martes, 18 de enero de 2022

El amor de mi vida.

 Manuel Gámez Fernández


Pasadas las 2 de la tarde, por alguna razón porque aún no tenía hambre, me levanté de mi silla, dejé los papeles y libros en el escritorio tal y como los estaba utilizando. Mi bolígrafo a lo largo del libro abierto indicaba la página que estaba estudiando, a su alrededor quedaban los otros documentos que estaba consultando sobre tratamiento de aguas residuales utilizando Lagunas de Estabilización.

Mis compañeros de oficina permanecieron en sus escritorios trabajando, mi levantada súbita pareció tal vez más una ida al baño, porque para la hora de la comida faltaban treinta minutos, así que nadie hizo el intento de levantarse ni me preguntó a donde iba.

Me dirigí a la salida de los cubículos ubicados en la planta alta del edificio, recorriendo el pasillo que iba de norte a sur hasta llegar a la puerta de salida, una de las hojas estaba abierta así que llegué a la escalera metálica que comunicaba con la planta baja y empecé a bajar para dirigirme al mezzanine en donde se encontraba el nuevo comedor, ese día iniciaba el servicio de comida, según nos había dicho la Srita. Oropeza, secretaria y asistente personal del Dr. Aguirre, director del Centro de Investigación y Entrenamiento para la Calidad del Agua.

Al llegar al Comedor, abrí la puerta y mis ojos contemplaron a la mujer más hermosa que jamás hubiera imaginado, estaba de pie, como esperando ya a que entrara el personal de la oficina. Era alta, delgada como un junco con un vestido blanco de manta extendiéndose elegantemente desde la breve cintura donde nacían unos holanes que llegaban debajo de la rodilla. Sus zapatillas color miel hacían juego con el color de sus medias en un tono que hacía ver su piel como una figura de cuentos de hadas. Su cabellera negra brillante, abundante, distribuida en ligeras ondas anchas ensortijadas enmarcaban unos ojos tan hermosos y relucientes que a pesar de estar en un rostro serio me saludaron como con una alegría interna o un ligero nerviosismo. Ella no se movió ni pronunció palabra alguna, yo ya no avancé hacia el interior del comedor, me quedé como petrificado ante tanta belleza, no podía creer al instante que pudiera existir una mujer tan hermosa, tan delicada, tan bella, con unos labios rojos delgados, perfectos, su nariz, sus pómulos, todo en ella era maravilloso. En ese bendito instante sentí como una luz interna, como un suave y agradable viento, como una música sin sonidos que estremecía mi corazón, había encontrado a la mujer de vida, a mi amada, a mi amor dulce y hermoso como una primavera como un sol como una playa como una tarde agradable, como una noche con luceros en su cabellera radiante limpia hermosa. En ese momento todo se me hizo realidad, por fin había encontrado a mi esposa a la mujer con la que deseaba vivir mi vida, con la amiga que había buscado tanto tiempo, tantos años, tantas noches, tantos días de búsqueda de ansiedad, de desesperación, a tal grado que había llegado a pensar que yo no sabía amar que por eso no encontraba a una mujer para mí, pensaba que no podía enamorarme y por eso no podía hallar a quien entregarle mi amor.

Creo que se dio cuenta de mi asombro. Pasado ese instante entré al comedor, nos saludamos casi con la mirada y con timidez nos dijimos buenas tardes puedo pasar, si pase usted, tome asiento donde usted guste. Me senté feliz, nunca me había sentido tan contento, quería salir y subir las escaleras corriendo para decirles a los compañeros, encontré a la mujer de mis sueños de mi vida, encontré a mi amor…

En mi cabeza y en mi corazón las imágenes y las ideas y los sentimientos se agitaban y reían y bailaban y parecía que se iban a salir pintando el comedor y las calles de muchos colores y de luces rojas y verdes y amarillas y naranjas y blancas como su alma como su mirada como su ligera sonrisa como su voz como sus manos como su manta blanca como sus zapatillas color miel. No quería moverme de esa silla, tenía miedo de que desapareciera que se esfumara que todo fuera un sueño.

         

Unos momentos después empezaron a llegar los compañeros y compañeras de laboratorio y de las distintas áreas, ese día fue la mejor comida de mi vida, nunca podré tener una comida tan rica tan exquisita como esa, aun cuando Yola mi esposa sigue preparándola y las disfrutan mucho nuestras hijas nuestros nietos, nuestras familias y nuestros amigos.    

Chamilpa Mor. 2022

 

 

 

 

 

 

Su voz me hizo saber que aún estaba ahí y que todo era realidad - ¿A qué hora les dijeron que se servía la comida? me preguntó

A las 2.30 contesté, quedándome en silencio porque en mi reloj eran las 2.15 y ya estaba sentado ahí.

Ah que bueno me dijo porque ya están por subir la comida, por eso estaba la puerta abierta, en realidad pensaba abrirla hasta las 2.30 como habíamos acordado con la Srita Oropeza, ¿no les comentó?

Antes que pudiera contestar entró un joven con una cazuela y atrás de él otro con más comida, saludaron alegremente y al verme ahí sentado como que se dijeron entre ellos ¿y este porque ya se adelantó sino hemos abierto todavía.  

 

sábado, 15 de enero de 2022

 

 Ricardo Ahued Bardahuil alcalde 323°:trabajo y transparencia





Ángel Rafael Martínez Alarcón.

Desde el primero de enero de 1794, hasta el 31 de diciembre del presente año del 2021, el municipio de Xalapa de Enríquez, ha sido gobernado por 323 alcaldes, el primero fue el español  Matheo Badillo, de oficio comerciante. Juró el recién fundado consistorio xalapeño, que había decretado el monarca Carlo IV,  con fecha del 18 de diciembre de 1791, hace 230 años. Cada una de las administraciones antes señaladas están registradas en los libros de actas de cabildo, que se resguardan celosamente en el Archivo Histórico Municipal “Rubén Pabello Acosta”  En ellas se puede encontrar como se dieron los procesos electorales para las designaciones desde 1794, cuando sólo un grupo pequeño y sobre todo de comerciantes, tenían esa facultad de designar al alcalde, la situación no ha cambiado nada, y sobre todo de reelegirse, hoy son los partidos políticos, y sus nomenclaturas las que imponen, síndicos, regidores y funcionarios de la administración municipal, las cosas no han cambiado nada, sólo de actores, con las mismas prácticas de siempre. La nueva administración  encabezada por Ricardo Ahued Bardahuil , el próximo viernes 31 de diciembre del 2021, en una ceremonia realizada en el Patio Central del Palacio municipal de Xalapa, inaugurado el agosto de 1956, siendo alcalde don Rubén Pabello Acosta  y sobre todo con el apoyo financiero de don Justo F. Fernández López,  benefactor de Xalapa. Circula la versión de la posible asistencia del propio Presidente de la República, ese se dice por los pasillo, lo mas seguro sera la representante personal, será la senador con licencia, nacida en Zacatecas, y Secretaria de Estado, sin ningún arraigo en con los veracruzanos, más que la imposición de Palacio Nacional.

         Hace falta una historia de los alcaldes que han gobernado el ayuntamiento de Xalapa desde 1794. Se tiene toda la información en las actas de cabildo de hace 227 años, que resguarda el Archivo. En el periodo virreinal la duración del cargo era de un año, sólo votaban los varones mayores de 21 años, casados y con propiedades. Así siguió en el siglo XIX, 365 días era la duración de la administración. El primer alcalde Matheo Badillo, se reeligió en 1797. Bernardo de los Cobos, 1804, 1813. José Antonio Peña, 1805, 1816. Bernardo Sayago, 1847, 1849, 1871. Alfonso Guido,1851, 1855. Ricardo Molina, 1872, 1873, 1874. Francisco Goyri, 1864, 1877,1879.Pantaleón Cerdán, 1882, 1883, 1911. Benigno R. Noguiera, 1898, 1899, 1900. 

         Mariano Caraza, por 18 ocasiones fue presidente municipal, luego por 15 ocasiones José Antonio de la Peña, por doce veces Eduardo Bouchez.

         Don Ricardo Ahued Bardahuil, ya titulado de una licenciatura, ha sido un gran comerciante de productos plásticos procedentes de la China comunista. Nacido en el Estado de Hidalgo,el 18 de abril de 1957, pero desde muy joven sus señores padres se establecen en Xalapa, hace más de 60 años, un pequeño local en la avenida de la Revolución y la calle Benito Juárez, ahí los xalapeños vimos crecer a los hermanos Ahued Bardahuil, siempre con el liderazgo de su señor padre. Gracias al ex presidente del comité municipal de Acción Nacional en Xalapa, el empresario Antonio Balleteros Grayed, ex regidor, ex síndico, ex secretario del Ayuntamiento, y próximo regidor; sabía del interés de Ahued Bardahuil, siempre muy solidario con nuestro instituto político. Ha tenido también una exitosa carrera CONACO, primero como consejero, secretario general hasta lograr la presidencia de dicho órgano empresarial. Es el gobernador Fidel Herrera Beltrán, del PRI; quien logra convencerlo para participar en la vida política, postulando con candidato a la presidencia municipal de Xalapa, 2005-2007, con una votación de 78;260 votos. Destacándose como un empresario con vocación de servicio, y ganándose la admiración de propios y extraños. Con un excelente don de gente, nada que ver con las antiguas prácticas políticas en la alcaldía. Un hombre que creo que despacha desde las seis de la mañana en las oficinas consistoriales. Fue diputado federal en la LXI legislatura, 2009-2012, por el distrito federal de Xalapa X. También distinguiéndose en favor de las causas justas. Entre el 2013-2016, es diputado local también por el distrito de Xalapa, todos estos cargos de elección popular bajo la bandera del Partido Revolucionario Institucional, para estos momentos se le reconoce como todo un fenómeno electoral que garantiza el triunfo. Nunca dejó de estar al frente de sus empresas muy reconocidas en la región, Casa Ahued.

         Enrique Peña Nieto, quien autoriza la fundación de Morena, en 2015, según el actual Presidente, para el 2018, la primera participación de dicho instituto político, presentaron candidato presidencial, gobernadores, senadores, diputados federales, y algunos municipios sus planillas y diputados locales. Para el caso de Veracruz, uno de los candidatos fue Ricardo Ahued, una garantía electoral triunfadora, para el periodo del 2018-2024. Por espacio nueve meses, fue designado por el ejecutivo federal como Director de la administración general de aduanas del gobierno de la República, entre 2019-2020. Regreso al Senado. En el 2021, ante la posibilidad de perder la alcaldía de Xalapa, es enviado nuevamente a competir como candidato por el ayuntamiento de Xalapa, siendo histórica se victoria electoral, fue el candidato de dicho partido que sacó el mayor número de votos a nivel nacional en el proceso electoral del 2021. Su trayectoria continúa siendo reconocida por el electorado, cada vez más exigente. En 15 años de carrera política, el pasado proceso, recibió 115, 510 votos. 

         Gracias a las reformas impulsadas por el Pacto por México, Ricardo Ahued Bardahuil, será alcalde por 4 años del 2022 al 2025, por la reforma al artículo 70 de la legislación local de Veracruz, siendo iniciativa del gobernador Javier Duarte de Ochoa,  aprobada el 9 de enero del 2012. Y así también a la reforma constitucional de la reelección, ese baluarte de la Revolución Maderista de 1910, hoy diputados locales y federales, como alcaldes se puede reelegir, la victoria política de don Porfirio Díaz,(1830-1915). Por más de 100 años Xalapa no tenía la reelección de un alcalde.

         La segunda administración de Ahued Bardahuil, muchas caras conocidas en la administración municipal, y sobre todo con experiencia en la administración pública. Tres regidores fueron reelectos: Antonio Ballesteros, Martin Victoriano Espinoza Roldán, Daniel Fernández Carrión. Así unos regidores mundialmente desconocidos. http://www.teever.gob.mx/files/03-DE-JUNIO-2021.-ACUERDO-OPLE-CON-LISTAS-DE-CADIDATURAS.pdf

         Uno de los grandes apartes del revolucionario institucional en el siglo XXI veracruzano, son las candidaturas de los empresarios Ricardo Ahued Bardahuil y  Juan Manuel Diez Franco,  ambos han sido reelectos en su municipios, han sido diputados federales, y sobre todo con una vocación de servicio, desplazando a los políticos tradicionales, también también están más allá de los partidos políticos, ha construido una marca propia en la política local.

Cruz de la Misión-Estridentópolis. XXX-XII-MMXXI


























 

CASI CENICIENTA

 

 

Para mi Amiga Azul Yuzuru

Por su cumpleaños 20

 

-¿Mamá por qué no tengo chambelanes?

-Porque estamos en Pandemia hija

Oído en la Colonia Guerrero

 

         A pesar de la modernidad y ahora de La Pandemia, para muchas mujeres cumplir 15 años y tener su respectiva fiesta; sigue siendo el primer evento importante de sus vidas.

         Porque según la muy mexicana tradición; cuando una niña llega a esa edad pasa automáticamente a ser una señorita; como la fábula de la oruga y la mariposa

         Para Vianca Lizette Hernández Hernández no fue la excepción, aunque los suyos fueron unos bastante peculiares casi sacados del Cine Mexicanos en una película dirigida por el “Perro Estrada”

         Primero en vez de celebrárselos el 25 de enero del 2017 o el fin de semana más cercano; por diferentes razones lo hicieron el sábado 24 de diciembre del 2016; cuando apenas tenía 14 años.

         Luego confiadas a que la iglesia donde se celebraría la misa; estaba a cinco minutos caminando de su casa; tomaron las cosas con demasiada serenidad y calma.

         La fueron a peinar a un salón que estaba a media hora de su casa y por lo elaborado del peinado; los del salón de belleza se tardaron más de lo debido y ahí empezaron las prisas para todas las mujeres de la familia que la estaban ayudando.

         Regresaron a su casa a las 11:00 y la misa era a las 12; el problema era que Vianca no se había puesto el vestido para no arrugarlo. Se trataba de uno clásico de estas fiestas color verde menta.

         Los zapatos de tacón o zapatillas en vez de ser blancas o un color pastel que fuera de acuerdo con el color del vestido; eran negros, como si se tratara de una quinceañera darketa.

         Por fin las tías, primas y su mamá habían conseguido que luciera muy bonita como si fuera literalmente una princesa de cuento de hadas o salida de una película de Disney.

         El problema que cuando todas vieron el reloj ya eran 12:05 y la misa tenía corría el peligro de cancelarse; si el cura no veía presente a la festejada y la diera por terminada.

         En su desesperación porque eso no sucedería todas salieron corriendo de la casa incluyendo la quinceañera que se le olvidó ponerse unos tenis o zapatos más cómodos para llegar a la iglesia y lo hizo con las zapatillas puestas.

         Llegó a las 12:10, pero en la última escalera antes de entrar al templo perdió la zapatilla derecha y por fortuna; su progenitora iba detrás de ella y la puso recoger.

         Cuando el cura daba las primeras palabras de la ceremonia; su mamá se acercó molesta; cuando su hija ya estaba sentada frente al altar le puso la zapatilla en el pie derecho y antes de irse a su lugar; en tono de reproche le dijo a:

Vianca Lizette Hernández Hernández:

“¿Quién te crees…

Cenicienta?”

La Casa de Las Lunas

22:00 – 23:00 p.m.

1/I/2022

 

viernes, 14 de enero de 2022

De mi poemario

  Elissa Rashkin 

 

CIUDAD

 

Te sigo amando, Xalapa,

aunque me encierras

en jaulas de cemento

aunque el tráfico asfixia

y me asombran las calles

donde otros matan

cucarachas

o pisan mierda, y yo

me resbalo todos los días

en charcos de mi propia sangre.

 

Te quiero, ciudad vanidosa

donde he llegado a morir

más de una vez.

Adoro tus aceras en ruinas

donde mi sombra quedó atrapada

esperando la campana de la basura.

Admiro la flor que brota,

resplandeciente, de tus sucias entrañas.

Y amo al muertito

que un día

desapareció,

sin dejar huella.


 

MIS OJOS

 

Un día mis ojos decidieron

que ya habían visto

lo suficiente

que ya era hora

de descansar.

 

Pusieron un letrado en mis párpados

que decía

cerrados

por causas

de fuerza mayor.

 

No pude negociar con ellos.

Dijeron que no había sido

buena patrona:

que trabajaban horas extras

sin justa recompensa,

que no hubo horas de descanso

como quedaba estipulado

en el contrato sindical.

 

Tenían razón.

Tantos libros,

tanto cine y periódico;

tanta nota roja

tanta sangre

tanta pasión…

tanta pasión extinguida

tanta lástima

tanta rabia

todos los colores

del arcoíris

habían visto

durante muchos siglos

sin vacaciones

sin tregua.

 

 

Ustedes merecen

una medalla, dije.

No, compañera,

me contestaron.

Queremos una cosa

y la queremos ahora.

 

Y qué será, pregunté,

desde los abismos

de la súbita penumbra.

Lo mismo que usted,

me contestaron.

Más bien, me confesaron,

susurrando:

como tú, compañera, como tú

queremos claridad.

 


 

CEGUERA

 

Camino las calles de una ciudad gris y estridente

 piedras gris

              paredes grises

                             lluvia gris

                                       todo gris

                                       metálico

                                       grisáceo

                                       gris cemento

                             el sueño

                  de un siglo

ensombrecido de guerra,

 de acero.

 

Desde mi ceguera

los paraguas son manchas rojas

que encubren

manchas cafés, verdes, azules

y sobre todo grises

aunque algunas medio sonríen

y acercándose demasiado

dejan de ser manchas

y asumen el rostro

de algún ser lejano, olvidado.

 

La lluvia es gris

y siempre gris será

aun cuando lava la sangre roja

de tu boca y tus ojos

con sus lágrimas atoradas.

 

ELHOMBRE Y LA TECNOLOGIA.


 

Javier Ortiz Aguilar.

 

 

“Los hombres sólo  se plantean

                                                                                                     los problemas que están en

                                                                                                 condiciones de resolver.”

                              

                                                                                                     Karl Marx. Contribución a la

                                                                                                       crítica de la Economía política.

 

 

                                                                                                A Tlanestli por sus 11 años de

                                                                                               permanencia en la red, y a sus

                                                                                                 colaboradores y lectores.

 

 

 

 

 

Existe una permanente discusión sobre la relación entre el hombre y la técnica. Las preguntas son recurrentes, al menos en toda la historia de Occidente: ¿Qué nos identifica y a la vez nos distingue de los otros seres de la naturaleza? ¿Cuál es la causa de nuestra forma de pensar, hacer y ser? ¿La técnica ayer y la tecnología actual tecnología son manifestaciones de la naturaleza humana o de las necesidades del sistema? Estas son algunas de las cuestiones puestas en el tapete de la discusión todos los tiempos con sus contemporáneos y cuyos productos  las han heredado a las generaciones futuras.

         Si bien las preguntas permanecen, las respuestas varían gracias a los cambios sociopolíticos, descubrimientos científicos, procesos de aculturación, y por supuesto, el desplazamiento de los centros del poder. Este proceso está condicionado por los niveles de desarrollo regional y su tipo de relaciones con la nación y los polos de desarrollo internacional. Estas relaciones locales y globales se inician desde los prehistóricos procesos de humanización hasta los actuales intentos de vinculación con los polos de desarrollo global.

          Este trabajo es una forma de compartir inquietudes e iniciar un dialogo sobre las consecuencias de la globalización. El problema es desigual en el mundo. En los países dependientes, adquiere un carácter ideológico; tal parece que únicamente un convincente discurso es suficiente para ingresar a la globalización. En los centros de una innovadora cultura de punta, es una práctica cotidiana en los sistemas de educación formal y los medios de comunicación. Los ciudadanos usan la tecnología en la calle, los centros de diversión, las fábricas, las relaciones comerciales o financieras en consonancia con el sistema de educación y las sociedades del conocimiento, por ello el tránsito a la cultura digital es natural y sin conflictos. En cambio en los países periféricos, existen discursos que solo repiten los términos de la cultura de punta, considerando que esta es la vía adecuada para ingresar a la dinámica de la modernización científica. Un ejemplo citado repetidas veces es la diferencia existente entre las universidades europeas metropolitanas y las latinoamericanas periféricas, En las primeras, los alumnos normalmente están en los salones de clases, en las conferencias,  en las bibliotecas, centro de cómputo o de idiomas extranjeros, en asesorías personales, en los distintos cuerpos colegiados, pero también en asambleas políticas.  En cambio, en las segundas, los estudiantes y el cuerpo docente están en los pasillos, los cafés o en canchas de futbol. Obviamente la incidencia entre la innovación y la vida estudiantil es diferente. Incluso la tecnosfera cotidiana permanece ajena a la práctica escolar.

 

1.      PERSPECTIVA.

 

     La perspectiva para analizar la tecnosfera, el fenómeno que ha conmovido el mundo, descansa en una visión humanista, muy alejada, por supuesto, de las concepciones sistémicas; pero sin dejar de reconocer la coincidencia en muchas de sus tesis. Por ello es posible afirmar que la coincidencia no significa necesariamente acuerdo con sus fundamentos.  Con esa advertencia se expone brevemente la nuestro punto de vista.

Desde los inicios del proceso civilizatorio, los hombres advierten su diferencia esencial con los animales. En la medida de la profundización de los saberes primitivos trabajan para transformar su entorno de acuerdo a sus necesidades, y posibilidades, y no solo adaptándose como los seres naturales. Por esta razón, la educación generada en la misma comunidad tiene esta función: formar para modificar adecuadamente el ambiente comunitario.

No obstante, la conciencia de esa diferencia surge en la Grecia clásica. En esta época las diferentes escuelas de pensamiento dominantes buscan en la confrontación de tesis opuestas el conocimiento de la realidad humana. En ese dialogo, el hombre se busca y va descubriendo o construyendo racionalmente su identidad, que lo distingue de los otros seres que conviven con él cotidianamente.

En Atenas, los diálogos de los primeros filósofos conducen a  la definición  de la naturaleza humana. Platón y Aristóteles, pese  sus diferencias, encuentran en la insaciable necesidad de conocer la realidad del bien; puesto que lo demás es apariencia, y por tanto nada,. La educación la imparten los filósofos y sofistas.

El paradigma medieval, donde se incluye y genera una concepción trascendente, el objetivo es comprender el plan divino, con el fin de llevar una vida buena para salvar el alma. Los conventos y las universidades desarrollan la habilidad de interpretar los textos sagrados, que fundamentan los mitos y ritos de los creyentes, orientan las prácticas cotidianas, la ciencia, y el are. De esta manera la “Ciudad de Dios” subordina a la “Ciudad Terrena”.

La antropología judía y cristiana, considera al hombre como una persona Ferrater Mora en su  Diccionario de Filosofía, la define como  “sonar a través de algo”: Dios se expresa mediante su creatura superior la palabra,  así como el dramaturgo se manifiesta a través de los personajes de una obra teatral para narrar una historia. La Iglesia, así, tiene el papel de Madre y Maestra de la comunidad humana. Por ello el sentido de  la educación  son los valores y estos el fundamento de todos los saberes y las prácticas.

La inflexión epistemológica surge gracias al descubrimiento científico de la física realizada por Copérnico, Galileo y Bruno. Este descubrimiento afecta todo el sistema del pensamiento, iniciándose la tradición moderna que alcanza su máxima expresión en Hegel. El discurso moderno asigna al hombre otra posición en el cosmos: dar sentido a su actividad temporal. Así no contradice que los diferentes grupos humanos, de acuerdo a sus condiciones específicas,  el grado de influencias de los polos de desarrollo internacional. Los niveles de aculturación, cran una dinámica propia, que rechaza por principio las generalizaciones, las verdades absolutas para imponerse la verdad histórica.

La modernidad crea una conciencia inmanente, el hombre adquiere el carácter de individuo. El individuo, volviendo al Diccionario de Ferrater Mora, es un ser indivisible, de similar significado que átomo: sin división. Pero la indivisibilidad oculta su universalidad. La especificad del ser humano es su pertenencia a la humanidad que va conquistando a través de sus combates históricos. De esta época surgen los actuales derechos humanos. Posteriormente se toma en cuenta la existencia del yo que contribuye al egoísmo capitalista. Hegel culmina su discurso con el descubrimiento de la autoconciencia, cima de la modernidad. El hombre así adquiere la dignidad de sujeto o autor y actor de su destino.

La inmanencia moderna condiciona la distinción de la realidad natural, cuya característica es la regularidad y la humana, lo que la identifica es la libertad. Esa distinción genera las ciencias de la naturaleza y las ciencias del espíritu. En la medida del desarrollo de las ciencias de “la voluntad” extiende la humanidad al reino de la naturaleza.

En las fértiles discusiones entre la ciencia, la teología y la filosofía se van formalizando las comunidades epistémicas, definiendo sus campos y sus métodos. Gracias a los debates y a las paradigmáticas revoluciones ofrecen las dos promesas de la modernidad. La primera emerge de la Revolución Francesa en el siglo XVIII, con su ideal: libertad, igualdad y fraternidad: y la segunda, con la revolución soviética, en la Rusia de 1917, con su proyeco de humanizar al hombre. Los dos proyectos ofrecen cumplir la esperanza de la Ilustración, tal como lo escribe Kant: “liberar al hombre de su culpable incapacidad” mediante el atreverse a pensar en lo imposible

A pesar de la existencia de los dos proyectos, los intereses hegemónicos instauran, a decir de Ferrater Mora, tres imperios filosóficos: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, Europa y los angloamericanos. 

En un ambiente conformado por la ideologización del marxismo, los  grandes sistemas metafísicos de Europa continental y el utilitarismo sajón, se dan razones para la imposición de un sistema que beneficie a los polos de desarrollo internacional. Precisamente en estos momentos la presencia de las corrientes filosóficas, como el idealismo, la ontología, la metafísica judeocristiana, la metafísica trascendental, la dialéctica hegeliana y el materialismo histórico, permanecen en el debate, las alianzas estratégicas que logran actualizase, incluso a separarse de su núcleo original.

Por otra parte, emergen nuevos sujetos históricos como los estudiantes, trabajadores altamente especializados  y los trabajadores de cuello blanco (antecedentes de los tecnócratas). En México, país periférico, por primera vez el subsistema de educación superior, pierde la capacidad de reproducir el sistema: en 1962, se independiza del control gubernamental y fundan en Michoacán, la Central de Nacional de Estudiantes Democráticos. En su primer Congreso emiten La Primera Declaración de Morelia, documento que presenta una demanda interesante: cambio curricular en las instituciones de educación superior. La petición consiste en dar prioridad a la ciencia aplicada, pero sin descuidar la ciencia básica. Esta exigencia puede parecer un antecedente en la educación tecnológica contemporánea, pero en realidad su intencionalidad es opuesta. La pretensión consiste en formar a los técnicos capaces de impulsar la lucha antiimperialista, eliminando la dependencia tecnológica.  El esfuerzo se trunca por la lucha política de la época que reorienta la lucha estudiantil.

 

2.      Nuestro tiempo: tiempo de coyuntura.

 

En el tiempo del optimismo y la certidumbre, emergen los maestros de la sospecha (Marx, Freud y Nietzsche). A través de sus discursos comparten sus dudas sobre a racionalidad de las prácticas humanas. Poco tiempo después, la física cuántica descubre que en su ámbito no hay reproducción de la dinámica de la macrofísica. Por tanto es falso el principio fundamental de la modernidad: lo universal esta en lo particular y lo particular en lo universal.

En la práctica epistemológica sucede lo inesperado: las ciencias básicas dejan de ser el fundamento de las ciencias aplicadas. La razón es simple, la experiencia acelera la producción del conocimiento, mientras que la reflexión es más lenta. Entonces las ciencias aplicadas adquieren otra función dentro del sistema de investigación, resolver problemas inmediatos. La teoría tiene que resolver las anomalías de la tecnología. Por ello la eficiencia desplaza a la verdad.

 

3.      Estado de conciencia..

 

La tecnología posmoderna muestra una potencialidad nunca vista en la historia. Su existencia es de larga duración. Incluso Immanuel Wallerstein desde hace varias décadas infiere que en el año 2050, el sistema capitalista desaparecerá y el orden que lo sustituya, nadie sabe que será mejor o peor.

El problema no es para los polos de desarrollo mundial. Las sociedades del conocimiento asimilan los avances y los implementan en sus sistemas educativos formales o no formales, y los receptores aprenden a formarse en el cambio, gracias a su tradición educativa. El problema permanece en los países, como México, cuyo origen es la incorporación a Europa, primero por la colonización, después porque orientan su independencia para mantener la fuente de materias primas, de mano de obra barata y mercado de sus manufacturas. Estas condiciones crean un muro que impide la comprensión de los mensajes y la incorporación al nuevo mercado de trabajo. Los ejemplos están en todas partes. Pero el analfabetismo censal es impresionante, y el analfabetismo funcional tiene un peso significativo, En la medida de que avanza la ciencia, también es considerado analfabeta el que ignora idiomas extranjeros y últimamente los lenguajes digitales. No obstante existe un estado de conciencia nihilista; y la nada es infinita. Se puede definir lo que algo es, pero imposible construir un concepto de lo que no es. La ruptura con la certidumbre implica no pensar. Ser sin tiempo, el libro de Manuel Cruz, tiene la portada un hombre sin cabeza, cero consumiendo si la necesidad de ella.

         En el citado texto, el filósofo español, hace una descripción de la percepción y la conciencia de este tiempo que en suerte nos tocó vivir: la disolución de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas implica “la desaparición del único modelo del modelo de sociedad alternativo al capitalismo”.

a)      Este hecho presenta ante el imaginario colectivo como una prueba ineludible de la transformación social

b)     En estas circunstancias  sólo hay un pensamiento único: la tecnocracia, que significa el abandono de las ideologías políticas.

c)      Por tanto es necesario aceptar como necesario, la profundización de las desigualdades

d)     También existe la necesidad de eliminar la filosofía de la educación por ser un saber innecesario, que solo promueve la reflexión que divide.

 

Los resultados son evidentes: la despolitización de la juventud y la banalidad de la acción y el discurso políticos.