viernes, 30 de junio de 2017

La reunión presidencial - ¿Salvadores de la patria?




26.   JUNIO.   2017


Columna 33


-    

Por Carlos Lucio Acosta


         
                    VERACRUZ (México-EUM).-El presidente Enríque Peña Nieto, convocó reunión ultrasecreta en departamento ubicado en la exclusiva colonia Polanco, en la ciudad de México.
                    Escuchar el conocimiento y la experiencia de exmandatarios para contribuir a la solución de problemas políticos, económicos y sociales a corto, mediano y largo plazo, que azotan el país.
                    Allí estuvo Luis Echeverría Álvarez, Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo Ponce de León, Vicente Fox Quezada, Felipe Calderón Hinojosa y, desde luego, el convocante, Enríque Peña Nieto.
                    Aunque el encuentro comprendía una comida a eso de las dos de la tarde, el ambiente calentó motores y luego prolongó hasta después de la medianoche.
                    Las propuestas de la ultraizquierda, de la izquierda, del centro, de la derecha y de la ultraderecha, brotaron al por mayor, de acuerdo a lo descrito por fuente primaria digna de amplio crédito en materia de información política y trabajo de inteligencia.
                    Estos personajes de la vida institucional ¿disponen del suficiente conocimiento y experiencia para expulsar los problemas del país? ¿tienen la necesaria fuerza moral para reorientar el rumbo de los Estados Unidos Mexicanos? Y si cuentan con tantas habilidades políticas y abundantes capacidades administrativas, ¿por qué no las aplicaron durante sus respectivos mandatos de gobierno?
                    Leamos algunos datos sobre sus expedientes negros con el único propósito de contribuir a despejar dudas, formar opinión específica y luego emitir el juicio histórico a título personal.
                    I.- Luis Echeverría Álvarez (1970-1976), el único presidente en recibir dos órdenes de aprehensión por presunto genocidio y delitos de lesa humanidad, cumplir una prisión domiciliaria y después absuelto en el 2009, de una relación de 532 indiciados por crímenes y violaciones a los derechos humanos.
                    A esta conclusión llegó la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (FEMOSPP), creada en el 2002, a iniciativa del presidente Vicente Fox Quesada, para fincar responsabilidades jurídicas y penales a servidores públicos durante los gobiernos de Gustavo Díaz Ordaz Bolaños, Luis Echeverría Álvarez y José López Portillo y Pacheco, sobre los hechos ocurridos el dos de octubre de 1968 y del diez de junio de 1971.
                    La prisión preventiva domiciliaria se fundamentó en la matanza de estudiantes en la plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, en 1968 y en la de Corpus Christi y desapariciones forzadas de personas en 1971.
                    El Consejo Nacional de Huelga del Movimiento Estudiantil del dos de octubre de 1968, reportó la muerte de 150 civiles, 40 militares, cien heridos y mil 43 detenidos.
                    El periodista John Rodda, en su trabajo TheKillerOlimpics, publicado en el diario británico TheGuardian, fundado en 1821, reportó en su primer despacho 500 muertos y en el segundo 325.
                    El periodista mexicano Félix Fuentes, entonces reportero del diario La Prensa, especuló sobre 200 y mil 500 víctimas.
                    Es posible que la cifra exacta no se conozca, debido a que de acuerdo a fuentes primarias los cadáveres fueron recogidos con grúas y luego incinerados en las instalaciones del Campo Militar Número Uno.
                    El informe oficial únicamente reportó 20 muertos y varios heridos.
                    La matanza del Jueves de Corpus Christi ejecutada el diez de junio de 1971, produjo 120 muertos.
                    La marcha en apoyo a estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León, fue reprimida por el grupo paramilitar denominada Los Halcones.
                    El periodista mexicano Mario Menéndez Rodríguez, entonces director general de la revista independiente Por qué? Y actual director del diario Por esto?, editado en la ciudad de Mérida, Yucatán, respondió sobre el evento por vía telefónica: “Toda la prensa convencional, calló. Sólo nosotros alzamos la voz en el concierto mundial”.
                    La vida del ex presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994), está llena de altibajos.
                    La privatización de la empresa paraestatal Teléfonos de México, S.A. (Telmex), se realizó mediante subasta en la que resultó beneficiado el Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim.
                    La firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC), la cual sólo ha reportado beneficios al comercio y a la inversión extranjera, pero no al fomento del empleo y mejoras salariales.
                    El presidente Miguel de la Madrid Hurtado acusó a Carlos Salinas de Gortari y a su hermano Raúl, del desvío de recursos, corrupción y de sostener fuertes vínculos con el narcotráfico y el fraude electoral del doce de mayo del 2009.
                    Su ascenso cuestionado por las elecciones del diez de julio de 1988, mediante las cuales “arrebató” el triunfo al entonces candidato presidencial Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano e influyó para que las boletas de la votación fueran destruidas por decisión de la Cámara de Diputados.
                    El asesinato de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia de la república, el 23 de marzo de 1994, presuntamente provocado a raíz de un discurso que molestó a Salinas de Gortari.
                    Durante su mandato constitucional asesinaron a más de 500 militantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y el Banco Mundial reportó que en México 160 millones de personas sobreviven con menos de dos dólares diarios.
                    Puso como garantía los títulos de exportaciones de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) en la Reserva Federal de Nueva York, para acelerar la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC), de acuerdo a revelaciones del exjefe para América Latina y el Caribe, de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés), Brian Latell, actual catedrático en la Universidad de Miami, Florida.
                    Otros puntos de reflexión.
                    Carlos Salinas de Gortari, su hermano Raúl y su amigo Gustavo Zapata Rodríguez, jugaban con escopeta calibre 22, propiedad de su padre Raúl Salinas Lozano, entonces secretario de Economía, y luego de poner a trabajadora doméstica de nombre Manuela, de doce años de edad, frente a la pared, le disparan en el pómulo izquierdo, junto a la naríz.
                    El juez Gilberto Bolaños Cacho, recomendó someter a tratamiento psiquiátrico a Carlos Salinas (Diario La Prensa, 18-Diciembre-1951).
                    Carlos Salinas tenía cuatro años, su hermano Raúl cinco y su amigo Gustavo ocho. El asesinato se consumó en el interior de la residencia de la familia Salinas de Gortari, ubicada en la calle Palenque número 425, en la colonia Narvarte, en la ciudad de México (Diario Excélsior, 18-Diciembre-1951, Segunda parte de la sección A).
                    Treinta y siete años más tarde, en plena efervescencia electoral para la presidencia de la república, en la que compiten Carlos Salinas de Gortari, Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y Manuel Clouthier, sale a la venta el libro “Un asesino en la presidencia”, escrito por el periodista tamaulipeco José Luis González Meza, en el que divulga la muerte de la empleada doméstica provocada por Carlos Salinas.
                    La primera edición de 56 mil ejemplares se agotó de manera casi mágica y el éxito editorial le costó al autor tres golpizas, cuatro atentados y emigrar a los Estados Unidos de Norteamérica. También le acusaron de ser autor intelectual de la muerte de Luis Donaldo Colosio Murrieta, candidato del PRI a la presidencia de la república.
                    “Nos tardamos 25 años, pero llegamos”, dijo Carlos Salinas de Gortari a su padre Raúl Salinas Lozano, después de recibir la constancia de mayoría que lo declara presidente electo de la república.
                    ¿Qué busca Enríque Peña Nieto con éstas reuniones privadas con expresidentes del país? ¿hasta dónde quiere llegar?¿a quién cree que va a infundir miedo?¿enderezar el país en año y medio? Este video no tiene retorno. Lo hecho excelente, bueno, regular, malo o pésimo, está hecho. No hay vuelta de hoja ni de ojo.
                    Seis años en que le dio en la madre a la independencia, a la reforma y a la revolución.
                    Así de sencillo.   


                   

                   
                             
                    Sólo para tus ojos . . .

                    ¿Quién será el sucesor de Enríque Peña Nieto?



carlos.lucioacosta@rocketmail.com



                   
                   
                   

                   



Asociación de Pueblos Originarios de México, Ketzalkoatl, A.C.


Asociación de Pueblos Originarios de México,
Ketzalkoatl, A.C.
Juan Hernández Ramírez
Xalapa, Equez, Veracruz a 16 de junio de 2017.

Toma de protesta del comité directivo de la asociación.

Buenos días a todos y muchas gracias por acompañarnos a este evento relevante para nosotros.
La Asociación de Pueblos Originarios de México, Ketzalkoatl, A. C. nace bajo la firme convicción de trabajo colectivo incluyente y no discriminatorio de los pueblos originarios de nuestro país.Se encuentra y está integrada por hablantes y no hablantes de lenguas de las distintas etnias nativas del territorio mexicano, así como poetas, escritores, académicos e intelectuales indígenas y no indígenas de nuestro estado comprometidos con el desarrollo armónico e integral de la población con raíces profundas y originarias  de esta tierra.
La piedra angular de su objetivo se centra en promover el desarrollo pleno de los pueblos nativos de nuestro estado y México, con el fin de preservar y salvaguardar nuestra cultura, impulsarla, difundirla y defender su legado lingüístico y sus diversas manifestaciones  culturales y sociales.
Fortalecer la participación mediante una planeación sistemática que conlleven a conjuntar esfuerzos racionales que redunden en su desarrollo: implementación de proyectos, ejecución y desarrollo, procurando en todo momento el respeto de las formas de organización interna, social y cultural.


Igualmente se pretende revitalizar los valores culturales inherentes a su cultura, mediante la creación de labores de convivencia familiar, local, regional, nacional e internacional mediante intercambios de saberes de especialistas reconocidos por las propias comunidades: curanderos, guardianes, culebreros, sabios, narradores cronistas, historiadores, cuentistas, graniceros, hacedores de lluvia, Etc., en diferentes eventos y espacios de interacción: fiestas patronales, rituales, tradiciones, ferias, congresos, recitales, simposios, y otras formas de organización propia que dé pie a la difusión de su cultura ancestral, logrando así el fortalecimiento y cohesión de su grupo, su pertenencia étnica, su arraigo e identidad.
Por otra parte, se proyecta implementar diferentes gestiones de defensa jurídica para obtener respuesta expedita en materia de impartición de justicia: defensa de su patrimonio territorial, procurando su derecho individual, familiar, grupal, político y social. De igual forma se prevé capacitación para una mejor interpretación  de los diferentes procedimientos en impartición y administración de justicia en el estado por parte de las instituciones encargadas de la materia y las dictadas por los especialistas correspondientes, impulsando su defensa con intérpretes y traductores en su proceso legal.
Promover ante las instancias gubernamentales y no gubernamentales el apoyo técnico y material con la ejecución de proyectos de investigación en distintos ámbitos, rescatando los saberes de los pobladores: la tradición en medicina, agricultura, el medio ambiente, flora y fauna, herbolaria, cosmogonía, entre otros muchos conocimientos.
Impulsar el acceso efectivo de ingreso de la población estudiantil indígena a todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, activando el programa nacional de becas que les permita vivir y estudiar con decoro.



Asimismo, activar el sistema de becas para estudiar en universidades extranjeras a niveles de posgrado. Por otra parte, apoyar la incorporación de la cultura tecnológica como parte de la formaciónintegral de los niveles educativos destinados a la población indígena, mediante plataformas locales para el fomento de sus valores culturales, su lengua, música, costumbres y tradiciones, a través dela lectura y escritura de la lengua propia mediante software creado específicamente para impulsar la normalización  de la escritura bajo sus propios criterios fundados en los saberes del colectivo y sus conocimientos lingüísticos, con la participación  y apoyo de especialistas en la materia.
En materia de salud, vincular las clínicas instaladas en comunidades con hospitales de alta especialidad, establecidas en las principales ciudades de sus regiones, estableciendo albergues que les proporciones hospedaje y alimentación a los familiares de los enfermos durante su estancia. Gestionar y coordinar una permanente y oportuna presencia de brigadas de salud, médicos y enfermeras que residan en las propias comunidades. Vigilar las campañas de vacunación y medicina preventiva.
Impulsar al sector agropecuario, pesquero y forestal,  según sea el caso y características geográficas que los pueblos originarios presenten. Y finalmente, respaldar, difundir y fortalecer la igualdad en la sociedad, el respeto a los derechos de los niños y las niñas, la equidad de género, respetar su idiosincrasia, cultura y tradiciones.
Sea dicho.


Ketzalkoatl, A. C.

A HUATUSCO DE CHICUELLAR


Fidel Méndez

Es tu tierra puerta de la amistad y los sueños,
punto y principio de naturaleza y cielo,
perla preciosa del universo,
azul del infinito,
faro y ventana hacia la estrella más alta,
cuerpo y lucero del pensamiento,
corazón y alma del sentimiento,
manantial de la vida,
brújula del amor,
oasis de la inspiración,
suspiro sabio de árboles, cerros, bosques, campos y cuevas
estación transparente,
llueve la alegría,
forma ríos de luz, burbujas de sol,
convierte tu magia las estrellas en flores y las flores en estrellas,
entonan los pájaros inigualable concierto,
armonía de paz, remolinos de música con notas de viento,
brilla la luna y su conejo,
describen poesía, misterio e historia,
mariposas, libélulas, colibríes, vuelan dibujando ilusiones,
se fusionan el caracol, los cascabeles, el humo y los espejos,
crean nostalgia de espíritus antiguos,
aurora y atardecer pintan nubes de sabores,
tus cometas forman caminos de color en el tiempo,
el aroma del café crea remolinos de miel en el aire,
llega la noche, resplandecen las constelaciones más hermosas
que forman tu nombre
H-U-A-T-U-S-C-O


Espiar a México, cuenta bien o el regreso de la guerra sucia


Ángel Rafael Martínez Alarcón.
Con la novedad que la administración de Enrique Peña Nieto, también tiene su debilidad de espiar a los opositores, a los que no piensa como él, no debe ser ninguna novedad que una administración del PRI no haya recurrido al espionaje. Nuevamente tuvo que ser una investigación periodística del New York Times, en primera plana donde se nos diera a conocer la gran labor de espionaje del actual gobierno, cf.: https://www.nytimes.com/es/2017/06/19/mexico-pegasus-nso-group-espionaje. Sobre todo los millones de dólares desviados para esta actividad ilegal.
          Oficialmente el gobierno de la república no ha emitido una declaración seria sobre el tema, son muchas las interrogantes para esta situación que nunca será superado en la humanidad, de espiar al enemigo, para conocer sus próximos movimientos; en los gobiernos de la revolución siempre hubo una estrategia en  construir toda una red de espionaje desde el jefe de manzana, ayuntamiento, gobierno del estado y la federación, para mantener informado al presidente de la república en turno, miles son las historias de los espías o agentes especiales al servicio del poder público y seguramente en la actualidad del crimen organizado.
          La historia del espionaje  es sin duda una de las actividades más antiguas, ya desde la guerra del fuego, hubo que espiar para robarse la nueva arma secreta que era fuego, en la prehistoria. En el antiguo testamento nos encontramos una larga lista de episodios donde el pueblo de Israel, ya ocupa los servicios del espionaje. En Roma, Grecia y el resto de la antigua occidental, el espiar era parte de la preparación de la guerra entre los pueblos.  Los pochtecas en el mundo mesoamericano, aparte ejercer el comercio también realizaban labores de espionaje.
          Seguramente en el siglo XX, el espionaje ha tenido una de sus máximas expresiones, primero con las naciones que participaron en la primera guerra mundial, luego entre la fascismo en Italia, el nazi con Adolfo Hitler,  la URSS de Stalin, Inglaterra y Francia también desarrollaron dicha actividad.  En el mundo bipolar de la guerra fría, los Estados Unidos  y la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas se consolido desde el estado con agencias especializadas  como el CIA ó la KBG ya una política de estado a favor del espionaje.  Sin olvidar que los gobiernos  post revolucionarios  de México desde Carraza hasta Enrique Peña Nieto, el espionaje es sustancial del ejercicio de poder en México,  sin más marco legal que la voluntad política del titular del ejecutivo y su secretario de gobernación en turno.
           Miguel Alemán Valdés, ya como Secretario de Gobernación de 1940-1946, tuvo muy vinculado con los servicios secretos de la Alemana Nazi, cf: CEDILLO, Juan Alberto 2013 Los nazis en México. La operación pastorius y nuevas revelaciones de la infiltración al sistema político mexicanos. Grijalbo-Proceso. México, 214 pp. En la primera crisis política social sindical durante la admiración de  Adolfo López Mateos, y sumando el triunfo de la Revolución Cubana, enero de 1959; el estado consolida su sistema de espionaje desde la Secretaría de Gobernación, y otras dependencias como las fuerzas armas. Los grandes orquestadores del espionaje son sin duda alguna: Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría, José López Portillo, en los momentos complejos del movimiento estudiantil de 1968 y la guerrilla urbana.  Sin dejar de mencionar el especialista  el capitán del ejército mexicano, el hombre leyenda Fernando Gutiérrez Barrios,  unas de las más altas glorias del priismo veracruzano, ex gobernador de Veracruz 1986-1988, ex secretario de gobernación durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari,  1988-1994, que su objetivo era espiar y asesinar a los integrantes del recién fundado Partido de la Revolución Democrática, al igual que los asesinados durante la guerra sucia no conocemos el número exacto de los asesinados, en esos años.
          Espiar a activistas sociales, periodistas, organismos no gubernamentales, a partidos políticos, y los que resulten; más 80 millones  de dólares invertidos para su estrategia del gobierno de la república. Miles de interrogantes para esta ilegalidad de la federación; y que gobierno niega que sea el responsable. 
          ¿Por qué no se espió a las negociaciones de la Casa Blanca, a Javier Duarte de Ochoa y el  resto de gobernadores corruptos? O espiar a mis enemigos políticos debe contar bien.


MORINGA, ARMA POTENTE PARA COMBATIR HAMBRE Y ENFERMEDAD.



Benito Carmona Grajales

Considerada por la ciencia como uno de los vegetales más poderosos del mundo.

Una alimentación equivocada y deficiente, derivada de la industria de la transformación, sobre todo por los procesos de refinación, ha inundado de enfermedadesa la humanidad.Cada día crecen las estadísticas de muerte. Tan sólo en Los Estados Unidos, el principal país productor de alimentos, por cada cien mil habitantes, mueren cada año, más de ciento cincuenta personas por cáncer. En México, cerca de ochenta, por cada cien mil; pero en Dinamarca, Francia, Australia, Bélgica y Noruega, mueren más de trescientas personas por cada cien mil, de la misma enfermedad. Compitiendo con el cáncer, están las cardiopatías; además, en nuestro país, la principal causa de muerte está relacionada con la diabetes.La mala alimentación, el sedentarismo y la contaminacióntienen estemundo enfermo de gravedad. La globalización también invade el área de la salud.
Con la moringa oleiferatenemos una de las mejores propuestas para el combate a la enfermedad,pues aventajaa otros alimentos por su riqueza nutritiva: Es un árbol de rápido crecimiento; puede alcanzar cerca de cuatro metros tan sólo en su primer año. La producción de semillasempieza alrededor de los siete meses y puede llegar a dar más de mil frutos anuales. Sus vainas se pueden comer cocidas como los ejotes del frijol;las hojas las podemos consumir crudas, en ensaladas,en licuados, en cápsulas o en té.
Organizaciones, como laTreeAid,se refieren a esta planta como el “árbol milagroso ideal para las emergencias producidas por el hambre”,gracias a la rapidez con que crece, a su resistencia y a su gran contenido en nutrientes. Según lasinvestigaciones,se trata de una de las plantas medicinales más poderosas del mundo ya que contiene una gran variedad de nutrientes básicos que el cuerpo necesita. Tiene un altísimo contenido de proteínasy sales minerales como hierro, potasio y magnesio, entre otros. En sus semillas encontramos ácidos grasos con un alto poder energético que, además, funcionan como defensas para una piel sana yreguladores de latensión arterial. Se usa contramigrañas ydolor de las articulaciones.
A principios de este siglo, científicos investigadores en biología molecular, biofísica y bioquímica de países como Japón, Estados Unidos y Francia, en sus estudios, llegaron a la conclusión de que en esta planta hay unaproporción muy alta de proteína; másque todas las plantas que se han estudiado hasta el momento. Pero hay que aclarar que la medicina ayurvédica ya sabía de las bondades de más de quinientos compuestos de la moringapara curar y prevenir una gran cantidad de enfermedades. Estudios de laboratorio le han descubiertoinfinidad de nutrientes, sustancias antioxidantes yantiinflamatorias, vitaminas, minerales y dieciocho aminoácidos de los veinte existentes.
Sus propiedades nutritivas, terapéuticas y profilácticas se pueden resumir de la siguiente manera: Es gran productora de energía, al mismo tiempo que es estimulante y relajante.Tiene propiedades analgésicas, porque alivia dolores derivados de la inflamación. Es potente estimulante del sistema inmunitario. Por su alto contenido en vitamina B, es coadyuvantede las funciones nerviosas. Regula trastornos neurológicos como la falta de sueño, la ansiedad, la depresión, entre otros.Se recomienda para tratamientos contra la epilepsia. Los antioxidantesque contiene, la ubicancomo una potente arma antienvejecimiento. Es efectiva en el tratamiento contra la anemia por su alto contenido en hierro. Es recomendable para las madres que amamantan y para los diabéticos, por su alto poder en el metabolismo celular y, por último, se recomienda en la curación de heridas, contusiones y quemaduras por sus propiedades antisépticas, antiinflamatorias, antibacterianas y antitóxicas. Inclusive, hay estudios encaminados a la curación del cáncer.
Todas estas bondades se deben a la gran cantidad de nutrientes que la naturaleza ha depositado en la moringa oleífera y que son muy abundantes como una gran cantidad de Fitonutrientes: la clorofila, que es el alimento más rico, enzimático y concentrado de la vida vegetal;destacan: alfa-caroteno, beta-caroteno, luteína yzeaxantina;además, vitaminas A, B1, B2, B3, C y E. También contiene minerales como calcio, hierro, potasio, cobre, fósforo, magnesio, manganeso, cromo y zinc. Destacan las enzimas: Poteasa, lipasa, celulosa y carbohidrasa. Sus ácidos grasos son el oleico, palmítico, esteárico y behénico. Contiene hormonas vegetales como la citoquinina, que favorece la división celular, retrasando su envejecimiento y la zeatina que ayuda a sustituir las células muertas.
Sin embargo, la parte más activa de la moringa se encuentra en su gran contenido de aminoácidos. Estos  son compuestos orgánicos que, combinados, forman proteínas de fundamental importancia para la vida ya queayudan a las vitaminas y a los minerales a cumplir su misión; además, transportan y almacenan los demás nutrientes y actúan como comunicadores en el sistema nervioso. Empecemos con los aminoácidos esenciales:
Así, la histidinafavorece la reestructuración de los tejidos. Es propiapara el tratamiento de artritis reumatoide; ayuda en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la eliminación de metales y para mantener la vaina de mielina, evitando así las enfermedades  degenerativas. Protege contra las radiaciones, regula la presión arterial y  potencia la sexualidad.
          La isoleucina es útil para curar traumatismos y heridas, para regularlos niveles de azúcar en sangre y estabilizar la energía; también ayuda en la formación de la hemoglobina y en la curación de trastornos mentales. También la leucina reduce los niveles de azúcar; pero, además, aumenta la producción de la hormona de crecimiento y colabora en la cicatrización. Otro aminoácido es la lisina que estimula el crecimiento infantil, equilibra el nitrógeno y garantiza la absorción adecuada del calcio; además, es efectiva en el tratamiento de herpes labial, ayuda en la formación de colágeno, sobre todo en el cartílago y los tejidos conectivos. Se ha comprobado que favorece la formación de anticuerpos y regula los triglicéridos.También previene la osteoporosis y las cataratas.
          La metionina es un potente antioxidante. Se ha comprobado su eficacia en tratamientos hepáticos, así como en la eliminación de grasa en el hígado y en las arterias. Combate la depresión y mejora las funciones metabólicas y de crecimiento.  Elimina plomo y otros metales, reduce alergias y regula los niveles de histamina en sangre.La carencia de ésta provoca esquizofrenia, depresión y otros desajustes mentales. Por otro lado, la fenilalanina elevalos niveles de endorfinas, tiene propiedades analgésicas y colabora en la elaboración de noradrenalina, que es la sustancia química que transmite señales para sentirnos en estado de alerta y con vitalidad.Otra función es la de favorecer la memoria y el aprendizaje, participando en la formación de algunas neurohormonas. También es recomendable en los tratamientos contra el Párkinson  y el vitíligo ya que coadyuva en la repigmentación de la piel.
          La treonina  controla la cantidad de proteínas en el cuerpo,ayuda a desintoxicar el hígado. Facilita la formación de colágeno, elastina y esmalte de los dientes. Estudios recientes confirman que puede ser de gran beneficio contra la esclerosis lateral amiotrófica(ELA)  y la esclerosis múltiple.
          El triptófano es necesarioen la producción de serotonina que es la hormona del bienestar; por eso, ayuda contra la depresión, la ansiedad y la falta de sueño. Ataca la migraña, fortalece el sistema inmunológico, colabora en el control de peso y equilibra la hiperactividad infantil. Por último, la valina sirve para curar traumatismos, heridas y evita lesiones hepáticas y de la vesícula biliar. Mantiene en equilibro los niveles de azúcar en sangre, previene la atrofia muscular en inmovilizaciones clínicas, promueve el vigor mental reduciendo el estrés y, por ende, favorece el sueño.
          Los aminoácidos no esenciales contenidos en la moringa oleífera son los siguientes:
Laarginina ayuda a producir óxido nítricoen el endotelio de las arterias, eso la hace muy útil para prevenir infartos. Favorece el flujo sanguíneo al pene, con lo que combate la impotencia. Retrasa el crecimiento de tumores y el cáncer. Reduce la toxicidad crónica del alcohol. Es componente del colágeno, por eso es importante en el tratamiento de la artritis. Ayuda en el funcionamiento de la glándula del timo, que elabora las células T. de gran utilidad en el sistema inmunitario. La alanina es el aminoácido que estimula la producción de linfocitos y neurotransmisores, ayuda en el metabolismo de la glucosa, fortalece el sistema inmunitario,produciendo anticuerpos y favorece la desintoxicación al momento de producir energía. El ácido aspártico actúa como un neurotransmisor y es bueno para combatir la fatiga crónica y la depresión y colabora en la producción hormonal.
          La cisteína es un poderoso antioxidante eliminador de toxinas, es un componente importante de la piel y el cabello.Combate la artritis y la arterioesclerosis, protege contra las radiaciones y los efectos de las drogas. El ácido glutámico, cuya misión es la de transportar potasio en el líquido cefalorraquídeo, actúa como combustible para el cerebro. Se utiliza contra la epilepsia, en trastornos mentales, distrofia muscular y úlceras. También actúa como neurotransmisor del sistema nervioso. La glicina sirve para conservar glucógeno y en la liberación de glucosa. Es útil en la salud de la próstata. Fortalece los sistemas nervioso e inmunológico y previene la degeneración macular al elevar los niveles de creatina.
La prolina colabora en la producción de colágeno; por eso es recomendable en la salud de las articulaciones, cartílagos, tendones, piel y músculos del corazón. Junto a la vitamina C mantiene la salud del tejido conectivo. La serina funciona como un catalizador de enzimas; ayuda en la producción de inmunoglobulinas o anticuerpos, coadyuva en el metabolismo de grasas y ácidos grasos; forma parte de las vainas de mielina, de ahí su importancia para mantener sano el sistema nervioso. Por último tenemos a la tirosina. Este aminoácidocolabora en la producción de melanina por lo que mantiene el color de la piel y ayuda en las funciones de la glándula suprarrenal, de la tiroides y la pituitaria. Es precursora de la adrenalina y la dopamina, esto la hace necesaria para el combate del Parkinson. También ayuda a combatir la fatiga crónica, la narcolepsia, la ansiedad, la depresión y el bajo impulso sexual. Baja el apetito y ayuda a reducir la grasa corporal.
          Con tantas bondades, justo es que la humanidad busque el consumo diario de moringa. La primera recomendación es que cada familia tenga por lo menos un árbol en su jardín; pero, mientras no se posea, que se adquiera en las tiendas de productos naturistas o con quienes ya la cultivan. La moringa oleífera combina muy bien con el resveratrol del vino tinto ¡Salud!

         






El día que me convertí en la llorona y dormí con la muerte


Piedad Hernández Bueno
Hace muchos años, medio siglo aproximadamente, en la ciudad de las flores Xalapa, Veracruz; Sucedió lo que voy a narrar, un 31 de Octubre de 1961.
Recién egresada como auxiliar de enfermería a la secretaria de salubridad y asistencia, actualmente servicios de salud de Veracruz, acordaron los directivos de mandarnos a los auxiliares a realizar unas prácticas en el hospital civil, durante el periodo de 3 meses; el horario era de las 6 de la mañana a las 6 de la tarde. En aquel entonces yo vivía en la calzada del cementerio, ahora llamada 5 de Febrero, con una tía enfermera, ya que mis padres habitaban en una comunidad cercana a la ciudad de Xalapa.
Todas las mañanas faltando 20 minutos para las 6, salía a esperar el camión del servicio urbano a la avenida 20 de Noviembre, en la parada del cementerio antiguo. Algunas veces me encontraba con el velador, que amablemente me daba los buenos días. Una mañana mi tía me despertó diciéndome que ya eran las 5 y que el baño ya estaba listo; caminé hacia el buró donde tenía el reloj despertador para confirmar la hora pero, ¡oh decepción! Olvide darle cuerda y marcaba las once de la mañana. Mi tía no dejaba de decirme que me apurara; me bañe y, todavía soñolienta le conteste:
-        Ya voy tía, ya voy.
Ella me dijo:
-        ¡Piedad no te peines!, déjate el pelo suelto, ya en el hospital te haces el chongo.
Como hacia frio me presto su capa de enfermera; al salir a la calle, ésta estaba desierta y oscura; pasaron 15 o 20 minutos parada en la reja  del panteón esperando el camión, cuando de repente visualice en la esquina de 20 de Noviembre al señor velador silbando, me dio gusto verlo y para preguntarle la hora caminé a su encuentro, pero él, cuando me vio salir de la reja empezó a correry yo tras él; la capa y el pelo largo flotaban el aire… Yo le gritaba:
-        ¡Espérame, espérame!
Él contestaba aterrado:
-        ¡Ave María purísima! ¡Dios mío ayúdame! ¡Aléjate de mí llorona!
Yo sentía los latidos del corazón muy acelerados y volteaba de reojo, sintiendo que la llorona me alcanzaba y hasta se me hacía escuchar su grito “¡Ay mis hijos!”. Así seguimos hasta que por fin, lo alcance a dos cuadras del mercado de San José, el velador haciendo la señal de la cruz, pálido como la cera y desesperado decía:
-        ¡Apártate llorona
-        ¡dios mío ayúdame me arrepiento
-         de todos mis pecados
Le toque el hombro y le pregunté:
-        ¿Cuál llorona?
-        ¿No hay nadie?
Hasta entonces se percató que era yo, y exclamó:
-        ¡Válgame dios por poco me muero de un infarto!
Enojado me reprochó:
-        ¿Pero qué hace usted sola a las de la mañana saliendo de la reja del panteón?
Muy apenada contesté:
-        No puse el reloj despertador y me confundí con la hora.
Ya un poco calmado me dijo:
-        ¿Y ahora qué piensa usted hacer? ¿Se va a regresar a su casa?
-        ¡No! Me voy al hospital- respondí.
-        ¿Está usted segura?
-        Sí.
-        Como usted quiera, permítame acompañarla.
-        Muchas gracias- contesté.
Al llegar al hospital, afortunadamente, el policía se encontraba en la puerta; el velador le explico mi confusión con el horario, para que me permitiera pasar, así fue como me dirigí a la sala de ginecología en donde en una de las camas, estaba Amelia, la paciente que había sido operada, dos días antes, de un aborto incompleto. Me acerque a ella hablándole muy quedo al oído:
-        Amelia, permite que me acueste contigo, tengo mucho sueño, después te explico.
No recibí respuesta; concluyendo que se encontraba dormida, me acosté con mucho cuidado para no despertarla y me quede semidormida, con la tentación de ser descubierta. Cuando escuche pasos me levante apresuradamente; el médico de guardia entro a la sala, lanzando un grito aterrador:
-        ¡Auxilio, la planchada, la planchada!- gritaba, señalándome.
Recobrándome del sueño le dije:
-        ¡No doctor, míreme bien, soy la enfermera Piedad!
-        ¿Piedad? ¡No entiendo qué hace usted a las 4 y media de la mañana acostada con la muerte!
-        ¿Amelia está muerta?- pregunte titubeante.
-        Si señorita, la paciente falleció a las 12 de la noche.
Un escalofrío recorrió todo mi cuerpo; disculpándome, abochornada, me retire a realizar mis labores cotidianas. El doctor Quiroz me fue a buscar para decirme que tenía una amonestación y 2 días de expulsión por la falta cometida.
Realmente, aunque no era lo correcto, me alegre del castigo, pues eso 2 días me sirvieron para recuperarme de todo el estrés… ¡Se imaginan en una sola madrugada viví con personajes tan controvertidos como la llorona y la planchada, y todavía dormí con la muertita!
Mi promesa, desde entonces, es no olvidar darle cuerda a mi reloj despertador.



LA NIÑA DESORDENADA…Todos los años semanas antes de la llegada de la navidad, los niños empiezan a pensar en los regalos que desean que les traigan los tres Reyes Magos.
Escribir la carta a  los Reyes Magos es un momento de enorme ilusión y fantasía para los más pequeños.
 En ella los niños cuentan como  se han portado a lo largo del año y que regalos les gustaría recibir .El  6 de enero  los Reyes Magos acuden a la casa de los niños para dejarles sus regalos del
mismo modo que llevaron oro, incienso y mirra al niño Jesús.
Es por ello que
En un pequeño y hermoso lugar veracruzano, vivía una niña bonita pero floja y desordenada, se llamaba María Esther sus papás de cariño le decían Teté
En cierta ocasión sus padres que eran médicos salieron  de viaje de estudios a Canadá y dejaron a Teté con su abuelita materna
Teté…¡ Qué gran trabajo! tengo flojera  mi abuelita Licha me ordenó que arreglara mi recamara, yo lo que quiero es jugar, cantar, y bailar, la noche es corta, me fastidia  tener que limpiar,¡yo nací para cantar! ( Cantaybaila).


ABUELITA… ¿Qué haces Teté? Otra vez bailando hace tres horas que te dije que limpiaras tu cuarto, vengo y encuentro todo igual que tristeza me da que no me obedezcas debes tener en cuenta que el tiempo perdido jamás se vuelvea recuperar, anda arregla tus cosas y veras que cuando las necesites rápido las vas a encontrar si  estan en su lugar, recuerda que si no obedeces a la fiesta de tu prima Reyna no iras y los Reyes Magos no te traerán tus regalos
Teté… ¡ Uf ¡ otra vez lo mismo mi abuela no se cansa de regañarme ahora hasta me amenaza que  a la fiesta no me va a llevar y que los Reyes  no me van a traer  lo que les encargue tengo sueño,  no puedo más,
Narrador… Teté empieza a soñar con un ángel que le dice
Ángel… soy tu ángel de la guarda que he venido para que puedas encontrar tranquilidad y orden a tu alma duerme  pequeña y que tu sueños traigan para ti un mensaje que aprendas y cuando  crezcas te conviertas en una preciosa señorita duerme,  duerme, duerme, duerme.

Narrador… Teté  sueña que se va arreglar para ir a la fiesta                                                                                                                                                                    
Teté…¡ Hoy es el diaesperado,!para ir al cumpleaños de mi prima Reyna, me pondré mi vestido rosado es el que más me gusta ¿ en donde esta? No lo encuentro, bueno mi vestido verde es el mejor, que contrariedad no me acordaba que está roto de la manga, ya se mi vestido blanco ¡oh! está sucio de pastel  y mis tobilleras ¿ donde están? Yo aquí las deje, ya se me hizo tarde no voy a llegar ay en este cuarto desordenado es imposible  encontrar mis cosas si nada esta en su lugar.
Ángel…No te desesperes ante  tanta desorganización que tienes  hace tres horas que la fiesta ya terminó
Teté…¿ y tú quién eres?
Ángel… No te asustes Teté, soy tu ángel de la guarda  que te cuida día y noche
Teté…¿cómo sabes que la fiesta ya se terminó?
Ángel…Puedo conocer el  presente y futuro de lo que acontece en la vida



 (Teté llora inconsolablemente)
Ángel…Con lagrimitas no remedias nada, lo que debes de hacer es poner los zapatos en la zapatera, los libros en el librero, los vestidos en el ropero y así cuando los necesites fácilmente los vas a encontrar.
Teté … Gracias ángelito de mi guarda de ahora en adelante te prometo ser obediente y ordenada.
Narrador Teté sigue soñando que los reyes magos vienen en camino.  Melchor le dice a Baltazar
que cansado estoy y todavía nos falta visitar a la niña bailadora Teté
Baltazar… Si vi su carta y me puse a pensar, será la misma niñita que se ha portado muy mal, pero todos en la vida se merecen una segunda oportunidad y desde ahorita te digo, que todo debes ordenar.
No pienses que por ser Rey Mago, te voy a complacer, cuando todo el año no quisiste obedecer pero existe una ley que dice que para pedir hay que saber dar y tú con mucho entusiasmo todo lo tienes que ordenar.
Por eso en este día mirra le doy a Jesús y  a ti por ser buena niña complacida en tus peticiones tus juguetes tendras
Gaspar...Mira chiquilla chocosa  si piensas que me vas a engatusar con tus elogios como lo cuentas en tu cartita que soy el mago mas guapo, el más inteligente, que me parezco a Superman y que además vuelo,  te equivocas tienes que pensar que nosotros los Reyes Magos les damos regalos a los niños que se portan bien, sin embargo como dice Baltazar te vamos a dar una segunda oportunidad para que modifiques tu conducta que te daña a ti y a tu familia.
Melchor…Eres una niña muy lista por lo que le dijiste a Gaspar y a Baltazar, bueno está bien borrón y cuenta nueva te vamos a entregar tus juguetes con la condición  de que te portes bien sino para el próximo año no te dejaremos nada.

Narrador… Teté despierta y se da cuenta que solo era un sueño.
Teté…¡ Oh ¡ que chido que era un sueño es temprano ahora mismo me pongo a limpiar.
.
Narrador Teté pone todo en orden como le indico el ángel en sus sueños.
Abuelita…Teté hija que limpia y ordenada esta tu recamara que alegría me da, ahora todos nos vamos a divertir, bañate mientras yo te hago el desayuno.
Narrador…Teté busca y brinca de gusto al descubrir sus regalos que le dejaron los Reyes cerca del librero.

Teté…El Libro el principito, el oso de peluche, y la cajita musical es lo que yo les pedí bueno soy una niña muy modesta.
NARRADOR Teté en su imaginación cree ver  al ángel que le dice;
Ya veo que seguiste mis consejos sigue siempre por el mismo camino y serás una joven ordenada y hermosa, adiós Teté
Adiós ángel de mi guarda.
Abuelita…¿ con quién hablas hija?
Teté…Con nadie abuelita es que a veces me gusta hablar solita estoy muy contenta ven a ver lo que me trajerón los Reyes.
Abuelita… Felicidades Teté  ahora vamos a desayunar para irnos a la fiesta.
Narrador… ya están en la fiesta de su prima Reyna donde hay música y alegría

                   








Algo para recordar


Angélica López Trujillo

La tarde era fría y melancólica. Una capa de finísima lluvia cubría los paisajes que a la distancia se perfilaban majestuosamente frescos. El caer constante de esas miles de agujas transparentes que en el rojo de los tejados se convertían en grandes gotas burbujeantes resbalando traviesas su frescura por la canal, trajo a mi alma el deseo inmenso de soñar. Y volviendo los ojos hacia una fotografía que posaba en mi escritorio, traté de adentrarme en su contenido y al arrullo de la lluvia, la ficción se volvió realidad:
Y he aquí, frente a la imagen estampada del retrato, el recuerdo hizo vibrar aquellos rostros dándoles un alma que al momento comenzaron a dialogar, al principio con murmullos incoherentes, después con movimientos de gran elocuencia para finalizar con la sonoridad de una risa que rompió la austeridad del momento, todo se volvió bullicio, espontánea garrulería que invadió al ambiente de grata cordialidad. Ante mi tenia al personaje de la inquietud y la travesura, sus facciones delineaban un rostro simpático y pícaro al que inmediatamente relacioné con aquel Arlequín vestido de papel haciendo piruetas en el foro y derramando el ingenio  de su buen humor al par que los destellos de sus vestiduras y lo rimbombante de su bonetillo salpicado de estrellas; por única vez le conocí un rictus de angustia cuando se le desgarraron sus ropajes al contacto de la lluvia y cual crisálida que abandona el capullo surgió el pícaro estudiante que hace gala de sus travesuras entre sus compañeros. ¡Sí, tenía ante mí a Raúl Galván, riendo como siempre! Mas esta no era su única cualidad, también tenía el secreto de robarle a los libros sus sabias enseñanzas y con afán trataba de saber más y más. -¡Vamos, no me apene! –Dijo con su gesto peculiar y dando un tirón a otro personaje lo puso frente a mí diciendo. -¡Éste, también tiene alma de pingo y se llama “El Pili”! –En efecto tenia frente a mis ojos a un hombre muy grande con cara de niño, siendo más pronunciadamente lo segundo que lo primero, y lo único que le tocaba en el sainete era reír ruborizado y soportar la broma de sus compañeros, así como darles de “caballazos” y cerrarles la puerta después de los veinte minutos  de descanso. Además, era aficionado a hacerse el consentido de  sus compañeras y… pues a veces le iba mal pero él siempre sonreía. -¡Mire Doña! –exclama sin dejar de dibujar una sonrisa, no es cierto que yo sólo haga todo eso, me aconsejan Memo y Ángel Pale. -¡Vamos, que se hagan presentes estos jovencitos! Les pido entusiasmada a los aludidos. El primero en hablar es un joven muy serio, de pocas palabras, pero con una orquesta por dentro que cuando la hace actuar moviliza a todos sus compañeros. Su figura varonil, su risa maliciosa, refleja el carácter agradable de Ángel que muy seguro exclama; ¡Yo Ángel Pale niego todo de lo que se me acusa! -¡Claro Angelito te creo! Y sonrió pensando que merece pasemos inadvertidas sus travesuras, ya que es un chico muy estudioso y de los primeros en la clase. Mis pensamientos se interrumpen al surgir la presencia de Memo, un personaje callado, ávido de superarse y bastante responsable que nada tiene que ver en las conspiraciones de Pili y Ángel, pero que al ocupar un lugar cercano a ellos, a veces ríe contagiado de sus charlas. –Diga usted. -Me dice con melancolía, y me siento indecisa y sólo respondo: ¡Memo, te felicito por la tenacidad que te caracteriza y que en un día no muy lejano alcances la feliz estabilidad que mereces! Y enseguida se hunde en la firmeza de su silencio que es elocuente respuesta.
Algo rasga mis meditaciones, y es la languidez de un suspiro que emana las dolencias de un corazón enamorado, un corazón en las primeras luces de la alborada, que debate entre la incertidumbre y la fugaz ansiedad de amar, un corazón de un joven que he llegado a estimar porque le he visto vencer con hombría los primeros obstáculos del sendero que recorre, un corazón que es la juventud en camino de Filemón Tarelo, “El monsito” como todos le llaman con cariño. Monsito sonríe irónico e inclinándose cortésmente me dice. -¡No me explico como una cosa tan chiquita pudo provocar una tormenta tan grande! Y su mirada me indica al siguiente personaje, al cual observo detenidamente: cuerpo menudito en el que destaca un rostro picaresco sombreado por negra cabellera ondulada que acentúa sus agraciadas facciones, Rubí, que trae a mi memoria a aquella gallinita salerosa que bajo un mundo de plumas danza al ritmo de la música. Esa gallinita de juguete que representa el mundo fantástico de Natacha y que absorbe por siempre la picardía de Rubí, buena chica que trata de obtener mejores calificaciones. ¡Por favor! Parece decirme con la mirada, mejor presente usted a la más pequeña del grupo. –Y levantando los hombros hace un gesto gracioso a un personaje que por más que trata de ocultarse no lo logra: Alejandra, una mujercita de casi uno setenta de estatura y con solo 16 años de edad. Sus amigas dicen que le echaron abono… es de un carácter simpático y todas le quieren porque si no… quien sabe.
-¡El que sigue! –Ordena Alejandra tratando de melificar la voz al tiempo que casi levanta en vilo a un personaje de porte especial: tez blanca, melena acanelada, peinado a la moda si así vale la expresión y además coleccionador de corazones, de gran cantidad de ellos en sólo 15 años, pues empezó tan bello deporte a temprana edad. -¿Adivinan quién es?, no creo que necesite identificación pero se los voy a presentar: Pepe Valdivia, el chico imposible de la clase pero obteniendo siempre buenas calificaciones. Su carácter fuerte y decisivo lo han hecho vivir momentos amargos, mas esto denota que es de los que no aceptan lo que encuentran en el camino y elevan los ojos al horizonte para encontrar algo mejor. ¡Bien Pepe, espero que enfoques esa decisión y esa pujanza hacia fines positivos para que un día todos estrechemos tu mano con orgullo! Dime que lo harás por lo que más quieras en esta vida. Pepe sonríe y me dice. -¡Lo haré por Benchi, por Arce y por…! -¡Y por ti mismo! –Le digo enérgica y enseguida enfoco mi atención hacia dos seres que discuten acaloradamente: ella con la decisión reflejada en el semblante comenta con pasión la clase del día, precisamente Historia Contemporánea, defendiendo a conciencia algunos puntos del comunismo que le han parecido positivos. Él, siempre tratando de adivinar el lado oscuro de las cosas, antes de aceptar reflexiona para exponer, con ese carácter imponente que lo caracteriza, sus propias ideas pensando que antes que el robot, está el hombre. La discusión es agradable, porque la juventud en pos de la verdad fortifica y fortalece, pero mi deseo de presentárselos interrumpe su dialogo: Enedelia Ruiz e Isidro Navarro.
Ella es la chica águila de la clase, por eso defiende con calor su peñón incrustado entre las nubes en el que deposita los nueves y los dieces.
Y él… ¿Pero en dónde está?... ¡Ah! Se ha retirado y algo conspira con sus compañeros… sí tenías que ser tú Isidro….viene fugaz a mi memoria aquel instante en que pasé un rato poco agradable, cuando  convenciste a tus compañeros que me dejaran sola con el ensayo… ¿te acuerdas?... ¡Pero hoy no lo vas a lograr!... porque sé que de aquel entonces a estos momentos ya llovió y hoy veo en tu juventud al estudiante dinámico que combina con armonía el trabajo y el estudio y el arte, además de estar presente en ti el valor civil de señalar a los demás sus errores y abominar con coraje las injusticias. Tendré presente la ilusión de verte, no ya con un acordeón entre las manos dirigiendo rondas infantiles, sino llevando entre tus dedos la pauta para orientar a tus semejantes en himnos de trabajo, prosperidad y justicia. ¡Así que detén tu complot, permite que te estreche la mano y al mismo tiempo todos te digamos: adelante!
-Por ahora –exclama Isidro –traigo de la mano a esta niña que trata de evadirse del escenario, ella es Alma Laura.
-¿Por qué siempre le tienes pavor al público, Alma? –Vamos, penetra sin miedo que estamos en familia. Hoy no bailarás, ni recitarás aquella de la viuda Austreberta, vamos, ni siquiera cantarás… ¡Ay, Alma, poco te conozco interiormente, no he tenido la oportunidad de conversar contigo más a fondo, pero eres linda y joven y creo que eso basta para adivinar que dentro de ti hay ilusiones y ansiedad de ser mejor! -¡Sí, dentro de mi alma hay una gran ilusión! –dice al fin, mientras discretamente da un pellizco a alguien que le increpa en mexicano ocasionando las risas de Pili y Raúl ¿qué quién es ella? ¡Pues Chabelita! Dicen todos al unísono – a ver Pili y Raúl, díganme que ha dicho Isabel- Pero estos ríen con malicia y prefieren  no traducirme el mensaje exclamando… ¡Ya cállate Chabelita! Isabel los contempla enojada y con su seriedad habitual señala al siguiente  personaje: Enriqueta  Morales que al posarse en mi escritorio dice asustadísima: -¡Ay, a ver, tú no eres un oso!... y es que Quetita sigue viviendo en el personaje de Ricitos de Oro que representó en días pasados. Al fin calmada, se peina su cabellera un tanto amarilla, se compone el vestido y con su feminidad acostumbrada saluda sonriente a todos sus compañeros diciendo… ¡Qué alegría pero no tienen por ahí un buen cubito de rompope…! ¡Tengo una sed! Pues vengo corriendo desde Limones llena de dicha porque he terminado mis estudios de Educación Superior de Telesecundaria, y por cierto, hay alguien  que le quiere decir lo que Chabelita dejo en mexicano, y señala a María Luisa Caballero que se ha puesto de pié ceremoniosamente y emergiendo de la fotografía me dice convincente:
-¡Dije que al baile de fin de cursos venga Tapia Rocha!