lunes, 15 de diciembre de 2014

Un alivio de esperanza



Raúl Hernández Viveros

En 2004, el escritor italiano Claudio Magris obtuvo el Premio Príncipe de Asturias, y pronosticó el derrumbe económico y moral de cualquier rincón de Europa. Caso avizoró la crisis del neoliberalismo. Entonces expresó que: “Estamos viviendo la transformación liberatoria y sobrecogedora de una época, del mundo, de la realidad, quizás del hombre mismo. Estamos sentados en el borde de un volcán y de todas partes llegan estruendos de guerra, de una guerra que, como la metástasis de un cáncer, golpea ahora a una parte del mundo e implica al mundo entero. Como triestino, provengo de Italia, pero también de un poco de esa civilización centroeuropea, mitteleuropea, que intuyó, vivió y representó anticipadamente esta conmoción, comparable en la historia sólo con el final del mundo antiguo. Vivimos en una realidad que parece la descrita y prevista por Musil; una realidad construida en el aire y sin cimientos, formada por muchas copias de originales que se han perdido o quizás nunca hayan existido, en donde los acontecimientos parecen Acciones Paralelas a otras que sin embargo no suceden; en la que el individuo mismo se siente una pluralidad centrífuga, un archipiélago desperdigado más que una unidad compacta. Hemos entrado en la habitación de los botones de la fábrica de la vida y no sabemos si nuestros bisnietos se parecerán a nosotros, ni cuánto, si tendrán nuestras pasiones o serán casi otra especie.”

Y sostuvo que: “La realidad es un estudio teatral que se desmonta continuamente y nosotros nos movemos por él como Don Quijote por la Mancha; no hemos escrito Don Quijote, sino todo lo más un Amadis de Gaula, y nuestro guardarropa anticuado se llena de polvo y se deteriora en el traslado universal que se esta produciendo, pero también esto contribuye a la gestación de una realidad que cuesta imaginar. En su presente y su futuro -que en parte es ya nuestro presente, pero que en parte es también para nosotros todavía futuro- Nietzsche y Dostoievski vieron el advenimiento universal del nihilismo; mucho dependerá si lo viviremos, como Nietzsche, como una liberación que festejar, o como Dostoievski, como una enfermedad de la que curarse.”

Además, Claudio Magris recurrió a la insistencia de reconocer su lugar de origen: “Un triestino es especialmente proclive a ser un hombre sin atributos y a buscar en la literatura la identidad de la que se siente incierto. El premio que se me concede hoy subraya, generosamente, el fuerte sentido de Europa presente en lo que escribo. He nacido y he vivido en una ciudad de frontera que, especialmente en determinados años, era ella misma una frontera, es más, estaba constituida y tejida por fronteras que la

cortaban espiritualmente separándola de ella misma, la atravesaban como cicatrices sobre el cuerpo de un individuo. Solo una Europa realmente unida puede hacer que las fronteras entre sus naciones y culturas sean puentes que las unan y no barreras que las separen.”

Al mismo tiempo, reflexionó sobre: “La unidad europea no debe infundir temor. De hecho, vivimos ya en una realidad que no es nacional, sino europea; esta unidad europea de facto tendrá que convertirse cada vez más en una unidad institucional, aunque el camino para llevarla a cabo esté plagado de dificultades y de momentáneos retrasos. El amor por Europa no presupone ninguna miope soberbia eurocéntrica: el centro del mundo hoy está en cualquier parte y no tolera ningún inicuo dominio de una concreta parte del mundo. El humanismo europeo es también batalla para esta par dignidad de cualquier provincia del hombre, como la llama Canetti. En la vertiginosa transformación política, social, cultural, la democracia a veces vacila; España, que en pocos años ha vivido una increíble renovación, es un gran ejemplo de cómo la modernización puede y debe significar incremento y victoria de la democracia. Europa no significa nivelar las diferencias, sino formar un coro armonioso, en el que Oviedo no será menos asturiana o Trieste menos triestina o italiana. La unidad no existe sin diversidad y viceversa. Dante decía que había aprendido a amar Florencia a fuerza de beber agua de su río Arno, pero añadía que nuestra patria es el mundo, como para los peces el mar.”

Simultáneamente llegó el derrumbe de la economía europea con el desastre experimentado en Grecia, España y Portugal. En la península ibérica comenzaron las escenas del terrible desempleo de varios millones de españoles. Por primera vez aparecieron en las ciudades colas de personas en búsqueda de comida entre la basura. También los niveles de corrupción de los partidos políticos brillaron en la inmensidad de las riquezas derivadas del tráfico de influencias y negocios entre familiares próximos a los funcionarios y hasta miembros de la familia real. Después tuvieron que recurrir a los préstamos de bancos extranjeros.

Esta situación se reflejó en Italia, y en nuestros días se experimenta en México. Aunque hay que reconocer la existencia del estado de derecho que recientemente pudo meter a la cárcel a decenas de políticos y funcionarios corruptos. Dentro de este ambiente de corrupción, discursos y propaganda oficial sobre una realidad que desconoce a casi 60 millones de pobres, la lectura de las obras de Claudio Magris,

Representa un alivio y un puñado de esperanza sobre las cosas que pueden cambiar para mejorar la situación nacional.

Claudio Magris en su libro Microcosmos, destaca el valor de: "Ser triestino, vitalidad y melancolía, nostalgia de pureza que se da cuenta de todos los compromisos que, aun cuando se muestra indulgente, no se olvida nunca de que son tales y no intenta entender. Exigencia adolescente de una vida verdadera, conciencia senil de una vida falsa; no queda sino la alegre fiesta del bar.” En otra de sus obras ofrece la búsqueda de sus raíces: "El Danubio enfila las ciudades como perlas, transcurre grande, y el viento de la noche pasa sobre los cafés al aire libre como la respiración de una vieja Europa que tal vez se encuentre ahora en los márgenes del mundo y no produzca, sino sólo consuma historia. Budapest es la más hermosa ciudad del Danubio; una sabia autopuesta en escena, como en Viena, pero con una robusta sustancia y una vitalidad desconocidas en la rival austriaca. Si la Viena moderna imita el París del barón Haussman, con sus grandes bulevares, Budapest imita a su vez este urbanismo vienés de acarreo, es la mímesis de una mímesis; es posible también que gracias a esto se asemeje a la poesía en su acepción platónica: su paisaje sugiera, más que el arte, el sentido del arte. "

Desde luego que la tradición de su lugar de origen, lo llena de orgullo porque en sus calles y avenidas vivieron y escribieron sus obras Italo Svevo y James Joyce, Claudio Magris nació en Trieste, 1939; en la Universidad de lugar de origen impartió la cátedra de lengua alemana. Entre sus obras destacan: Utopía y desencanto. Historias, esperanzas e ilusiones de la modernidad, 2004; Danubio, Anagrama, 2004, Ítaca y más allá, 2007, Microcosmos, 2006, El infinito viajar, 2008, La historia no ha terminado, 2008 y Alfabetos, 2010. Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2004. Acaba de recibir el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances, en Guadalajara

Durante la lectura en italiano de su discurso, de la cual apareció su traducción en pantallas gigantes, Claudio Magris reflexionó sobre el poderío de la literatura. El autor de extraordinarios viajes por el tiempo y el espacio de la imaginación, creador de una narrativa que oscila entre las memorias, libros de viajes y lecturas de obras inmortales, expresó que: “La escritura es a la vez un agente de aduana y un contrabandista; establece fronteras y las transgrede. Se utilizan lápices, colores diferentes, para la escritura ético política y para la propiamente literaria, de invención. Yo he escrito libros de fantasía, de invención, pero también hace 47 años escribo para el Corriere della Sera, frecuentemente sobre asuntos ético-políticos. Lo que da orden al mundo es la sintaxis, y

las dos escrituras, la ético-política y la fantástica-narrativa-teatral, tienen sintaxis completamente distintas”.

Esta lógica empatía entre la escritura estética frente a lo cotidiano de la realidad. La diferencia abismal entre las profundidades del pensamiento y la levedad de nuestros actos sencillos de seres humanos. El significativo acto de armonizar las palabras que se dicen en voz alta frente al silencio de la verdadera critica. Insistió en que los discursos llegan a perder el sentido de lo que quieren escuchar las demás personas. “Las que se obsesionan con la verdad y aquellas que pretenden reventar el mundo; está la escritura que nace en la cabeza, en el conocimiento intelectual, y aquella que nace en la mano, en la creatividad que ignora que el autor entiende menos su obra que los demás, como me sucedió cuando hablaba con Singer y me daba cuenta de que yo entendía más sus grandes obras, los relatos y parábolas que había escrito él y no yo.”

Claudio Magris insistió en que: “Hay una escritura que informa sobre el mundo, que detecta las necesidades y denuncia las injusticias; también la escritura que se practica como ‘un buen combate’, para usar la expresión de San Pablo, en defensa del ser humano, y hay la escritura que se ejerce con absoluta e irresponsable libertad”.

Planteó un poco la realidad de México: “después de este hecho terrible que acaba de ocurrir, nos sentimos muy desanimados por un país que no logra controlar esa violencia tan atroz. Pero se conoce muy poco de México en Italia. Una cosa es el horror por ese episodio y otra es saber cuál es el alcance de la delincuencia, las instituciones en las que pudo haberse infiltrado. No hay un solo México”.

No obstante hizo la pregunta: "¿Por qué se escribe? Por tantas razones: por amor, por miedo, como protesta, para distraerse ante la imposibilidad de vivir, para exorcisar un vacío, para buscarle un sentido a la vida. A veces para establecer un orden, otras para deshacer un orden preestablecido; para defender a alguien, para agredir a alguien. Para luchar contra el olvido, con el deseo -tal vez patético pero grande y apasionado- de proteger, de salvar las cosas y sobre todo los rostros amados, de la abrasión del tiempo, de la muerte. Escribir es también un intento de construir un arca de Noé para salvar todo lo que amamos, para salvar -deseo vano e imposible, quijotesco pero inextirpable- cada vida".

En entrevista con Pablo Ordaz, Claudio Magris definió que: “Para mí escribir sin libertad, sería como ponerme un esmoquin o vestirme como un joven. No me sentiría a gusto. Y hay que seguir la naturaleza de uno mismo. Siempre he pensado que uno de los más grandes sacrificios de un cura no es tanto la castidad, sino el deber de limitarse, de

no poder decir lo que en realidad piensa. Y yo, si no puedo decir lo que pienso, me siento fatal”. La visita del escritor y pensador italiano fue una aureola de esperanza por su apasionada defensa de la literatura. Esencialmente por recordarnos la separación entre el discurso oficial de palabras vacías sobre la voz que pregonan ahora los olvidados de siempre delante del coro de alabanzas y quimeras oficiales involucradas con la corrupción.


Por lo cual, Raúl Padilla mencionó al “caso Ayotzinapa que tanto dolor e indignación ha generado entre los mexicanos, dolor incluso más allá de nuestras fronteras y que ha revelado lo gravemente que la nación y el Estado mexicano se han visto afectados por el crimen organizado”. Y Rafael Tovar y de Teresa destacó que: “Hoy en estos tiempos torales celebramos que la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, siga siendo un foro de luz, un espacio de libertad, de diálogo, de paz que nos permita reencontrar a través de la cultura, como pedía Alfonso Reyes, nuestra unidad necesaria. Unidad que no anula, que conserva, incluso alienta a la multiplicidad”. Y para salvarnos de la crisis actual, sería suficiente construir nada más un barco de papel, con nuestras protestas escritas con lápices de colores.

Juan Rulfo y el Realismo Mágico


Olga Fernández Alejandre*
Escritor, guionista, burócrata y fotógrafo, Juan Nepomuceno Carlos Pérez Rulfo Vizcaino (Juan Rulfo) nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula (Jalisco), pero otros aseguran que fue en Apulco, era el tercero de cinco hermanos, en 1924 falleció su padre y a los pocos años su madre, por lo que pasó su infancia en un orfanato de Guadalajara y en el campo. Incluso, de 1926 a 1929 le tocó vivir la guerra cristera. Para 1933 ya se había mudado a la ciudad de México, donde comenzó su primera novela “Los hijos del desaliento”.
Trabajó como agente de inmigración, en el Instituto Nacional Indigenista, y años después en la Comisión del Papaloapan en Veracruz. Además, fue un excelente fotógrafo. En la revista Pan de Guadalajara en 1945, aparecieron dos cuentos de él, “Macario y Nos han dado la tierra” y lo mismo en la revista América. Se casó con Clara Aparicio en 1946 y procrearon cuatro hijos.
La recopilación de cuentos del “Llano en llamas” fue editada en 1953, y en 1955 se publicó su novela “Pedro Páramo”, aquí en México la crítica más bien le fue adversa, pero Mariana Frenk lo tradujo al alemán siendo un éxito y de ahí, al inglés, francés, polaco, italiano, sueco, finlandés, noruego, chino, holandés, portugués, griego, danés y checo. Con solo dos obras pasó a ser considerado uno de los grandes de la literatura latinoamericana y universal.
Es tan importante su obra que inauguró un nuevo lenguaje y una nueva forma de escribir. En sus textos plantea una combinación de fantasía unida a la realidad, cuya acción se desarrolla dentro de tierras mexicanas. Sus personajes reflejan a los habitantes típicos del campo con sus problemas socio-culturales, aunados a un mundo fantástico. Sobre todo la novela “Pedro Páramo” es el parteaguas de la literatura en México, ya que se llevó a cabo al término de la novela de la Revolución, lo que permitió nuevas experiencias narrativas en la generación del 52 a la que pertenecía Juan Rulfo, y poder incorporarse al boom latinoamericano.
José Luis Borges afirmó: “Pedro Páramo es una de las mejores novelas de las literaturas de lengua hispánica y aun de toda la literatura universal”.
De los aspectos técnicos que se encuentran en la novela lo que más resalta es el entrecruce de dos historias diferentes, en elipses de los relatos se encuentran varias secuencias, se acentúa la ficción con la verdad, las descripciones sobrias y el desorden cronológico. Pero tal vez, lo que más destaque sean los monólogos interiores: pues los personajes expresan en una reducida síntesis sus pensamientos tal como salen de la mente. En cuanto a estos monólogos se puede decir que sobresalen los de Susana Sanjuan, o del mismo Pedro, y secundarios como los de Fulgor Sedano o el padre Renteria.
Quizá sea una de las novelas más trabajadas de la literatura hispanoamericana. Sus diálogos son concisos y sobrios, su elaboración desemboca en una forma escrupulosa de escribir empleando mexicanismos, que al usar el lenguaje del pueblo, añade modismos y vocablos populares, dándole veracidad a los hechos ficticios.
La obra tiene muchos personajes que giran alrededor de Pedro Páramo mujeriego, ladrón, asesino y un hombre muy cruel; Juan Preciado su hijo lo va a buscar al pueblo de Comala, pues cerca de ahí está la hacienda de la Media luna. El era hijo de doña Doloritas la verdadera esposa de Pedro.
Juan Preciado se da cuenta que a la única mujer que su padre amó en la vida fue a Susana Sanjuan que estaba perturbada de sus facultades mentales, cuando ella muere Pedro pierde el interés por todo y por todos. En la novela se incorporan planos narrativos en primera persona (Juan Preciado), en tercera persona (la vida de Pedro Páramo), todo esto es para desorientar al lector y se identifique con Juan Preciado, pues él no puede distinguir entre el mundo de los vivos y los muertos. Para muchos críticos es una novela llena de palabras, que en el fondo, de lo que se trata es del silencio.
Otro de los aspectos de Pedro Páramo es sensorial y metafórico, lleno de imágenes emotivas, lo cual deriva en una connotación erótica de los personajes.
Concretando: se trabaja con imaginación, intuición y una verdad aparente; cuando esto se consigue, entonces se logra la historia que uno quiere dar a conocer”. (Juan Rulfo) La novela es la precursora o primera piedra en el camino del realismo mágico, y se convierte en la primera crítica del abuso de poder. Está atrapada en un momento histórico, decadente e irremediablemente cíclico. Pedro Páramo es considerada como la obra más importante de la literatura en el siglo XX.
Los temas que tratan son: la soledad, el pecado, la ambigüedad y el realismo mágico, su visión no es de este, sino de otro mundo.
Octavio Paz afirmó respecto a la obra : “Juan Rulfo es el único novelista mexicano que nos ha dado una imagen-no una descripción-de nuestro paisaje...”
En los cuentos del Llano en llamas dentro de su microcosmos refleja universalidad; en su enorme imaginación recrea un ambiente en estado de magia; el presente para los personajes es infausto y el pasado está lleno de añoranzas. Estos cuentos también están en primera y tercera persona. Se distinguió por expresar la realidad del hombre mexicano, no narró la Revolución sino las consecuencias de la historia: los pueblos destruidos, el campo en la miseria, la desolación en todas partes, pero lo más desgarrador; la lucha de los que nada tienen, contra los que no tienen nada, ya que el presente se une con el pasado.
Sus textos reflejan una crítica social, la religión se une con la superstición o creencias populares, y casi todos están conformados entorno a la muerte o a un hecho de sangre.
Los personajes rulfianos surgen del anonimato sin tener prácticamente una descripción física, generalmente son de extracción campesina. Rulfo muestra al mexicano después de una lucha armada, ya que el presente se muestra incierto y el futuro... todavía peor.
Frases de Gabriel García Márquez después de leer el Llano en Llamas: “nunca, desde la noche tremenda en que leí la Metamorfosis de Kafka, había sufrido una conmoción semejante, al día siguiente leí el Llano en Llamas y el asombro permaneció intacto”.
A lo largo de su vida tuvo varios reconocimientos: Premio Javier Villaurrutia, premio Nacional de Letras, premio Príncipe de Asturias, por la UNAM Doctor Honoris Causa, Venezuela le otorga la presea Francisco de Miranda y lo condecora, la Academia Mexicana de la Lengua lo hace miembro; aceptado como el número treinta y cinco, premio Jalisco 1981 de su Estado natal. Se le rinde homenaje en el Palacio de Bellas Artes gracias a su labor literaria y de guionista, quedando películas magnificas como: Talpa, El despojo, El gallo de oro, Paloma herida, El rincón de las vírgenes, Pedro Páramo, No oyes ladrar los perros, El imperio de la fortuna.
Sus dos obras configuran aportaciones esenciales, a la literatura latinoamericana y nos trasladan con gran destreza de lo autentico a lo imaginario a través de un modo vigoroso y lírico, hondamente arraigado en lo cotidiano. Las aportaciones escritas de Rulfo, comunican fuerza emotiva del diario vivir y la realidad de un mundo agresivo y bucólico
Falleció en la ciudad de México el 7 de enero de 1986 de enfisema pulmonar, extinguiéndose una gran luminaria del cielo literario de México, dejándonos una gran herencia; pequeña en páginas pero grande en contenido.
Jorge Cepeda pone de manifiesto: “el reconocimiento a ésta obra dentro y fuera de México ha sido ininterrumpida y creciente”.
 titama228@hotmail.com

 *colaboradora

Reseña EN EL CAFÉ DE LA JUVENTUD PERDIDA


PATRICK MODIANO“Vivir es obstinarse en conservar un recuerdo” P.M
 SIN RAÍCES, SIN FUTURO

Aurora Ruiz Vásquez
Tenemos una invitación a leer al Nobel francés Patrick Modiano. Una mirada obligada para conocer a los novelistas consagrados en los últimos tiempos, premio Nobel 2014, máximo galardón de las letras universales.
He de confesar que apenas incursiono en su vasta obra y me incita a adentrarme en su  narrativa cuyos temas son siempre de actualidad: la identidad, la juventud. El desarraigo familiar y la importancia de la memoria para que pasado el tiempo, puedan recordarse  episodios importantes de la vida.
En esta ocasión ambienta su relato en un café como los tradicionales donde tantas obras con anterioridad  nacieron.
En el café de la juventud perdida  se relata la vida de esos seres jóvenes que no tienen dónde ir ni quien los espere, ahí se refugian y buscan amigos, beben alcohol hasta perderse. La novela se ambienta en un barrio de Paris de los años 60 en el café Condé, donde se reúnen estudiantes, entre diecinueve y veinticinco años, y otros próximos a los cincuenta, poetas y todo el que quiera disfrutar la bohemia parisina, a la sombra de la literatura y las artes.
Es el caso de una chica Louki, sin raíces familiares; vive sola con su madre que trabaja hasta altas horas de la noche y hay escaso acercamiento entre ellas,Ccambia de identidad con frecuencia, como escondiéndose de algo, personaje misterioso que no tiene pasado ni futuro como todos los demás muchachos; viven únicamente el presente incierto. Un día están aquí, al otro en otro lugar.  Ella se escapa de su casa todas las noches y vaga primero por los alrededores de su casa, después más lejos hasta encontrar el café La Conté donde se siente a gusto, regresando a su casa a altas horas de la noche o en la madrugada. Una ocasión la madre la fue a recoger a la Comisaría
Patriccck Modiano recuerda su época de infancia y adolescencia representándola con sus personajes. La novela es amena, relata peripecias de los asiduos visitantes del café La Condé, especialmente de la desconocida jovencita que se refugia en el café buscando vínculos y contacto humano. La  bautizan con el nombre de Louki y se suma a llevar un libro bajo el brazo. Louki se casa con un hombre mayor que ella, seguía saliendo de noche con amigas, conoció a Roland, paseaban juntos, asistían a conferencias de ciencias ocultas, ,leían libros queriendo encontrarle un sentido a la vida hasta que no volvió con su marido que la buscaba sin consuelo. Con ayuda de un amigo supo su dirección, su madre había muerto y no tenía trabajo fijo por lo que se tiró a la vida de la calle constituyendo un objeto del deseo.. En el café La Canter encontró un cliente de La Conté que era escritor y se unió a él.
Pasaron los años y al regresar a esos lugares donde se tuvieron tantas experiencias los edificios ya no existen y las personas han desaparecido. En alguna parte de la novela leemos” Me parecía que me había curado definitivamente de las llagas de mi infancia y de mi adolescencia…” Los personajes adultos visitan un Paris cambiado, diferente ya no existen testimonios de su infancia y los lugares que frecuentaban. Los amigos de hayer muchos ya son fantasmas que han quedado en la memoria intactos y creemos escuchar sus voces.. En otro párrafo “ a veces nos acordamos de algunos episodios de nuestras vidas y necesitamos pruebas para tener la completa seguridad de que no lo hemos soñado.
El eje de la novela es la búsqueda de la identidad y la memoria. Centra su trabajo en la Segunda  Guerra mundial y la ocupación nazi en su país. París es el escenario de la narración precisando con detalle toda localización de calles, sus nombres y sus zonas.
Esta reflejada la vida del autor, el desapego familiar que trae como consecuencia desorientación y falta de identidad. La novela admite varias lecturas e interpretaciones
Modiano es prolífico en sus obras, varias de ellas llevadas al cine Famosas: La trilogía de la Ocupación el horizonte, Calle de las tiendas oscuras, Dora Bruder, la hierba de las noches y muchísimas más que nos esperan para adentrarnos en su lectura

Modiano, Patrik  (2014) En el café de la juventud perdida: Barcelona Alfaguara

Samuel Nepomuceno y la didáctica


Ariel López Álvarez

Recién acabo de enterarme de que hace unos meses se había publicado un libro de su autoría. Me lo ofrecieron para ver si me interesaba. Ante la grata sorpresa me abstraje del diálogo y mientras ojeaba la recopilación de variados temas suponía que llevaban una dirección: la didáctica de la matemática. Y así era. Cuando leí "Los difíciles quebrados" confirmé que esa cartilla pedagógica tenía los maestros como destino, en sus esfuerzos por hacer asequible el conocimiento a los educandos, el saber y la ciencia.

Conocí circunstancialmente al maestro Samuel Nepomuceno Limón. Un día llegó a mi oficina un amigo con la traducción completa del libro "Dieu?" (¿Dios?). Texto que yo no había podido terminar de leer en semanas, retorciéndome por días, a ratos, diccionario en mano, en la lengua madre del autor, Albert Jacquard. Después de leer el 
excelente trabajo deseaba conocer al traductor del galo que se cuestionaba a sí mismo, como científico y en la parte espiritual.

Por ahí del 2003, imaginaba que nuestro estudioso maestro me recibiría con un dejo de soberbia intelectual y me brindaría un trato ordinario. Aquel educador que comenzó en las aulas también había sido catedrático de muchos años en la Normal "Rébsamen".

Como muchos profesores que comenzaron su trabajo en aulas de provincia, resultó ser
sencillo y cortés; además de un portento de cultura, de la que no presumía. No quisiera adjetivarlo como "tolerante", porque más versado que yo en la obra del referido Jacquard, él pudiera recordarme la ambigüedad del término, pues tolerante para el científico es una persona que juzga y entonces tolera, porque se considera muy bueno para aceptar al otro; y, no, la sencillez de Samuel Nepomuceno Limón era y sé que sigue siendo sencillez natural.

Por meses me hice asiduo a la lectura de sus textos publicados en sábado. Profusos y amplios, quizá no los leía una vez, sino por lo menos dos veces; atendiendo el hilvanar de las
ideas y la estructura de las oraciones. Sabía de la intencionalidad en cada párrafo, porque antes de leerlos impresos, seguramente yo había tenido la posibilidad de ojear el texto en versión electrónica. No sé por qué, pero de todos aquellos ensayos o artículos que previamente me obsequian en versión electrónica, también busco leerlos en versión impresa. Probablemente sea la magia de la tinta de la imprenta, o probablemente sea la conjugación de la tinta del lapicero que siempre tengo a la mano cuando leo libros, revistas o periódicos, en aquellos que hay que aprenderles mucho.

Figurativamente hablando, establecer comunicación con el maestro Samuel no es estar frente a uno de esos edificios de frisos estucados, que se adornan con complicados bajorrelieves; al contrario, pareciera una edificación moderna, de trabes llanas, soportadas por el cuidado de amplias columnas y anchas paredes construidas por un cronos artífice. Es desde esta base que se han alzado muchas columnas, con los rostros de un sinfín de maestros que fueron sus alumnos.

Es así que en los textos del maestro Samuel conocí mucho de didáctica del docente y aprecié esfuerzo y destreza por alcanzar las expresiones más claras del pensamiento complejo. A decir de él, sus artículos estaban escritos para los profesores que ocasionalmente se toparan con sus artículos. A cada nuevo tema volvía a buscar la manera más simple de expresar la idea, apoyándose también en el pensamiento de otros, como cuando a propósito del aprendizaje de las fracciones, donde previamente los alumnos ya conocen la aritmética de los enteros, habla de la barrera epistémica de Gastón Bachelard: Un conocimiento anterior interfiere con uno nuevo, dando origen a una colisión. Una cosa choca con la otra, lo que genera la posibilidad de un rechazo, incredulidad o al menos una serie de dudas. Estas, si no son externadas, y menos resueltas, provocan un área de confusión en quien pretende aprender (Pág. 145).

En el trato de años, entendí que a Samuel Nepomuceno Limón le distinguía un interés especial por brindar apoyo al mayor número de maestros, enfatizándoles respetar la madurez mental de los infantes, según su edad. Por otra parte, el maestro Samuel miraba con curiosidad algunas políticas educativas que se anunciaban como nuevas, cuando correspondían a copias de pretéritos trabajos pedagógicos. En fin, seguramente con toda su intención, una de las múltiples aportaciones de su libro "Los difíciles quebrados", de la Editorial Foro Fiscal, se halla en el reconocimiento del papel que juegan los verdaderos hacedores de la política pública: los profesores en servicio.

El valor cultural y la vulnerabilidad urbana del estadio Xalapeño

Vicente Espino-Jara y Karina Ramírez U.

En la capital del estado de Veracruz, el estadio de atletismo Gral. Heriberto Jara Corona, fue designado sub-sede de los XXII Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014. Su inclusión, rehabilitación y la ampliación de espacios lúdicos alternos a él,  parecen revitalizarlo y sacarlo del abandono gubernamental en el que ha estado por varios años. Tan significativo acontecimiento, nos compromete a los Xalapeños  a reflexionar sobre su origen, historia, grandeza artístico – deportiva y replantear en el colectivo social y en foros abiertos las cualidades estéticas y el valor cultural de este espacio público.

La idea de crear un estadio deportivo en Xalapa, se remonta a la década de los años veinte del siglo pasado, cuando el norteamericano originario de Ohio, residente y benefactor de la ciudad, el ingeniero electricista, William K. Boone, a la sazón Presidente de la cámara de comercio local, con una extraordinaria visión proyectó rellenar una depresión pantanosa dentro del lomerío sur de la ciudad, para transformarlo en un gran campo – Stadium Jalapeño - donde la población de la ciudad pudiera ejercitarse físicamente, llevar a cabo eventos escolares y convivir en familia disfrutando del entorno natural y la hermosa vista panorámica hacia la ciudad. Su esfuerzo contó con el apoyo ciudadano, además del sector empresarial  y la inestimable simpatía del gobernador Ingeniero Adalberto Tejeda Olivares, quien le dio facilidades para el cometido que consistió en rellenos para afianzar el terraplén y aprovechar las características topográficas con que se pudieron definir las pendientes, así como  adecuar las lomas adyacentes y lograr la perspectiva del foro abierto; trabajos que se culminaron con la inauguración del ya funcional Stadium el viernes 5 de mayo de 1922,  para festejar durante tres días el sesenta aniversario de la batalla de Puebla, evento en el que por primera vez se llevó a cabo una carrera de carácter olímpico de la que resultó triunfante el joven Julio Luengas, así como, el espectáculo que ofreció el domingo siete, el piloto norteamericano Frank Hawks, que habiendo partido de la población de Tepeyahualco, descendió con un biplano causando gran admiración entre los asistentes.*1
En el año de 1924, resultó electo gobernador constitucional del estado, el Gral. Heriberto Jara Corona, quien inició su función pública en forma verdaderamente pujante y se empeñó en mejorar la imagen urbana de la capital, transformando el bucólico carácter de Xalapa en el de una ciudad moderna, por la que empezó a correr el automovilismo, dotándola de mejores servicios públicos; pavimentación, avenidas, radiodifusora y aprovechando la bella disposición del terreno que dos años atrás se había preparado, el Ing. Modesto C. Rolland, a iniciativa de Jara, proyectó y levantó en dos meses y veintidós días el edificio del magnífico estadio, con un techo volado parabólico de concreto armado de 3,000 m2 y al mismo tiempo con la visión filosófico - democrática de la ciudad ideal y moderna, se planearon construir las ciudades “Escolar Nueva” y la “Jardín” con su  hermosa pérgola y el conjunto escultórico de las águilas para decorar el dique de concreto armado que sirve de puente sobre la laguna, con lo que se facilitó el acceso hacia la nueva ciudad a través de la “Gran Avenida Estadio”, inaugurada el 12 de octubre de 1926, además de haber colocado el 1ro de Mayo de ese mismo año, la primera piedra de la Universidad Veracruzana, que tardó casi dieciocho años en materializarse formalmente.
Con respecto a la inauguración formal del estadio, ésta se llevó a cabo el domingo 20 de septiembre de 1925, en ceremonia encabezada por el Gral. Plutarco Elías Calles, entonces Presidente de la República, con un magnífico festival deportivo-militar, y la participación de cadetes del Colegio Militar y de la Escuela Naval, como por alumnos del Colegio Preparatorio, de la Escuela Normal y escolares de diversos planteles. El evento tuvo repercusión nacional por tratarse del primer estadio público de México para fomentar el deporte y el segundo en América Latina después del edificado en Argentina, sede del club de fútbol “River Plate”.
Su innovadora arquitectura sorprendió a la crítica, por el aprovechamiento sabio de la topografía, que resaltó la ornamentación vanguardista de las gradas y columnas, armonizando con los relieves y esculturas de reminiscencia del olimpismo grecolatino. Su acceso original nos recuerda vivamente los tiempos romanos y en el proyecto se le denominó “Entrada Triunfal”, limitada por dos monumentos principales coronados por esculturas originales y flanqueados por los relieves de gladiadores, que están ligados por una serie de 14 columnas de estilo dórico, con altura de siete metros y unidas en su parte superior por un encaje de bronce y remates heráldicos con las letras EJ enlazadas (Estadio Jalapeño). En el remate de estas columnas se sitúan pebeteros romanos de dos metros de alto que semejan los trofeos que se ponían en los circos que tanto amó ese pueblo. En los frisos de los grandes monumentos laterales podemos ver cuatro bajorrelieves del Partenón al tamaño natural y fue en los talleres de los hermanos Nessi, de la ciudad de México, donde se hizo todo el trabajo artístico de estatuas, columnas, esculturas y  bajorrelieves de la entrada triunfal, y la parte de bronce estuvo a cargo de  la fundición artística de Lascuráin. ¡Fue grandioso aquel evento inaugural!  El poeta Papanteco Manuel Maples Arce, padre intelectual de la vanguardia estridentista, dejó escrito en sus memorias que “…el Estadio de audaz arquitectura, es el más hermoso de la República, lo construyó Jara con el sueño de que fuera el centro de reunión de la juventud y que en sus aledaños se levantara la Ciudad Universitaria destinada a la formación intelectual, estética y humana”*2

Al cumplir cincuenta años la obra, en gratitud del pueblo y gobierno de Veracruz, se develó en la parte exterior otro busto del Gral. Heriberto Jara y en 1991 se incorporó sobre el camellón central de la avenida que lo circunda, el conjunto escultórico denominado “Los Corredores” obra del artista Ernest Polsen, que conmemora el XIII Campeonato Centroamericano y del Caribe de Atletismo efectuado en el estadio ese año, además de que tiempo atrás en 1967 se disputó esa competición, repitiendo como anfitrión en 1977 para la sexta edición de la justa, convirtiéndolo en la única sede en  la república en albergar tres ocasiones este evento, en contraste con Michoacán y Jalisco que también han participado.   Sin embargo, a 89 años de su construcción, el gobierno y la sociedad le han dado poca importancia, tal parece que intentan desvanecer su identidad y se han limitado sólo a citarlo como referencia de ubicación urbana o foro de eventos desde artísticos, políticos y hasta religiosos, con cuya realización se le vulnera física y socialmente, se daña la pista y tergiversan impunemente los objetivos humanistas y deportivos de quienes lo concibieron y  para los que fue construido, que están impresos en bronce para que no los olvidemos jamás y aún se  leen: “Veracruzanos: aquí tenéis la escala para llegar a la gloria, poned vuestra voluntad para alcanzarla”: Heriberto Jara” y el otro;  “Mexicanos, naturaleza y ciencia os ofrece este templo. Cultivad espíritu y cuerpo pues sólo las razas educadas armónicamente guían a los pueblos”: Modesto C Rolland, y desde luego mucho menos se ha respetado la memoria del xalapeño varias veces campeón mundial Sergio Guiot Bouchez, ni la de los grandes mexicanos que en su pista han escrito paso a paso páginas de oro para el deporte latinoamericano.

Vale recordar a hombres y mujeres del deporte mundial como los cubanos: Juan Alberto Juantorena, Ana Fidelia Quirot, el italiano Mauricio Damilano y más contemporáneo Tonique Williams, además de una pléyade de figuras nacionales de la talla de Ernesto Canto, Raúl González, Ana Guevara, José Pedraza, destacando también los veracruzanos  como el monarca panamericano en medio fondo Antonio “Chicles” Villanueva, así como su consanguíneo Héctor, atletas que han llenado de gloria el atletismo nacional y local.

Alexander Zamora, jefe de misión de la delegación de Costa Rica, señaló en una entrevista reciente que “caminar por las gradas del estadio xalapeño, era hacerlo por la historia del atletismo en Latinoamérica, es imposible no tener la referencia del estadio cuando se habla del atletismo en México, cuando se habla de Veracruz, cuando se habla de grandes eventos que se albergaron en los años setenta  y ochenta, de las semanas internacionales de caminata que se hacían aquí y en el paseo de los lagos del Dique, porque la marcha está íntimamente ligada a México y por ende a uno de sus escenarios más hermosos que es éste; por eso nos da mucho gusto constatar que la estructura griega del estadio con todo y sus bellas columnas sean respetadas y embellecidas, para estos juegos centroamericanos y se conserven como un patrimonio no sólo para México si no para todos los hermanos de Centroamérica y del Caribe” *3
Por su parte la medallista olímpica Ana Gabriela Guevara, relató que en su primera visita al estadio xalapeño, se quedó impresionada por la sensación de grandeza que se vive al sentarse en el centro del mismo vacío; “imaginé aquella ocasión como estar junto a un gigante dormido, después cuando me tocó verlo lleno por el Grand Prix, en 2006, fue una sensación diferente pero también impresionante, ya había corrido en muchos estadios llenos, pero hacerlo en México, en casa, es una sensación indescriptible y hacerlo en este estadio lo es más”  *4
De tal suerte, que el inmueble que alberga el estadio xalapeño, constituye un acervo patrimonial de carácter estético que los gobiernos estatal y municipal deben potencializar a partir de esta rehabilitación como un proceso permanente y no como un producto terminado, primero inscribiéndolo ante el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura INBAL, como bien inmueble artístico “Patrimonio de los Veracruzanos” y segundo; como soporte de actividades deportivas tanto de centroamericanos, como panamericanos o iberoamericanos, sin olvidar los abiertos mundiales o las “extintas” semanas internacionales de atletismo y que la capital del estado recupere el prestigio que llegó a tener como sede indiscutible del atletismo en México y vincular todo ello a la promoción de actividades turísticas que han comenzado a inscribirse en el desarrollo de las ciudades que buscan atraer visitantes o interesados en el valor de las riquezas patrimoniales o bien, en las actividades profesionales que exclusivamente ahí se desarrollan.
En este contexto, el enfoque que propone la Unión Cívica Xalapeña a la opinión pública, se sitúa en el marco de la elaboración de un plan integral diseñado para largo plazo, con estrategias, instrumentos, responsabilidades y acciones precisas, asumidas por todos los actores sociales y todos los sectores gubernamentales. La protección, rescate,  mantenimiento, conservación y uso adecuado de nuestro activo patrimonial el “Estadio Xalapeño”, requiere de la elaboración de un presupuesto anual único, es decir, un presupuesto participativo, tanto de recursos públicos como privados que permitan implementar con legitimidad social una acción unificada  y permanente, para construirle un nuevo futuro a Xalapa a partir de una visión alimentada de las experiencias y por todos los procesos de triunfos deportivos nacionales e internacionales que en él se han logrado por casi noventa años.

Bibliografía
*1 William Kenneth Boone Jr /Carmen Boone Canovas. “Inauguraciones xalapeñas conmemorando el 5 de Mayo” CONTRAPUNTO No. 15  septiembre-diciembre 2010. Editora de Gobierno del Estado VERACRUZ, p.82-92.
*2 Maples Arce, Manuel. “Soberana Juventud” Editorial plenitud. Madrid, España 1967. p. 203
3 Comunicación Social Gobierno del Estado de Veracruz. Abril 11 de 2014.
4 Noticiero nocturno "Más Deportes RTV", conductores Ariel Ortiz y Edgar López. Septiembre 14, 2014
NOTA: A manera de viñeta….

TELEFRE:  Carmen Boone Canovas, lo define como un Xalapeñismo o concepto inventado en Xalapa, para aplicarlo a una torre de piedra, construida ex profeso en terrenos elevados para operar con varias de ellas una antigua red de telegrafía óptica, que en el caso de nuestra ciudad le permitió mantener comunicación con el puerto de Veracruz.  Para ampliar la información consultar PDF Telegrafía Óptica en México y los Telefres/ www.telefre.com/documentos/historia_telefre.  Pdf. José Emilio Vázquez. Tercera versión. Agosto 2011.

LA PREGUNTA POR EL HOMBRE EN TIEMPOS DE LO NEGADO


Juan Francisco Gaspar Velazco

La hormiga conoce la forma de su hormiguera, la abeja la de su colmena,  no la conoce a la manera humana, sino  a la suya propia,  y más no necesitan.  Solo el hombre no conoce su formula.
Dostoiesvki
 
Todo concepto sobre el hombre resulta insuficiente  no tanto  por quien lo conceptualiza  sino por la pertinencia que guarde  la idea que se tenga del hombre  en un escenario distinto  al que se pensó; en este sentido  es necesario decir  que el hombre es indefinible, ya que  su voluntad no permite  que el nomotetismo[1]   sea el eje que lo determine, aunado a esto  la circunstancia  obliga a pensar en el hombre  como acción  y como cambio, por tal situación el adoptar   como certera  una idea  o categoría  en torno al hombre  resulta insuficiente y esto tiende a ser interesante  porque obliga a repensar  al hombre  no con el afán conceptualista, sino como explicativo de una práctica vigente.

Las ideas que podemos enumerar   y que   han servido  para delimitar  el problema del hombre  tienen su historia,  y esto obliga  a pensarlas bajo los paradigmas  y preocupaciones de cada instante. En el pensamiento griego  la preocupación aquejante era el cosmos[2]  el cual  la naturaleza  era el móvil   que regia su pensamiento, esto conduce a advertir  que las ideas   que se tenían sobre el hombre   estaban   dirigidas   a lo “exterior”  un ejemplo: el hombre es un ser político   o el hombre un ser para la política.

Para el judaísmo   según  Pedro Laín Entralgo  es espera,   dado  a las promesas  que construyen su cultura, el judío  ve a la esperanza como el cumplimiento a la   promesa de redención, por tal motivo  el judío  se relee  a partir  de la espera y la promesa;  de allí es donde encuentra su sentido de trascender, si quisiéramos acusar al judío de un inventor de Dios   habría que anotar primero que en su  historia como pueblo   no han definido a Dios, lo han historizado, es decir, le han puesto virtudes humanas  como la de un valiente guerrero por citar un ejemplo.

Siguiendo en esta recuperación histórica nos encontramos con el cristianismo, por su parte  dice Haecker[3]   ha reducido  a un ser vivo racional  y lo hace   un ente perdido, podríamos decir que lo reduce  a una mera sustancia que ha funcionado  hasta nuestros días  y se repite como jaculatoria. El hombre y el animal  coinciden en cuatro actividades: vida, comida, habitar y cohabitar, su diferencia  reside en la voluntad   y en  la búsqueda de su trascendencia, en palabras de Heidegger  lo que define al hombre es la pregunta por el ser. Según  Haecker   el animal rationale  no es el hombre y el tiempo pasa hoy en día sin piedad por encima de este humanismo que imperó durante unos cuanto siglos en Europa y que ocultó los abismos del ser  “el hombre no s e le puede entender <<desde abajo>>, desde la vida natural, sino solo <<desde arriba>> desde la revelación de Dios en un Hombre-Dios.  Todo lo demás conduce a un idealismo insustancial. Al principio y al final de la pregunta por la esencia del hombre está en el hecho trascendental  sobrehumano de la revelación de Dios en Jesucristo,  de tal modo que antes de la pregunta antropológica  se haya  la pregunta teológica  por Dios a cuya imagen y semejanza  está hecho el hombre[4].

Deberemos comprender esto desde el punto  en que el humanismo  no está parado  sobre una idea del hombre como biología, sino  como un querer hacer,  o en términos hegelianos  un  soy lo que no soy, es decir, Hegel ve al hombre como potencia, aquí lo que muestra Lôwith que lo que inspira realmente al hombre  no es su realidad  sino su imaginario; por otra parte  se retoma a Nietzsche  en su idea del superhombre que es  aquel sujeto fuera de toda moral quien tiene “la voluntad de poder” , en otras palabras  podemos  advertir  que Nietzsche  lo que busca demostrar es que el superhombre es un loco, un sujeto autentico  fuera  de esta realidad construida. Los humanistas cristianos   tiempos anteriores a Nietzsche   creyeron  en un superhombre   pero  su carácter se debía  a su procedencia exterior de esta tierra  y a partir de aquí  el hombre cobra sentido  en cuanto  busca imitar a Cristo.

En lo que hemos venido reflexionando hasta este momento  nos conduce   a pensar  en la pregunta  ¿el hombre se construye o es una situación?  Este cuestionamiento nos lleva  a reflexionar sobre la identidad del hombre, pero no desde un estereotipo,  sino desde una circunstancia histórica determinada; por otra parte   ponderamos también  que el hombre  se va  reconociendo en un entorno y este   resulta   de inteligir  a la cultura, al ambiente y a la naturaleza, por lo tanto  nos atrevemos a afirmar  que el hombre se construye en las circunstancias.  Siguiendo a Lôwith caeremos en cuenta que el hombre se interpreta y se  malinterpreta al mismo tiempo  y  la naturaleza de las diversas épocas de su historia solo pueden determinarse  a partir   del hombre  y no a la inversa “ El ser humano no es un  hombre del renacimiento <<ni de la era atómica>> y el mundo no es  el mundo  de la  <<era  copernicana>>  ni de alguna época futura. El mundo de la naturaleza es siempre el mismo, incluso la   <<época espacial>>   del ser humano en el cosmos físico solo puede definirse  desde su relación  con este mundo, ya que el ser humano    solo viene al mundo porque la naturaleza lo ha engendrado y además por que pertenece al mundo   solo en el marco  de su pertenecía al mundo natural puede el hombre   excluirse para ser ese ser vivo singular que  conocemos… el hombre no reside en un ser simple  sino en un fenómeno del mundo   y al mismo tiempo un ser en el mundo existente…[5]

Lo hasta aquí expresado  nos conduce  a sugerir  una revisión   a  lo que dimensionamos  como humanismo, hombre, humanidad  y persona, la no rigurosidad    en la utilización de estos términos  nos exponen a  transgredir  la  problemática  de la reflexión  desviando a considerar   de manera simple y burda  la discusión; la vaguedad   y la inconsistencia son los peligros a enfrentar , en la búsqueda del trascender   podemos quedarnos detenidos  en la dimensión material del hombre, es decir, en los meros acercamientos  biológicos que se han hecho del término  y dejando aparte al ser  total en donde se incluye  la materia y el espíritu.

En  este tiempo existe un debate que podríamos considerarlo riña, la cual empieza entre la ética y la biología, en la cuestión ética vemos al hombre como fin y desde allí aseveramos que la ciencia es la respuesta  a las necesidades del hombre, por otra parte  la moral de la biología reside   en buscar construir  un cuerpo  eterno  e imperecedero; en nuestro tiempo  la discusión se ha ampliado, la ética ahora se enfrenta a la biotecnología, en la cual se nota la negación de los fines   y una exacerbación  de la herramienta; la ética en este sentido queda desprovista  dado  que lo que hoy interesa  no es  problematizar sino la solución; si esto es lo que hoy rige al  mundo caemos en cuenta  que <<el hombre quien vivía>>   hoy se ha animalizado y por lo tanto sobrevive, podemos decir entonces  que ya no es ni racional, ni situación, ni se construye, ni se preocupa,  solo es   un detalle    que funge como objeto de investigación.

Al problema que nos  enfrentamos no reside tanto en la sumisión  a lo predeterminado,    sino  a la insuficiencia  de las humanidades  por presentar  salidas al muro   al cual el individuo se enfrenta, las vías que se sugieren  no son nuevas,  por citar dos casos diremos que Ortega y Gasset recupera  en su obra Ensayos sobre el amor el carácter autentico del hombre, el cual  nos lo dimensiona  en el termino amor, las respuestas que él da a las preguntas  ¿por qué amamos? y  ¿cuándo amamos? Son resueltas desde la psicología y la historia  coincidiendo en esto   con Dilthey. La siguiente posibilidad      la encontramos en Gaos  quien inicia   por  la realización  de una síntesis   de la historia de nuestra idea del mundo,  en cuyo trabajo plantea  los problemas a los que la humanidad se ha enfrentado para construirse  y esencialmente   lo que a Gaos le inquieta  es sobre  la existencia del hombre  en tanto  a su aspecto  trascendental, es decir,  el  -yo- alejado del utilitarismo  y llevado   a una conformidad  con la persona  en donde fe y razón coinciden.

La recuperación  de autores como Hegel, Scheler, Nietzsche  resulta importante  a  pesar  de la inconmensurabilidad de sus discursos, pero   podríamos encontrar en ellos   cosas comunes a nosotros  que nos permitan dirigir  la tarea  de lo que aquí llamaremos las nuevas humanidades, en donde lo  central no será crear un nuevo concepto de hombre  sino reconocernos en un universo  construido a partir   de lo que se nos parece  y no desde lo que existe . 



[1] Establecimiento de leyes universales
[2] Se utiliza para nombrar  el conjunto de todas las cosas creadas, el concepto puede utilizarse  a un sistema ordenado.
[3] Confrontar con Lôwith Karl. El hombre en el centro de la historia, balance histórico del siglo XX, pagina 182.
[4] Ídem.
[5] Ídem 189.

Apuntes para un blues



El futuro y el cambio


Gilberto Nieto Aguilar

Sin cambios no hay progreso en el futuro del mundo, sobre todo para los países de economía pobre, organización social y política deficiente o decadente y sin un avance significativo en la cultura general de la sociedad. Cuando menos en las dos últimas décadas, el tema del cambio ha sido recurrente en el mundo y, en especial, en las naciones de América Latina y, por supuesto, en México.

Ahora mismo somos testigos de las múltiples revueltas, convulsiones y movimientos sociales, algunos de ellos sangrientos, en varios países que, sin distinciones de pensamiento religioso o político -como el pueblo musulmán o las economías emergentes del lejano Oriente- han logrado cambios gracias a la inteligencia de sus dirigentes o sus gobiernos, o bien ante la exigencia de un pueblo que detona el hastío ante el yerro y el abuso.

Las dimensiones del desafío son enormes frente el descontento popular. Estamos en un proceso de distensión donde antes había orden, respeto y acatamiento al mandato, entreviendo para un futuro mediato la modificación profunda de los equilibrios políticos de las formas tradicionales mexicanas, de no mediar beneficios tangibles en las políticas gubernamentales y en los hogares de las mayorías de las familias.

Surge, a razón de lo expuesto, la esperanza de alcanzar una etapa dedicada a los ingentes problemas del desarrollo económico, la justicia, la democracia, la certeza jurídica y la seguridad nacional. Es el cambio o la confrontación, la atención a los problemas o el desorden social y, con ello, la pérdida de la gobernabilidad como una disyuntiva que no es exclusiva de México. Varios países sufren por lo mismo.

Eso no significa caer en la anarquía y la agresión como desahogo, pero el gobierno debe reconocer que los tiempos de indiferencia ciudadana han quedado atrás. La historia del mundo nos pone varios ejemplos: el desmembramiento de la Unión Soviética se llevó la antítesis formal del capitalismo; la Unión Europea, en poco más de una década, reveló desacuerdos e inconsistencias; Estados Unidos pierde el liderato de las superpotencias; emergen nuevos líderes; y el mundo se acelera como nunca en la historia, con la ayuda de las ciencias y las tecnologías de las telecomunicaciones y las redes sociales.

La globalización de los mercados y la interrelación de las economías han intensificado las competencias entre naciones y entre bloques de naciones formados por los tratados multilaterales, que buscan formas de integración que les permita sacar algunas ventajas para su país o proteger y asegurar el suministro de algunos insumos. Los avances de la ciencia y la tecnología han cambiado las formas de producción y consumo, han introducido el mercado de servicios y afectado la vida cotidiana de la aldea mundial.

Hoy no hay futuro más que participando en las corrientes del cambio, en el concierto nacional e internacional, que debe preservar lo que es propio e insustituible en cada sociedad e incorporar los nuevos elementos que se requieren para lograr un desarrollo que nos acerque a las naciones más avanzadas. Las formas nacionales e internacionales de marginación se diversifican e intensifican.

Las brechas se abren, se agrandan, sin que puedan cerrarse o "puentearse" conciliando los efectos de la globalización con las formas tradicionales de convivencia y desarrollo social. Lo mismo está ocurriendo con gobierno y gobernados. Las formas culturales se desgastan, las costumbres ancestrales se pierden, lo ecléctico invade la vida social y política, los valores se mezclan sin el contenido social del contexto y los ciudadanos pierden identidades y concepciones de vida familiar y tradicional.

Los sistemas educativos de cada país cobran más vigencia que nunca. Son objetivos e instrumentos del cambio para proteger lo esencial de la sociedad y del individuo, lo personal y lo colectivo, e introducir la capacidad de abrir las ventanas al mundo, para responder a la búsqueda milenaria del bienestar humano. Sustentan la esperanza de las generaciones para encontrar las herramientas modernas que traduzcan las aspiraciones en oportunidades y el esfuerzo en bienestar.

gilnieto2012@gmail.com


¿Revolución, anarquismo o vandalismo?


Mario Jesús Hernández Pérez

En la actualidad el mundo se encuentra sumergido en una grave crisis, que es resultado de la transición que la sociedad está viviendo en el paso de la posmodernidad a la hipermodernidad, un cambio paradigmático que no es aceptado por muchas sociedades, que ven su desarrollo acotado  a los remanentes que la modernidad aportó al mundo durante el siglo XX, y que ellos en la primera década del siglo XXI todavía tienen como parte importante de sus componentes.
Pero obviamente que estos cambios impactan directamente en todos los rincones del orbe, de distintas maneras porque los intereses de los países poderosos, del capital, y de los organismos internacionales como el Banco Mundial  y la OCDE, que mueven los hilos de todos los aspectos económicos, políticos y sociales del planeta, ellos así lo determinan y los países sólo se sujetan a sus lineamientos.
Obviamente que la posmodernidad pareciera que se consolidó después de las grandes revoluciones del orbe durante el siglo XIX y el siglo XX, y las revoluciones son violentas, implican ganar o perder, todo o nada, la posmodernidad, buscó cambiar estos procesos y buscó consensos, pero ¿qué revolución no es violenta?
Quizá es posible identificar revoluciones no violentas, como la de Mahatma Gandhi en la India, o hablar actualmente que estamos en aras de la revolución tecnológica, de la revolución del conocimiento con nuevos paradigmas, e incluso se ha dicho que hay una revolución educativa, pero sinceramente, una verdadera revolución implica un cambio de estructuras y esto no se consigue de manera pacífica, es un movimiento violento, como asegura Krishnamurti: la violencia es rebeldía que implica una mera reacción sin entendimiento contra el orden establecido, y por lo tanto,  cierto es que las revoluciones llevan a la violencia en contra del Estado predominante.
En algunos casos como el de nuestro país, encontramos que en los albores de la modernidad tuvo la necesidad de llevar a cabo una revolución social, sea dicho de manera directa, una revuelta social y política donde a través de las armas, los grupos de la  burguesía tomaron las armas contra los que ostentaban el poder político y económico de México en ese momento, y en aras de consolidar una nación democrática, liberal, incluyente, que consolidara el desarrollo que hasta ese momento tenía, generó un cambio social importante, y que ahora a pasado a ser sólo una fecha en el calendario con una conmemoración gris y sin un sentido revolucionario, porque la posmodernidad exige nuevos conceptos y los gobiernos lo aceptan sin menoscabo.
Pero al parecer esa rebeldía sin orden de la que nos habla Krishnamurti, cuando se sale totalmente de lo establecido genera anarquía, que puede conducir al caos, al descontrol, generando así un desorden político, un conflicto institucional o una crisis social.
La anarquía es por lo tanto paradójica, porque parece que no lleva una línea establecida, un ideario político o una tendencia definida, pero al generar el caos, sí tiene perfectamente establecido lo que quiere alcanzar, sobre todo cuando se trata de asuntos políticos contra el Estado, en una situación de descontrol, en la que el Estado se debilita y ya no puede ejercer el monopolio del uso de la fuerza, es posible entonces que esa anarquía busque enarbolar la bandera de la revolución.
El anarquismo como corriente está totalmente definida, se define como una doctrina política que pretende la desaparición del Estado y de sus organismos e instituciones representativas y defiende la libertad del individuo por encima de cualquier autoridad. Esta corriente se expandió en la segunda mitad del siglo XIX y sostiene que mediante la abolición de la autoridad se puede crear una autoridad justa, basada en la bondad innata del hombre y su voluntad de cooperar pacíficamente con el resto de la sociedad.
Sin embargo, en nuestro país debido a los acontecimientos derivados del asunto de Ayotzinapa, se ha visto la aparición de grupos que se autodenominan “anarquistas”, pero será ¿qué sus fundamentos doctrinarios buscan un cambio estructural de las condiciones actuales del gobierno mexicano? La respuesta de las autoridades nos hablan de vandalismo como la premisa principal de ese movimiento, pero obviamente que toda manifestación fuera de los parámetros de gobernabilidad del sistema, estarán siempre fuera de la ley, y pueden considerarse entonces como actos vandálicos.
Pero deberíamos preguntarnos ¿a qué intereses sirven estos grupos?, ¿son en verdad anarquistas que buscan un cambio estructural del sistema mexicano a través de la violencia?, o ¿son grupos que solamente buscan desvirtuar la movilización de la sociedad civil?
Quizás son más las preguntas que las respuestas, pero de algo si debemos estar seguros, las condiciones de nuestro país ya no son las mismas de hace algunos años; la transición hacia la hipermodernidad lleva visos de modificaciones en una sociedad que actúa, que es activa, que es informada. Por lo tanto, el tiempo y la historia darán la razón: ¿revolución, anarquismo o vandalismo?
Comentarios y sugerencias: mariojesushp@gmail.com


SETENTA ¡ Y QUE!



Alberto Paulín Rodríguez
ESTOY CUMPLIENDO SETENTA AÑOS
PORQUE SOY DEL CUARENTA Y CUATRO,
LA EDAD A MI NO ME IMPORTA
TODAVÍA LES HAGO UN CUATRO,
HAY JÓVENES DE HOY EN DÍA
QUE NO HACEN NI UN GARABATO.

LA VIDA A MI ME BENDIJO
CON SABIDURÍA Y SALUD,
DIOSITO SANTO Y LA VIRGEN
ME HAN MARCADO MI CRUZ
Y LOS CAMINOS QUE ANDO
ME LOS BENDICEN  SU LUZ.

ESTOY CUMPLIENDO SETENTA
POCO ME IMPORTA LA EDAD,
SI HAGO LO QUE  YO QUIERA
EN MEDIO DEL PALOMAR,
Y A LA MÁS BONITA PALOMA
MI RIFLE, LE HE DE TRONAR.

LA VIDA ES MUY BONITA
SABIÉNDOLA EQUILIBRAR,
MÁS VALE PÁJARO EN MANO
QUE VER UN CIENTO  VOLAR,
HAY QUE QUERERLAS BONITO
PA’ PODERLAS DISFRUTAR.

LO MÁS BONITO EN LA TIERRA
YO SE LOS VOY A DECIR,
SON LAS BENDITAS MUJERES
LAS QUE ME HAN HECHO VIVIR,
Y LLEGAR A LOS SETENTA
CON ÉXITO Y PORVENIR.














SOY PROFESOR DE CARRERA
CATEDRÁTICO TAMBIÉN,
LICENCIADO EN DERECHO
Y MAESTRÍA EN EDUCACIÓN,
PERO ESO NO VALE NADA
YO CUMPLO SETENTA   ¡Y QUE!.

HAY QUE BUSCAR  EL ARETE
Y EL ANILLO TAMBIÉN,
Y ASÍ SE PASA LA VIDA
COMO CHUPARROSA EN FLOR,
NO IMPORTA QUE ME CRITIQUEN
ASÍ LA VIDA ES MEJOR.

LA VIDA ME LA HE  JUGADO
COMO UN BUEN APOSTADOR,
Y ESTOY VIVITO Y COLEANDO
YO SE LO DEBO AL CREADOR,
PORQUE FUE MI SALVAGUARDA
Y EL OTRO, MI PROGENITOR.

YA ME VOY A DESPEDIR
Y LO HAGO MUY CONTENTO,
AQUEL QUE QUIERA VIVIR,
QUE SE FINQUE UN PENSAMIENTO,
QUE LA VIDA ES UN DEVENIR
Y ES UNA PLUMA EN EL VIENTO.


Julio 29 de 2014

Composición por mis 70 años de vida