sábado, 14 de enero de 2017

Editorial


No al vandalismo sí a la dignidad nacional


Nadie defenderá lo que cada uno nosotros no sea capaz de defender por sí mismo, ni en lo individual ni en lo colectivo. Libertad y justicia se han erigido en ideales del ser humano y en aras de alcanzarlos la sangre ha corrido alrededor del planeta. La nación, nuestro México, se ha construido utilizando a la gente más desvalida quienes dentro de su ignorancia ofrendaron su vida en busca de la Independencia nacional hace más de dos siglos y participando en la Revolución Mexicana en 1910 desprendiéndose de este último hecho histórico, la Carta Magna que cumplirá un centenario este año de haber sido promulgada, violada y modificada infinidad de ocasiones, adecuada a intereses mezquinos de pequeños grupos de poder, quedando sólo algunos vestigios de los ideales que le dieron nacimiento. Los beneficios de estos eventos heroicos, estoicos, significativos, los hemos vivido, quizá también olvidado y con ese propósito se rescatan: gozamos de libertad e independencia gracias e ellos.
Recursos naturales y servicios han representado resultado de logros nada gratuitos. Negociaciones dolorosas para expropiación petrolera, desprendimientos entre iglesia y Estado, constitución empresas, patrimonio nacional: PEMEX –SE INSISTE-, Ferrocarriles Nacionales, Comisión Federal de Electricidad han sido sin duda, instituciones al servicio del pueblo, con alto costo social, político, económico, organismos originados, visualizados en necesidades, reclamadas entre otras expectativas para disminuir pobreza, marginación, ignorancia, creando niveles de vida dignos. En ellos han invertido recursos naturales, humanos, económicos del país. Las reservas no son inagotables requieren administración responsable.

Gobernados y gobernantes no son ni deben ser antagónicos, debe converger el interés social hacia un desarrollo económico, pero también un desarrollo social acorde a la situación prevaleciente en la nación hoy más que nunca, cuando la amenaza del presidente del país del norte establece el ejemplo: pugnará por políticas nacionalistas, para muestra el caso Ford Motor Company, porqué en cambio México se vende al mejor postor y lo peor vendido por aquellos que no son propietarios de él. La unidad nacional a través de acciones pacíficas, certeras, inteligentes posibilita mantener no únicamente la dignidad, también y lo más saludable: independencia, libertad, en consecuencia mayor justicia social. No a la violencia, no al vandalismo, no a estrategias pueriles, sí al aprovechamiento de capacidades y recursos de los mexicanos.

Las humanidades digitales y el oficio del historiador en México en la actualidad


Gerardo Yorhendi Ceballos Marín

La ciencia histórica siempre se ha desarrollado en unambiente multidisciplinario, en donde los historiadores crean y construyen conocimiento histórico retomando diversas fronteras metodológicas, innovando nuevas aportaciones e interpretaciones de los hechos históricos, de las concepciones de la sociedad y del pensamiento histórico, en este sentido,el historiador en la actualidad se enfrenta con una diversidad de recursos digitales para publicar sus avances de investigación, el cual, algunos desconocen y en el peor de los casos, los historiadores tienen apatía por el uso de las tecnologías de la información para uso didáctico y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En la actualidad, el oficio del historiador ha dado una vuelta de 180 grados, esta necesidad de los historiadoresde publicar sus propuestas de investigación en beneficio de la sociedad, se ha vuelvo indiscutiblemente necesario, y que a pesar de las problemas existentes para incorporar las TIC en la educación actual, en este caso como instrumento para facilitar el proceso de edición y manejo de información, así como de estrategias de divulgación y de publicación de los resultados, coadyuva para publicar y difundir el trabajo académico de los historiadores.        
Entremos en tema, el historiador-docente o el historiador-investigador formado en los años 90´s es un inmigrante digital, en aquel entonces, la revolución digital estaba empezando a detonar y existía pocos o nulos centros de capacitación para enseñar a navegar adecuadamente en el internet. Los años 90´s fue una etapa muy difícil para impulsar proyectos educativos en donde se permitiera el uso de la navegación en la internet y de la búsqueda de la información a través –en ese entonces- de la web 1.0, de esta manera, damos cuenta que las políticas públicas educativas tenían la responsabilidad de impulsar proyectos para el uso de la web 1.0 a través de los modelos educativos actuales en México.
En el caso de los historiadores de los años 90´s en México, tenían la obligación y necesidad de incorporarse a centros de capacitación para el conocimiento, utilización y creación de recursos digitales complementando su labor académica como historiador/docente o historiador/investigador, debemos mencionar, que las universidades públicas –en ese entonces- no proporcionaban esa capacitación, esto obligaba al historiador, a buscar por su propia cuenta, dicha capacitación o en caso contrario, las instituciones universitarias creaban convenios con empresas especialistas del sector privado para dicha labor.    
Ahora bien, es pertinente la siguiente pregunta ¿Para qué capacitar a los historiadores en el ámbito digital? este planteamiento es la justificación del tema en cuestión.
Los historiadores nativos digitales de principios del siglo XXI ya estaban revolucionando la nuevas funciones académicas del historiador mediante la web 2.0, a pesar de ello, todavía existían muchos huecos que rellenar; en primer lugar, la poca capacitación de los historiadores inmigrantes digitales; en segundo lugar, la poca creatividad y planeación para desarrollar y aplicar los proyectos educativos digitales de los historiadores nativos, es decir, dentro de los años 2000 al 2010 –diez años aproximadamente-fue una época de experimentación de proyectos pilotos, fue una época de transición precaria en el ámbito de proyectos históricos digitales dentro de las universidades públicas del país, mencionemos un ejemplo, los repositorios institucionales digitales de las universidades publicas tuvieron su lanzamiento en los primeros años del siglo XXI con la web 2.0, en los últimos tres años existen alrededor de 50 repositorios –de diversa índole-- en la república mexicana con estándares de alta calidad de edición, impacto y científica.
De esta manera, damos cuenta que estos dos problemas no se podían soslayar, y necesariamente la urgencia de coadyuvar en la capacitación, planeación de proyectos educativos, y así, transformar el oficio del historiador para la mayor profesionalización de futuros historiadores en México y ofrecer nuevas alternativas del oficio y de abrir el campo profesional del historiador en la actualidad.    
El problema fundamental que exponemos a continuación es sobre la formación de los estudiantes de historia, de esta manera, planteamos la siguiente pregunta ¿En realidad las facultades de historia del país están formando verdaderos profesionistas de la ciencia histórica? al parecer la pregunta queda muy abierta y ambigua; en primer lugar, cada universidad pública del país es autónoma, se rige por su propio estatuto de pertenencia y laboral  para estudiantes y académicos de cada institución; en segundo lugar, cada universidad se rige por su propio sistema o modelo educativo universitario, esto radica de varios factores: del contexto social, cultural, geográfico, político y económico, perodesde una amplia perspectiva histórica, los programas académicos de las facultades de historia del país, están quedando obsoletas, y para contrarrestar esta problemática, mediante el diálogo y la adecuada comunicación en un ambiente académico, se tendría que pensar en reestructurar los programas académicos y pensar en incluir materias de innovación interdisciplarias, es decir:incorporar nuevas materias teóricas de diversas fronteras científicas-metodológicas; materias opcionales técnicas de innovación, creatividad, profesionalización de divulgación de las ciencias y de las artes, así como seminarios de investigación de frontera y epistemológicas, emprendimientos de proyectos históricos-culturales para el beneficio de la sociedad local y regional; de la creación de redes sociales a nivel estatal, nacional e internacional sobre nuevos proyectos creativos de investigación y divulgación; de la creación de asociaciones civiles para la discusión y promoción de la historia, en general, de la creación de proyectos que necesite cada región y en beneficio social.
Ahora bien, resulta pertinente la siguiente pregunta ¿Cómo lograr estas propuestas?  en primer lugar, existen desafíos que habrá que pensar y uno de estos desafíos radican principalmente en la falta de creatividad y practicidad en cada proyecto histórico, no debemos de descartar, la falta de precisión en los planteamientos del problema de cada investigación, este es el principal desafió que tendrá que superar cada historiador, no así,es importante mencionar, que la articulación de las tecnologías de la información y el oficio del historiador, está en su primera etapa, habrá que esperar y en su momento, las oportunidades de trabajo aumentará con la implementación de proyectos digitales entre la docencia, la investigación a través de metodologías de la computación combinándolas con el arte, para desarrollar, promocionar la historia en la actualidad, con valor agregado, con sentido ético, ecopedagógico e innovador.
Tenemos que fortalecer los programas curriculares de las facultades de historia del país ¿Cómo? desde sus propias circunstancias históricas de cada institución a través de sus políticas públicas educativas estatales, de sus modelos educativos universitarios, de las autoridades educativas, alumnos, empresarios, gobiernos estatales y de todos los gremios productivos, es decir,mediante el diálogo, buscar alternativas y las posibilidades para alcanzar la necesidad histórica que reclama la sociedad y que habrá que atender.     


POLÍTICA EN LA PERIFERIA, EL DEBATE DE LAS IDEAS


Jesús Jiménez Castillo
Celebro con profundo agrado la invitación que nos han hecho las autoridades de esta institución para presentar el libro del maestro Marcelo Ramírez, titulado “Política en la periferia, el debate de las ideas”. Esta obra es un testimonio muy importante de las tareas que se realizan en este Centro Regional de Educación Superior “Paulo Freire”, cuya rectoría está, precisamente, a cargo de nuestro autor, con el apoyo de un equipo de trabajo altamente calificado que hace posible su funcionamiento, principalmente la participación entusiasta de su director académico, maestro Reynaldo Ceballos Hernández.
La presentación que hacemos del libro del maestro Marcelo, más que un acto promocional, constituye un acto académico, pues la elaboración y edición de este libro: “Política en la periferia”, no se pueden disociar de las actividades educativas que se han venido realizando en la institución que hoy nos cobija. En este sentido, las funciones de enseñanza, investigación y difusión del conocimiento, alcanzan su mayor concreción en la producción de obras que, como los libros, sintetizan ese propósito.
Sabemos que las ideas y contenidos de los documentos escritos, y así lo reconocen los estudiosos, es la puerta más amplia para ingresar al mundo en que vivimos, es la manera de realizar un acercamiento al devenir existencial de la vida humana. Sin libros, sería difícil entender el ser histórico que conforma nuestra naturaleza: el pasado, las vivencias, las relaciones, los valores, las esperanzas, creencias, conocimientos, incluso el sentido de la propia vida y la edificación de nuestra cultura. Por eso, en mi opinión, es importante y trascendente la producción de libros.   
La colección “Kairos, textos de cultura, política y educación”, a la que pertenece el libro del maestro Ramírez, es parte del proyecto editorial que desarrolla la Dirección Académica del CRES “Paulo Freire”, y cuya finalidad es difundir, entre los jóvenes estudiosos y los amantes de la cultura, una serie de textos, incluido el que ahora presentamos, sobre diversos campos del saber, que contribuyan a la comprensión de las grandes transformaciones culturales del hombre contemporáneo, empezando por su educación.
En relación con la obra del maestro Marcelo Ramírez, podemos decir que es un hombre que ha dedicado su vida a la realización de una tarea intelectual y de participación en nuestra vida social, que comprende campos del saber, para él para él esenciales, que tienen como referente la educación, la filosofía y la política. Y asumidas estas actividades como una forma de ver, experimentar y orientar el curso de su vida; como una práctica del existir humano y su finalidad principal: aprender y saber para la vida. Marcelo Ramírez representa el arquetipo del hombre congruente y coherente con su ser y pensamiento. Sus obras no son propuestas proselitistas o idealistas, sino, una forma de ver el mundo desde una perspectiva ética y de compromiso consigo mismo. En ello radica su valor y virtud.
Justamente, a propósito de las ideas del maestro Ramírez, quiero mencionar lo dicho por la filósofa alemana, Hannan Arendt, en uno de sus escritos sobre Sócrates, en él se refiere a la alegoría expresada por Hegel en su Filosofía del derecho: “la lechuza de Minerva levanta su vuelo solamente al caer el crepúsculo”. El filósofo, asienta Arendt, aplicó erróneamente dicha alegoría para sugerir la concepción de la filosofía como el estudio o indagación de lo acontecido, es decir, como una idea de la filosofía de la historia. No obstante, lo inadecuado de la figura literaria en cuestión, es una bella alusión a la sabiduría, y la traigo a colación porque, precisamente, el maestro Marcelo es un hombre que ha alcanzado la madurez de un intelectual experimentado y sabio. Sus escritos son el resultado de muchos años de vivencias y estudios que le dan una solidez a sus ideas y forma acabada a su pensamiento. 
En su libro se percibe el interés por uno de los grandes temas de nuestro tiempo, el fenómeno de la modernidad como problema esencial del mundo occidental. Marcelo Ramírez asume el significado del concepto como una característica de los nuevos tiempos, opuestos a lo antiguo, a aquella época en que el principio del conocimiento y la ciencia era el dogma. Lo moderno ahora se percibe como lo secular, lo que complementa al ser humano sin desligarlo de sus creencias. En sus escritos el maestro Ramírez nos aproxima a lo inteligible y develamiento de lo superpuesto a las esencias de la realidad mundana. Para el maestro Marcelo lo moderno comienza en la vida seglar, en el actuar apoyado en la razón, en la búsqueda de un conocimiento que tenga como punto de partida la ciencia, en su dimensión abarcante; es decir, la consecución de la verdad a través de la solidez interna de las ideas y su relación pertinente con lo material y lo espiritual.
La obra escrita de Marcelo Ramírez, se agrupa en torno a la producción de ensayos, artículos y libros, en los que trata con meridiana claridad temas de cultura, educación, filosofía, literatura, teoría política, axiología, democracia y la idea de modernidad. Su larga experiencia como académico, político y funcionario, le permite analizar con sentido crítico el acontecer político y social de nuestra época, tal como lo muestran sus diferentes obras. Y como lo podemos constatar en el contenido del libro “Política en la Periferia: el debate de las ideas”.
             En toda su obra, y también en el libro que hoy presentamos, la cuestión de los valores se erige como el referente principal de las ideas expresadas, pues el comportamiento social de nuestro tiempo se desarrolla en un proceso de contradicciones que afectan, desafortunadamente, la paz y tranquilidad de los seres humanos. Como hombre de partido, y sin renunciar a sus ideas políticas, los valores son una constante en su obra, misma que sobrepone a los intereses particulares o convenencieros. En este contexto, se debe destacar su gran capacidad de análisis crítico, basado en el razonamiento y relación lógico-argumentativa de los campos sujetos a estudio.
            Uno de los textos que le dan verdadero sentido a la crítica Política y a las ideas del maestro Marcelo, es su referencia a la hibrys, que en el pensamiento griego aludía a la transgresión de los límites impuestos por los dioses, como la única manera de hacer cosas trascendentes. En este sentido, y en esta época, nuestro autor la justifica como una forma de romper reglas para realizar grandes obras. Y así ha sido a lo largo de la historia, como el mismo lo señala. Sin embargo, no es válida cuando prevalece el oportunismo y el beneficio interesado en lo particular, que es lo que ocurre, lamentablemente, en la mayoría de los casos.
            Muchas cosas más se pueden decir de la obra del maestro Marcelo Ramírez, pues son varios los textos que integran el libro: “Política en la periferia: el debate de las ideas”.  Para los interesados, es un documento que aborda cuestiones de política, procesos electorales, democracia y cultura, partidos políticos y poder; así como, la referencia a diferentes personajes que han sido protagonistas de la historia de nuestro tiempo, como Jesús Reyes Heroles, Saddam Hussein, Pinochet, Michell Bachelet, el Papa Francisco, Sartre, Frantz Fanon y el Dalai Lama entre otros. Su lectura, además de interesante, es muy conveniente para los estudiosos de estos temas.
Muchas gracias
3/12/2016





Reflexiones en torno a las leyes para las personas con discapacidad


Alberto Rafael León Ramos

El estado mexicano cuenta con un sinfín de leyes que procuran el bienestar de los ciudadanos.  Se puede considerar a México como un país democrático en tanto legisla para salvaguardar los derechos de los individuos.  El poder legislativo que recae en el congreso es el responsable de generar, adecuar y reformar leyes para que sean cumplidas; mientras que el ejecutivo tiene que ser el garante de llevar a cabo estas disposiciones en todas las dependencias a su cargo; en  última instancia es el judicial el que aplica aquellas leyes para garantizar el estado de derecho.
Aquí pondré atención específicamente a una ley que se enfoca en proteger a un sector de la población que parece estar olvidado, me refiero a de las personas con alguna discapacidad.   La ley general que se encuentra vigente es la expedida el 30 de mayo del 2015 con una reforma del 17 de diciembre del 2015[1], estas se pueden consultar en el Diario Oficial de la Federación.
La presente ley es de suma importancia ya que protege el derecho de las personas con discapacidad en muchos rubros, por ejemplo: salud, educación, deporte, cultura, asistencia social, trabajo, empleo, entre otras. También es garante de que a éste sector de los ciudadanos se les trate con dignidad, equidad, respeto, igualdad, evitando así cualquier tipo de discriminación del cual pudieran ser objeto. En ese sentido  el Estado mexicano es garante de los derechos fundamentales de un individuo que vive en un  país democrático. Pero aquí cabe hacer algunas acotaciones que propiciarán la reflexión.
La ley general expedida  es una guía de lo que se tiene que hacer para que las personas con alguna discapacidad no sean objeto de discriminación, eso es un paso importante en la consolidación del verdadero estado de derecho, pero por otro lado  tiene pequeños detalles que señalar. De ello se puede mencionar que se insta a las dependencias del ejecutivo a generar programas para la inclusión de las personas con alguna discapacidad en la vida social, en el trabajo, así como en la salud; esto tiene que ver directamente con las secretarias de gobierno; es precisamente aquí donde la ley parece tener un freno. Esta observación va en el sentido porque muchas instancias gubernamentales no tienen conocimiento de la ley ni tampoco cuentan con programas o campañas que lleven a los ordenamientos, con lo cual la aplicación de aquella ley pierde fuerza. Estos casos son realmente lamentables.
Vayamos un poco más a nivel de “tierra”. Por ley toda dependencia de gobierno debería contar con accesos, rampas, señaléticas o instrumentos para el apoyo de las personas con alguna discapacidad, es decir,  debería contar el edificio público con rampas de acceso perfectamente señaladas, placas con la información de la dependencia en braille e incluso  con elevadores para aquellas personas que visitan las instalaciones en silla de rueda o muletas, pero en la realidad vemos que no es así.  Entonces surgen diversas preguntas ¿por qué la ley no se aplica en las dependencias gubernamentales? ¿Quién debe vigilar el cumplimiento de dicha ley? ¿Por qué el estado es omiso en su aplicación?
Ahora bien, en el Estado de Veracruz se tiene la ley de integración para personas con capacidades diferentes del estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, publicada en la Gaceta Oficial el día 11 de febrero de 2005[2]. En dicha ley también se legisla sobre temas relativos a la salud, deporte, cultura, trabajo, entre  otras cosas, de los veracruzanos.  Esto fue un gran avance en materia de derechos humanos para los grupos vulnerables de nuestro estado, por lo cual es un acierto para el poder legislativo.
La comentada ley tiene algunos detalles que llaman la atención, por ejemplo; en materia de salud menciona que es el DIF, la secretaria de salud son las encargadas de llevar las políticas públicas para garantizar el acceso a éste derecho universal a las personas con capacidades diferentes, difundir programas para su desarrollo, proporcionar asistencia, elaborar programas y planear acciones, etcétera.  Pero no especifica montos o porcentajes que deban destinarse específicamente a éste rubro, dejando a consideración de la secretaria destinar el monto que crea conveniente; ahí cabe señalar un gran problema, pues se ha visto que la mayoría de las veces el porcentaje que se le dedica a ese sector ciudadano no alcanza a cubrir las necesidades de dichos individuos, por lo que  en la practica la ley fracasa rotundamente.
Una observación más. En el rubro de educación especial. La ley menciona que la Secretaria de Educación tiene el deber de instrumentar programas, campañas, captar recursos y definir políticas que garanticen la igualdad de derechos de las personas con capacidades diferentes, pero de la misma forma no específica cómo, cuánto y dónde; aunque se puede objetar con razón que no es menester de la propia ley marcarlo, ya que es a consideración del gobierno en turno. A esto se puede objetar que en los últimos años no se le ha dado atención a este grupo vulnerable de ciudadanos en lo más mínimo.
En ese tenor, la Secretaria de Educación a través de la dirección general de educación especial sólo implementa dos servicios (USAER Y CAPEP)[3] y cuenta con un Centro de atención múltiple (CAM) para la atención a niños en edad escolar que necesitan atención especial ya que tienen algún tipo de discapacidad. Aunque es un esfuerzo bien intencionado aún no se tiene el potencial necesario para atender a todos los niños que asisten a escuelas de gobierno. He aquí otra grieta que la propia ley no contempla.
Hasta aquí se han mencionados  pequeñas cosas a tomar cuenta y que seguramente llevaran a la reflexión al estimado lector. Pero no es el caso solamente evidenciar las flaquezas de las leyes mexicanas.
Para terminar éste artículo quiero mencionar una fundación que tiene por objetivo fundamental prestar ayuda a las personas con alguna discapacidad. Fundación Edna Quiroz A.C. es una organización que nace de la sociedad civil para ser un instrumento de apoyo, orientación e información a las personas que cuentan con algún familiar que tenga discapacidad, es presidido  por la maestra Rosa Isela Quiroz Acosta[4].  El objetivo de la fundación es brindar apoyo socioeducativo, psicológico, psicopedagógico  y fisioterapia a niños, adolescentes  y adultos para mejorar su calidad de vida.
Sirva éste artículo para dos cosas: generar reflexión en torno a estos temas y dar a conocer a ésta asociación que  dignifica los derechos de las personas discapacitadas.



[1] Consultar la ley en la siguiente dirección electrónica:  https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/558c2c24-0b12-4676-ad90-8ab78086b184/ley_general_inclusion_personas_discapacidad.pdf
[2] Se puede consultar en la siguiente dirección electrónica:  http://docs.mexico.justia.com.s3.amazonaws.com/estatales/veracruz/ley-de-integracion-para-personas-con-capacidades-diferentes-del-estado-de-veracruz-de-ignacio-de-la-llave.pdf
[3] CAPEP: Centro de atención psicopedagógica de educación preescolar.
USAER: Unidad de servicios de apoyo a la educación regular.
[4] Fundación Edna Quiroz a.c., a cargo de la maestra Rosa Isela Quiroz Acosta,  2843186 y 2291174718, Facebook Fundación Edna Quiroz a.c. y correo  edna.asociación@gmail.com

UNA EDUCACIÓN DESPERSONALIZADA


Juan Francisco Gaspar Velasco
En este instante   para nadie  es rara  la educación virtual, la enseñanza instrumental, o una escuela de carácter  productivo. En nuestro tiempo  la educación  persigue elementos  pro laboral en contra de elementos en favor del desarrollo de la persona. El carácter de la educación   está  circunscrito  en los conceptos  de producción, eficiencia y rapidez, haciendo con ello una educación  de primera mano instruccionista y por ende empresarial.Por tanto  las intenciones que persigue el conjunto  de personas que integran el sistema educativo es la complacencia   a la exigencia  de una sociedad  que consume, que es cómoda y clasificadora.
El siglo XXI,  ya ha empezado  a mostrar los rasgos que lo caracterizaran, algunos de ellos son  el clientelismo, la oferta, la demanda, la eficiencia, la velocidad, la virtualidad  y la carencia  de rostro, asunto que está vinculado con la virtualidad. Cuestión donde  se puede inventar  tanto la figura como el contorno, donde podemos hablar  de tiempo y de espacio pero que estos son intangibles o pudiendo hablar de la existencia pero sin tener la visible presencia de lo que se alude. Este siglo se encuentra caracterizado  por la cuantificación, asunto que conlleva a solo remitirnos al resultado, es decir, solo interesa el acto mismo, no importa la potencia ni el agente. Se habla de lo concreto como lo único y lo sustantivo  de la realidad.
Pensar  que la estadística  o la simple compilación de datos sonsuficientes para comprender  la problemática  y el estado   que guardan las cosas es permisivo. Dado a que queda abierta la posibilidad de la alteración; y por lo tanto falsear la realidad anulando así el conocimiento  de todo el problema  da como resultado  impedir la solución; este siglo XXI  trae a su espalda  una larga enumeración de problemas que no están correspondidos únicamente al siglo anterior.  Si hacemos un análisis por culturas, por países, etcétera nos remitiríamos   a una lista compleja pero no inacabable de problemas  que requeriría de una labor gigantesca tan solo en su análisis, pero aun así  debiera de efectuarse si es que realmente se tienen intenciones de un cambio.  Pero dado a que el sistema  que nos dirige es tecnócrata, cibernético, calificador y econométrico   la solución está  en la alteración  y la simulación de datos, por lo tanto este siglo XXI está condenado al disfraz de las problemáticas y no a la presentación de resoluciones  de carácter  consolidado, sino falseado.
Lo enumerado  en los anteriores párrafos repercute de manera severa en el sistema educativo, dado  a que inmersos   en estas tendencias mundiales  no es posible mantenerse a salvo de estas perspectivas  econométricas; siendo la educación   una tarea   encomendada   a la formación de personas  que continúen  en estas mismas directrices,  no será posible que el sistema educativo lo mismo que los encargados de la educación se preocupen   por la persona,  tanto  porque no existe  una noción cuantificadora de persona, así como que el sistema actual  no permite entender  la cualificación  del concepto de la misma. Expresándolo de manera clara: la educación circunscrita en este siglo no se preocupa  por el desarrollo de la persona, sino en lo que esta persona ´puede producir, no se busca el despliegue  de la potencialidad  del sujeto, sino que se le establece como único futuro  la característica de  empleado o cualquiera dela semejanzas de este concepto. Debe aclararse  que la intensión es estadística, dicho esto gracias a que no se antepone el concepto ético de bueno <buen empleado> sino que solo se le ve  como particular, es decir, se refiere a empleado  sin rostro, sin nombre, sin perspectiva. Por eso habrá de verse  que la educación en este tiempo se sostiene  en el hacer y el tener, anulándose  todas las formas del ser y el deber; es decir, no hay una educación con trasfondo ético, solo es mera utilidad.
Esta condición  no es ajena  a la sociedad en su conjunto, esta asume  el carácter utilitario de la educación, le ve  como trampolín, como puente; por lo tanto no hay en la sociedad una preocupación porque la escuela  realmente enseñe, la preocupación radica en la acreditación, ya que  el numero  permitirá advertir el cumplimiento de una obligación o de un requisito que se exige para emplearse. Se ha generado una cultura  que ha desprendido a la escuela  de su referente personal, se ve a quienes la integran como meros entes  que la conforman   para el cumplimiento  de un instinto sistémico.Esto implica que la educación  no se encuentre preocupada por el desarrollo, crecimiento o transformación social, la labor  recae  en el mantenimiento del consumo para la continuidad de un sistema.
Por lo anterior expresado,  la educación  tiene fines de lucro, aspecto que deslinda la escuela  de toda ética subjetiva, fortaleciéndose en una ética justificadora de los fines.  Por tanto la escuela en estas condiciones  se encargará de amparar   todas  las intenciones tecnócratas, cibernéticas y econométricas de la sociedad  anulando la nociónde persona, es decir, ya no se busca en las intenciones  del hombre o que despliegue   sus preocupaciones  por lo bello,  lo justo y lo armonioso, dado a que ya se le ha presentado un modelo al cual se deberá circunscribir, o dicho en términos más precisos deberá someterse para poder  ser concebido como un miembro de la sociedad y no como un loco.

Se desarrollaran  un conjunto  más de ensayos en donde se buscaran presentar, demostrar y analizar  las situación   del concepto de persona en el actual  sistema educativo, lo mismo que desdibujar una  perspectiva de este concepto  en  distintos autores  preocupados  por el rescate de una educación humanista y personalista, esto con la  preocupación de presentar un modelo alternativo de educación   en esta sociedad.


Escuchando a la abuela


Gilberto Nieto Aguilar
La abuela está cansada, pero con muchas ganas de platicar aquel último día del año. Como tatarabuela que es, en estos días pasa lista de presentes y espera saber un poco de cada uno de los nietos, bisnietos y tataranietos, aún de aquellos que ni siquiera la pasan a saludar. Conforme más lejana es la descendencia, los jovenzuelos suelen ser ingratos e insensibles para regalar un saludo y una sonrisa.
Cuando llegué le habían leído el artículo de la semana pasada y enseguida me dijo: «Ya veo que hablaste del señor Melchor y de las familias de sus hermanos». Me quedé quieto, como pillado en alguna travesura. «Les cambiaste los nombres, pero fue muy fácil para mí identificarlos».
«También veo que te inquieta mucho lo que pasa en las escuelas, con los alumnos, los maestros y los padres de familia. Ahora las cosas son muy diferente en cuanto a las relaciones y da la impresión de que los que mandan para mal son los alumnos. El aula despintada, el pizarrón, los niños sentaditos y un profesor que explica el lenguaje y las ciencias, sigue siendo lo mismo.
Desde que nacen, los niños participan de las penas y las alegrías de su familia, donde aprenden las primeras actitudes y habilidades para vivir, desarrollan confianza en los demás, seguridad en sí mismos y fortalecen su autoestima. La familia afectuosa forma a los niños en valores y esto favorece las relaciones equitativas con los demás.
Por desgracia, hay familias que no viven en relaciones cordiales, respetuosas y justas. Algunos padres o madres de familia no encuentran formas de resolver sus problemas cotidianos y recurren a la violencia. Hoy sabemos que la violencia se enseña, se aprende, se legitima y forma un ciclo que se repite sucesivamente en los actos y crea hábitos en las personas.
En estas épocas de prisas, descuidos y globalidad, los niños reciben mensajes de violencia en el hogar, los escuchan en televisión y radio, los leen en medios impresos y digitales, los juegan en sus consolas. También en Internet. Antes esto no pasaba. Ya existía lo que hoy llaman bullying, pero se resolvía de manera casera, sin tanto escándalo, porque no estaba tan generalizado. Las familias eran más conscientes y, lógicamente, los niños también.
Los niños son seres indefensos. Nunca hay que humillarlos, amenazarlos o golpearlos. Es cierto que hay que enseñarles límites y corregirlos, pero debe ser con cariño, tanto en la casa como en la escuela. En ninguno de estos lugares pueden ser maltratados por malos padres o malos maestros. Porque debes reconocer –me dice la abuela, señalándome, como si fuera el acusado– que también hay malos profesores que no cumplen en forma adecuada con su trabajo.   
En familia aprendemos a vivir. Cada familia tiene su propia historia, pero no cabe duda de que en ella los niños forman hábitos, aprenden costumbres, maneras de actuar, de pensar, de tratarse con los demás, aprender a ser honestos o aprenden lo contrario. Comprenden las necesidades económicas y las dificultades para conseguir el sustento.
Quizá algunas familias resuelven sus problemas con facilidad, pero es evidente que en otras, la vida puede ser más complicada.
Con las nuevas disposiciones legales de atención al público y los derechos humanos, muchas gentes han encontrado una manera de abusar y hacer valer sus caprichos. En las escuelas, los niños con buenas calificaciones que se portan correctamente, por lo general no presentan problemas con los padres. Pero los niños flojos, mal portados, tienen tras ellos a padres igualmente conflictivos, muy problemáticos para la vida escolar». 
Me quedé callado, pensando en sus palabras. Cualquier padre o madre algún día se pregunta qué pasó con aquella niña encantadora que corría despreocupada y cariñosa por la casa; con el niño travieso que no se separaba de papá y mamá y les daba cualquier cosa que se encontraba en el patio o la calle como un regalo especial. De repente se han vuelto huraños, enojones, rebeldes, explosivos,  impredecibles. Han entrado a la adolescencia.
A la abuela le he escuchado decir en varias ocasiones: “Hijos chicos, problemas chicos; hijos grandes, problemas grandes”. Y en esencia esto es verdad. En el transcurso de la vida se aprende que primero se educa en casa y después en la escuela. La familia es la institución educadora por excelencia, ya que en su seno es donde se forman los hábitos, los modales, las actitudes, los valores de las niñas y los niños.
La familia–papá, mamá y algunos otros miembros delhogar–, mediante su enseñanza y su ejemplo,sonlos responsable de la formación de los menores puesto que influyen fuertemente en la comprensión del mundo y en las formas de reaccionar ante los problemas. Con este bagaje, al llegar a la adolescencia, los menores realizan sus primeros ensayos para poner a prueba su autonomía y su libertad.  
Los padres no pueden dejar por completo en manos de la escuela la tarea de educar a sus hijos. Es un grave error si piensan que cumplen con sólo mandarlos a la escuela. La familia puede tener –y tiene– un mejor control de lo que el niño hace y aprende, para bien o para mal, en la calle, en los medios de comunicación, en el Internet, con sus amigos y familiares, en sus ratos libres.
La escuela, en cambio, es la institución encargada de transmitir en forma ordenada y masiva, el conocimiento humano que requieren las nuevas generaciones. También busca desarrollar competencias que estimulen la inteligencia, nuevas formas de pensar, aprender a estudiar por sí mismos y asumir actitudes para enfrentar la incertidumbre. Ambicioso proyecto que sólo puede lograrse con la preparación permanente de los maestros y la participación decidida de los padres.

gilnieto2012@gmail.com

Los reyes magos: Una noche encantada


Para Shadem
Angélica López Trujillo

Mi pequeña Shadem veo en tus ojos llenos de ilusión el anhelo. se dibuja en tu rostro. Tus labios guardan mil preguntas que me es difícil responder porque tu tiempo no es el mío. Tu mi niña, vives en la era de grandes avances tecnológicos,  de conceptos diferentes en cuanto a la belleza, que te proyectan a un mundo lleno de sofisticados juguetes que yo, francamente olvido sus nombres y me etiqueto ignorante en este espacio en el que tú vives.
No negaré que me asombra el milagro de la ciencia. Un avance que se gestó en la avidez del pensamiento del hombre que no solo ha desafiado misterios, sino que ha conquistado la riqueza del conocimiento.
Estoy maravillada de este logro, solo me da tristeza cuando ese conocimiento se deshumaniza afianzándose a la voluptuosa comercialización. Todo esto viene a derivar en la desvirtuación de la belleza, la confusión de los valores y el caos demoniaco en el mundo de los juguetes.
Te diré mi niña, que hace años una noche de reyes tenía el olor del barniz en los juguetes de lámina: Carritos, trenecitos y cornetas, así como el color de los juegos de boliche. Había perfume en el ambiente. Un perfume emanado de las briznas de la madera, el aserrín, que era el relleno de los cuerpos de las muñecas.
Olor a tela nueva, matizada de colores en los vestidos del cuerpo de esas “rorras” que lucían hermosas con sus sombreros, y que se arrullaban en los brazos de una infancia plena, sin rebuscamientos, solo existía el milagro del amor. Ese amor que ascendía hasta las estrellas  para alcanzar a los Reyes magos que bajaban en los rayos platinados de la luna. Esa luna que inmortalizaba en su mágica pupila el movimiento feliz de los padres, de los abuelos, de los tíos para ayudar a los Reyes con su carga de regalos.
Palpitaba el alma del barro en las cazuelitas, en los jarritos, en las ollitas llenas de cajeta y dulce de tamarindo.
Había delicioso olor a pino en las cunitas de madera, en los caballitos de crines relucientes, que se mecían en sus bases tintineando cascabeles para llegar al mundo de oro de los niños.
El viento suave y feliz, pasaba acariciando el manojo de trompos de madera que colgaban en la cuerda que los ataba. Trompos que se dormían en la palma de la mano mostrando el arrebol del haz de su pintura.
Te diré que esa noche todo era mágico: La cartita que llevaba la emoción de la infancia en cada letra que se escribía; el instante único al depositarla en el zapato.
Después a dormir y a soñar con la ilusión que los Reyes dejarían los regalos. La imaginación los veía sonrientes, aun después de su largo viaje.
¿Cuál viaje? Me preguntarás sorprendida y yo te contestaré que ellos venían del portal de Belem, así nos lo afirmaban los abuelos y los padres, porque habían estado vigilando al niño Jesús en su cuna de paja y heno. Además le habían llevado regalos, incienso perfumado, mirra y oro. El niño les pidió que también llevaran regalos a todos los niños del mundo. Como vez, pequeña, fue un largo viaje así como la cauda enorme de un cometa.
En esa cauda venían ángeles con polvos de estrella inundando el cielo de luces.

Y ese viaje, a través de los siglos se sigue realizando cada año, así como cada año nacen miles de niños con ojos radiantes y almas puras que representan la inocencia que es la presea más hermosa en una noche de reyes. Mi niña, la fe te hará grande para decidir los juguetes que armonicen tu vida, que jamás te llenen de hastió. Así ten la seguridad que en el tiempo de tu inocencia lograrás vivir el encanto imperecedero de una noche de reyes. En esta noche que he vuelto a vivir la inquietud y la magia de esta bella remembranza te diré que la magia y la verdad de tu tiempo eres tú. Tus alas de ángel surcaran el camino de los reyes encontrando que en estuche de oro traen la esencia de tu alma y el asombro de tu rostro ante la grandeza de la vida.  

El Paraíso


Carlos González Guzmán.           
I
Llegué a Mascota como a la una de la tarde a visitar a Roberto López, no estaba en casa. Reynalda, cuya casa queda enfrente de la de Roberto, me dijo que se había ido a San Sebastián del Oeste, un lugar como a hora y media famoso porque ahí filmaron escenas de la Noche de la Iguana y que regresaría hasta el día siguiente, algo relacionado con una amistad. No había señal para celular en San Sebastián, así que lo único que podía hacer era esperarlo hasta la mañana siguiente.

Como en cada viaje a Mascota había hecho la parada obligada a la entrada del pueblo, desde donde se divisan las torres blancas de su iglesia rodeadas por el caserío de teja roja y naranja,  una gran corona verde, ancha, formada por arboledas y vegetación le daba un aire de tranquilidad.

El conjunto se mira  como si fuera una postal de un pueblito de película, al fondo la vista se pierde entre grandes cuadros de terrenos delimitados por delgadas cercas verdes como de arboledas o pinos, los cuadros se acomodan como un mosaico lejano, mostrando colores paja, cafés oscuros, ocres que quieren ser naranjas, mientras un vientecillo refresca el cuerpo y acaricia el rostro en señal de bienvenida.      

Así que en recuerdo de ese paisaje que aún traía en la memoria, me despedí de Reynalda y me fui al rancho Santa Rosa, como a veinte minutos de Mascota.

Pasé por la capilla de la Preciosa Sangre, una construcción inconclusa del siglo XIX en forma de cruz latina dedicada al Sagrado Corazón de Jesús. Unas cuantas cuadras después dejé las calles empedradas del pueblo para llegar en unos minutos a la Presa Corrinchis, en donde  pasé a refrescarme, comer en El Molcajete  y tomar algunas fotos.

Ya entrada la tarde fui al Foco tonal donde estuve un buen rato cargándome de energía, un sitio descubierto por un Maestro que estaba recorriendo los alrededores al día siguiente de la fiesta a la que había sido invitado. Cuentan los señores que cuidan el Foco, que al pasar por ese lugar sintió algo especial como ligeras vibraciones y marcó ese sitio.

El Foco tonal consiste en una losita blanca hecha de cemento en forma de círculo como de tres metros de diámetro, que únicamente tiene cuatro pilares blancos también como de veinte centímetros de diámetro por dos metros de altura, colocados en el perímetro del círculo señalando los cuatro puntos cardinales. Uno se para en el centro y al hablar en voz muy baja escucha su propio eco como si estuviera dentro de un tubo de plástico, ahí me quedé decara al sol con los brazos extendidos acariciado por el viento.

Seguí el camino hasta llegar a la casa de Chano en Santa Rosa, un amigo que Roberto me había presentado. Le comenté que no lo había encontrado y que regresaría al día siguiente, por lo que le pedí que me alquilara una cabaña por una noche en el Paraíso.

Era un mes esplendido, los días soleados, calurosos; los campos sembrados, esperando las lluvias;  las montañas hermosas revestidas de verdes; los caminos bordeados de flores; la presa con buen nivel de agua limpia y cristalina y las noches de luna llena.

II
Chano me recibió con su amabilidad y sonrisa de siempre, saludé a Lolasu mujer que no había visto desde hacía tiempo: sonriente, apurada con el quehacer de la casa, delgada, de ojos café oscuro, el cabello recogido mostrando unas cuantas canas, el delantal blanco bordado con pequeñas flores de colores,  saludando y trabajando en la cocina como era lo usual. Una mujer trabajadora, muy activa, simpática y tan inteligente como su marido.

Después de saborear un vaso de agua de hoja de naranjo, fresca y fría con sabor a barro, platicar del viaje, del clima y de mi alegría por estar de regreso a esas tierras, Chano me dio la llave de la primera de las cuatro cabañas que están en el  corredor. Me recordó no dejar el quinqué encendido, cuidar el agua caliente y que  subiría a la mañana siguiente para saber cómo había pasado la noche y almorzar lo que su mujer preparara. Sabiendo de lo delicioso de sus guisos solo sonreí y agradecí a ambos sus atenciones.

Subí al Paraíso, la montaña más alta de los alrededores. En la cima tiene una meseta como de 200 metros de largo por 200 de ancho, lo primero que se ve al llegar es una franja al lado derecho formada por cuatro cabañas; muy bonitas, amplias, limpias, con agua caliente, sin energía eléctrica, en donde unos cerillos, unas velas y un quinqué son suficientes.

Dejé el coche a la entrada de la primera planicie que forma parte de la corona del Paraíso, serían como las seis de la tarde; la vista de los alrededores, los colores del campo, el sol, el cielo azul con algunas nubes pequeñas encaminadas en caravana hacia la lejanía, elencino que se encuentra en la planicie, el viento fresco, el paisaje formado por la sierra madre oriental con sus colores azulados a lo lejos, la tranquilidad de la soledad, no había nadie más, todo invitaba a disfrutar del atardecer del Paraíso.

Revisé brevemente la cabaña, dejé mis pocas cosas sobre una mesita  junto a la cama, saqué el quinqué y lo puse en una repisa a la entrada del corredor Me encaminé a la parte más alta pasando por una hermosa cabaña, la más grande, ubicada como a medio camino, de paredes blancas, la puerta de madera tallada, el techo de tejas anaranjadas grandes, limpias, combinaban bien con el paisaje. La sierra a lo lejos iluminada por el sol del atardecer me recordó el cuadro que le había comprado a Queta, una pintora amiga de Roberto. 
 
Como a las nueve de la noche aún con los últimos rayos del sol, me había acabado la raicilla, esa deliciosa bebida de agave silvestre del pueblito de Cimarrón Chico que venden a granel de manera artesanal, ahora ya envasada por don Rubén Peña bajo la etiqueta de Las Praderas.

Entre sorbo y sorbo de la botella, había tomado fotos del laguito artificial que Chano creó subiendo una pequeña corriente de agua por gravedad, después me fui a la mera cima del Paraíso, en un lugar que había bautizado personalmente como “Cerquita de Dios” porque el sólo estar ahí, era como una oración al cielo.

Se me pasó el tiempo extasiado con esos silencios llenos de pureza y armonía, desde ahí me uní con el anochecer tempranero a la naturaleza.

III
Qué bueno que no había encontrado a Roberto, pensé mientras bajaba de regreso  a las cabañas, alumbrado ahora por la luz de una luna llena esplendida en un cielo cargado de estrellas.

Entré al corredor para encender el quinqué y en ese momento vi luz en la primera de las cabañitas que están al final de la planicie, junto al desfiladero, como a 150 metros enfrente de mí.

Sin pensarlo me encaminé hacia la luz, la llanura estaba tersa y pareja, la alfombra de pasto silvestre me acariciaba los tobillos, el viento de la noche me refrescaba la frente y las estrellas parecían caminar conmigo guiando mis pasos.

A medida que avanzaba, la luz amarillenta en las ventanas se hacía más nítida.  Conforme me iba acercando me di cuenta que se oía una música muy suave, una melodía como de aires tapatíos de los tiempos de antes, tocada con instrumentos muy finos como de arpa y violín, cuerdas que llenaban el silencio de la noche y la adornaban con sus arpegios.    

A unos cuantos metros percibí un delicioso aroma como de flores, matizado con el olor natural del pasto, del campo y de la noche. Me detuve y me quedé  extasiado parado casi a la puerta de entrada a la cabaña, no sabía si continuar o saludar en voz alta para hacerme presente, o retirarme en silencio como había llegado y regresar a saludar a la mañana siguiente.

Ya me iba a regresar cuando la puerta de madera se abrió dejando salir un rayo de luz que fue ensanchándose conforme la puerta se iba abriendo.

En el marco de la entrada se dibujó una silueta femenina que no podía distinguir bien, por la luz a sus espaldas.

¡Buenas noches Carlos, escuché, lo estaba esperando!

En seguida pensé que Chano le había dicho que yo estaba hospedado en una de las cabañas a fin de que no fuera a asustarse con mi presencia, incluso le había dado mi nombre.

Buenas noches le contesté, disculpe usted, sólo me acerqué porque Chano me había dicho que no había nadie, que era el único visitante, pero ya veo que ustedes han de haber llegado mientras yo estaba allá arriba tomando algunas fotos del anochecer.

Sabía que estaba usted por allá, llegué hace un momento, pero acérquese Carlos, pase usted, mi nombre es Esmeralda.

Pasé a la cabaña, ya la conocía, alguna vez  Chano me había preguntado si quería quedarme en una de ellas. Al saludarla sentí la suavidad de su mano tan femenina y aspirando más de cerca su perfume la pude ver a la luz del quinqué. Se había peinado el cabello negro, reluciente, en una sola trenza que caía por su espaldamuy bien alisado en las sienes de su rostro claro, las cejas negrashacían resaltar la mirada de los ojos café claro de una mujer muy bella, parecía tener  unos 40 años, con una hermosa sonrisa formada por el rojo de sus labios y lo blanco de sus dientes.

Su voz era delicada y amable, cual si fuéramos viejos amigos en un reencuentro  casual en su casa o en la mía.

Me ofreció raicilla servida en un pequeño vasito de barro color naranja, pintado en su borde superior de color verde típico de la artesanía de Mascota.

Ella se sirvió también en un vasito similar, no permitió que yo le sirviera, me dijo: tú eres mi invitado.  Carlos, esta noche no tiene tiempo, la luna nos acompaña y esta bebida espirituosa es la mejor para la ocasión, qué bueno que te haya gustado el Paraíso, me gustó el nombre de “Cerquita de Dios” que le pusiste a la cima más alta, ¿verdad que es un lugar muy especial?

Esmeralda muchas gracias por tu gentileza, fíjate que fue hasta la segunda ocasión que vine a Mascota, que tuve la oportunidad de conocerlo, ya me había platicado un amigo de este lugar, pero no me lo imaginé tan hermoso, tan sublime, con tanta pureza, con tanta belleza, con este cielo lleno de estrellas y luceros, salgamos un momento.

La tomé de la mano, salimos y caminamos unos metros hacia el árbol de encino que está a un costado de la planicie, alto  con su enorme copa redonda oscurecida por la nochecomo emblema de la naturaleza.

Esmeralda era ligeramente más alta que yo, su cintura era esbelta, su vestido blanco de manta, la hacía parecer más alta y delgada, la blancura de la tela se acentuó más con la luz de la luna dándole un aire de gitana o bailaora, su caminar sobre el pasto alfombrado envuelto en ese aroma nocturnal me hizo sentir como si fuera flotando a su lado.

¡Mira mira! exclamó soltándome la mano y señalando al cielo… ¡una estrella fugaz!

Tomémonos de las manos, cerremos los ojos y pidamos un deseo…

¡Que esta noche sea eterna, pensé, gritando en silencio con vehemencia!

IV

Los primeros rayos del sol me encontraron dormido en el pasto, a unos metros de la cabaña de Esmeralda.  Fue un despertar lleno de alegrías, de sabores, de recuerdos de aromas, de agradecimientos a la vida, de suaves y hermosos cansancios.

La cabaña estaba cerrada, me asomé por una de las ventanas, ambas tenían sus cortinas abiertas, no había nadie, estaba vacía.

Regresé a casa de Roberto ese mismo día, después de darle las gracias a Chano por su hospitalidad; como no mencionaran lo de la visitante a ninguno de los dos les comenté lo ocurrido.

V

Regreso a Mascota cada año, voy a pasar una noche a El Paraíso, en la misma fecha… el recuerdo y la esperanza del deseo pedido me siguen acompañando… 

Todavía puedo escuchar la música suave como el viento, y el perfume de Esmeralda vuelve a flotar a mí alrededor, reviviendo esa noche en el pensamiento, en el alma, en el corazón.

Llevo conmigo el vasito pintado como jarrito, el que ella me diera esa noche mágica, única, eterna, espiritual y amorosa como las tierras de Mascota.   

Para Yola

Chamilpa Mor., agosto 2016