martes, 7 de julio de 2015

Editorial


Conferencias propositivas

A una distancia mayor de los treinta dos años (enero 1983) la Academia Mexicana de la Educación, Sección Veracruz continúa erigida como espacio de discusión, análisis, reflexión emanando propuestas en torno a la problemática educativa, promoción y recreación cultural, objeto de su constitución. Respondiendo a la convocatoria, estudiosos e interesados sobre la temática se han dado cita en el Auditorio Gonzalo Aguirre Beltrán en la Casa de la Educación Ramón G. Bonfil abordándose sobre: obra de Heriberto Jara Corona,  Educación superior y calidad educativa, Aprender  matemáticas en  Primaria  y  Secundaria, con el nuevo método lúdico, Reforma constitucional educativa, disertaciones compartidas por miembros de número de esa organización: Vicente Espino Jara, Jesús Jiménez Castillo, Mariano Ortiz Galván y Gilberto Nieto Aguilar.
En ellas se ha debatido sobre, el por qué la necesidad de recordar a próceres de nuestra historia, la complejidad de la educación superior y diferentes elementos incidentes para el logro de la calidad educativa, responsabilidades y compromisos de integrantes del Sistema Educativo Nacional. También del importante aspecto lúdico para la enseñanza, no exclusiva de las matemáticas y sin embargo sí enfatizar en ellas para el desarrollo social. Evaluación docente, institucional y del propio SEN, tema de la agenda magisterial captaron el interés, expuesto desde la óptica de la Secretaría de Educación, ofreciendo argumentos, propiciando también una próxima visión del propio ámbito docente.
Alentadora fue la respuesta de asistentes: estudiantes, colaboradores del magisterio en actividades administrativas y docentes de: la Universidad Veracruzana, Universidad Pedagógica Nacional, Universidad Pedagógica Veracruzana, Benemérita Escuela Normal Veracruzana, profesorado de la Secretaría de Educación de Veracruz e instituciones de educación superior privadas. Si la educación formal contribuye al desarrollo personal y colectivo, tesis expuesta por diferentes pensadores, y en la calidad educativa incide la propia sociedad, se deduce que en la calidad educativa es necesaria la participación ciudadana, en consecuencia se hace extensiva a la sociedad la invitación yasista a estas actividades de discusión.


“LA EDUCACIÓN, LA PRÁCTICA DOCENTE Y LA PRÁCTICA ESTUDIANTIL EN EL TRÁNSITO A LA POSMODERNIDAD.

COMENTARIO A LA OBRA 
Silvia I. Ramírez Pitta

A continuación expreso mis comentarios a una obra cuya lectura resulta desde su inicio didáctica y sugestiva. Reynaldo Ceballos habla para los maestros y los alumnos con lenguaje apropiado, evitando caer en ese estilo farragoso y pesado que parece ser el sello de no pocos investigadores. Sin embargo no se sacrifican las citas necesarias a la mejor inteligencia de los temas.
A lo largo de la historia y hasta el presente, el ser humano se ha preocupado por la educación. Esta ha sido el reflejo de las condiciones económicas, políticas, sociales y culturales de cada lugar y época. Para ubicarnos en el punto en el que actualmente nos encontramos, se dio un proceso histórico que recapitularemos siguiendo la exposición de nuestro autor. Durante la Edad Media, y hasta sus puntos de contacto con el nacimiento del mundo moderno, la escuela  occidental, tenía como común denominador un carácter teológico; el conocimiento estaba modulado entorno a la fe y a la iglesia, la vida misma estaba orientada a agradar a Dios; las ciencias se estancaron y se redujeron a conocimientos controlados.
Con la llegada del Renacimiento se presenta una profunda transformación ideológica, se dan cambios en todos los ámbitos de la vida y existe una nueva concepción de la realidad y del papel que el ser humano juega en ella; se crean escuelas especializadas en las diferentes artes; se desarrolla la ciencia, el hombre empieza a expresarse de múltiples formas. Surge el humanismo como movimiento intelectual, filosófico y cultural.
El pensamiento humanista favorecía el individualismo y todas las nuevas inquietudes. Es en el Renacimiento cuando inician los grandes avances científicos y tecnológicos que darán fisonomía a la modernidad.
La Revolución Francesa y el Impulso de la Revolución Industrial son entonces el portal de ingreso a la nueva era.
La Epoca Moderna marca su comienzo con la implementación de un método que da importancia a la observación, la experimentación y el pensamiento racional. Como referencia oficial René Descartes (1596-1650), es el primer filósofo moderno, una figura emblemática, (aunque bien es cierto que antes hubo pensadores que ya habían anticipado el mundo moderno). Para encontrar la verdad, escribe un libro denominado “El discurso del método”; ya no se trata de la verdad “revelada”, sino de aprender a pensar con una mente analítica, con un método. Existe un camino para alcanzar esa verdad y para ello hay que seguir ciertos pasos. Metha=fin odos=camino. En este libro queda asentada  la frase que resume su pensamiento: “Pienso, luego existo”. Es por todo lo anterior que se le considera el primer pensador moderno.
Con esta nueva filosofía, se viene abajo el mundo medieval y sus preceptos, se critica a la escolástica, se rechaza el principio de autoridad para aceptar únicamente el peso real de los argumentos. Y en el aspecto ético, se eleva la conciencia a un rango privilegiado. Ahora en lugar de obedecer lo que dice la autoridad, (heteronomía) se impone una actitud de autonomía; se apela a la conciencia personal, se acepta únicamente lo que se puede ver con la razón.
En síntesis, la modernidad trajo consigo una importante transformación: privilegia al individuo y a su conciencia; el hombre moderno es individualista, porque el capitalismo como  nuevo régimen económico fundado en el predominio del capital, reclama una ideología individualista. El capitalismo, se desarrolló gracias al maquinismo, a la revolución industrial, que trajo consigo la división del trabajo, mayor producción y el desarrollo de las economías nacionales. Las naciones que más rápidamente se desarrollaron fueron Inglaterra, Holanda, Francia y finalmente Alemania. No obstante, el capitalismo es según el autor, un sistema que debe moderarse, porque está basado en la obtención de ganancias y esto conlleva deformaciones inconciliables con la justicia y la igualdad, dos objetivos fundamentales de la tradición política del mundo occidental.
El capitalismo necesita gente activa, por ello, destaca el valor del individuo,  alienta y premia el espíritu emprendedor. Ese es justamente el espíritu del mundo capitalista. Con el capitalismo surge una economía monetaria basada en el comercio, el desarrollo de la banca y la producción manufacturera. También da lugar al nacimiento de una nueva clase social; la burguesía, que ahora participa activamente en las decisiones de gobierno y que está conformada por los nuevos ricos: comerciantes, banqueros, dueños de empresas…
Para el autor, con la modernidad llega el claro triunfo de la ciencia sobre la religión, un espíritu democrático llega en lugar de un gobierno de élites, la educación para las masas o educación popular, que los gobiernos impulsan para alcanzar el bienestar compartido. Las personas perciben el ideal del progreso indefinido que dará felicidad. Surge también el ateísmo al no poderse comprobar racionalmente la existencia de Dios; triunfa el individualismo sobre el espíritu comunitario, se crea una filosofía casi enferma con afán de ganancia y de ubicar la felicidad en un plano meramente terrenal. El capitalismo incentiva este tipo de iniciativas personales que en la Edad Media eran severamente criticadas. Se revela egoísta al dar como resultado una generación de masas carentes de aspiraciones trascendentales. En sus preceptos el protestantismo afirma que las personas que están bien con Dios, también serán gratificadas aquí en el mundo y por eso están destinadas a triunfar. Max Weber sostiene que el protestantismo, con esta visión teológica opuesta al catolicismo, se encuentra en la raíz misma de la consolidación del sistema capitalista.
Finalmente, viene el desencanto, porque la misma ciencia que prometía cosas fantásticas, trajo también con sus innovaciones bombas, armas, destrucción y muerte.
En la educación tampoco se lograron los objetivos, salvo en cierta medida, puesto que la educación depende del Estado y por lo tanto, es una educación enajenante, según destacan los teóricos de la corriente crítica.

¿Qué es la posmodernidad y cuáles son algunas propuestas pedagógicas alternativas  para esta época?
 La posmodernidad, nos explica nuestro autor, es la época que ha empezado al finalizar el mundo moderno. Se caracteriza porque hay múltiples ideas, mientras que en la edad media dominó una idea, la del cristianismo, la idea de Dios, la idea Teológica, que como vimos, después se ve suplantada por las ideas de la ciencia y el progreso, de la fe en el hombre, en sus capacidades creativas. Al final del mundo moderno viene el desencanto de la ciencia y una gran desilusión en todos los órdenes de la vida, sobre todo, porque ya no hay un referente religioso hacia lo Absoluto ; el hombre pierde de alguna manera su propio eje. Proliferan muchas religiones, muchas posturas, muchas doctrinas, pero la gente no cree en una idea en específico. No hay una idea dominante, se da un pluralismo que genera confusión.
¿Cuáles son las alternativas pedagógicas en la posmodernidad?    Esta pregunta se encuentra en el libro en comento y el autor nos ofrece su respuesta tomando como base el potencial de las Tecnologías de la Información y Comunicación TIC.
Existen muchas doctrinas, pero en realidad ahora se necesita  un nuevo pensamiento, una pedagogía crítica como la de Paulo Freire y otros pensadores como los de la Escuela de Frankfurt. Como su nombre lo indica, este nuevo pensamiento nos lleva a hacer las críticas de las posiciones ideológicas, sobre todo, de aquellas ideologías cuyo objetivo se centra en mantener enajenado al ser humano. La ideología neoliberal en esta época de consumismo, es el ejemplo más claro de ver al ser humano como un consumidor.
La pedagogía crítica le permite a la persona formarse como un ente consciente, con capacidad de discernir, con responsabilidad, no un  objeto para “amoldarse” al sistema.
El pensamiento crítico promueve el desarrollo con sentido humanista, con valores. Y en este punto habría que admitir que estamos viviendo una severa crisis. Necesitaríamos, ante todo rescatar esos valores para que el individuo sea educado como un ser responsable, no solo para alcanzar sus propios fines en la vida, sino para colaborar con la sociedad a la cual pertenece:  un individuo socialmente responsable. Para ello el Maestro Ceballos nos remite a la importancia de la formación política.
Ahora estamos en una etapa del capitalismo avanzado, que ya no es el liberalismo del siglo XIX , de ahí la denominación “Neoliberalismo” que, visto con toda objetividad, no es más que retroceder a los orígenes de un liberalismo “salvaje”; ahora nuevamente se están perdiendo los derechos laborales. A nivel mundial los Estados han ido perdiendo fuerza. El Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, son los que dictan las políticas a los Estados nacionales.
Ante todo lo anteriormente expuesto, el ideal es, reiteramos, crear una cultura crítica y responsable. El estudiante debe formarse en una verdadera cultura digital, que es algo muy distinto de utilizar la tecnología. Podríamos decir que no solo tenga la capacidad casi automática para el uso, sino conciencia de un para qué. Saber valorar, usar los medios no solo al servicio personal, sino de la comunidad.
Tener la capacidad de discernir, ante la avalancha de información que se recibe  lo importante y lo irrelevante, lo necesario y lo inútil, lo positivo y lo dañino. Desde esta perspectiva, la cultura digital, con todas sus posibilidades tecnológicas, se integra al servicio de la educación multiplicando su eficacia. Es decir, cultura es aprender todas las posibilidades de la tecnología e integrarlas al servicio del modelo educativo, según los niveles y las modalidades.
La tecnología con su potencial incalculable, ha cambiado nuestra forma de percibir el mundo. La cultura integral va mucho más allá de apretar botones o de poseer las últimas tecnologías, que de poco sirven si no se sabe buscar, seleccionar y tomar distancia de lo que se recibe.
Lo importante es que la educación puede llegar ahora a las masas: educar a todo el pueblo, como era el ideal de los liberales, porque debemos recordar que hasta la edad media la educación era un privilegio de minorías. Ahora se vuelve democrática con bases científicas, se convierte en pública, laica y gratuita, todos los países fueron formados por una escuela nacional, aquí en México la primera gran reforma fue la promovida por Don Gabino Barreda, fundada en el ideal positivista de Augusto Comte.
El mundo moderno hizo grandes descubrimientos a favor y en contra del mismo ser humano. Pór ejemplo el uso de la pólvora para la guerra pero también descubrió la imprenta y los libros llegaron a generar una revolución ideológica. Se editaron millones de obras que se difundieron y provocaron en la gente una necesidad de aprender a leer.
La educación popular se basa en el supuesto de que al hacerse extensiva la educación y llegar a las masas, se genera progreso y las personas van a alcanzar la felicidad. Lamentablemente no ha sido tan simple, la realidad ha sido resistente al cambio.
Lo esencial de la crisis de la educación moderna, nos dice el autor, “es la desigualdad de su cobertura social, los deficientes índices de calidad, insuficientes apoyos materiales, edificios, mobiliario y recursos didácticos para los estudiantes por parte del sector oficial…”
En este periodo de frontera entre la modernidad y la posmodernidad, ¿qué podríamos decir de los países latinoamericanos y del caribe? Hablar de modernidad y posmodernidad realmente solo puede comprenderse en los países del  primer mundo, ¿cuál posmodernidad en un país que jamás alcanzó del todo la modernidad?
Ciertos ecos nos llegan pero solo es eso. Debemos aprender a construir el futuro según nuestra idiosincrasia y tradición, esa es la tesis que entiendo defiende el autor y que argumenta consistentemente.
¿Deben las sociedades latinoamericanas y caribeñas renunciar a la cultura moderna? No, no deben renunciar, pero deben defenderse de la “agresividad” de la cultura moderna; no deben renunciar porque ellas tienen  una tradición muy Rica. Tanto ellas como las culturas del continente en su parte latina y Portugal, procedemos de España y es justo aquí donde podemos hablar del gran tesoro de la cultura clásica que estas naciones nos legaron. La cultura moderna, por su parte, es eminentemente tecnológica y racionalista. Se trata entonces de encontrar un equilibrio entre las cosas positivas de la tradición y las cosas que pueda ofrecernos la cultura moderna.  Aunque quisiéramos renunciar a la modernidad, simplemente sucede, entra, permea nuestras vidas; volteamos y vemos una pantalla y dia a día una tecnología más avanzada. Nos invaden las computadoras, los teléfonos inteligentes con cada vez más funciones. La parte agradable de la modernidad es que nos ofrece una vida más cómoda, confortable en muchos sentidos, pero naturalmente no es privilegio de las masas. Algo debe quedar muy claro: Una cosa es el no renunciar y otra muy distinta esclavizarnos, algo que desafortunadamente está sucediéndole a las nuevas generaciones. Es el momento de hablar del necesario rescate de los valores de la cultura nacional, porque la modernidad ha arrasado con la familia, con las instituciones, con las tradiciones y con las lenguas vernáculas. Cosas valiosas y rescatables son: la familia, la tradición, el respeto a los semejantes, y como dice Reynaldo Ceballos: “el amor al terruño”. Con el uso de los celulares y los juegos cibernéticos los niños y jóvenes se sumergen en un mundo que ya no es el de las relaciones humanas, se ha perdido la capacidad de socializar, de humanizarnos. Es increíble ver que en un mismo espacio las personas no se hablan pero interactúan mediante sus celulares. Las investigaciones que antes obligaban a la lectura y a un trabajo de reflexión, crítica y síntesis se han convertido en collages que se obtienen por internet y que lo único que requieren es la habilidad manual de cortar y pegar la información de manera medianamente coherente. Pero en este punto, lo más lamentable es ver que ni siquiera en estas condiciones privilegiadas, muchos carecen de la capacidad de selección adecuada de los materiales, justamente por carecer del sentido crítico. Una característica que, según nuestro autor, como ya lo hemos venido diciendo , debe estar presente en la educación.
En mayor o menor grado los pueblos latinoamericanos y del caribe tenemos atrasos. Por eso en el siglo XIX el ideal era ingresar a la modernidad, adoptar las instituciones de la Europa occidental: democracia, liberalismo. En el tiempo presente debemos ir  más allá, salir del desencanto y encontrar nuevos objetivos.
Respondo a continuación a la invitación que el autor hace al autoanálisis: 
Tengo conciencia social porque la misma realidad me la impone: intento alcanzar una sensibilidad que me permita ser receptiva a los problemas de los demás. Veo la pobreza, la marginación,. La desigualdad, los grupos que no están integrados plenamente a la sociedad como los indígenas y los grupos marginados en las colonias pobres.
He vivido las diferencias de clase, de fortuna; las oportunidades no son iguales para todos. Pero decir que existe conciencia social en todos los habitantes de México, lamentablemente no es posible, pareciera que muchas personas viven ajenas a ella y no les interesa.
La educación crítica es justamente para despertar la conciencia del orden social en el cual vivimos,
Pienso que somos corresponsables de lo que está pasando; no podemos ni ponernos al margen ni evadir la realidad. Y esta conciencia no se adquiere de manera natural, debemos desarrollarla a partir de nuestros sentimientos naturales de solidaridad y fraternidad. Esa es la propuesta de Reynaldo Ceballos Hernández, coincidente con buena parte del magisterio de Veracruz, que espera un cambio. Eso funda una razonable esperanza.




Jarmila

Ernest WeissJarmilaUna historia de amor de Boemia                                                                      Un reloj barato de níquel                                                                                                    Aurora Ruiz Vásquez


JARMILA es una novela corta (1937) cuya presentación de bolsillo la hace cómoda para llevar a cualquier parte y disfrutar de su lectura. Tan pequeño como un reloj Su autor es el alemán Ernest Weiss (1882-1940) nacido en Brno, Moravia. Murió en Paris al atentar contra su vida, precisamente cuando los nazis entraron a Paris. Los sucesos de la novela se desarrollan en Praga y en una aldea de la campiña bohemia.

Es una historia sorprendente, tensa y emotiva que atrapa. y está estructurada con la precisión de la maquinaria de un reloj. El tema principal es el universal del amor y los celos entre una pareja, un amor prohibido ya que Jarmila está casada y vive en una sociedad monogámica. Me hizo recordar los amores apasionados, tormentosos o platónicos de algunas parejas famosas en la literatura como: Romeo y Julieta, Cleopatra y Marco Antonio, Jean Paul Sartre y Simone de Beauvoir, Kafka y Milena, por señalar unos cuantos.

Con gran habilidad narrativa Weiss cuenta con detalles, la historia del viaje de un comerciante de manzanas de Paris a Praga; olvida su reloj, compra otro barato de niquel que se atrasa y adelanta a su antojo, esto lo pone en contacto con un hombre que vende pajaritos de madera emplumados, con movimiento por un mecanismo de relojería, él promete arreglar el reloj descompuesto. En toda la narración el tema del reloj  es recurrente, da unidad y cierra el relato. Igualmente cobran importancia los gansos que despluman las mujeres en vivo, y las plumas rosadas que al final cubren los pies de Jarmila. La narración Jarmila cuenta con las características de precisión, sutileza y unidad que Weiss había admirado tanto de su amigo Stefan Zweig.

  Tomando cerveza platica el comerciante con el pajarero y llegan a  intimar.  El pajarero le cuenta toda su historia de amor apasionado por Jarmila, una turbadora  mujer casada muy bella por la que arriesga su vida, pero ella no corresponde en igual forma, lo atrae una y mil veces al almacén de plumas lo llama, y después  lo repele altiva; aguanta la crítica del pueblo que está enterado de su engaño al marido, pero no le da importancia. El relojero se siente impotente, aprisionado como los gansos que despluma Jarmila. Tiene un hijo con ella, pero legalmente el otro es el padre, por lo que le dice: “Jarmila, vente, vámonos ahora, toma a nuestro hijo en brazos y desde Hamburgo crucemos el mar”. Contestó ella “¿A América con un bebé en brazos hacia lo desconocido? A Praga por un día sí, pero a América y sin dinero, bueno te digo que no,  para siempre”
“Te amo le dije por primera vez y me alejé.”Concluyó él.

Ella también lo amaba pero era altiva, caprichosa y quería que las cosas fueran como decía, tal vez también temía perder la seguridad económica que le brindaba su marido. El relojero a veces la consideraba un monstruo al que amaba pues lo trataba con frialdad y algo endemoniado había en ella que le predecía un fin trágico.

Se exaltan sentimientos y emociones en toda la novela, que la hacen perdurable.
“Es amargo ser esclavo de una mujer y a la vez algo muy dulce.”

Otras de las obras de Weiss son El pobre derrochador. El testigo ocular. Caleidoscopio y La cadena.


Weiss, Ernst (2002) Jarmila  Barcelona: minúscula


¿Dónde empezó?


Nuby Skayita
Pensando en los diversos complejos que tienen su raíz en mi fugaz niñez, me he sentido medianamente agradecida con la burda moralidad que me inculcaron mis padres. Gracias a ello la mayoría de mis conocidos coincidirían al describirme como una persona muy pacifica, de suaves modales y desprovista de energía suficiente para moverme más allá de lo necesario. Nadie imagina que en mi mente se cruzan imágenes del pasado con un deseo creciente por ejercer lo que la justicia divina ha dejado de lado.
A estas alturas de mi vida pude haber olvidado la cara de la vecina con la que me encargaba mi madre cuando tenía cuatro o cinco años pero no la serie de cosas en torno a ella, era una maldita bruja que se reía con estruendo al escucharme hablar. Tuve serias dificultades para pronunciar la "r" hasta que cumplí siete, su juego favorito consistía en hacerme decir "curro". Se reunía con cuatro o cinco mujercillas adolescentes con aspecto de prostitutas para reírse de mí, luego hacían correr y recorrer varias películas “oscuras”, aseguraban las puertas con doble llave y apagaban las luces. Yo sujetaba el enorme tazón de palomitas arrinconada en una silla vieja, de madera. Con un miedo terrible que me hacía cascabelear los dientes, ellas iniciaban travesuras obscenas que subían de tono cada vez, cuando el calor desplazaba el pudor a niveles inimaginables ¡imposible no ver!
Desde entonces comencé a pensar en la adultez, en lo soez y asqueroso de eventos fornicarios, hundiéndome de a poco en la precocidad sexual totalmente secreta y desapercibida, con ese salvajismo sodomita que jamás me hubiese gustado experimentar con ellas, pero que en el fondo me convertían en una subespecie que se degradaba a sí misma, lamiendo cualquier rastro de inocencia. Después odié a mi pobre madre quien trabajaba largas jornadas por entregar aquella infancia a una “perra” que todos los días, a través de horribles pellizcos manipulaba mi silencio.
Quizá en mis genes llevo improntado un asesino sanguinario, muy violento, que despierta en días como éste, cuando el recuerdo me ataca con ferocidad. Podría buscar a la mujerucha, más que con los ojos, con el olfato, siguiendo ese olor a grasa y mugre sobre una ropa holgada casi transparente, a manos sin lavar después de orinar, a calzones sucios, a cabeza, no lo se… Ese conjunto de imágenes que se me forman en la cabeza a partir de todo aquello y que se van torciendo hasta lograr un indeseable pero certero aire parafilico, me mantiene al borde de la locura: el conjunto de asociaciones entre los múltiples olores y formas y risas morbosas de cuando el éxtasis hace tocar las cúspides más protuberantes y visibles por las mentes mas enfermas.
-Todo empezó ahí, todo…

En aquel tiempo no sabía si reír, cerrar los ojos o pedir que abrieran la puerta a la horrible oscuridad intensificada por enormes mangales, lotes baldíos y cientos de cocuyos que brillaban como ojos de monstruos come almas en los cuales jamás he dejado de creer

Reforma constitucional: discusión y análisis

Víctor Manuel Vásquez Gándara

Reunidos en el Auditorio Gonzalo Aguirre Beltrán una cincuentena de académicos y alumnos acudieron a la convocatoria circulada en nombre de la Academia Mexicana de la Educación para escuchar y discernir sobre la Reforma educative, ahora con carácter constitucional, disertada por Gilberto Nieto Aguilar Director de Escuelas secundarias de la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Veracruz. Como parte del Ciclo de conferencias organizado por la AMEAC para este 2015 la exposición se realizó a las 18:00 horas del pasado jueves 18 en la Casa de la Educación Ramón G. Bonfil.
El programa conducido por el Maestro Rafael Mario Islas Ojeda Miembro de Número de la Academia dio inicio puntualmente, destacando algunos datos biográficos y curriculares de Gilberto Nieto, experimentado académicos Miembro de número de la AMEAC, originario del Higo, Ver., autor de diversos libros, colaborador en diferentes publicaciones, entre ellas Tlanestli, con amplia experiencia en el sindicalismo del gremio docente y actualmente servidor público en la SEV.
El expositor utilizó en apoyo a su conferencia diapositivas proyectadas exponiendo ampliamente el tema titulado La reforma constitucional en materia educativa. Incluyó, como buen investigador educativo: Un poco de historia, citando desde el Reglamento de las Condiciones Generales de Trabajo del Personal de la SEP, Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, inicio de Reforma integral de la educación secundaria y Acuerdo por la Calidad Educativa, concluyendo este apartado con la reforma constitucional a los artículos 3o y 73.
Subrayó, el funcionario de la SEV, posteriormente aspectos relevantes de la Reforma: “El estado garantizará la calidad de la educación obligatoria...”. También enfatizó  en lo relacionado con “fijar las aportaciones económicas”. El uso de la evaluación del desempeño docente, Fortalecer la autonomía de gestión; El servicio profesional docente. Perfil, parámetros e indicadores para la evaluación del desempeño; ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia del personal docente o con funciones de dirección o supervisión; propósitos del servicio profesional docente, mejora de la práctica profesional, del ingreso al servicio, criterios de evaluación del desempeño docente.
Posterior a la exposición, de una hora aproximadamente, a invitación del Maestro Islas Ojeda, los asistentes cuestionaron sobre el tema destacando las intervenciones de Jesús Jiménez Castillo y Javier Ortiz Aguilar miembros de la AME.
Entre la audiencia se observó la presencia de Mariano Ortiz Galván, Lorenzo Montero Ramírez, Marcela Montero Aldana, Cesar Iván Mundo Nostroza, Itzel López Amaya, Irán Soto, Iván Eduardo Ojeda Lagunes, Nubia Domínguez Axol, Javier Ortiz Aguilar, Juan Salcido Gutiérrez, Salvador Hernández Mejía, Arely Itzel Marchena Aguilar, Daniel Alejandro Osorio López, Mareza Hernández Sandoval, entre otros. En el registro de asistentes y fotografía coadyuvaron alumnos del 4o semestre de la licenciatura de pedagogía de la Universidad Metropolitana Xalapa. También se destaca la presencia de medios de comunicación
Evidentemente el objetivo de la conferencia se cumplió al provocar la discusión en un ámbito fundado para ello. Análisis, reflexión y hasta debate hicieron posible continuar cumpliendo la Misión de la Academia Mexicana de la Educación, Por una educación al servicio de México.
Las actividades concluyeron con la entrega de constancia por asistencia y reconocimiento al expositor, esta última a cargo del Presidente de la Academia Mtro. Víctor Manuel Vásquez Gándara.

Aprender Matemáticas en Primaria y Secundaria, con el nuevo Método lúdico.

EDUCACIÓN  Y  SOCIEDAD

Por  Mariano  Ortiz  Galván
ACADEMIA  MEXICANA  DE  LA  EDUCACIÓN,  SECCIÓN  VERACRUZ
     En días pasados, mientras esperaba mi turno en un Banco, escuche una plática entre una maestra y una madre de familia, quien efusivamente se dirigía a la maestra expresándole su agradecimiento por haber sido maestra de su hija y le preguntaba, que porqué ya no seguía siendo la maestra del grupo, ella le contestó que sólo había ido a cubrir un interinato. La mamá, le decía:  “Cuándo usted dejó el grupo, mi hija hasta lloró, . . .porque la extrañaba, a ella no le gustaban las matemáticas, pero con usted trabajaba y me dijo que ya le gustaba hacer ejercicios de matemáticas y que ya las entendía; . . . .yo fui a mi turno, y cuando me desocupé, vi sentada ya sola a la maestra, de manera respetuosa me presente con ella, y le dije que solamente le iba a hacer una pregunta, que fue: Qué método utilizó usted para interesar a sus alumnos a que aprendan matemáticas.- Ella me contestó, el método lúdico y este método me ha dado muy buenos resultados. Esta es una experiencia, la cual viene a reforzar lo que voy a narrar.
     El maestro Javier Ángeles Ángeles, estudio para profesor de Primaria en la Escuela Normal Rural de Misantla, Ver.,  institución que después se cambió a Perote, lugar  en el que las autoridades  educativas, (lamentablemente) cerraron la escuela, en el año de 1969; él fue mi compañero de Escuela, no de grupo, pero estudiamos becados en la citada escuela.- Después, él estudió la especialidad de Matemáticas en la Normal Superior de México, D.F. y cursó una  maestría en matemáticas en la UNAM, fue maestro en la UNAM y actualmente es autor de  libros de Matemáticas para 2º. y 3er. grados de Secundaria, autorizados por la SEP y que lo llevan algunas escuelas secundarias en el estado.
    No sólo hizo sus libros, sino que actualmente tiene más de 60 juegos didácticos para que los alumnos de primaria y secundaria, los jueguen. En primer lugar el maestro, debe hacer una demostración con 2 de sus mejores  alumnos y en medio del salón de clases, enseñándoles cómo se resuelve o se contesta uno  de estos juegos, teniendo el resto del grupo alrededor  del juego,  observando su desarrollo, (Como base existe un video que tiene resueltos una parte de 13 juegos), además de que cada juego tiene su instructivo y material,- Una vez que el grupo observó cómo se llevó a cabo el juego, los demás alumnos; solos,  en parejas o en equipos, los deben jugar muchas veces, entre más los jueguen, irán adquiriendo habilidad mental y  fluidez, en estos juegos se deben involucrar a los padres de familia, quienes se van a ir dando cuenta del interés  que se va a ir incrementando en sus hijos a medida que vayan resolviendo estos juegos (una y otra vez), cada vez  más rápido cada juego (El maestro se debe de enterar, de  cómo cada alumno va resolviendo los ejercicios), de esta manera irá decidiendo  quien sigue en turno, para que también otros alumnos vayan aprendiendo a resolver estos juegos), de esta manera los alumnos  poco a poco irán aprendiendo matemáticas jugando.
    El autor divide su material en 3 partes, a una le llama: Paquete de cálculo mental, es para alumnos desde 2º de primaria hasta secundaria, contiene 18 juegos diferentes, desde sumas y restas, multiplicaciones y divisiones, tres juegos diferentes de dominó, con:  cubos, ejercicios de multiplicar y ejercicios de división; otro material es una lotería de tablas de multiplicar. En algunos juegos utiliza  dados de  10 caras, uno de ellos,  es juegos de cálculo en línea, utilizando sumas y restas;  otro juego buenísimo lo titula calcu-dados 1, se juega entre 2 niños o 2 parejas, lanzando 4 dados de 6 caras, los alumnos los tienen que: sumar, restar, multiplicar o dividir, hasta encontrar los números diferentes que se encuentran en una tabla, etc. Viene un folleto que se llama La maravilla de las figuras mágicas, tiene aproximadamente cerca de 50 figuras y te dicen cuántos números tienes que utilizar en cada figura, en la que se  forman  sumas en líneas:  verticales, horizontales, diagonales, en círculo, etc. formando el número que se te pide, es para irlo llenando poco a poco. Con estos juegos, al irlos contestando por los alumnos, les va despertando  el interés por las matemáticas, el autor dice que son retos que incitan o despiertan el deseo de irlos contestando y con  lo  despierto que son muchos niños, ellos  irán  adquiriendo mas destreza y habilidad entre mas ejercicios resuelvan.
    El Segundo paquete de materiales, lo titula: Paquete de Fracciones, también tiene 18  juegos y consta de 6 juegos de dominó de quebrados de : decimales, conjuntos, porcentajes, equivalentes, sumas y restas y de racionales, contiene también un bote de círculos de fracciones, regletas,  calcu-dados 2 y 3, y en forma ilustrativa presenta un material en el que los alumnos observan qué fracción es mayor, cuánto le falta a una fracción para formar un entero, la mitad de cada  fracción, etc.- Para Secundaria tiene un tercer paquete titulado: Paquete de Ecuaciones con 5 juegos de dominó, que contienen:  números enteros 1 y 2 , prioridad de operaciones, sustitución de expresiones algebraicas, ecuaciones  de primer grado y entre otros juegos  hay un tablero para jugar racionales, sucesiones, y ecuaciones de 2º. Grado. Creo que las escuelas, que quieran mejorar el aprendizaje de las matemáticas deben adquirir, unos de estos juegos, para experimentar si estos juegos funcionan y logran interesar a sus alumnos  en adquirir  habilidades  y destrezas matemáticas. Los niños son listos y ellos solos irán encontrando las respuestas correctas a estos ejercicios.- Estos juegos no son para tenerlos guardados en el cajón del escritorios o tenerlos en los estantes de la biblioteca, se les deben entregar diariamente a los alumnos para que encuentren sus repuestas y el alumno que logre ir contestando estos ejercicios, debe apoyar para que otros también aprendan a resolverlos y estos apoyar a otros, del mismo grupo. Ojala y se logre despertar el interés por conocerlos. Correo:     ortizcosa@hotmail.com  
              

    

ENCUENTRAN CIENTÍFICOS ESTRATEGIA ALIMENTARIA EFICAZ PARA MANTENER LA SALUD.


La nutrición como un método sencillo y efectivo para vivir sin cáncer, diabetes, obesidad o infartos, entre otros padecimientos crónicos.
 Benito Carmona Grajales.
Las grandes industrias, la tecnología y el mercantilismo globalizados han degradado, manipulado y contaminado los alimentos que consume la población mundial actualmente. Los científicos de vanguardia aseguran que, si los modelos de alimentación regresan a su estilo natural, las estadísticas de enfermedad bajarían a parámetros normales. Las pandemias de diabetes, cáncer, cardiopatías y el estrés podrían ser reguladas si la población decide alejarse de la alimentación de la muerte, como le llaman a  los productos refinados.
     Esta propuesta tiene un enfoque cultural. La educación familiar, social e institucional, tendrán que hacer esfuerzos conjuntos para que los conocimientos de esta revolución alimentaria puedan ser adoptados en cada individuo con actitudes firmes. Se pretende impulsar un verdadero cambio porque sólo así podremos ser los protagonistas de una nueva cultura de la salud.
     Según estudios, si no se cambia de estrategia, nuevos brotes epidemiológicos se irán sumando, multiplicando las pandemias hasta terminar en un mundo inhabitable. Nuestro enfoque pretende convencer de que es posible un cambio. Se debe partir de lo individual; luego, cubrir la esfera de lo familiar; una familia convencida puede trascender a lo institucional o social, ya que es la mejor plataforma o trinchera de lucha para comenzar a enfrentar al enemigo.
     Hay que adoptar una alimentación que de verdad nos nutra. Es fundamental desechar viejos mitos y actitudes, ya que la publicidad, la industria y sus intereses financieros han logrado transformar las costumbres y, luego, por desgracia, las tradiciones. Dos ejemplos muy generalizados son: los pasteles de cumpleaños acompañados con refrescos y el consumo innecesario de medicamentos.
     Empecemos por algunos conceptos básicos: El Centro para la Cultura y el Conocimiento de Madrid define como nutrición a…“Los procesos inconscientes en que los nutrientes son asimilados en nuestro organismo por medio de la alimentación consciente”. Estos nutrientes son los hidratos de carbono, los lípidos, los prótidos, las vitaminas, las sales minerales y el agua. Los carbohidratos   se convierten en glucosa. Con la insulina viajan por el torrente sanguíneo. Al llegar a las células, producen energía. Los lípidos también producen energía y son protectores del sistema nervioso.
     Las proteínas forman parte de la estructura corporal. En casos muy necesarios, también sirven como reservas energéticas. Las vitaminas son esenciales para las reacciones metabólicas específicas funcionando como biocatalizadores de acción general. La carencia de estos nutrientes puede provocar trastornos fisiológicos; mientras que sus excesos pueden dar lugar a desórdenes, sobre todo, las que son liposolubles, como la A, la D, la E y la vitamina K.
     Los minerales tienen como función equilibrar los iones de los líquidos corporales para regular la actividad enzimática. Conservan la irritabilidad nerviosa y muscular. Algunas veces constituyen estructuras de los tejidos corporales entre un 4 a un 5% del peso corporal y casi la mitad de ese peso es calcio. El agua representa un 63% de nuestro peso total; como se pierde fácilmente a través del sudor, de la orina, de la respiración y las heces, debemos reponerla constantemente, ya que es esencial para el mantenimiento de la vida.
     Las sustancias nutritivas que penetran al interior celular necesitan del metabolismo para que se puedan dar las reacciones químicas destinadas a la obtención de energía. Así, las células pueden crecer, desarrollarse y multiplicarse. Los procesos del metabolismo son catabolismo y anabolismo. 
     a.- El catabolismo es un conjunto de procesos químicos de los que se obtiene energía, gracias a la destrucción o degradación de las sustancias nutritivas más complejas para obtener otras más pequeñas. La combustión, gracias al oxígeno, degrada las moléculas químicas complejas en sustancias más sencillas, algunas constituyen los productos de desecho que expulsa el cuerpo a través de los riñones, el intestino, los pulmones y la piel.
     b.- El anabolismo es la reacción encargada de las síntesis de las sustancias complejas a partir de las sustancias simples. Se da cuando la célula consume la energía obtenida en el catabolismo.
     Gracias a ambas reacciones se pueden producir compuestos finales, específicos y esenciales para la vida. La glucosa, por ejemplo, sirve  para satisfacer necesidades energéticas. La glucosa que no se utiliza inmediatamente en la producción de energía se almacena como reserva en el hígado y los músculos estriados en forma de glucógeno. Si el organismo llegara a necesitar energía, este glucógeno se hidroliza para obtener nuevamente glucosa que se oxida convirtiéndose en ácido pirúvico. Si no hay suficiente oxígeno se transforma en ácido láctico que provoca fatiga muscular; si hay suficiente oxígeno, el ácido pirúvico pasa a las mitocondrias y se transforma en ácido acético que se oxida totalmente produciendo energía.
     El problema aparece cuando consumimos carbohidratos en exceso, porque se acumulan en forma de grasas que difícilmente habremos de convertir nuevamente en glucosa, ya que son reservas para períodos de hambrunas que, en nuestra época, no se dan. Ahí radica el origen de la obesidad.  
     Para entender una dieta equilibrada se sugiere un esquema en forma de pirámide que ya otros especialistas han sugerido; sólo que cambiamos el orden, porque los carbohidratos que siempre se han recomendado como base de la alimentación, han fracasado. Los últimos estudios, han aportado pruebas que confirman que la base de la alimentación debe ser de verduras y frutas. El segundo estrato de nuestra pirámide lo forman las legumbres, cereales y semillas secas. El tercer nivel corresponde a las proteínas de origen animal: pescado, pollo, mariscos, huevos y los lácteos, como el queso fresco y el yogur.  
     Se excluyen: Trigo, harinas y azúcares refinados, aceites y grasas hidrogenadas como la manteca vegetal y las margarinas, alimentos fritos, leche procesada por calor,   conservadores y edulcorantes. Tomando en cuenta la clasificación de productos en la pirámide de la alimentación,  presentamos los alimentos siguientes
1.- VERDURAS Y FRUTAS (Seis raciones).
 A.- FRUTAS (hasta tres raciones diarias). Las verduras contienen un gran porcentaje de nutrientes como vitaminas A, C y B9 (ácido fólico); minerales como magnesio, potasio, hierro y calcio; además, agua y fibra. Estos nutrientes están en las hojas, tallos, raíces y frutos; son una importante fuente de vitaminas: A, en forma de provitamina llamada caroteno y que se encuentran abundantemente en las hortalizas de color fuerte como las zanahorias, pimientos rojos y las espinacas. La vitamina C la encontramos en casi todas las verduras, principalmente en pimientos, espinacas y coles. Estas dos últimas también contienen vitamina K. Las hojas de las verduras son ricas en Ácido Fólico; pero, debemos aclarar que las verduras carecen de vitamina E y B12. Destacan en minerales como calcio, hierro y cobre. Su carencia de los demás minerales se debe complementar con legumbres y frutas. Su contenido en fibra es muy alto. A continuación, presentamos algunos ejemplos.
     Las zanahorias, contienen vitamina A, de vital importancia para los órganos de la vista. Las espinacas aportan vitamina A, B9, C y E; además, magnesio, hierro y potasio. El pimiento es rico en vitaminas C y A; contiene licopeno, que es un poderoso antioxidante. La papa nos ofrece vitamina C, fósforo, magnesio, hierro y potasio; es muy rica en carbohidratos. El apio, independientemente de su aporte en vitaminas y minerales, proporciona al organismo glucoquina, sustancia con una acción parecida a la de la insulina y psoralenos, que combaten la psoriasis. El tomate aporta vitamina C, hierro y potasio; es muy rico en licopeno, un antioxidante muy poderoso que protege los testículos, la próstata y las glándulas suprarrenales. La acelga es rica en minerales; abundante en fibra, proteínas y vitaminas A, B2, C y E; en minerales como calcio, magnesio, hierro y potasio.  
     La lechuga destaca por su aporte en vitaminas A, B9 y C. El hierro y el potasio fortalecen el sistema nervioso. El betabel es rico en vitamina B9, potasio, magnesio y hierro que fortalece la sangre. La cebolla contiene aceites esenciales y flavonoides que fortalecen al organismo y, especialmente, a los órganos de la respiración, de la circulación y el sistema inmunológico. Las coles, coliflor, brócoli y otras crucíferas, destacan por la aportación de vitaminas B9, C y potasio. Las calabacitas aportan ácido fólico, vitamina C y potasio; junto con las coles y los tomates, fortalecen el sistema digestivo. Para mejorar la función hepática tenemos la alcachofa y los rábanos; aportan proteínas, vitaminas B9, C, fósforo, hierro, magnesio y potasio.
     Coinciden investigadores que el consumo de verduras, en su mayoría, debe ser en crudo para conservar toda la potencia de sus propiedades; claro, las que así lo permitan.
b.- FRUTAS (hasta tres raciones diarias). Las frutas son ricas en vitaminas A y C, sales minerales y, algunas, en grasas. Se debe procurar que el consumo de verduras siempre sea mayor que el de la frutas. Algunas frutas ya están incluidas en el apartado de hortalizas, por lo que ya no se mencionan aquí, como el caso de los pepinos y los tomates. Las frutas sacian, al mismo tiempo que el hambre, la sed, ya que contienen entre un 70 y un 90% de agua. Son muy ricas en azúcares y, en menor proporción, en ácidos. Su consumo asegura un aporte necesario de vitamina C, provitamina A y minerales.
     Los plátanos, después de las manzanas, son las frutas más consumidas en todo el mundo y son de las más nutritivas. Destacan por su contenido en vitaminas B6, C y potasio; además, fibra. Es un alimento ideal para fortalecer el corazón. Su consumo moderado es recomendable para el diabético. La uva, después de la naranja, es la fruta más cultivada en el mundo. Muy rica en azúcares, vitaminas y minerales; sin embargo, su aporte más importante es el de resveratrol, poderoso anticancerígeno, más potente que la quimioterapia; sobre todo, el de las uvas negras. En el mosto, al hacer el vino tinto, se captan estos nutrientes de la pulpa, las semillas y la piel de las frutas. El corazón y el cerebro también se fortalecen con su consumo. 200 ml. de vino tinto integran una delicia para un cuerpo que pretende estar saludable; sobre todo, acompañando las comidas. La fresa es rica en vitamina C y potasio. Su poder es capaz de detener los radicales libres por su fuerza antioxidante. Es propia para prevenir la arteriosclerosis, infartos, ácido úrico, estreñimiento y hemorroides.
     El aguacate contiene algunas de las mejores grasas; su contenido en proteínas, vitaminas y minerales lo hacen un alimento casi completo; sólo habría que complementarlo con otros productos que contengan carbohidratos, calcio y vitamina B12, que es de lo único que carece. Su grasa es excelente para proteger al cerebro y las células nerviosas. La guayaba contiene todo un arsenal de nutrientes. Tan sólo una fruta aporta la vitamina C que necesita el organismo en un día. Es hipotensora, baja en sodio y alta en potasio. La piña, dulce, refrescante y de exquisito sabor, con sus azúcares, vitaminas y minerales, complementa la dieta y facilita la digestión, reduciendo el apetito. Ayuda a la reproducción de células reproductivas y previene el cáncer de estómago. 
     Las manzanas son rica en vitamina C y potasio. Son las frutas más ricas en taninos; sólo compite con el membrillo, por lo que mantiene al cuerpo libre de diarreas. También contiene quercetina; este flavonoide la hace antidiarreica, laxante, diurética, depurativa, hipolipemiante, de efectos coleréticos, tonificante del sistema nervioso, alcalinizante y antioxidante. Estudios hechos en Japón muestran que esta fruta  impide los tumores en el colon.
     La ciruela es una fruta moderada en nutrientes; sin embargo, es muy deliciosa y contiene otras sustancias que favorecen los movimientos intestinales peristálticos. La granada es rica en nutrientes. Sus flavonoides la convierten en una fruta antioxidante, antiséptica, antiinflamatoria, que detiene el envejecimiento prematuro. Su consumo previene la acidez estomacal, la anemia, la arteriosclerosis, la hipertensión y problemas de metabolismo. La sandía es una delicia al paladar, rica en licopeno. Tres rebanadas medianas nos aportan energía, hidratos de carbono, vitaminas A, B1, Niacina, B6, C y E; además, magnesio, hierro y potasio. El melón mantiene contenidos parecidos a los de la sandía.
     El coco, con su basta carga de energía, proteínas, vitaminas, minerales y grasas, ha servido para la supervivencia de los habitantes de las islas polinesias por tiempos prolongados. Según estudios, es el producto de la naturaleza que más interviene en los procesos metabólicos. Es rico en magnesio, por lo que contribuye a evitar la osteoporosis. El aparato locomotor le debe su resistencia y salud. El organismo estaría mejor en las personas que se deciden a consumir coco ya que es muy rico en sales minerales.   
     El mango es rico en vitaminas, hidratos de carbono, magnesio y potasio. Tan sólo   dos mangos nos dan la seguridad de un aporte completo de vitaminas A y C de un día. La vitamina E y los carotenoides son potentes antioxidantes que neutralizan los radicales libres y retrasan el envejecimiento. Es protector de la piel, la retina y las arterias. El kiwi es otra de las frutas ricas en nutrientes. Aporta energía, proteínas, fibra, vitaminas y sales minerales. Tan sólo comer dos de estas frutas nos aporta la vitamina C que necesita el cuerpo.
     La naranja, como los demás cítricos, aporta proteínas, vitaminas, calcio, fósforo, magnesio y potasio; es muy rica en vitamina C; además, fibra, ácidos orgánicos, como el cítrico, que potencia la acción de la vitamina C y elimina el ácido úrico. Es  antitumoral, antiinflamatoria y antioxidante. Previene contra infecciones, trombosis, arteriosclerosis e hipertensión. Alivia las hemorroides, alergias, artritis úrica, cálculos renales y degeneración macular de la retina.
      Las frutas que mencionamos son sólo una pequeña muestra de todas las que abundan en nuestros campos. Todas ellas nos aportan sabores, nutrientes, agua y el inmenso placer de convivir con la naturaleza. Con ellas podemos evitar el consumo de refrescos y jugos enlatados; así como de otras bebidas de dudosa calidad alimentaria. Recordemos que el consumo de verduras debe ser superior al de las frutas. Hasta aquí ya tenemos la base de la pirámide alimentaria.
2. CEREALES, LEGUMBRES Y SEMILLAS SECAS (hasta cinco raciones diarias).
a.- CEREALES (hasta dos raciones). Los cereales son ricos en hidratos de carbono y vitaminas. Entre estos encontramos el trigo, el arroz, el maíz, la cebada, la avena y el centeno. El trigo, tras haberse comprobado que la hibridación modificó su ADN y que ya no es compatible con el ADN del ser humano, lo eliminamos de este trabajo. El arroz, por su limitado contenido en nutrientes, lo dejamos sólo como un alimento de exquisito sabor. Esto que afirmamos del arroz y del trigo nos hace reflexionar sobre el porqué de las enfermedades en el mundo, cuando sabemos que ambos cereales constituyen el alimento básico de las cuatro quintas partes de la humanidad.
     Algunos países latinoamericanos, por mucho tiempo, han tenido como alimentos básicos el maíz y el frijol. Desgraciadamente por la industrialización, la publicidad y la comercialización, se ha difundido el consumo masivo del trigo hibridado y refinado, lo que ha ocasionado la multiplicación de las enfermedades. La avena es un cereal recomendable por su riqueza en nutrientes; junto al centeno, a la cebada y al maíz, podrían hacer un complemento nutricional excelente, sobre todo, por su riqueza en sales minerales.
b.- LEGUMINOSAS (hasta dos raciones). Las leguminosas son ricas en hidratos de carbono, proteínas, calcio, hierro y vitaminas A, B1, B2 y B3. Para nuestra alimentación encontramos garbanzos, habas, frijoles y lentejas. Por su gran poder nutricional, los frijoles pueden seguir siendo la base de la alimentación de los pueblos americanos. Los demás países pueden adoptarlo como tal ya que, junto a las lentejas, a ambos podríamos llamarles los reyes de las legumbres. Tan sólo con tres raciones obtendríamos las exigencias diarias de nuestro organismo en lo que respecta a proteínas, vitaminas B1, Niacina, B9, calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio y cinc.
c.- SEMILLAS SECAS (una ración diaria). Las semillas secas, tales como las nueces, las almendras y los cacahuates son muy ricas en proteínas, fibra, vitaminas B1, B2, Niacina, B6, ácido fólico, vitamina E y sales minerales como calcio, fósforo, magnesio, hierro, potasio y cinc. También nos dan un gran aporte en grasas saludables y carbohidratos.
3. PROTEINA ANIMAL (dos raciones diarias). El tercer estrato corresponde a la proteína animal: Pescados, mariscos, pollo, huevos y lácteos. Las carnes rojas no las recomendamos para la dieta diaria; ya el lector sabrá cuándo, por gusto, podrá consumirlas en situaciones especiales.  
     Las carnes, huevos y pescados son ricos en proteínas, hierro, vitaminas A y las del complejo B; sin embargo se deben consumir con moderación por su efecto acidificante. La ventaja de la carne, frente a los demás alimentos, es que contiene vitamina B12 y hierro; sin embargo, su consumo no se considera indispensable. Los pescados y mariscos son alimentos fundamentalmente proteicos con un contenido alto en lisina. La carne de pescado es muy digerible; además, contiene vitaminas A y D. En sus hígados y en las huevas hay un alto contenido de vitaminas B1, B2 y B12 y de nicotinamida. El aporte de omega 3 es lo más universalmente reconocido del pescado.
      Ningún otro alimento contiene una proporción tan alta de proteínas como los huevos de gallina. Sus grasas son altas en lecitina y colesterol. A eso se debe la mala fama que le dan algunos nutriólogos; pero estas personas no dicen que este colesterol es de los mejores lípidos que existen para proteger a las células nerviosas en sus vainas de mielina. Son también ricos en vitaminas y minerales. Contienen vitamina B12, indispensable para las células del sistema nervioso. De esta vitamina carecen los vegetales.
      El valor nutritivo de la leche se debe a las vitaminas B2, B12, A y  al calcio y al fósforo. Cuando la convertimos en yogur, concentra  esos nutrientes. El yogur también es rico en ácido láctico, fruto de la fermentación de la lactosa. El queso mantiene la riqueza proteica y el calcio. Sus grasas también protegen a las células nerviosas. No contiene lactosa, la expulsa en el proceso de elaboración. La mantequilla contiene vitaminas A y D; no debemos confundirla con la margarina. Al hablar de quesos y mantequillas sólo sugerimos verificar que la leche utilizada no haya sido calentada, ya que la pasteurización o la ebullición, acaban con algunos nutrientes.
     Por último, una nota final sobre las grasas. Debemos consumirlas de manera natural y no en procesos fritos. Es muy saludable comer frutas como el coco y el aguacate. También es muy sabrosa y nutritiva la leche de coco. La grasa del aguacate se aprovecha simplemente al comerlo con otros productos. El aceite de oliva es muy útil en ensaladas y en cocteles de mariscos. Los aceites de estas tres frutas superan en calidad a los de las semillas que tradicionalmente se ocupan en las cocinas. Además, al comer semillas secas, como nueces, cacahuates y almendras, nuestro organismo queda protegido contra Alzheimer, Parkinson, depresión, bipolaridad, esquizofrenia y otros padecimientos que aquejan al organismo con un sistema nervioso debilitado.
      Hemos querido darte un panorama nutricional innovador, fruto de los últimos estudios de médicos, investigadores y escuelas de medicina de prestigio internacional. Debemos adoptar esta nueva cultura de la salud, difundirla y practicarla. Debe ser una decisión valiente, que rompa viejos moldes; sólo así  podremos lograr una profunda transformación de la actual sociedad enferma y lograr un mundo dinámico, sano y entusiasta. Comencemos contigo, con tu familia, con tus amigos. La sociedad en general habrá de agradecerlo. 

                                                     Benitocarmona52@hotmail.com

Máscaras


Eliana Castillo


Siento tus manos recorrer mi piel,
tus palabras inhiben intenciones
 de continuar en este juego ruin.
Sometes a la duda nuestro amor
 atrevidos besos
 caricias lo traspolan
  a pasiones  caprichosas
 de cuerpos, como imanes
sólo el deseo los une
escondidos bajo un telón
 dialéctica hermosa
 y una actuación falsa
enmascarada de colores
sobresaliendo de la gente
 y así   encontrarnos siempre
bajo la estela del silencio y la noche
callada toda palabra
y olvidada del pensamientos.
haciendo de los sueños
una pausa en la lista de la esperanza.

Heriberto Jara y los ideales de la verdadera libertad






Vicente Espino Jara*

En la construcción de los calendarios cívicos, el imaginario colectivo algunas veces orientado por tendencias políticas, seleccionan de la evolución histórico – social, personas, fechas o acontecimientos que le vinculan a un complejo sistema identitario y de poder, bien territorial, social, histórico, incluso familiar, como es el caso estadístico del nombre reiteradamente utilizado en todas las poblaciones del país; en calles, colonias, unidades habitacionales, escuelas, mercados, espacios deportivos, centros de salud, bibliotecas, asociaciones civiles entre otras tantas modalidades: Miguel Alemán.

En esa rara y compleja selección, el gobierno de Veracruz, señaló oficialmente en su calendario cívico el 17 de abril de cada año, para recordar con tanto o más fervor al revolucionario Heriberto Jara Corona, tomando como referencia su desceso ocurrido en esa fecha del lejano 1968. Hace 47 años.

Los criterios de aquel entonces tuvieron como justificación probablemente algunas razones como las siguientes:

En el reconocimiento que tuvo como activo revolucionario desde 1902 en la conformación del club antirrelecionista de Orizaba;

O por las acciones armadas en que participo en 1911, al lado de los celebres varones: Camerino Zeferino Mendoza, Prisciliano Martínez o Ernesto E. Guerra;

Tal vez, por que en su calidad de Diputado Federal en la   XXVI Legislatura Federal (1912-1913), tuvo el valor civil de cuestionar el cuartelazo que les costo la vida a los “apostoles de la Democracía”  Madero y Pino Suárez, incluso al Senador Belisario Domínguez;

O bien, por que en 1913 al lado del Gral Lucio Blanco,  repartió las tierras de la Hacienda “Los Borregos” en Tamaulipas, a los campesinos y antiguos propietarios.

Quizá, porque en el gobierno constitucionalista veracruzano que encabezo Cándido Aguilar en 1914, (Nunca un desleal) se desempeño como  Secretario de Gobierno;

En fin, tal vez; para la dificil decisíon se tomo en cuenta que en 1914, el señor Carranza lo designo Gobernador de la ciudad de México, donde por cierto expropio los tranvías para beneficio de los trabajadores que reclamaban prestaciones vencidas;

O se debió, a que en ese mismo 1914, estando en las inmediaciones del municipio de Veracruz, al mando de su brigada Ocampo, cumplio con alta responsabilidad y valor la instrucción que recibió de Don Venustiano, quien le dijo:
“Gral ponga Ud su reloj con el mío, si a las 12pm los invasores norteamericanos no han desocupado el puerto, habra Ud fuego contra ellos”

Seguramente fue su valor probado, un criterio que se considero a su favor, como el caso de los combates exitosos que encabezo en 1915 contra los Argumedistas en Yucatán, estando al mando superior del Gral Salvador Alvarado;

Tal vez tuvo que ver, que a partir del 27 de enero de 1916 ocupó la gubernatura constitucionalista de nuestra entidad e impulso el decreto por el cual se regulaban por el estado las compañias, sociedades y empresas particularmente petroleras.


O porque, en ese mismo 1916 fue electo diputado al Congreso Constituyente que elaboró la Constitución Gral de la República de 1917, aún vigente, - próxima al centenario - y su ferrea defensa por los derechos sociales y laborales que se plasmo constitucionalmente en jornadas de 8horas, descanso dominical, atención en salud, educación etc;

Y seguramente también se tomo en cuenta, que en 1918, fue gobernador constitucionalista del vecino estado de Tabasco o que al inicio de 1919 fue designado embajador de México en Cuba, desde donde por cierto, gestionó el perdón politico a otro valiente, sumamente contradictorio, pero valiente e intelectualmente capaz: Salvador Díaz Mirón;

Algunas otras probables razones que pudieron influir fue que despues de los sucesos trágicos de Tlaxcalaltongo en 1920, se le eligió por Veracruz como Senador de la República, desde cuya tribuna defendió e hizo valer la soberanía ultrajada del Estado de Tabasco. Acto de justicia plena que le fue reconocido en 1921 por la Legislatura tabasqueña que lo declaro hijo de aquella entidad;

O bien, porque dejando de lado sus fuciones senatoriales, al mando de sus tropas en 1923, combatió en la región de Puebla, Perote y Xalapa la rebelion delahuertista, representada por el general teocelano Guadalpe Sanchéz;

O lo más seguro pudo ser que fue Gobernador Constitucional de nuestro Estado en el periodo 1924-1928 y que en uso de sus facultades, se atrevió a conminar a los empresarios petroleros a sujetarse a las leyes, a cumplir con el pago de impuestos, prohibio los abusos y despojos de las tierras de la huasteca veracruzana – tales como el que se proyecta en la pelicula “La Rosa Blanca”,  y que se atrevió con un unfoque futurista a innovar la capital - Xalapa -  con la construcción de una coloso deportivo, colocación de drenaje y asfalto a las calles principales, instaló una moderna estación radiodifusora, modernizó la ya obsoleta tecnologia editorial, promovió la apertura de escuelas en varios municipios, expropio el tren Xalapa-Teocelo –apodado coloquialmente el Piojito, aperturo nuevas avenidas, incluso proyectó una ciudad alterna e innovadora que no causara daño a la estética urbana tradicional – Ciudad Jardín –, conformo la Biblioteca Popular con ediciones Veracruzanas,  o lo más atrevido: puso la primera piedra de la Universidad Veracruzana…. Además de promover e impulsar el movimiento estético y literario del estridentismo, que por cierto le cambio por un tiempo a Xalapa su prehispánico nombre y lo sustituyó por ESTRIDENTOPOLIS  o bien, porque aquí en Estridentopólis  decidio iniciar la praxis másonica, en 1926;

Pero, seguramente esto le sigue haciendo ruido a algunos herederos de Calles o Morones,  que al ver afectados sus intereses personales y financieros, por encima del proyecto revolucionario de nación, decidierón con artimañas desconocerlo el 29 de septiembre de 1927 mediante una operación militar;

En fin, Jara se alejo de la vida politica y se reintegro a las fuerzas armadas en la entonces Sria de Guerra y Marina, desempeñando diversos cargos:
Presidente de la Comisión para el Estudio de Leyes Militares, Inspector General del Ejército, Comandante de la zonas XXVI y XXVIII, así, como Director de Educación Militar;

Seguramente su vocación por México lo puso de nueva cuenta en el protagonismo nacional. En 1939 asumio la presidencia del Cómite Ejecutivo Nacional de PNR, dirigiendo la extrategia electoral para lograr el trinfo del Gral Manuel Ávila Camacho como Presidente de la República en el periodo 1940-1946;

Sexenio en que desempeño la tarea como primer Secretario de Marina y Armada de México, incautando durante la declaratoria de guerra a los paises del eje, los barcos de aquellas nacionalidades que sirvierón para enriquecer la incipiente flota nacional, por su iniciativa y varias razones que tuvo, decreto el 1 de junio para homenajear a los marinos de méxico;

Para 1948 y después de enviudar por segunda ocación, ya retirado de la vida gubernamental, decidió trasladarse al puerto de VeraCruz y encauso toda su energía para defender los derechos humanos y las garantias de los mexicanos, entonces le toco presidir el Cómite Nacional por la Paz y se integro al Consejo Mundial de la Paz, realizando giras de proselitismo en Europa y Asía  para promover el desarme nuclear;

Seguramente, el imaginario de nuestros politicos veracruzanos de los años 60, no han de ver tomado en cuenta para formar su criterio, que el 1 de junio de 1951 en Moscú  recibió el Premio Stalin por su incansable labor en promover la paz entre los pueblos;

Pero los inescrutables alcances de la politicos mexicanos, prefirieron devanecer el destello Stalinista y los senadores en la tribuna argumentaron que por su labor social, política y pacifista le otorgaban el 7 de octubre de 1957 la presea “Belisario Domínguez”; en cuya sesión solemne dijo: “Esta condecoración es tambien, en parte principalisima, para quienes me acompañaron en mis luchas por las reivindicaciones sociales: para los hombres sin tierra, que anhelandola cayerón para siempre; para los supervivientes de aquel sangriento 7 de enero, que hasta el fin de su vida continuaron en su incansable lucha por los derechos de los hombres de trabajo, para todos mis queridos compañeros sin quienes no habria podido hacer nada en pro de la soberanía de México y de los derechos humanos”.

Congruente a la práctica ideológica que lo caracterizó, se mantuvo luchando y abogando contra la opresión y la explotación. Se manifestó también abiertamente a favor de la Revolución Cubana y contra la de Vietnam.

La muerte lo sorprendió cuando contaba con 88 años de edad, vivia congruente como lo fue, seguia luchando armado de un boligrafo en su escritorio, en promover la paz como ejercicio ciudadano contra la violencia.

Vayan pues, apreciados amigos algunas razones, aparte de la admiración y respeto que le profesaba Fernando López Arías, y que pudieron influir para homenajearlo permanentemente, algunas veces con sendos homenajes, ediciones biográficas, develación de monumentos, ofrendas florales en alta mar, buenos y malos discursos, trilladas y mal redactadas semblanzas, pobres servidores públicos involucrados, incluso ignorantes de su legado, abandono de sus efigies, abandono, olvido… hasta que lo borren del calendario civico o lo permuten por otro día más cómodo – “consecutivo” Que importa!  Este 17 de abril de 2015, ha sido el 47 de su partida física y el primero que el gobierno de Veracruz no le rinde el homenaje al que cívica y moralmente esta obligado.

Sín ambargo, y pese a esa indolente ofensa del sector público representado por el Gobernador, el 17 de abril de cada año, las personas, los ciudadanos veracruzanos tenemos una cita con la historia y  no podemos objetar que Heiberto Jara, debe permanecer en la memoria colectiva de la nación.
Debemos recordarle a nuestros desarraigados politicos que Jara es ejemplo, que Jara, es el modelo de luchador social que supo a diferencia de ellos, comprender y plasmar en su obra y vida cotidiana los ideales de la verdadera libertad, sin rivalizar por el odio, la cólera, el engaño o la simulación.
Los mexicanos de hoy somos más actores que expectadores de los grandes cambios que impulsan nuestros malos gobernantes. A nosotros nos corresponde redimensionar con sentido critico y propositivo los postulados de las gestas heroicas que nos nutren de identidad.

Sembremos entonces nosotros, al igual que lo hizo Jara en su época, las semillas del porvenir que deseamos que las nuevas generaciones disfruten, ese México que ustedes como yo, hemos imaginado, con el que nos hemos comprometido y que tenemos que continuar edificando, sin dejar de lado los beneficios de la universalización.

Esfuerzo y fraternidad de por medio para saldar la gran deuda social que todavía tenemos con nosotros mismos.

Las grandes obras, los grandes avances, los grandes descubrimientos que ha logrado la humanidad, no fueron producto de mentes pusilanimes, sino resultado del tesón de seres inconformes e ideologicamente revolucionarios que supieron comprender que había que hacer algo, en sus respectivas esferas de acción, para mejorar la convivencia social.
Ejemplos como los de Jara, debemos tomarlos como puntos de partida para no equivocarnos más, o cuando menos para reducir los margenes de error.

Los escollos de los primeros 15 años del tercer milenio, nos llenan de incertidumbre porque los cambios en el mundo superan con creces, nuestra capacidad de absorción de los mismos. ¿Cómo plantearnos entonces soluciones a problemáticas que rebasan nuestras fronteras nacionales, en un mundo en donde con mayor frecuencia se ponen de lado las idiosincracias nacionales, para dar paso a  la Aldea Global?

La supervivencia de toda nación que se precie de serlo radica en su capacidad de superar sus debilidades: pobreza, marginación, inseguridad, analfabetismo, precaria salud, desempleo;
hacer frente a sus amenazas: corrupción, impunidad, mitodemocracia;
            Capitalizar las oportunidades y aprovechar al maximo sus fortalezas. Ahí está el secreto para hacer de nuestro país una nación más justa y más generosa con sus hijos.

            Esto es, tenemos que revisar, construir una estrategía educativa – social – política, que reeplatee nuestro nacionalismo , nuestra forma de ser y de pensar, para hacer frente con éxito a los embates cotidianos del exterior que desean siempre vernos más como entes dominados y dependientes que como seres humanos dignos.

            Como mexicanos de valía que sabemos lo que queremos para nuestras generaciones futuras y para este gran país que merece un mejor destino del que ahora tiene.

            La herencia ideologica y política de personas como Heriberto Jara, deben ser aliento transformador de la conciencia ciudadana frente a la actitud dañina y engañoza de la clase gobernante para que podamos construír juntos un futuro más promisorio para todos.

Hoy, nada nos causa más daño que la indiferencia ciudadana.

*Miembro de número de la Academia
Mexicana de Educación-Veracruz