PROPUESTA
Romeo Cuervo
Tellez*
SINTESIS
Y PROPUESTA
“Un ahogado reclamo y
una aguda preocupación – no confesada – de la generación madura de México,
flota en el ambiente social de nuestros estado y del país. Esta preocupación es
la grave (desastrosa) realidad de la Educación y la Cultura nacional”.
¿Cómo enfrentarla y
superarla?
Para una enfermedad
endémica no caben los paliativos.
Desde esta concepción,
la solución no puede ser de corto plazo, pues requiere de acciones
substanciales de fondo, entre las que consideramos la necesidad de una nueva
Educación Normal en México. Esto es, un nuevo normalismo mexicano que permita
atemperar, rescatando y proyectando, pertinente y adecuadamente, los valores del
normalismo histórico de México y haga posible la formación de profesional
íntegro, genuino, que con plena conciencia y garantía de su decoro y su
dignidad, asuma la necesaria y eminente misión del nuevo magisterio nacional.
FUNDAMENTACION
HISTORICA
Ningún progreso
perdurable, ninguna paz duradera, ningún desarrollo sustentable, puede fundarse
en la negación del pasado. El objetivo superior de toda democracia tiene
siempre un sentido de experiencia histórica.
La identidad nacional y
la unidad republicana, no puede realizarse si no somos capaces de comprender,
lo que somos, en función de nuestras creaciones culturales generadas en los
procesos de nuestro devenir, desde nuestros orígenes prehispánicos hasta la
época presente.
En esta línea de
desarrollo en el tiempo, durante nuestro pasado reciente (siglo XX) el proceso
de lucha social revolucionaria cristalizó y plasmó en nuestra ley suprema, la
síntesis histórica de México, convirtiendo en norma jurídica fundamental y en
proyecto de vida nacional, las aspiraciones legítimas del pueblo Mexicano; y
para el tema que nos ocupa postuló el precepto tercero constitucional, del que
debemos rescatar hoy su plena observancia, para reimpulsar la vida educativa y
cultural de nuestro país, teniendo como referencia valiosa lo realizado en esta
materia, en las décadas de los años 20’s y 30’s, cuando desde la esfera
administrativa y con proyecciones a partir de nuestra realidad nacional, José
Vasconcelos y Rafael Ramírez aplicaron con efectividad las teorías educativas de
la denominada ESCUELA MEXICANA.
REALIDADES
DE HOY
México es un país
diverso, ese es su rostro, esa su personalidad; es el rasgo distintivo que lo
identifica, es un mosaico multifacético, en el que los grupos sociales
convierten en la diversidad a la cual reconocen y aceptan en lo general. Pero
esa diversidad hasta el presente, no pervive en la armonía y el equilibrio,
sino al contrario, en extrema desigualdad socio económica, y cultural. Esta ha
sido su constante a lo largo de los siglos de su existencia; como colonia en
principio y después como nación “independiente”, en permanente riesgo de
intervenciones e injerencia externas. Por ello, el esquema educativo nacional,
requiere reorientación, a partir de una nueva formación del maestro mexicano,
principalmente del maestro de educación básica. Dicha transformación deberá
orientarse desde una visión realista y de conjunto de la vida nacional;
conociendo y justipreciando las riquezas y valores culturales que poseemos como
país, pero también reconociendo sus grandes carencias de toda índole.
Por lo expresado hasta
aquí y por mucho más, hemos querido proponer una nueva educación normal para
nuestro estado y nuestro país. Esta propuesta no responde a un simple prurito
innovador puesto de moda, sino que, con fundamento en una nueva currícula
general, integrada por asignaturas de ciencia pura y de ciencia aplicada para
una integral formación humana, pueda rescatar y revalorar la mejor tradición de
la pedagogía mexicana y el normalismo clásico nacional, cuyos autores y
exponentes más destacados fueron veracruzanos; y pueda asumir con auténtico
realismo y con plena conciencia, la muy alta y noble misión de INSTRUIR Y
EDUCAR, de cultivar, de formar y encausar a las nuevas generaciones de niños y
jóvenes, que hoy viven confundidos y contrariados, en el seno de una sociedad
materializada y cosificada, saturada de influencias deformantes y ayuna de
valores éticos y espirituales.
Queremos expresar
también, en un marco de respeto a las distintas corrientes de pensamiento
actual, que comprendemos bien el concepto de globalización y la necesidad de
redefinir - tal vez – el significado de los conceptos NACION, ESTADO,
SOBERANIA, etc.; pues entenderemos que por el avance científico tecnológico de
la información y comunicación moderna, los países son más independientes. Es
así que la presente propuesta tendrá que contemplar esta realidad insoslayable.
Sin embargo, afirmamos que todo ello a de considerarse sobre la base de
mantener vivos nuestros valores culturales como nación soberana, en congruencia
cabal con los superiores valores universales de libertad, justicia y
solidaridad internacional como una nueva utopía surgida de la experiencia
histórica nacional y mundial.
A mayor abundamiento,
queremos decir que no nos oponemos a aceptar la interdependencia. Pero que sí
rechazamos toda injerencia externa de cualquier signo, porque entendemos que la
personalidad y el vigor de las naciones, no pueden fundarse en modelos socioeconómicos,
educativos y culturales impuestos desde el exterior con propósitos de
dominación; que conciben desde su óptica no confrontada el sentido “bienestar y
progreso” de la actual sociedad industrial moderna. En México, es necesario
redefinir el concepto de país “avanzando” o “desarrollado”, más allá del
sentido material de la producción y consumo de bienes corpóreos y la
satisfacción – hasta el exceso – de necesidades de orden material, mediante la
explotación desmesurada de los recursos naturales y las ventajas de la
condición de poderío hegemónico. Mas a pesar de ello, dichas sociedades viven
en permanente estado de insatisfacción emocional, con altos índices de suicidio
y evidente degradación humana. Estas sociedades modernas sean occidentales u
orientales, no pueden ser los modelos a
seguir de los pueblos con aspiraciones de verdadero desarrollo humano. Un gran
pensador ha dicho “la sociedad actual ya no piensa. Compra” pero la
trascendencia del hombre verdadero, no puede cumplirse en los cada vez más
altos niveles de consumo de bienes materiales, sino en la asimilación y en la
vivencia de los superiores valores del espíritu.
Por ello consideramos
necesaria la formación de un nuevo magisterio nacional que haga posible el
impostergable desarrollo socio-cultural de nuestro país. En el México presente
de principios de milenio, iniciamos la experiencia histórica de la vida social
en pluralidad, que tiene como punto de partida la fusión cultural de nuestras
dos raíces fundamentales: la indígena y la española. En este sentido, la
educación pública nacional tiene una amplia perspectiva y una gran proyección
en la observancia plena del artículo tercero constitucional que con gran visión
de futuro, elaboró el congreso constituyente de Querétaro de 1917. En esta
línea de desarrollo nacional, habrá de inspirarse los nuevos mentores de
México, a la manera de un RENACIMIENTO EDUCATIVO que tome inspiración en la
herencia y en la autoría de la gloriosa pedagogía Mexicana (liberal y social),
que se forjó en los hechos del proceso evolutivo nacional y tomó cuerpo a
partir de las fundamentos pedagógicos de Enrique Laubscher y Enrique C.
Rébsamen, que con la sabia humanista del ateneo de la juventud, descubre y
proyecta valores propios, sin egoísmos ni exclusivismos.
Aquellas históricas
lecciones pedagógicas y didácticas de la escuela Mexicana, deben ser a nuestro
parecer, revaloradas y adecuadamente incorporadas al ejercicio educativo
nacional en la época presente.
Compañeros y amigos
lectores, reiteramos aquí y ahora, con toda la emoción y el entusiasmo de los
maestros de Veracruz y de México que nuestra pluralidad ideológica, acorde a
los nuevos tiempos, no implica la renuncia al pasado ni la negación de nuestras
culturas fundamentales (la indígena y la española), que sustentan el rostro
humano de nuestra patria, pues llevamos grabada permanentemente en nuestra
memoria, la expresión de Walter Benjamín de que “el pasado tiene un derecho
sobre el presente; está en condiciones de exigirle que lo rescate, que salga en
su defensa, que pelee por él. Le confiere una capacidad mesiánica, redentora”.
Hemos aprendido y
comprendido con el transcurso del tiempo que en nuestra América, como llamó
Martí a las naciones hermanas de nuestro continente, cometimos el error
histórico de renunciar a nuestro pasado para poder realizar nuestro futuro; y
acaso nuestras desdichas actuales provengan de aquella infortunada concepción
de origen, al iniciarse la “vida independiente” de nuestras naciones y
convertirnos en pueblos “libres” sin autoconocimiento y sin autovaloración.
Rechazamos y repudiamos
nuestro pasado español, porque para nosotros representaba servidumbre,
fanatismo y opresión, pero no apreciamos sus valores, también ignoramos y
negamos a nuestro pasado indígena, al que aún no conocemos ni apreciamos a
cabalidad. Ello significo desde un principio, negarnos a ser lo que éramos para
ser algo distinto, mediante imitaciones y trasplantes de ideas y sistemas de
vida, prevenientes del mundo occidental. Así fue como nuestros pueblos nacieron
en la orfandad, y desnutridos culturalmente fueron creciendo con dificultad,
ignorando a su ser y su valer; con agudas deformaciones y contra hechuras a las
que se fueron aplicando recetas diferentes, que en lo general, sólo han sido
paliativos que no han logrado alcanzar el vigor y la salud integral de nuestras
repúblicas. Por eso, no debemos olvidar, sino por el contrario, recordar
vívidamente las supremas lecciones de nuestra historia. Este Habrá de ser el
fundamento de la conciencia del nuevo magisterio Mexicano que proponemos.
Ahora bien, ¿Cómo ha de
ser el maestro mexicano que deseamos?. Al respecto, expresó el maestro José
Muñoz Cota: “El Magisterio es una vocación en asenso. La auténtica vocación
tiene, en el fondo, un sentido mítico de entrega absoluta. Ello nos lleva a una
diferenciación jerárquica: profesores, técnicos y maestros. El profesor enseña,
comparte conocimientos, experiencias, noticias, poniendo al alcance del alumno
los descubrimientos, los experimentos, etc. El técnico o instructor facilita la
acción especializada en una u otra dirección; cumple la práctica de lo que sabe,
le da utilidad al conocimiento. El maestro – cumbre de las conductas anteriores
– modela directamente el carácter de los hombres. Es el espejo de la humanidad;
modelador de hombres superiores; cuando menos, si no superiores, hombres
integrales”.
Y continúa expresando
el maestro: “conviene no confundir nunca a los profesores con los maestros, el
maestro tiene mucho de santo, de profeta, de misionero, de artista. Es el muro
de contención de las especializaciones. Los técnicos corren el riesgo de
deshumanizarse, de mutilarse el alma. Giran automáticamente en torno a los
fines prácticos de una carrera; técnicos en esta u otra parte de una
maquinaria. Olvidan que quien se consagra a una parte omite el todo como unidad
de la vida y lo que importa en la vida, es justamente vivir con la completa
euforia del SER”.
Los sabios en
pedagogía, los técnicos de la enseñanza, los eruditos en metodología
pedagógica, se olvidan que cada individuo es un ser diferente a los demás, una
espiga de posibilidades inéditas, una metamorfosis continua; en suma: un ser
único. El crepúsculo de los pedagogos principia, cuando centran su interés en
los medios o herramientas de enseñanza – que al fin y al cabo solamente son
puentes – para alcanzar una meta, una finalidad.
Confundir los medios
con los fines, ya es síntoma de decadencia, falta de tierra donde asentar los
pies, inseguridad, peligro de comenzar a caer. No importa tanto cómo se va a
enseñar, sino el qué se va a enseñar, y sobre todo, el para qué la enseñanza.
Por las eminentes y claras
consideraciones anteriores y con fundamento en la experiencia de varias décadas
de trabajo docente, a contracorriente y en permanente observación y valoración
de nuestra realidad educativa, presentamos a la consideración de nuestros
lectores, la presente propuesta general hacia
un Nuevo Normalismo Mexicano, que
desde luego habrá de sustentarse en un nuevo plan de estudios general que
responda a los requerimientos de nuestra compleja realidad actual nacional e
internacional; a fin de incidir con efectividad en la formación del nuevo
magisterio que reclama el país. Todo ello en observancia y congruencia cabal
con el postulado tercero Constitucional y con la legislación derivada Federal y
Local.
Para este trascendental
propósito y solo con carácter de propuesta general, presentamos la siguiente
relación de asignaturas del nuevo plan de estudios para la formación del
magisterio mexicano.
DIEZ
SEMESTRES O 5 AÑOS
1.
Historia general de la educación en
México.
2.
Paidología y psicología general.
3.
Desarrollo de la personalidad de la
niñez y la juventud.
4.
Teoría pedagógica general.
5.
Metodología general de la enseñanza.
6.
La educación liberal y social en México.
7.
Didáctica general y especial.
8.
Educación para el desarrollo integral.
9.
Enseñanza y formación humana.
10.
Geografía física universal.
11.
Geografía física de México.
12.
Geografía humana y económica de México.
13.
Biología general y biodiversidad.
14.
Bioética general.
15.
Historia universal.
16.
Historia de América.
17.
Historia general de México.
18.
Historia del siglo XX en México.
19.
Sociología universal.
20.
Demografía y patología social.
21.
Ciencias naturales y Ciencias Humanas.
22.
Lengua nacional (Español).
23.
Anatomía, Fisiología e higiene.
24.
Teoría económica general y doméstica.
25.
Economía de mercado y economía social
solidaria.
26.
Historia de las doctrinas económicas.
27.
Globalización hegemónica y solidaridad
internacional.
28.
Problemática socioeconómica de México.
29.
Crecimiento y desarrollo sustentable en
México.
30.
Arte y tecnología para el desarrollo
nacional.
31.
Historia general del Arte.
32.
Estructura Jurídico político de México
33.
Derechos y deberes humanos.
34.
Derechos y deberes económicos
internacionales.
35.
Teoría política general.
36.
La geopolítica actual.
37.
El estado y la administración pública.
38.
Modelos socioeconómicos en el siglo XXI.
39.
Estado democrático y régimen político.
40.
Derechos y cultura indígena.
41.
Cosmovisión y filosofía precolombina.
42.
Valores culturales de México.
43.
Pluralismo ideológico actual.
44.
Autonomía e integración nacional.
45.
Autonomía e integración Latinoamericana.
46.
Ética y axiología general.
47.
Cultura y educación física.
48.
Deporte y recreación.
49.
Literatura universal.
50.
Literatura nacional.
51.
Literatura Latinoamericana.
52.
Filosofía general.
53.
Filosofía Latinoamericana.
54.
Nociones de lógica, Ética y Estética.
55.
Lengua nacional y lenguas indígenas.
56.
Civismo y ciudadanía.
57.
Cosmología y geología general.
58.
Física y Química general.
59.
Ecología y medio ambiente.
60.
Ecocidio y deterioro ambiental.
61.
Sociedades modernas y calidad de vida.
62.
Civilizaciones verdaderas y falsas.
63.
Aritmética y Geometría general.
64.
Álgebra, trigonometría y cálculo
integral.
65.
Computación básica general.
66.
Inteligencia artificial, racionalismo y automatismo
digital.
67.
Periodismo y medios de comunicación.
68.
Los medios electrónicos y la
inconciencia social.
69.
Cibernética, racionalismo y humanismo.
70.
Instrucción y educación: conocimiento y
formación humana.
71.
Individualismo y comunitarismo.
72.
Axiología general y filosofía moral.
73.
Lenguas extranjeras. Ingles, francés,
etc.
74.
Lenguas indígenas regionales. Náhuatl,
Maya, etc.
Independientemente de
la valoración que la presente propuesta pudiera generar en la conciencia de
nuestros lectores y analistas, queremos hacer la consideración de que el orden
y la disposición de las asignaturas mencionadas, estarán a cargo de comisiones
especiales que para el efecto designen los órganos oficiales de las secretarías
de educación pública, federal y locales. De igual manera proponemos que dichas
comisiones se avoquen a la elaboración de los planes y programas de estudio
correspondientes, así como a la integración del cuerpo docente, mismo que
deberá cumplir una rigurosa requisitoria de alto nivel profesional, ético y
humano.
Finalmente,
consideramos necesario señalar que la presente propuesta queda abierta a la
crítica, y a cualquier aportación que pudiera depurarla y complementarla, pues
es claro que nuestro propósito es, el de contribuir, con la mejor voluntad y
plena conciencia y la necesidad de formar al profesional más completo, más
respetable y más digno de nuestra sociedad, que sea capaz de cumplir la misión
más eminente del hombre, la misión del maestro.
Xalapa, Ver.
Mayo del 2013.
*Miembro
de número de la Academia Mexicana de la Educación Sección Veracruz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario