jueves, 27 de julio de 2017

Editorial


Literatura, educación, cultura...
Tlanestli en su ejemplar 83 recoge algo del acontecer educativo, literario, cultural, línea periodística iniciada hace 83 meses, mantenida gracias a Usted, amable lector. En su momento cada actividad captó interés de involucrados en ella dejando paso el tiempo al siguiente.
Cumpliendo una de sus funciones Amanecer deja impreso -circulando además en la web- una visión de ese acontecer y que será recordado en cierto momento, similar a como se hace referencia en cada contexto.
Por ejemplo la Academia Mexicana de la Educación fue fundada en 1983 aquí en Xalapa y hoy Se agrega un eslabón al ingresar 27 nuevos Miembros de Número. La Academia Nacional de Poesía funda su Comité Municipal en esta Atenas veracruzana. Egresa una generación más de pedagogos. Casa de cultura en Coatepec presenta el poemario Santiaguero y Cultura de VeracruZ recuerda obra de Sergio Pitol. Poemas del caos se suma a la difusión del bello arte y la brevedad narrativa está presente en La Marlene. Dentro de la cultura, en salud la Sábila se incluye en el contenido así como la cultura de la corrupción, de la participación ciudadana o del abuso de poder...

Los tres planos, similar al contenido de Tlanestli, coexisten en la vida individual y social y no pueden ni deben ser ajenos al interés particular debido a su injerencia en el actuar, en consecuencia de su impacto, motivo por el cual se editan.

LA MARLENE




                                                                            Para Marlene Kalb
Por su enigmática presencia

Estoy orgulloso de La Lupita
Oído en la Valle Gómez

         Una costumbre muy mexicana que se nota más en barrios populares y en la llamada Clase media, sobre todo del “Otrora Distrito Federal”, es anteponerle el artículo o la palabra “La” cuando se refieren o preguntan por una muchacha.
         Así cuando una mujer joven, no mayor de 25 años; que tenga un nombre “común” o en español, es normal que se refieran e ella como por ejemplo:
         “La Lupita”
         Originaria de la muy “chilanga” Colonia Roma Marlene Kalb; que por su tipo físico y su nombre en “La Alemanita” se empezó a dar cuenta de esta costumbre en sexto de primaria y no le agradaba nada.
         También había notado que sólo se lo decían las mujeres y nunca o casi nunca a los hombres. Era bastante habitual que alguien en la escuela le preguntara:
         “¿No has visto a la Teresa?”
y jamás:
         “¿No has visto a el Ricardo?”
         Cuando estaba en tercero de secundaria en el mismo colegio donde entró desde el jardín de niños; y más inteligente que el promedio de sus compañeros: Pensaba
         “Lo bueno para mí es que yo me llamo Marlene, mi nombre es alemán y nunca me dirán
         La Marlene”
         Con un promedio de 10, como Nadia Comaneci En “Montreal 76”, su mamá le dijo empezara a ver lo de su certificado porque iba a estudiar laa  preparatoria en otra escuela.
         Como era la única Marlene en toda la secundaria; desde conserje, hasta la orientadora y pasando por la directora; sabían que era sin  tener que decir sus apellidos.
         El viernes 7 de julio a las 11:00 fue a la dirección a preguntarle  a la directora:
         -Buenos días Licenciada ¿Ya estará listo mi documento?
         -Buenos días. Déjame preguntarle a mi secretaria
         Marlene Kalb
         Fijo sus impresionantes ojos azules en la directora y la escuchó muy claramente peguntar:
         “¿Ya está listo el certificado de La Marlene?

Sala de mi casa
22:30 – 23:30
         8/VII/2017






Las tinieblas cubren la tierra

Resultado de imagen


Sergio Pitol

Cuando en 1957 JerzyAndrzejewskipúblicóLas tinieblas cubren la tierra, había ya recorrido un largo tramo de su carrera de escritor. Con esta novela inició un periodo distinto, el más pleno quizás, el más rico en sugerencias e intuiciones, y en cuyo ejercicio habría de alcanzar resonancias de trágica grandiosidad. El periodo de aprendizaje quedaba concluido y empezaba la madures, no la académica, sino una madurez caracterizada por innovadores experimentos formales y por un audaz manejo de ideas. En Las tinieblas cubren la tierra,Andrzejewskiabandona el relato tradicional que había desarrollado con maestría, deja de ocuparse de los destinos individuales, cierra el ciclo de indagación psicológica: Caminos inevitables, 1932,La orden del corazón, 1938, o de búsqueda de relaciones entre individuo y sociedad: La noche, 1945,Cenizas y diamantes, 1948, para comenzar a integrar un mundo de complejos símbolos y amplias parábolas. La nueva visión y está teñida de denso pesimismo, revela una ardua y seguramente despiadada reflexión sobre la situación del hombre, sus obsesiones, sus tinieblas, su latir más profundo.
Los libros anteriores testimonian con honestidad y pasión los conflictos que le ha tocado vivir a un hombre de su generación: la inquietante preguerra, la ocupación alemana, el advenimiento del socialismo, las distorsiones del periodo estalinista. De todo ello supo ser fiel testigo; su inicial fervor religioso, luego su militancia marxista le permitieron observar -desde adentro y con la pasión de quien toma partido- los fenómenos que constituyen el tema de su obra de entonces. Sus héroes van, a través de dolientes conflictos psicológicos, enhebrando y conformando el tiempo en que la historia los ha ubicado. Después temática y estilos se alteran. A las revelaciones que arroja una desestalinización prosigue el vértigo. Andrzejewskivislumbra el carácter de oscuros peones movidos en un magno tablero de ajedrez que han adquirido en gracia a la complejidad de las generaciones del poder, los hombres. La visión se enriquece, se ensancha y se torna sombría. Ciertos momentos de la historia parece repetirse de una manera cíclica y atormentadora. El autor escarba en ellos: la Inquisición en Las tinieblas cubren la tierra adquiere la talla de un instrumento perdurable, eterno. De un instrumento con el que el destino juega y repite para su deleite. Diego, el protagonista de la novela, que de rebelde contra el Santo Oficio se convierte en su más ardiente ciervo, encarna a muchos hombres, se vuelve espejo de toda alineación al poder, Torquemada tiene un rostro que podemos identificar en modelos muy recientes. La Cruzada de los Niños constituye el tema de otra novela, Las puertas del paraíso, 1960 -prodigio estilístico en que la acción transcurre a lo largo de una sola frase 150 páginas- y vuelve replantear problemas candentes del mundo contemporáneo. Pocos autores tan despiadados con sus personajes como el Andrzejewski de los últimos diez años. Parecería que no hubiera humillación o abajamiento que no se merecieran. Ninguna tortura les es escatimada. Sin falsos patetismos, sin grandilocuencia, nos relata en La zorra dorada la historia de un niño que ha ganado y después perdido, gracias a la labor persuasiva de sus familiares y compañeros de escuela la versión de una zorra dorada; sus juegos volverán a ser semejantes a los de todos los niños, jugará a los tractores y a los planes quinquenales. La fantasía ha sido derrotada, los sueños "superados". En otro relato breve, "semejante a un bosque", las relaciones humanas se truecan en algo terriblemente turbio cuando un adolescente descubre que ha sido engañado, que se ha jugado con su credulidad cuando se le prometió conocer un ave exótica que en realidad no existe, y se convierte, sin advertirlo acaso, en una arrolladora fuerza de maldad. Ambos relatos sobre el derrumbe de los pequeños mitos producen una sensación de agobio, de martirio, una tristeza casi indescriptible.
Las tinieblas cubren la tierra ha sido ampliamente comentada, discutida con encarnizamiento, defendida con pasión. Su historia cubre los 23 últimos años de la vida de Torquemada. Narra substancialmente la transformación de Diego, un joven religioso, de opositor a defensor de la Inquisición y los largos periodos de lucha de conciencia, hasta que convencido de la justicia y necesidad de la Milicia de Cristo, acalla y domeña toda crisis interior para entregarse de lleno a su causa.
El libro, por su denso tejido la símbolos y alusiones puede prestarse a diversas exégesis. Nos detendremos sólo en un punto, su magistral último capítulo.
El capítulo final de Don Quijote que a Tomás Mann le resultaba innecesario y postizo y que para algunos escritores -Reyes, Borges, entre otros- ha sido punto de partida para la interpretación del libro, nos narra como Sancho, fascinado ya por la idea realidad del mundo quijotesco, trata de convencer a su maestro –que ha despertado de su extraño delirio- para que vuelva a incorporarse a la vida caballeresca. Muerto Don Quijote es presumible que Sancho se lance a los campos, busque un escudero y que la historia vuelva a reiniciarse; el escudero ha absorbido al maestro, le ha entregado la conciencia, y la deserción de Don Quijote no le detendrá en la azarosa jornada que se propone iniciar. En la novela de Andrzejewski, Diego, en cambio, descubre que toda su vida ha quedado sin sentido. Para él no hay futuro posible y el pasado sin la vestimenta de una gran retórica justificadora, queda reducido a una monótona y gratuita cadena de infamias. El final que Andrzejewski ha creado para Torquemada es novelísticamente deslumbrante. Octogenario, casi moribundo, emprende el viaje postrero a Ávila, su ciudad natal, dentro de cuyos muros quiere morir. Durante el trayecto, en un diálogo sostenido con la voz de las tinieblas se le revela toda la macabra insensatez de su empresa. Largas décadas de esfuerzo infatigable ha consagrado a la consumación de sus ideales: crear el Reino de Dios sobre la tierra, no se ha negado al empleo de los medios más atroces: una vasta red de torturas, tribunales, delaciones, sobresaltos, se extiende sobre la faz de España. La Milicia de Cristo todo lo socava, su absolutismo corroe, deforma, hasta llegar a modelar el tipo de hombre que le es necesario, su brazo se asienta con firmeza en los intereses del reino, su fuerza doblega por igual al oscuro Lorenzo Pérez de la aldea de Borgillos que a las santísimas majestades de Isabel y Fernando.Pues bien, cuando las tinieblas han logrado reinarsobre la tierra, cuando todo propósito de rebelión ha sido profundamente erradicado, cuando ya se vislumbra la aparición del "hombre nuevo", Torquemada escucha las voces que le revelan el crimen construido por la institución que ha forjado una y, aún más, le convencen de que el destino del hombre es vivir sin dioses. En esos últimos momentos de lucidez absoluta, exhausto, a punto de morir, se dirige a Diego, su secretario, una sombra ya casi de sí propio y le dicta su voluntad final:
"-Debemos, pues-les dice-, dirigirnos al pueblo y decirle abiertamente por fuerza cuan falsa es esta fe que ha sido capaz de provocar tan terribles devastaciones. Falsa y engañosa es esta fe y debe hacerse todo lo necesario para que la miseria sea eliminada no solo de la superficie, sino erradicada desde sus mismas raíces. No habrá un reino de Dios sobre la tierra.
“Así, pues, para salvar la humanidad del exterminio total y para poner en guardia a los hombres de caer en el pantano de la esclavitud, del terror de las mentiras y del odio, debemos destruir todo lo que con desprecio hacia los hombres y a través de engañosas ilusiones construimos con nuestras propias manos al precio de las más grandes desventuras de sufrimientos humanos. Ciertamente que se producirá una terrible confusión y sobrevendrándías duros. No obstante para salvarnos de un mal aún mayor, debemos definir como locura la locura de nuestra fe y como falsedad su falsedad. Será necesario, hijo mío, aprender a vivir sin Dios y sin Satanás".
El golpe, la revelación, son demasiado fuertes para Diego. A las primeras palabras de Torquemada se resiste, opone esa ciega pasiónsanchezca de aferrarse al ensueño, de impedir que en el maestro se derrumbe los principios que ha sabido inculcar y que se han convertido en la única razón de ser del discípulo. En sus gemidos, sin que Andrzejewski tengan que añadir palabras, imaginamos el torbellino que lo acomete. El maestro ha expresado con punzante claridad los pensamientos que alimentaron su juventud, que tanto lo matizaron y por los que tan severamente se vigiló y castigó. No le queda haciendo una vida manchada yveintitrés años baldíos, encadenado a una idea muerta a la que sacrificóhonra y dignidad y hasta la vida de muchos de sus cofrades cuya tibieza de fe denunció en los momentos de mayor fervor y celo ideológico.
"Así, sin darse del todo cuenta de lo que hacía, alzó una mano pesada como un mano y la dejó caer sobre el rostro del venerable Padre con todas sus fuerzas".
Del mismo modo que la novela, con su cauda de interrogatorios, procesos, repentinos desenmascaramientos y confesiones espurias nos recuerda constantemente negros episodios de un pasado no muy distante, este capítulo final nos trae a la memoria las crisis de conciencia que ocurrieron en algunos países socialistas, después del informe presentado en Moscú con el ya celebérrimo XX Congreso. Algunos apelaron al suicidio, otros, como Andrzejewski han escarbado en la conciencia hasta producir estas visiones sombrías que son a la vez un llamado a la racionalidad del hombre, a una racionalidad que no tenga que reñir con su dignidad ni pretenda borrar de los confines el mundo de los sueños.


Recuerdo de  Sergio Pitol

Raúl Hernández Viveros






Sergio Pitol Demeneghi cumplió ochenta y cuatro años el 18 de marzo de 2017. Obtuvo la licenciatura en derecho en la UNAM. Desde hace varias décadas decidió radicar en la capital veracruzana. Entre 1969 y 1972 vivió en España, y trabajó para varias editoriales, entre ellas Seix Barral, Tusquets y Anagrama. El 23 de enero de 1997, fue elegido miembro correspondiente de la Academia Mexicana de la Lengua. Entre  sus premios y distinciones: Xavier Villaurrutia 1981 por Nocturno de BujaraBellas Artes de Narrativa Colima para Obra Publicada  en 1982. Herralde 1984 por El desfile del amor. ElPremio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Lingüística y Literatura 1993. Mazatlán de Literatura 1997 por El arte de la fuga, Literatura Latinoamericana y del Caribe Juan Rulfo 1999, y el Cervantes en 2005.
Su libro de cuentos Infierno de todos, apareció en la Serie Ficción de la Universidad Veracruzana, 1964. Tuvo a cargo la editorial La Palabra y el Hombre. Impartió un curso sobre el estudio y análisis de la obra de William Shakespeare, donde investigó en las profundidades del genio de Stratford-on-Avon. Creo fue mi primer encuentro con mi admirado amigo, quien impulsó el estudio de las huellas en cada personaje, escenarios, y temas shakespearianos, y permitió el encuentro con el autor de Hamlet. Recuerdo sus apasionadas conferencias sobre cada pieza teatral de Shakespeare, y principalmente las referencias hacia la lectura de los capítulos de Shakespeare nuestro contemporáneo, de JanKott.
Las charlas universitarias rebasaron  las aulas, y Sergio Pitol comenzó a iluminar a sus estudiantes y discípulos. Durante estos años salió a la luz pública la Antología del cuento polaco contemporáneo. Todavía conservo la primera edición que me obsequio con la dedicatoria: “Para Raúl Hernández, deseándole una formidable estancia en el lugar al que en fin decida (o pueda) irse y el deseo de verlo pronto por allá. Sergio Pitol, octubre, 20 1967”. 
Desde luego fue mi primer contacto con la literatura polaca: Bruno Schultz, WitoldGombrowicz, MarekHlasko, SlawomirMrozek, JerzyAndrejewski, o KazimierzBrandys, que entre otros autores llegaron a causarme interés y preocupación por la creación literaria. En  la entonces famosa Serie Ficción, Sergio Pitol dio a conocer su versión de Cartas a la señora Z, Kazimierz de Brandys. Me confrontó con la novela Las puertas del paraíso, de JerzyAndrejewski. Luego pude destacar el descubrimiento de WitoldGombrowicz, de quien posteriormente construimos un culto. Recuerdo sus versiones de Transatlántico y Cosmos, en Seix Barral, o el Diario argentino, en la editorial Sudamericana. Logró la autorización de publicarTierra de nadie, de Juan Carlos Onetti, en la Serie Ficción. Sergio Pitol regresó al viejo continente, en las embajadas de México en Polonia, Yugoslavia, y en Francia al lado de Carlos Fuentes, y embajador en la llamada entonces Checoslovaquia. Desde aquellas vivencias lo visité varias veces en Varsovia y Praga. Constantemente, aparece entre mis sueños en las viejas calles varsovianas que recorrimos, hace muchos años, Mario Muñoz  y Lorenzo Arduengo Pineda. Todavía recuerdo las caminatas por el río Vístula, acompañado del poeta Edward Stachura, mientras  mi estimado Sergio Pitol, mientras nos esperaba Sergio Pitol en una mesa del hotel Bristol para contemplar cómo se divertía, en aquellas épocas, la juventud polaca.







[1]La cultura en México, Suplemento de Siempre!, número 130, agosto 5 de 1964.

El entorno y la persona


Gilberto Nieto Aguilar
Sigue siendo una de las discusiones más controvertidas acerca del comportamiento humano si éste depende de los genes que se heredan de los padres, o si es el resultado de la interacción con la sociedad. Dicho desde otra perspectiva, el debate principal se centra en definir si el comportamiento humano depende de la herencia genética o de lo que se aprende en la familia y el entorno.
El ADN de cada persona es único y aporta información de cómo se construyen todas las proteínas de los sistemas fisiológicos, las enzimas que intervienen en todo el metabolismo y condicionan el funcionamiento normal del cuerpo humano. Esta información es muy valiosa en los campos de la medicina. 
Desde que los «factores hereditarios» de Mendel fueron conocidos y descritos a nivel bioquímico como nucleótidos o combinaciones de los mismos formando genes, la genética ha sido el guardarropa donde se sitúan cómodamente los trajes a la medida sobre el origen y control de múltiples características, simples o complejas, de la naturaleza humana, para explicar la constitución biológica, sus posibilidades o deficiencias metabólicas, motoras y cognitivas, así como gran parte de sus reacciones o comportamientos habituales.
La genéticaha sido y sigue siendo la disciplina preferida para dar un cauce seudocientífico a planteamientos y argumentos ideológicos, sectarios, antisociales y sesgados que han sido utilizados por grupos discriminatorios para justificar el sometimiento y la explotación de unos considerados “superiores” sobre otros que nacieron señalados por la desgracia de ser de una supuesta raza “inferior”.
Los avances en genética han ido siempre acompañados por cierto ruido de fondo. Desde el siglo pasado han sido propuestas muchas “tecnologías sociales” de corte eugenésico, racista y antisocial, en coherencia con los supuestos datos aportados por la ciencia de lo hereditario en cada etapa de su desarrollo. Esta polémica baja de tono pero nunca cesa y sugiere presuntos nexos entre raza y coeficiente de inteligencia, constitución física, intereses y factores de desarrollo.
Las modernas aportaciones de la biología molecular y la genética de la conducta permiten fundamentar argumentaciones en contra de estas teorías sobre la inferioridad genética de algunas razas, el impacto sobre la inteligencia y el desarrollo humano, y contra el determinismo de un destino señalado e insalvable. Los derechos humanos, en el contexto mundial, avanzan en la lucha contra estas ideas segregacionistas.
Quizá en los periodos de crisis económica y social aparecen con mayor fuerza las situaciones de marginación y pobreza, que las élites políticas califican de inútiles en la toma de medidas asistenciales y educativas. Arguyen la evidencia de signos innegables de fracaso constante en las actitudes de ciertos grupos humanos. Pero olvidan que el ser humano no es sólo genética, es mucho más que eso.
En estudios serios y objetivos, con un enfoque humanista amplio, estas circunstancias constituyen el terreno de estudio para ampliar la concepción y las opiniones que sitúen lo biológico, lo genético o la raza en una justa perspectiva para comprender mejor al ser humano y contribuir con eficacia para combatir las causas de marginación, los altos niveles de fracaso escolar, el desempleo, la delincuencia y el bajo coeficiente intelectual.
Sin embargo, la discusión referente a que una persona es, después de haber nacido, la carga genética que porta, la crianza que tuvo, el entorno que lo educó y finalmente la interpretación que desarrolla del mundo y de la vida. En lo que respecta a la familia, comenzamos esta historia en 1942, con la publicación del libro de Carl Rogers “Orientación psicológica y psicoterapia”quienrealiza una serie de planteamientos tendientes a esclarecer su posición frente al proceso terapéutico, la personalidad y la naturaleza humana.Once años más tarde, el psiquiatra norteamericano Harry S. Sullivan publica The Interpersonal Theory of Psychiatryafirmando que las personas son producto de su entorno.
En 1956 Abraham Maslow recalca la importancia de las “experiencias cumbre” en el camino de la autorrealización. Nueve años después el psiquiatra argentino Salvador Minuchin desarrolla la terapia familiar en la PhiladelphiaChildGuidanceClínicy en 1980 la psiquiatra italiana Mara SelviniPalazzoli y sus colegas publican una serie de artículos sobre el enfoque de la terapia familiar en la escuela de Milán. 
La familia es el grupo humano primario más importante en la vida del hombre, la institución más estable en la historia de la humanidad. El hombre nace y vive en familia; posteriormente él mismo crea su propia familia. Es innegable que cada hombre o mujer, al unirse como pareja, aportan a la familia recién creada su manera de pensar, sus valores y actitudes (“La familia en el proceso educativo”, especialistas del Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar, OEI).
Luego trasmiten a sus hijos una combinación genética y una crianza en la que trasfieren los modos de actuar con los objetos, las formas de relación con las personas, las normas de comportamiento social, que reflejan mucho de lo que ellos en su temprana niñez y durante toda la vida, aprendieron e hicieron suyos en sus respectivas familias para así crear un ciclo que vuelve a repetirse (Ib.).
Aprendemos a reaccionar de cierta forma ante los miembros de nuestra familia. Tales reacciones configuran el papel que adoptamos, sobre todo, en los casos de tensión. Ese papel puede inhibir a nuestro yo auténtico y perpetuarse en la edad adulta. Es por eso que la psicóloga norteamericana Virginia Satir (1916-1988) considera que la familia es la “fábrica” en la que se hacen las personas.
En los casos de estrés, comenta Satir, aparecen tres actitudes derivadas de la familia: el que ve errores constantemente y se dedica a criticar (el acusador); el intelectual poco afectuoso (el calculador); el que confunde las cosas para desviar la atención de las cuestiones emocionales (el distractor); el complaciente que quiere quedar bien con todos (el aplacador); y el comunicador abierto, honrado y directo (el nivelador).
Sólo los “niveladores” mantienen una postura sana y congruente en la que sus sentimientos se corresponden con lo que comunican a los demás. Satir insiste que quienes adoptan los otros papeles tienen una autoestima baja, por lo que temen mostrar o compartir sus verdaderos sentimientos, les intimida la desaprobación, se sienten indignos, descubiertos y rechazados de alguna forma por los demás (“El libro de la psicología”, Santillana, México, 2012, págs. 146-147).
Las situaciones de conflicto son los escenarios que permiten ver el temple de la persona pues cada quien resuelve de acuerdo a los recursos con los que cuenta. La vida es una sucesión de situaciones en las que hay que escoger, decidir, resolver, disponer, satisfacer, deliberar, plasmando –en cada acto– partes importantes de la personalidad. El tercer enfoque es motivo de otro momento.

gilnieto2012@gmail.com 

Poesías del Caos


Manuel Gámez Fernández

La espera

Como una coincidencia hay luna llena
Giran canciones rústicas en el aire del pueblo.

La nueva carretera surte de nuevas máquinas feroces al poblado
La gente con los cabellos aún humedecidos por el baño
Se arremolina junto al cine
Para olvidar por unas horas
Su rutina terrestre.

Las bocinas del teatro
Anuncian su variedad de bailarinas y cómicos de carpa.

Cada cosa en su sitio no expresa su destino
Aún continúa la espera de lo desconocido.

En la cantina hay voces que detrás de la música
Y los murmullos roncos de los ebrios
Hablan de la injusticia y de pueblos masacrados.

Bandadas de mosquitos se pegan a los cuerpos.

Las noticias del diario con sus impresos negros
Como rosarios fúnebres
Dictan de nueva cuenta la barbarie
Que en este siglo nuestro se ha hecho cotidiana.

Los ojos de la noche ya andan sueltos.

Uno quisiera estar como los grillos mordiendo el aire
Con su enjambre de ruidos.

La realidad es más temible que el poema.

La espera se prolonga y se hace vida.

Todo sigue su curso en su caudal extraño


Blanco final

Vi la página en blanco como el fondo de un pozo calcáreo
Vi las paredes blancas encerrando un misterio
Y acaso no te dije lo que significaba ser otro
Ser un ser diferente
Te dije que no eras tú sino yo
Otro distinto
Y que el amanecer podía ser otra figura en tu mente
Te dije que no llorarías mas
Que solo esperarías morder un pedazo de luna
Que estarías bajo la tutela de los loros y las abejas
Que serias diferente
Acaso no te dije que el alba te besaría cada mañana y te ofrecería sus senos turgentes
No te dije que la tierra envuelve a los muertos para comérselos
No te dije que la tierra está viva y pide sacrificios
No te dije que este misterio tiene miles de años que se cumple
Y que ahora nos llegó el momento de la destrucción humana
No te dije todo eso
Porque tal vez lo soñé
Pero sé que todo,todo, quedará blanco como el caliche.


Deducciones

Fermenta la destrucción del mundo
Por las calles el cadáver se cubre de moscas verdes
Que transportan su olor de pueblo en pueblo.

Se marchitan los campos
La lluvia es ácida
Y un terror sin límites nace de la tierra
Surge del suelo y sube la escalera del cielo.

Las aves tienen miedo
Cierran los picos y se ahogan de silencio.

Por las nubes oscuras
Silba un cantor
Su triste lamento.

Los hombres se murmuran el miedo del final
Y abren los ojos de interrogaciones.

El rico se descubre mar adentro ahogado
El sabio acepta
El líder justifica la emoción violenta.

Los jóvenes aprenden el final de su historia
Ratas voraces atestiguan el último misterio.





Así Suena Veracruz



H
ola estimados lectores de Tlanestli  reciban un cordial saludo de todo el staff de Así SuenaVeracruz programa creado con el único fin de promocionar a todos los grupos musicales; de cualquier géneroen Xalapa Veracruz, en el estado y el resto de sus municipios, de igual modo; agradecemos a nuestros patrocinadores en especial a Víctor Manuel Vásquez Gándara por la atención prestada hacia toda la producción  de este programa.
Y éstas son las circunstancias que nos rodean éste mes de julio:(JUL/1/1897) Se funda la Escuela Naval Militar en el puerto de Veracruz, creada por decreto del Presidente Porfirio Díaz,( JUL/2/1911) Muere el periodista revolucionario y maderista Filomeno Mata, quien participó en diferentes publicaciones, como El Monitor Republicano y El Sufragio Libre (JUL/3/1955) Las mujeres mexicanas votan por primera vez en elecciones federales (JUL/4/1952) Muere en la Ciudad de México el novelista y poeta José Rubén Romero, autor de Apuntes de un lugareño y La vida inútil de Pito Pérez (JUL/6/1824)Se erige el estado deChihuahua (JUL/7/1859) En Veracruz,  el Presidente Benito Juárez anuncia a la nación las Leyes de Reforma, en las que se incluyen la Ley de Nacionalización de los Bienes del Clero, la Ley del Matrimonio Civil y la Ley Orgánica del Registro Civil (JUL/8/1563) Se funda la villa de Guadiana, hoy ciudad de Durango (JUL/9/1894) Muere Juventino Rosas, músico y compositor guanajuatense, autor del vals Sobre las Olas (JUL/10/1519) Hernán Cortés, notifica al rey Carlos V de España haber constituido el ayuntamiento de la Villa Rica de la Vera Cruz (JUL/11 ) Día Mundial de la Población(JUL/13/1883) Muere en Lagos de Moreno, Jalisco, José Rosas Moreno escritor jalisciense que cultivó, principalmente, el estilo de la fábula (JUL/13/1954) Muere en la Ciudad de México la pintora mexicana Frida Kahlo, una de las artistas mexicanas de mayor reconocimiento internacional (JUL/16/1808)  Se publican en la Gaceta de México las noticias sobre las abdicaciones borbónicas en Bayona, Francia (JUL/25/1921) Por decreto Álvaro Obregón, crea la Secretaría de Educación Pública.
Muchas son las fechas a conmemorar pero en Así Suena Veracruz También hubo música y es de ello de lo que a continuación les voy a platicar…


Alfredo Medina
José Alfredo Medina Castro, mejor conocido como Alfredo Medina solista de música ranchera originario de Poza Rica Veracruz inicia su talento musical en el año de 2008, radicando en esta ciudad capital desde 1993, con dos discos grabados y dos video clips hasta el momento el primer disco titulado: “canciones mexicanas” y el segundo de “mi alma a tu corazón” mismos que le han dado muchas satisfacciones hasta el momento, proyectando con gran sentimiento, su talento para cantar este estilo musical.
Desde hace 4 años se encuentra agrupado haciendo tercia con dos cantantes más, se hacen llamar almas de corazón ranchero, formando un grupo de cantantes solistas donde interactúan interpretando música ranchera, integrado por Elizabeth Parra y Germán Aquino, juntos presentan un show muy particular y mexicano, sin descuidar sus presentaciones que por cuenta propia viene realizando hasta hoy día, para Alfredo la música es una terapia para el alma que se presenta de diferentes formas, piensa que si no sale del alma cualquier disciplina que se realice será muy difícil transmitirla para él la música ranchera es un orgullo cantarla y con ese mismo orgullo en Así Suena Veracruz nos cantó Avísame, Popurrí de Juan Gabriel, Un buen recuerdo y Yo nací para cantar.


Bien estimados lectores por el momento  es todo, no sin antes mencionar y hacer extensa la invitación para todos los músicos en general y se den la oportunidad de participar en nuestro programa, recordándoles de igual modo; que también nos encuentran en Facebook, SUSCRIBANSE AL CANAL EN YOU TUBE Y DENLE LIKE.









AGENDA CIUDADANA



Frente a la corrupción ¿doble rasero?

Rebecca Arenas


Este miércoles 19 de julio, entrará en operación el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) un esfuerzo legal e institucional por todo lo alto, que requirió la modificación de siete leyes, y la articulación de importantes instituciones en la materia, además de la creación de otras, como la Fiscalía Anticorrupción, el Comité de Participación Ciudadana, un Consejo Consultivo y un Secretariado Técnico, entre otros.  
A pesar del denodado esfuerzo del ejecutivo y el legislativo para crear este Sistema, para la gran mayoría de los mexicanos la noticia no les ha interesado, aunque a otros les ha molestado que haya más estructuras burocráticas, que cuestan muchos millones sin que den mayores resultados;porque el ciudadano promedio de este país, ya no se chupa el dedo; sabe que las mega corrupciones, se resuelven tras bambalinas y entre las cúpulas.                      Así lo han expresado en encuestas recientes, una en particular, que forma parte de un estudio sobre el tema, realizado por el Centro Belisario Domínguez del Senado de la Republica, que revela que más del 70 % de los mexicanos no confían en la ley, ni en el gobierno ni en las instituciones, su percepción es que viven atenidos a su suerte. 
En cuanto a la noticia del momento, el arribo a México del sátrapa ex gobernador de Veracruz, Javier Duarte, para ser juzgado por la ley,  se ha convertido en un auténtico circo mediático, en donde cualquier declaración o movimiento, del indiciado o de las autoridades genera todo tipo de interpretaciones novelescas. Ese corrupto que devastó Veracruz sin el menor empacho, pudo haber sido relevado del cargo para enfrentar la justicia en distintos momentos de su mandato. Pruebas había de sobra, pero nada se hizo. Mucho se ha especulado sobre los motivos de carácter fáctico. ¿Habría sido distinto, de existir en ese entonces el Sistema Nacional Anticorrupción?Probablemente no.
Hoy que Duarte ya se encuentra en México, y la información que empieza a filtrarse enfatiza la complejidad del procedimiento jurídico para llevarlo tras las rejas, y forzarlo a que devuelva a los veracruzanos lo que les robo, podremos saber si el flamante Sistema Nacional Anticorrupción tendrá vela en ese entierro, o lo dejara pasar.

Otros casos de corrupción salen a la luz, por un descuidoo error.  El más reciente, el socavón en el Paso Express de la Autopista México-Cuernavaca, en el que perecieron dos personas, lo que es muy grave, pero apenas el principio. Los riesgos de ese tramo carretero siguen ahí. No hubo control de calidad en los materiales utilizados; se habla incluso de la ausencia del entramado de sólida varilla, que por ningún lado se advierte en la profunda oquedad.

Inaugurado apenas hace tres meses por el presidente Peña Nieto, el Paso Express además de constituir un gravísimo peligro para los automovilistas, también lo es para las casas vecinas, cuyas bardas se empezaron a cuarteardesde el inicio de la obra. ¿Qué no se realizó previamente un estudio de suelo?  Se construyó al “Ahí se va” de forma claramente corrupta, sin importarles los altísimos riesgos.

Este caso viene a colación, porque la gravedad de lo ocurrido es atribuible a algunas de las empresas constructoras que han estado y siguen estando en boga en este gobierno, y sí como afirman diversos analistas, éstas empresas constructoras seguirán participando en importantes mega obras como el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el caso requiere forzosamente de la participación del SNA.Ya lo veremos.

Otro asunto espinoso, la saga de sobornos de la empresa Odebrecht, que en México involucra entre otros, a Pemex, con el proyecto petroquímico Etileno XXI, el más grande de América Latina, y el gasoducto Los Ramones II Norte. Este asunto, igualmente, tiene que ser materia del Sistema Nacional Anticorrupción.

El ciudadano de a pie, no logra entender por qué si el gobierno y las cámaras han articulado, tras prolongados y complejos esfuerzos un Sistema Nacional Anticorrupciónque sancione y acabe con ese terrible flagelo que nos asola, por qué paralelamente, el mismo gobierno y las cámaras legislativas, parecen actuar de común acuerdo, soslayando evidentes casos de corrupción, protegiendo a los responsables de la acción de la justicia. Por genuino afecto  o por jugosos acuerdos. Vaya usted a saber.  

En todo caso, el hartazgo de la gente frente a este doble rasero, en donde unos pocos son los beneficiados y millones los perjudicados, parece estar llegando a su límite. El sufragio, único ejercicio democrático con que cuenta la ciudadanía mexicana para responder a tanto agravio, lo ejercerá en el 2018, sin dudas ni cargos de conciencia. Veremos si para ese entonces el Sistema Nacional Anticorrupción creado por decreto, se ha ganado un lugar de respeto y legitimidad en la sociedad mexicana.