martes, 14 de junio de 2016

Notas sobre creación literaria


Víctor Manuel Vásquez Gándara
Socias del Club Escritoras de Xalapa
Lic. Blanca Luz Amezcua, Presidenta del Club.
Amables invitadas.
Tema amplio, extenso, referirse a él obliga, requiere delimitarse, acotarse. La mirada aquí es reflexiva, pretende propiciar retroalimentación entre las reunidas aquí y quien expone.
La creación literaria desde mi óptica es el centro de un ciclo integrado por tres procesos: leer-escribir-publicar. En consecuencia, imprescindible es leer.
Los tipos de lectura son diversos citándose algunos ahora:
De compresión
Crítica
Selectiva, y
Hermenéutica.
Considero no necesario detenernos en cada uno de ellos, salvo la opinión de ustedes…
Sí en cambio es obligado citar dos estudiosos de la hermenéutica relacionada con la literatura, ello debido a sus aportaciones e ideas justificadoras del valor de la literatura: Paul Ricoeur y Gerald Nyenhuis –obviamente la bibliografía es vasta; el primero entre otras obras comparte en Escritos y conferencias 1 y 2, ensayos analíticos sobre Hermenéutica y simbolismo, Hermenéutica y mundo del texto[i]. A su vez Nyenhuis expone: Aprender de la ficción, La estilística de Alfonso Reyes[ii].
El proceso de lectura con fines literarios, sea crítica o creación, similar a la lectura en el proceso enseñanza aprendizaje es objeto de reflexión incluso, introspección. He retomado la idea de la filosofía de la calidad debido a mi formación administrativa, considerando pertinente realizar un autoanálisis, conocernos cómo leemos. Se han cuestionado ustedes ¿cómo leen?, esto es, de principio a fin. Por ejemplo ¿cuál fue el último libro leído completo? ¿dónde inició y concluyó su proceso? ¿obtuvieron algún producto? No es lo mismo leer en la sala, recámara o cocina de la casa que en el café o la biblioteca, en la mañana, tarde o noche. Iluminación, ventilación. En conclusión, identificar nuestro proceso de lectura posibilita mejorarlo continuamente haciéndolo más eficiente, más eficaz. En calidad certificar un proceso es comprobar que lo que  se dice que se hace debe comprobar que se realiza tal como se documenta.
Una buena lectora siempre será una buena escritora. Debemos leer como escritores.
Antes de tomar otro rumbo dejaría a la reflexión la pregunta ¿por qué leer a los clásicos? Y conste, no estoy diciendo libros best seller.
Bien, en la creación literaria regularmente, por no decir siempre, asalta la duda sobre la originalidad de nuestros escritos. Al respecto viene a la mente un aforismo del libro del Eclesiastés “no hay nada nuevo bajo el sol”. A su vez Vladimir Propp en su obra Morfología del cuento, clasifica el género en una decena de temas o asuntos. Para Harlod Bloom primero es Virgilio, después Shakesperare y de ahí en adelante la influencia es infinita en todos los géneros literarios para ustedes ya conocidos:
Novela
Cuento
Poesía
Ensayo
Crónica
Guión para teatro, cine
Y la propia crítica literaria
Otra gran discusión, debate inacabado, inacabable existe en cuanto qué es más importante: ¿forma o fondo? Evidentemente el equilibrio, cuidado de ambos factores son indispensables, sin embargo a través de la historia las diferentes corrientes literarias han privilegiado en especial una de ellas, por ejemplo los Formalistas rusos, como su nombre indica, la forma es lo principal.
Y en cuanto a la forma y su permanente mejora he acudido a consultar cuatro obras fundamentales para mí: Curso de redacción para escritores y periodistas de Beatriz Escalante; Las claves de la redacción de Anthony Weston; ¿Cómo se escribe, de María Teresa Serafini, y; Redacción sin dolor de Sandro Cohen.
Es oportuno detenerse y proponer el análisis de la forma. ¿quién no ha leído por ejemplo de Paulo Coelho, El alquimista, por citar uno de su prolífica obra ¿cómo es su narrativa? Se acuerdan de la propuesta, leer como escritoras?, recursos utilizados… ahora recuerden lecturas de Octavio Paz, Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Kafka…
Sin caer en un elitismo, ello me conduce a un párrafo leído en La distinción Criterios y bases sociales del gusto de Pierre Bourdieu: “Existen pocos casos en que la sociología se parezca tanto a la psicoanálisis social como aquel en que se enfrenta a un objeto como el gusto, una de las apuestas más vitales de las luchas que tiene lugar en el campo de la clase dominante y en el campo de la producción cultural. No sólo porque el juicio de gusto sea la suprema manifestación del discernimiento que, reconciliando el entendimiento y la sensibilidad, al pedante que comprende sin sentir y al mundano que disfruta sin comprender, define al hombre consumado”.
En cuanto al fondo en creación literaria, y para terminar este charla, cada época mueve a pensar sin embargo aun dentro de las tecnologías de información y comunicación, globalización… el problema existencial del ser humano prevalece, por ejemplo el amor y todo lo desencadenado: la pasión de Honorina, obra de Balzac, El arte de amar de Ovidio o también el de Erich Fromm de similar título.
Es evidente la necesidad de consultar obras sobre creación literaria, crítica literaria. En lo personal me han atrapado: Confesiones de un joven novelista del recién desaparecido Umberto Eco, Cartas a un joven novelista de Mario Vargas Llosa, Cartas a un joven poeta de Rainer María Rilke, Aprendiz de novelista de Humberto Guzmán, Teoría del cuento Poética de la brevedad, selección de Lauro Zavala, Clases de literatura de Julio Cortázar.
Giovani Papinni narra en un cuento titulado Dueño de un hombre la historia de un visitante dispuesto a las órdenes del visitado. A cambio de nada él hará todo lo se le indique, incluso matarse o asesinar a alguien. Escritoras pregunto¿cuál es el mensaje de papinni?
Finalmente y breve, la experiencia de publicar es un desafío de varias aristas: disponerse a la crítica, propia y ajena, disciplina, inversión de tiempo y dinero y parafraseando a Yahot en su Materialismo dialéctico consagrarse a la literatura.
Atenas Veracruzana, 19 de mayo de 2016.




[i][i][i][i] Ricoeur, Paul. (2010) Escritos y conferencias 2. Siglo XXI México
[ii] Nyenhuis, Gerald. (2009) Hermenéutica y literatura. Jus. México.

No hay comentarios: