Ángel
Rafael Martínez Alarcón 
En el
invierno del 2020, salió a la luz  la
obra del historiador británico Will Fowler, titulada 1857 1861 la
guerra de los 3 años el conflicto del que nació el estado laico mexicano,  es sin duda alguna, de las  grandes aportaciones bibliográficas, sobre  el estudio de la Guerra de Reforma  del siglo XIX mexicano; que sido casi olvidada
por los historiadores nacionales  y el
imaginario colectivo.Si bien es cierto que la mayoría  los mexicanos piensan que la Guerra de Reforma
fue un largo periodo desde 1854 a  1867;
y que esta relacionada con la intervención francesa y el segundo imperio de
Maximiliano de Habsburgo.  Nos presenta  una magnifica investigación de esa guerra
civil que poco sabemos los mexicanos que la vamos a ubicar entre los años de
1857 a 1861 . Donde dos bandos  tratan de
imponer su proyecto de nación que los llevo a una guerra fraticidad entre los
mexicanos dividos entre conservadores y liberales. Una guerra según Fowler,
la más sangrienta que haya tenido la historia de México; ubicada entre la
guerra de independencia de 1810 y la Revolución Mexicana de 1910.  Sólo en la guerra  de los 3 años fue  la más sangrienta que se tenga conocimiento
hasta el día de hoy en nuestra nación-.
La
obra de Will Fowler, bajo el sello editarial de  Crítica está compuesta: por un prefacio,
agradecimientos introducción, y se debate en seis capítulos, todos ellos muy
claros, y cada una de las afirmaciones, la respalda muchas horas de trabajo en
los más diversos archivos municipales, estatales de México. El primer capítulo una
sociedad dividida México antes de 1855. Un segundo, el bienio de Ignacio
Comonfort: Gobierno al borde del precipicio 1855-1857. Capítulo tercero, el
plan de  Tacubaya del 17 de diciembre de
1857 y el estallido de la guerra civil. Capítulo cuarto, nunca se  recrudecieron tanto los odios 1858: el primer
año de la guerra . Capítulo quinto, un vaso teatro la escena sangrienta
y del horror 1859 el segundo año de la guerra. Capítulo sexto, se imponen
los constitucionalistas. 1860 el último año de la guerra. Cuenta con una
conclusión y epílogo una cronología de la guerra de los 3 años y una amplia
bibliografía de archivos colecciones libros y folletos y artículos relativos,
en 485 páginas.
El
Dr Will Fowler,  historiador en la
prestigiada Universidad de St Andrews en 
Escocia. A finales de la década de los años 90 del pasado siglo 20, lo
vamos a encontrar en la ciudad de Xalapa, realizando  una estancia de investigación para escribir su
tesis doctoral  sobre la biografia de José
María Tornel y Mendívil, 1789-1853.  Dictando
una  conferencia en el Instituto de
Investigaciones Histórico- Sociales de la Universidad Veracruzana sobre su
proyecto de investigación  sobre el
secretario particular del presidente Antonio López de Santana. 
Haciendo
un recorrido  por los archivos históricos
muncipales  del Estado de Veracruz tras
las huellas del del jalapeño Antonio López de Santana. En el año 2010
presenta su obra Santana,  bajo el
sello editorial de la Universidad Veracruzana,  en unas 534 páginas, nos presenta  una nueva 
revaloración de la figura del presidente Antonio López de Santana,
su  revaloración critica se  suma a una nueva visión en los estudios  biográficos del personaje más malvado de la
historia patria. Años más tarde,  bajo el
sello editorial de Crítica,  presenta un nuevo trabajo Santana héroe o
villano la biografía que rompe el mito;  y también en 603 páginas  invita a reflexionar en torno a la figura de
quien fuera el Libertador de Veracruz a principios del siglo XIX, once veces
presidente como al hombre   y el militar; 
su leyenda negra de la historiografía mexicana. 
En
las últimas semanas del invierno 2020, 
se realizó la gira de la presentación de libro: 1857 1861 la guerra
de los 3 años el conflicto  del que nació
el estado laico mexicano, en las universidades mexicanas, en la ciudad de
Xalapa, se presentó el  viernes 28 de
febrero, en el auditorio Gonzalo Aguirre Beltrán del Instituto de
Investigaciones Histórico-sociales de la Universidad Veracruzana. Cfr.: https://youtu.be/TshDekKu5tE
La
propuesta de Will Fowler, sobre la Guera de Reforma de 1857-1861,
dandole voz a los dos bandos en disputa. Colocandolos en su justa dimensión de
las actuaciones de cada uno de los bandos. También recoge puntalmente cada una
discusiones al interior de los bandos en cuestión. Nos presenta breve
biografias de los protagonistas. Hace un recorrido acertado en cada de las
pobaciones donde se dieron las batallas de la guerra. Asi también dandole
importancia al papel que jugo la jerarquia católica a lado de los
conservadores. Sin olvidar las relaciones internacionales que tanto liberales y
conservadores mantuvieron con los Estados Unidos de Norteamerica, España,
Francia e Inglaterra. 
Querido
amigos, sólo me resta invitarlos a leer tan destacada obra de la historiografia
mexicana. 
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario