. Wundt en Alemania o William James en Estados Unidos se interesaron por este aspecto relevante y su desarrollo. Durante muchas décadas quienes abordaron este tema fueron filósofos y personas interesadas en encontrar caminos para la superación personal que compartían una misma idea: que cada individuo tiene el poder de cambiarse a sí mismo.
Aunque la idea de autoayuda no es nueva, durante el siglo XX se convirtió en un fenómeno de masas. Cuando Dale Carnegie publicó en 1936 "Cómo ganar amigos e influir en las personas", pocos imaginaron que este libro sentaba las bases de un género literario que tendría mucha demanda durante el resto del siglo XX y hasta nuestros días. Este tipo de texto, llamado de crecimiento personal o autoayuda, tiene como principal objetivo exponer una serie de principios que pretenden mejorar la vida personal, familiar o laboral del lector. 
El amplio consumo de esta literatura sugiere que muchas personas la encuentran útil, tal vez como una reflexión, como un consejo práctico a su problema o como una identificación con el autor u otras personas que transitan por los mismos caminos de dudas. Actualmente es enorme la oferta de títulos y autores prestigiados que desde varios enfoques abordan estos temas. La lista puede ser enorme después de los clásicos como Dale Carnegie, Napoleón Hill, Norman Vincent Peale y Og Mandino.
En la actualidad destacan nombres como Louise L. Hay, Paulo Coehlo, Stephen R. Covey, Jorge Bucay, Deepak Chopra, Lou Marinoff, John Gray, Lair Ribeiro, Scott W. Ventrella, Anthony Robbins, Osho, Walter Riso, Miguel Ruiz, Enrique Rojas, Wayne W. Dyer, Víctor E. Frankl y Daniel Goleman, entre bastantes más que han cultivado un género que estimula el crecimiento personal desde varias profesiones como la filósofía, la medicina, la psicología, la psiquiatría, la comunicación y otras disciplinas humanistas.
Los autores que tienen una preparación académica sólida transmiten parte de ese saber; pero no podemos soslayar que algunos quizá juegan con las palabras, las ideas y las cargas emocionales de los lectores para ofrecerles soluciones casi mágicas. La sección de autoayuda está llena de títulos diversos y de autores distintos, de manera que si algún libro no les gusta  pueden buscar en otras obras del mismo tipo.
No podemos negar el valor de autores como Víctor E. Frankl y Daniel Goleman, cuyas experiencias y preparación son sólidas a toda prueba. Sin embargo, leer un texto y transferirlo a la vida personal es difícil para un gran número de lectores. Les agrada la lectura, pero sólo recogen fragmentos “bonitos” para comentar, en el mejor de los casos, sin operar en sus vidas las posibilidades de cambio que les ofrece el autor.
Hay lectores que gustan de las terapias alternativas, como el análisis transaccional, de moda en los años setenta y que Thomas A. Harris resumió en el libro “Yo estoy bien, tú estás bien”, proponiendo una serie de ejercicios sencillos que obligaban a la reflexión interior personal y en grupo.
Para aquellos cuyo “espíritu científico” les hace optar por la psicología tradicional, cada vez hay más estudiosos de la psicología que están interesados en investigar aspectos positivos del bienestar y la salud, para contrarrestar perturbaciones emocionales y comportamientos nocivos que impiden la realización plena del individuo. Ejemplo de ello son los análisis que presentan Ickovics y Park en 1998, Ryff y Singer en 1998, Seligman y Csikszentmihalyi en 2000.
En una recopilación de este tipo de enfoques, las editoras Lisa G. Aspinwal y Úrsula M. Ataudinger reúnen varios ensayos en el libro “Psicología del potencial humano” que presenta la editorial Gedisa, Barcelona, 2007, donde el lector podrá encontrar referencias y lecturas de cuestiones fundamentales sobre este tema y de normas para un psicología positiva hacia la vida y el comportamiento. Más allá de si son útiles o no, todos los autores mencionados y muchos más están al alcance de quien quiera.
En el citado libro se mencionan autores de primera línea que han aportado importantes contribuciones al área en comento. La literatura que presentan tal vez no resulte tan amena, no vaya directo al problema que nos aqueja, no ponga ejemplos tan ilustrativos, ni empleen metáforas elegantes que prometan maravillas, pero es sin duda la opinión sobre el tema desde especialistas de alto nivel.
La psicología ha estado orientada a la reparación, lo que ha limitado la visión de la naturaleza y las capacidades humanas. Un enfoque positivo, admiten las editoras, podría iluminar importantes hallazgos o brechas en el campo de trabajo de la psicología. Cuestionan qué es lo que habría de considerar la psicología positiva para promocionar el estudio científico del potencial humano en términos de desarrollo teórico, investigación, estrategias de medición o fuerzas concretas que cabría conocer.
Tales estudios y hallazgos han cambiado conceptos preestablecidos y conducen a nuevas maneras de pensar sobre la inteligencia, la creatividad, la emoción, el juicio, la autorregulación, la personalidad, el comportamiento social, las relaciones íntimas, el aumento de las expectativas de vida, la salud y otras áreas vitales. Este libro contribuye a la acumulación e integración de evidencias psicológicas disponibles, en el paso hacia nuevas investigaciones y debates sobre el tema. 
Especificar quién o qué define lo que es positivo, abordar el potencial humano como una característica o como un proceso, y relacionar los fenómenos positivos y negativos, son parte de los múltiples cuestionamientos que se deben enfrentar en el camino para aclarar los principales hilos del potencial humano. El libro reúne voces de apoyo y opiniones desafiantes, con la finalidad de estimular el debate y complementar el discurso. 
No es fácil comprender cómo se “incrusta” este potencial en el medio ambiente social; cómo los contextos del desarrollo nos ofrecen una ventana para encontrar nuevas maneras de estudiar y aplicar lo que aprendemos y lo que ya conocemos. Así que analizan qué tanto influyen en los psicólogos los factores macro como los cambios demográficos, el medio ambiente físico y social, la globalización, la vida cultural y política, la inestabilidad laboral, la inseguridad, la religión, para pensar el potencial humano en varios dominios y clases de fuerza para ayudar a la gente a adaptarse a condiciones cambiantes.
Reconocen las compiladoras que los temas tratados en el libro “Psicología del potencial humano” no son más que la punta de un iceberg. Seguramente no se lograron cubrir áreas importantes con la profundidad deseada, como por ejemplo, el nivel microanalítico de la investigación psicológica, representado por los campos emergentes de la neurociencia y la biopsicología, o los enfoques evolucionistas sobre el tema mencionado.  
Aunque los distintos autores no siempre coinciden acerca de cuál es la principal manera de proceder para desarrollar la psicología del potencial humano, dejan en claro que existe una misma promesa colectiva para un enfoque cuyo objeto sea completar la visión tradicional que se tiene de la comprensión, prevención y curación de estados psicológicos negativos para apoyar el desarrollo y el crecimiento personal.
Tras sostener que la psicología científica se ha enfocado sobre la patología y la reparación, los estudios recientes de Seligman y Csikszentmihalyi en 2000, hicieron una llamada más amplia para activar el estudio del potencial humano y su protección, y también del individuo, la comunidad y los actores sociales que hacen que la vida “sea algo digno de ser vivido”. Así como ellos, otros más están sobre esta búsqueda y nos ofrecen el producto de sus investigaciones.  

gilnieto2012@gmail.com

Memorias del subsuelo


Fedor  Dostyievski                                   Corrientes subterráneas


                                                                                                 Aurora Ruiz Vásquez
Memorias del Subsuelo, es una novela corta concebida por el escritor ruso  Fedor Dostoyevski (1821-1881), del siglo XIX, imprescindible de conocer y comentar dentro de la Literatura Universal, publicada en 1864. Requiere una lectura concentrada e interpretativa, ya que su argumento aparece un poco complicado y confuso. Consiste en un largo y sombrío monólogo en que intenta dialogar con el lector o un público que no existe. formulándole preguntas e inventando respuestas. Habla de sí mismo sin identificarse, sin definirse, en primera persona el “yo”, el protagonista expone sus ideas como un ser despreciable, fácilmente irritable.”No he conseguido nada, ni ser malvado ni ser otro, no he conseguido ni ser perverso ni ser bondadoso; ni canalla ni honrado….” “Sí, Señores, el hombre del siglo XIX tiene el deber de estar esencialmente despojado de carácter, está obligado a ello”. Claro está él representa las miserias del hombre del subsuelo de ese su interior íntimo.
En la primera parte de la obra, el narrador personaje se presenta ante nosotros con su habitual misantropía como un enfermo, como un malvado y en la segunda, cuenta algunos sucesos de su vida. Se manejan pocos personajes: Lisa, la muchacha, Apolonio su criado y unos condiscípulos de la Universidad.
Dostoyevski utiliza el lenguaje interior o flujo de conciencia y el libre albedrio para exponer sus ideas; desvaría, sufre crisis nerviosas, estalla en cólera injustificada, ataques de ira, furioso contra si mismo sin poderse contener.  le asaltan deseos de venganza y deseos de matar. Habla con cinismo “porque no soy más que un guiñapo”.
La novela se desarrolla en San Petesburgo, el narrador dentro de la obra realiza una penetrante descripción del alma humana y le preocupa la humanidad, que lo llevan a indagar las facetas del espíritu humano, rastrea sus conflictos interiores, sus debilidades y anhelos, basándose en el surrealismo,  en el inconsciente y en el existencialismo. Recurre  al realismo psicológico y abarca areas del campo de la filosofía.
Dostievski, en sus escritos, señala la realidad, luego eL sueño y el ensueño, para volver otra vez a la realidad.  Anticipa, especula con su imaginación los posibles hechos que pudieran suceder, y luego vuelve a la realidad.

En una escena se reúne con sus condiscípulos; casi en forma forzada, pues no lo han invitado. no le hablan, les parece un ser despreciable; al fin quedan en reunirse en un café a las cinco de la tarde para despedir a uno de ellos. Se presenta puntual y tiene que esperar una hora, ya que han cambiado la cita a las seis,  sin avisarle, eso le exaspera lo enfurece y siente deseos de venganza, agredir a alguien hasta el grado de batirse, para salvar su honor. En la reunión todos toman alcohol hasta perder la conciencia, a él lo hacen a un lado, se siente humillado y enfurecido. Salen de ahí hacia un prostíbulo, no tiene dinero, pide prestado. Entran en un subterráneo semi-oscuro donde apenas se distinguen unos ojos inmóviles que brillaban en los rincones. En uno de ellos con el reflejo de la luz de un cabo de vela que se consume, advirtió a  alguien que tímidamente le sonreía, se acercó. Unos ojos penetrantes lo siguieron, cuando la oscuridad se hizo total y el silencio se impuso. Después de unos momentos que pasó la emoción,  se atrevió a hablar.
─Cómo te llamas
─Lisa
─¿Cuantos años tienes?
─Catorce
Sintió un sentimiento atroz, producto del romanticismo y le habló de manera paternal, explicándole los peligros a que estaba expuesta,  el porvenir fatal que le esperaba. Lisa hundió la cara en la almohada bañada en llanto.
Él arrepentido, avergonzado, se odiaba a si mismo por haberla mortificado por  cosas sin importancia. De momento recordó a su criado Apolonio que no le había pagado y le entró un odio por él. Legó a su casa todo trastornado como un loco pensando en Lisa que tal vez lo buscaría, pues  le había dado su dirección y se dedicó a esperar. No quería verla para que no descubriera la pobreza en que vivía, y a la vez la esperaba para pedirle perdón, pero la odiaba según él.
LIsa llegó una tarde y lo desconcertó.  Después de unos minutos de silencio no sabía qué hacer, cómo tratarla; ella le mostró una carta de un enamorado de su infancia que la exaltaba, y  demostraba con orgullo, que también era  digna de un amor honrado.
 En la visita hubo momentos de silencio, después  él pensaba, A ¿?qué hora se va? ¿la quiero o la odio? Estaba furioso consigo mismo.
_¿A qué has venido?
─”Quiero… irme… para siempre… de allá abajo” – del sótano.─ Empezó a decir ella, para poner fin a nuestro silencio.” Yo empecé a insultarme en un ataque de nervios, soy el hombre más vil, el más mezquino, el más ridículo, el más estúpido.
Lisa, profundamente aturdida, se levantó con violencia y en lugar de rehuirme me tendió sus brazos, se arrojo por fin hacia mí y me rodeó el cuello con alegría, pero yo permanecí apartado de ella,  sin comprender el amor.
Lisa se quedó inmóvil sentada en la orilla de la cama, como en un sueño, le dí unas palmaditas para despertarla y volverla a la realidad. Se paró sobresaltada y empezó a recoger sus pertenencias rápidamente dirigiéndose a la puerta.─ ¡ Adios ¡ me dijo. Por  pura maldad, había yo puesto en su mano un billete; no quise verla partir, y me fui  al  fondo de la habitación, más tarde corrí detrás de ella desesperado y lleno de vergüenza, pero ya no la alcancé. Regresé a mi cuarto, encontré el billete arrugado tirado en el suelo, me vestí precipitadamente y  fui tras ella ¿es que puedo hacerla feliz?.
 Jamás he vuelto a ver a Lisa.

Los temas recurrentes en las obras  de Dostievki son: la condición humana, la pobreza, el amor, el egoísmo, la venganza, la purificación por medio del sufrimiento y todo lo concerniente a la conducta del hombre.
 El libro contiene una parte que me gustó mucho, cuando habla del valor del amor paternal y familiar, que al destruirse, se se viene abajo todo. Refleja una gran sensibilidad y comprensión de los sentimientos y problemas humanos.
 Leer a Dostoievki es adentrarse en reflexiones profundas, motivo de discusiones inteligentes. Les deseo momentos placenteros con su lectura.
Otras obras de la pluma de Dostievski son. Crimen y castigo, Los  hermanos Karamazov, El idiota, Los endemoniados, Humillados y ofendidos, La casa de los muertos, entre otras.

Dostoievski, Fedor (2003)  Memorias del subsuelo: Barcelona Juventud







CONSUMO DE TRIGO HIBRIDADO CAUSANTE DE OBESIDAD, DIABETES Y OTROS PADECIMIENTOS.

ESTUDIOS CIENTÍFICOS CONFIRMAN QUE EL CONSUMO DE TRIGO HIBRIDADO ES EL PRINCIPAL CAUSANTE DE OBESIDAD, DIABETES Y OTROS PADECIMIENTOS.Los demás carbohidratos refinados complementan esta acción destructiva en la dieta moderna.

Benito Carmona Grajales.
     El trigo es el principal causante de que más de 2000 millones de personas en el mundo padezcan sobre peso; de los cuales, más de 400 millones son obesos. Alrededor de 1700 millones de personas sufren de diabetes, de éstos, la inmensa mayoría forman parte de estas dos estadísticas. Lo más alarmante es que como consecuencia más de 17 millones de personas mueran al año por infarto al miocardio o de ataques isquémicos cerebrovasculares.
     Los almidones del trigo están formados por amilopectina A. Este supercarbohidrato es sumamente digerible; se transforma en azúcar con mucha rapidez detonando la producción de insulina, que es la hormona de las reservas  y excesos de grasas. El trigo provoca insulina más que cualquier otro carbohidrato.
     Nuestra memoria genética se encuentra en el ADN de los cromosomas de las células eucariotas. Al producirse la cariocinesis o reproducción celular, también llamada bipartición, la célula se alarga, mientras, se va formando una cintura y en cada extremo se van formando los nuevos núcleos. Los cromosomas van de un extremo al otro. Al separarse las dos partes, formando las nuevas células, cada una queda con igual número de cromosomas como la célula madre. Ahí queda la misma memoria genética. La célula humana tiene 46 cromosomas que funcionan como el plano estructural del cuerpo: su funcionamiento, tamaños, colores y, entre todos, la forma en que aprovecha los nutrientes.
     ¿Y qué tiene que ver todo esto con el trigo? Esta planta, en tiempos remotos, hace ya algunos miles de años, depositaba su genética en 14 cromosomas; pasando los siglos llegó a 42 cromosomas. Hasta aquí no hubo repercusiones muy marcadas en la salud; además, las cepas einkorn  y las emmer fueron un alimento de gran sustento para las tribus de todas aquellas generaciones; así llegó hasta el siglo pasado.
     El siglo XX fue marcado por dos grandes guerras mundiales que dejaron a las naciones con hambre y sin alimentos suficientes. Esta situación se prolongó hasta ya muy avanzado el siglo. En la década de los 70, con el propósito de combatir las deficiencias alimentarias, la Fundación Rockefeller y el gobierno de México llevaron a efecto una hibridación del trigo que propició una producción del grano sin precedentes. Las cepas enanas multiplicaron la producción a más de ocho veces, siendo, además, más resistentes a las inclemencias del tiempo. Como las miras también eran comerciales, las nuevas cepas se difundieron por todo el mundo; así, por ejemplo, China que se ha considerado gran productor y consumidor de arroz, logró cosechas de trigo de hasta once veces de incremento por hectárea.
     El combate al hambre fue todo un éxito; la ciencia agropecuaria se cubrió de gloria. El lado oscuro de la historia es que no hubo estudios para hacer pruebas de seguridad en el consumo de estos nuevos granos. Las mismas cepas, fruto de las últimas modificaciones, perdieron su capacidad de supervivencia en la naturaleza por sí mismas. La primera respuesta a estas modificaciones  fue la producción de un gluten que multiplicó la enfermedad celíaca en sus consumidores; su proteína provoca respuestas inmunológicas,   como la inflamación. Las repercusiones en lo genético trajeron efectos nefastos en la digestión, en el cerebro, en el metabolismo, en el PH y problemas de envejecimiento. El ADN en el ser humano, respecto al aprovechamiento de su alimentación, sigue siendo el mismo; sin embargo, el del trigo, tuvo cambios que no responden a los procesos de metabolismo en los humanos.
     El trigo desata poderosos efectos en el cerebro  provocando una adicción que se compara con el de las drogas opiáceas. Las emociones se alteran exigiendo su consumo casi como el que provoca la heroína;  con una gran diferencia, ya que el trigo se consume como un alimento, no para experimentar otras reacciones. Son tan poderosos esos efectos en el cerebro que, según algunas investigaciones, hay una relación estrecha entre el consumo del trigo y la esquizofrenia. Ya desde la segunda guerra mundial, el psiquiatra F. Curtis D. observó en algunos países como Finlandia, Noruega, Suecia, Canadá y Estados Unidos que en enfermos hospitalizados por esa patología se pudo reducir la hospitalización gracias a la escasez de alimentos, entre estos los productos del trigo. Con base a esa observación, en la década de los 60, en Filadelfia a pacientes con esquizofrenia se les suprimió el consumo de trigo y se reportó una mejoría tan sólo en cuatro semanas. Pruebas parecidas se llevaron a efecto en otros países, como en Inglaterra donde se confirmó la influencia de ese alimento. Los últimos estudios sólo confirman el daño que produce lo que antaña fue un verdadero alimento. Claro, con las nuevas tecnologías, las pruebas  arrojan sorprendentes resultados.
     La obesidad es la afectación más generalizada como resultado del consumo de trigo modificado. En el organismo se dan ciclos de saciedad y de hambre regidos por la insulina: se experimentan altibajos de euforia y abstinencia con distorsiones de los procesos neurológicos. El resultado es la acumulación de grasa, principalmente en el abdomen. Y esta es, precisamente, la acumulación más peligrosa, la que produce inflamación. Las señales inflamatorias son citoquinas anormales o moléculas hormonales llamadas eicosanoides proinflamatorios que dan origen al factor de necrosis tumoral.
     Entre más trigo se consuma, más alto es el nivel de azúcar en la sangre. Esto exige más producción de insulina, lo que provoca más acumulación de grasa. Como la digestión de esos carbohidratos es rápida, rápidamente pasa el estado de saciedad y regresa el hambre que te exige más trigo. El resultado es un círculo vicioso; por eso el enfermo de diabetes sufre de hambres continuas. A la velocidad con la que un carbohidrato se convierte en glucosa y se incorpora a la sangre se le llama índice glucémico y éste se mide alrededor de dos horas a partir de su consumo. El trigo tiene un índice glucémico muy alto, es de 72, el de los frijoles es de 50, 25 el de la toronja y el de las nueces, cero.  Cabe aclarar que se habla del trigo de grano entero, cuando el consumo es  harina refinada el problema es mayor. Estudios hechos en la Universidad de Iowua dieron como resultado la reducción de hasta 12 kilos durante dos meses sin consumir trigo.
     Es en el proceso de la digestión donde comienza este fenómeno anómalo. El aparato digestivo se afecta debido a que las paredes y porosidades del intestino están programadas genéticamente para una asimilación y transformación de los alimentos en determinado tiempo. La rapidez que exige la digestión del trigo y su proteína gliadina  obliga a esas barreras a romper o permear el paso hacia el fluido sanguíneo. Las primeras enfermedades que se provocan son la celíaca, la de Crohn, la esclerosis múltiple y algunas alergias. En Inglaterra se hizo un estudio a una población de ocho millones de personas donde se identificaron a más de 4700 individuos con enfermedad celíaca. En Suecia se hizo un estudio parecido que dio como resultado 1200 enfermos celíacos; casi una tercera parte de ellos denotaron riesgo de cáncer.
     Al ensancharse las puertas de entrada, las barreras ceden el paso a componentes tóxicos que de inmediato provocan respuestas inmunológicas: inflamación y enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide. Al desensamblarse las uniones entre las células de la barrera intestinal, la gliadina y otras fracciones de proteínas entran al torrente sanguíneo. El problema aumenta ya que, aprovechando lo permeable de las paredes, junto a las sustancias ya mencionadas, algunos azúcares fermentados también se cuelan; esto ocasiona  que, al llegar a las células de los órganos, sean rechazados junto con la insulina, provocando aumento de glucosa en las arterias. Este es el origen de la diabetes.   
      A propósito, respecto al consumo de trigo y la diabetes, antes de mencionar los efectos negativos, se expondrán algunos antecedentes: Areteo, en Grecia fue el primero que llamó diabetes a esa enfermedad. El Dr. Thomas Wuilis agregó el término mellitus. En la década de los 20 se inicia el tratamiento con insulina; sin embargo, en 1950 se descubrió que los diabéticos del tipo 2, no carecen de insulina sino hasta fases ya muy avanzadas. El descubrimiento más importante no fue sino hasta 1980: El concepto de resistencia a la insulina. Con esto se comprobaron los dos grandes errores de la medicina al tratar la enfermedad: el primero, inyectar insulina cuando muchas veces el enfermo era hiperinsulinémico debido al rechazo de la insulina por las células. Cuando eso ocurre esta hormona tiene que regresar al torrente sanguíneo. El segundo error fue pensar que el mejor carbohidrato lo constituían los granos de trigo enteros. Se dijo que era el mejor alimento que salvaría la salud de su consumidor. El resultado de esos errores fue que la diabetes se disparó, junto con la obesidad y otros padecimientos. Actualmente el 30 % de adultos de México y de los Estados Unidos padecen prediabetes o diabetes. Es más, alrededor del 40 % de las fallas renales se deben a esa enfermedad.
     Otro problema que se acentúa con el consumo de trigo es la acidez. En el año 2010, tan sólo en Los Estados Unidos se dieron 773000 casos de remplazo de rodilla y cadera por pérdida ósea de cartílago. La causa fue el desgaste mecánico de las articulaciones por el exceso de peso. Por lo regular, cualquier alimento derivado de fuentes animales genera una modificación del ácido; para equilibrar el PH en el organismo se recomienda el consumo de frutas y verduras, que son alcalinas. Si el consumo de productos ácidos se hace habitual, el organismo ocupa las reservas de calcio de los huesos, dando como resultado la osteoporosis. Lo que pocos saben es que el trigo es una fuente potente de ácido sulfúrico mayor que las carnes. Por algo la población norteamericana es de las más enfermas en el planeta, por el gran consumo de carbohidratos de trigo y carnes. México es un país que entra en esa competencia.
     Para recuperar el rango alcalino los nutriólogos avanzados recomiendan una dieta donde no deben faltar verduras, frutas, frijoles y nueces y así evitar el “abdomen  de trigo” y los padecimientos de las articulaciones. El desgaste mecánico de las articulaciones deja de producirse al bajar de peso lo mismo que la inflamación.
     El envejecimiento prematuro es otra marca del consumo de trigo modificado aunado a la glicación que con él se produce. La glicación aparece cuando se incrementa el nivel de glucosa en la sangre. Esto permite que las moléculas de glucosa reaccionen con cualquier proteína creando moléculas combinadas de glucosa y proteínas. Si las proteínas del cartílago sufren glicación se vuelven rígidas y se quiebran. Este fenómeno se da cuando la amilopectina del trigo es fácilmente digerida por las enzimas amilasa. Así, al incrementarse el azúcar en la sangre da lugar a lo que se ha dado en llamar productos de glicación avanzada que, según estudios, coinciden con el envejecimiento y con la aparición de cataratas, endurecimiento de las arterias, Alzheimer, deterioro de la piel y disfunción del hígado, entre otros males.
     Los productos de glicación avanzada son irreversibles; sus polímeros son muy destructivos. Se caracterizan por acumular desechos muy resistentes y su efecto se activa con el aumento de la glucosa que es perseguida por esos productos de glicación. El riesgo de tener los niveles de azúcar muy altos es que la glicación, en pocas horas, genera hemoglobina glicada; las cataratas se pueden formar tan sólo en 90 días con glucosa alta. La retinopatía, nefropatía, aterosclerosis, cáncer y la disfunción eréctil tienen el mismo origen. La glicación también repercute en las partículas del colesterol y si los niveles altos de glucosa persisten; los triglicéridos inundan el torrente sanguíneo con las consecuencias ya conocidas.
     Decíamos que el consumo de trigo produce en el cerebro un efecto en forma de péptidos opioides parecido al de la heroína. Quien come productos de trigo al poco tiempo necesita comer más. Tiene hambre. Este efecto también lo producen los demás carbohidratos refinados, incluyendo al trigo; sólo que éste no necesita de la refinación, el grano entero o el germen también producen esos efectos.
     El  cerebro también sufre daño con el consumo de trigo manipulado. Un ejemplo es la enfermedad llamada ataxia cerebelosa que tiene relación con el gluten. Los problemas en el cerebro se dan como respuestas inmunológicas por la invasión de toxinas. El cuerpo contiene barreras que le sirven para detectar lo que puede pasar de un tejido a otro. Así como ya habíamos dicho lo que ocurre en el intestino, así también sucede en otros órganos. Las células de todos los tejidos tienen membranas protectoras, entre otras funciones, está la de recibir a la glucosa que viaja en la sangre, si ésta lleva alguna sustancia nociva, es rechazada; por ejemplo, la insulina por conducir glucosa con productos de fermentos del intestino u otra toxina. En este caso, glucosa e insulina regresan a viajar en las arterias con las consecuencias ya sabidas.
     La barrera hematoencefálica detecta las sustancias que pueden perjudicar la función cerebral y no las deja entrar cuando llegan por los vasos sanguíneos. Escogen el alimento y desechan lo demás. Pero, en el caso de la glucosa del trigo, puede estar ocurriendo lo mismo que en el intestino; violentar la barrera, hacerla más porosa y lograr el objetivo de invadir con sustancias nocivas. El resultado es la multiplicación de padecimientos que antes de 1970 no llenaban de números las estadísticas: Parkinson, Alzheimer, esquizofrenia, falta de atención, autismo, migrañas, epilepsia, cataratas, neuropatía periférica, entre otras. La cantidad de estudios en diversas partes del mundo y que han comprobado la influencia dañina de los almidones y el gluten del trigo no han sido suficientes para convencer, si no de la eliminación, al menos de una reducción en su consumo.
     Las enfermedades de la piel no escapan a esas influencias. Cuando las barreras rechazan las toxinas, éstas regresan al flujo sanguíneo y a los órganos excretores como el hígado y los riñones para ser expulsadas. Con el consumo de trigo y otros carbohidratos refinados, estos desechos aumentan; los órganos mencionados no se dan abasto a eliminarlos y le envían a la piel gran parte de esta tarea. Al sobrecargarla de desechos el sudor no es suficiente para la eliminación; estos desechos acumulados ocasionan múltiples daños como: Úlceras orales, lesiones elevadas, dermatitis, ronchas, acné, piel negra aterciopelada, enrojecimiento, psoriasis, vitíligo, úlceras genitales, erupciones con hinchazón, escamas, entre otras.
     Aquellos científicos que provocaron las modificaciones genéticas del trigo en las últimas décadas del siglo pasado, jamás imaginaron las repercusiones que en la salud se iban a dar. Ahora lo difícil es dar marcha atrás. Sin embargo, es nuestro deber buscar soluciones. La decisión está en los científicos progresistas y en cada uno de nosotros al tomar la cuchara y empezar a comer.  
     Para finalizar es necesaria una reflexión: El trigo es entre los cereales el más sabroso. La historia de la humanidad, sin el trigo, hubiera sido otra. El concepto universal de hambre tiene un antídoto que se llama pan. Sin el trigo, cuántas generaciones hubieron muerto de hambre. El trigo es un héroe de más de mil batallas; no merece nuestra condena. Además, las últimas modificaciones que lo hicieron como es ahora, no fueron con malas intenciones; al contrario, se pretendía erradicar el hambre y en parte se logró.
¿Qué se puede hacer? Aquellos que modificaron su estructura genética no podrán regresar para devolverle su calidad y poder alimentario. El tiempo y los intereses comerciales no lo permiten. No queda otra alternativa que la de alejarse de él. La libre determinación es tuya. Si te queda duda, haz la prueba de vivir algún tiempo sin trigo, un mínimo de diez semanas, si logras cambios positivos en tu salud, que bueno. Si no, ignora lo que has leído. No todos los cuerpos reaccionan igual. Si puedes vivir feliz con el trigo, te felicito; también es posible.
     Te deseo un año repleto de salud. Felicidades por arribar a este 2015. Estoy seguro que es un año de grandes realizaciones.
                                                                               benitocarmona52@hotmail.com        



             

EL ÚLTIMO ADIÓS


Por Jesús Jiménez Castillo

[Para don Marcelino O. Ramos Hernández (†), ser humano excepcional]


Despedida que hace vivir el tiempo,
en el espíritu y los afectos,
que unen nuestros caminos y destino.

Tránsito efímero a la eternidad,
oportunidad de existencia amorosa.
Breve forma de delirio.

Irse no es para siempre,
queda el recuerdo de nosotros mismos.
Lo que hacemos, ayer, hoy y mañana.

Las campanas doblegan el silencio final,
dejan oír su pesar por el que se va
y la nostalgia para el que se queda.

Paz interna que huele a tierra…  y a flores.
Viento musical que aviva el sentimiento,
y hace recordar lo que fue y lo sublime.

Sonidos que se quedan para anunciarnos
el bombo y platillo de la gran fiesta.
La fiesta de las ilusiones, de la vida.

Es fin, pero es comienzo
del espíritu eterno.
 Adiós para volver a nacer hasta el infinito.


Declaración sobre el restablecimiento de relaciones entre Cuba y los Estados Unidos

Instituto de Relaciones Culturales Mexicano-Cubanas “Flores Magón-Mella”

Al pueblo de México:

El 1 de enero de 1959, hace 67 años, el pueblo cubano liberado por el Comandante Fidel  Castro Ruz, tomó el poder político en la isla después de sangrientas luchas contra la oprobiosa dictadura de Fulgencio Batista.
A partir de que el gobierno revolucionario adoptó medidas destinadas a resolver los problemas populares con sentido nacionalista, los intereses de los monopolios norteamericanos que durante 50años explotaron los recursos de Cuba, se vieron seriamente afectados.
La respuesta de Estados Unidos fue rápida y brutal desde el principio: el genocida bloqueo económico, comercial y financiero impuesto desde los primeros días del triunfo revolucionario que ha provocado un profundo daño económico y en vidas humanas al pueblo cubano, brutales e inhumanas medidas que han afectado a los sectores de la salud, educación, la alimentación, el comercio exterior y la inversión extranjera, las finanzas y la banca, la industria azucarera, el turismo, la aeronáutica civil, el transporte, la vivienda, el sector energético y la industria básica. Daño económico que suma ya la cantidad de 1 billón, 112 mil,  534 millones de dólares.
Otro rasgo del criminal bloqueo económico contra Cuba es su extraterritorialidad, es decir, la aplicación de sanciones a ciudadanos, instituciones y empresas de terceros países que sostengan relaciones económicas, comerciales y científico-técnicas con Cuba, arrogándose el Gobierno de Estado Unidos el derecho de decir sobre asuntos que son atributos soberanos de otros Estados.
A pesar del bloqueo el pueblo cubano ha logrado extraordinarias conquistas sociales en las áreas de la salud, la educación y el deporte reconocidas por la propia ONU, ubicándose a la altura de los países del llamado primer mundo y no ha renunciado a entregar su ejemplar solidaridad educativa y médica a los pueblos que las han requerido.
La repulsa mundial a tan cobarde agresión económica contra un pueblo jamás vista en la historia universal, se ha reflejado en el seno de la Organización de las Naciones Unidas, en cuya Asamblea General en reiteradas ocasiones y en el 2014 manifestó la oposición internacional al bloqueo: de 193 naciones miembros del organismo mundial, 198 votaron contra el bloqueo, 2 a favor (Estados Unidos e Israel) y 3 se abstuvieron.
Es importante destacar que el pueblo norteamericano en diferentes momentos históricos se ha opuesto a la política guerrerista de su gobierno, lo cual lo enaltece significativamente.
El 17 de diciembre de 2014 los presidentes de Cuba, Raúl Castro Ruz y de Estados Unidos, Barack Obama, anunciaron el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Hecho histórico que significa un extraordinario triunfo moral de la dignidad del pueblo cubano que con sublime patriotismo ha resistido los embates económicos, hostilidades y agresiones de todo tipo organizados desde Washington para destruir a su Revolución y por su inquebrantable confianza en sus dirigentes, quienes a pesar de los errores cometidos, propios del ser humano, han mantenido el rumbo por la liberación nacional, la independencia económica y el socialismo.
¡Saludamos con beneplácito la liberación de los Cinco Héroes injustamente sentenciados en Estado Unidos por descubrir los planes subversivos de la contrarrevolución de Miami contra el pueblo cubano y su reciente y celebrado regreso a casa!
Reconocemos los esfuerzos desplegados por Su Santidad, el Papa Francisco, digno hijo de Latinoamérica, quien jugó un papel relevante como intermediario en el proceso de diálogo para el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
Valoramos y respetamos la valiente actitud del Presidente Barack Obama, quien desafiando a la ultraderecha decidió tomar tan histórica decisión.
Ante este trascendente acontecimiento histórico, manifestamos nuestra profunda fraternidad con el pueblo cubano y su proceso revolucionario, en consonancia con los históricos sentimientos de amistad y solidaridad del pueblo mexicano y de la mayoría de los pueblos del mundo.
¡Exigimos el levantamiento incondicional del bloqueo económico contra Cuba!
¡Vivan la Revolución y el Socialismo Cubano!
“POR EL HOMBRE Y SU CULTURA EN LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL”
FRATERNALMENTE
LA DIRECTIVA

Jalapa-Enríquez, Ver., enero de 2015.