martes, 6 de julio de 2021

La Revolución Cubana. Una vivencia.

 



 

 

Javier Ortiz Aguilar.

 

 

 

 

La vivencia, según Dilthey, es la entidad que llena completamente el mundo de lo histórico. Esta entidad es un tipo de experiencia, que consiste en modificar la percepción, la comprensión de la realidad, y en consecuencia, su actuación. Esos cambios, influyen en la construcción de la identidad de la persona, una generación o una cultura en un determinado tiempo. De esta manera el historicismo de Dilthey, evita el reduccionismo de la historia positivista, buscando en la vivencia las huellas de un pasado que  condiciona. El presente y futuro de la sociedad.

            En mis tiempos de estudiante en la entonces Escuela de Historia de la Universidad Veracruzana (1963-1966), el historicismo de Dilthey, era la teoría dominante[i] de la institución. . Por tanto induce al alejamiento de la objetividad y subjetividad, para centrarse  en las huellas en la conciencia. Esta concepción permite vincular así la memoria con el proyecto.

            El origen de México y lo mexicano es producto de la invasión española del siglo XVI; invasión que impone una serie de pautas culturales, y niega las culturas originales. No obstante ese México negado persiste, a pesar de los procesos de aculturación.

La fase armada de la Revolución Mexicana pone en contacto aal sector intelectual con la otra realidad de la población nacional: el mundo rural, el mundo marginado de la cultura nacional. El soldado de extracción popular convive con grupos de culturas semejantes. Por primera vez se adquiere conciencia de la multiplicidad geográfica y cultural de un país que se creía homogéneo y regido por el orden y el progreso. Por el contrario laa brecha de la pobreza y la riqueza es amplia, las diferencias culturales son sensibles. Toda esa heterogeneidad està integrada por la violencia. En otras palabras, el México imaginario del Porfiriato que sólo existía en el sistema educativo y el México real y oculto, que permanecía ajeno a la razón al progreso. Las novelas de Luis Guzmán y Manuel Azuela. Recuerdo un pasaje de la novela Los de Abajo, cuando Azuela les pregunta cual es el motivo de andar en la revolución, y la respuesta es no vinimos a la revolución vinimos a la bola. O la descripción, que hace Luis Guzmán de  los zapatistas ocupando en 1914 el Palacio Nacional: lejos de estar en las amplias salas del edificio, ellos prefieren estar tomando en las barracas, lejos de la civilización.

            La realidad descubierta lleva a los filósofos a crear la llamada filosofía de lo mexicano. Quizá El laberinto de la soledad de Octavio Paz, cuya primera edición es en 1950[ii]  plantea el problema: Si todos los pueblos sufren los efectos de las invasiones, ¿Por qué sólo México no supera el trauma de la conquista española y la intervención norteamericana en 1847? El primer acontecimiento genera una pérdida de la tendencia histórica de las civilizaciones mesoamericanas, y el segundo. la privación de la mitad del territorio nacional. Dos traumas que nos acompañan toda nuestra historia creándonos una mentalidad de derrotados y temerosos del exterior. El machismo, según Paz, reproduce esta visión general: “’El ‘macho’ es un ser hermético, encerrado en sí mismo, capaz de guardarse y guardar lo que se le confía. La hombría se mide por la invulnerabilidad ante las armas enemigas o ante los impactos del mundo exterior.”

            Esta mentalidad coexiste con la tradición romántica de fines del siglo XIX y principios del XX[iii]. Las figuras influyentes son el uruguayo José Enrique Rodó y el argentino José Ingenieros. Recuerdo una frase que cito de memoria: la juventud no puede ser reaccionaria. porque no tiene intereses con el pasado.

            La Guerra Fría, genera esperanzas, fundamentalmente la guerra de liberación del Vietnam y el movimiento de la negritud, en su lucha heroica en África y Estados Unidos.

            Por supuesto, el existencialismo de Jean Paul Sartre y Albert Camus, que es una convocatoria al compromiso con nuestro tiempo, Y sin duda el Rock and Roll principalmente los Beatles y   Bob Dylan. También es evidente la influencia de la contracultura.

            La experiencia o la noticia de las luchas obreras y campesinas independientes,  dirigidas por una heroica izquierda romántica y su represión 

            En ese ambiente conformado por influencias tan contradictorias, como el sentimiento de la derrota, la lucha por el nacionalismo real, la apertura a las  visiones externas, la incertidumbre, condicionan una conducta contradictoria en la segunda mitad del siglo XX,

 

¡. Historia inmediata

 

            En el periodo presidencial 1946-19552., hay una modificación jurídica de gran repercusión. El delito de disolución social deja de ser un artículo transitorio, que se había instituido con motivo de la Segunda Guerra Mundial, para integrarse en el Código Penal Federal en los  artículos 145 y 145 bis. La crítica es inmediata, Los diputados sobrevivientes que formaron parte del Congresos Constituyente de 1916.1917, intelectuales de distintas filiaciones ideológicas, políticos de distintas militancias, afirman que tal artículo contraviene las garantías individuales consagradas en la Carta Magna, en virtud de su ambigüedad y vaguedad.

            La aplicación fue años después a los dirigentes del movimiento estudiantil del Instituto Politécnico Nacional, de las movilizaciones de la Sección Novena del SNTE y de los ferrocarrileros. Los efectos de la represión desarticulan la oposición pero generan un ambiente de desconfianza que más tarde explotaría dramáticamente.

            En esos momentos del sentimiento de derrota se inicia el movimiento revolucionario en Cuba, cuya característica no es la alternativa marxista, sino profundamente nacionalista, y cuyo sector social dirigente son los estudiantes universitarios y jóvenes profesionales de sectores privilegiados de la isla.

            En  1956, recibo la primera información de un grupo de guerrilleros que ponían en peligro la estabilidad en Cuba. Esta noticia me la dice un primo que estudiaba en Jalapa y que nunca se interesó por las cuestiones políticas. No obstante, manifestaba en su rostro una emoción muy especial. En mi caso la noticia me resulta extraña. Pero mi estancia en la ciudad en Jalapa, me desconcierta pues siendo la Atenas Veracruzana una ciudad muy aristocrática, muestran de distintas maneras su apoyo a la revolución cubana triunfante. En el año de 1959, año que entra triunfante el ejército revolucionario comandado por Fidel Castro, participa una comparsa en el carnaval de Jalapa, alusiva a la naciente revolución en América. Sergio Galindo en su novela La comparsa, la describe así: “De pronto hubo un ruido uniforme: un gran aplauso. Los que estaban sentados no sabían qué…. A  quién. Se pusieron todos de pie cuando el aplauso creció hasta ser el único nudo. Algunos treparon las sillas para distinguir:

            _ ¡Es Castro Ruz!

            _ ¡Arriba Cuba!

_ ¡Meran los gringos!

_ ¡Arriba!”[iv]

 

2. Respuesta de la Organización de Estados Americanos.

 

 A solicitud del Gobierno de Perú, la Organización de Estados Americanos, convoca para los días 22 al 29 de agosto de 1960, la Séptima Reunión de Secretarios de Relaciones Exteriores para condenar la intervención soviética en el la región del Caribe, porque pone en peligro la soberanía nacional de los países americanos, Evidentemente hace referencia a las relaciones de Cuba con la Unión de Repúblicas Soviéticas y Socialistas, En el primer punto del Acta final se enuncia el acuerdo esencial:

“1. Condena enérgicamente la Intervención o amenaza de Intervención, aun cuando sea condicionada, de una potencia extra continental en asuntos de las repúblicas americanas, y declara que la aceptación de una amenaza de intervención extra continental por parte de un Estado americano pone en peligro la solidaridad y la seguridad americana», lo que obliga a la Organización de loa Estados Americanos a desaprobarla y rechazarla.”[v]

Posteriormente hay un hecho que desencadena  la toma de conciencia de la generación de los 60 en América y el mundo: la invasión a Bahía Cochinos. Esta invasión forma parte de la guerra fría. El presidente John F, Kennedy incorpora esta acción a la guerra fría, tendiente a derrocar a un gobierno que mantenía estrechas relaciones con la URSS. Con este objetivo coordina a las los apoyos de Nicaragua y de  la República Dominicana para construir  una estructura militar para sostener la invasión de los contrarrevolucionarios cubanos. La invasión inicia el 15 de abril y es derrotada totalmente el 19 de 1961.

La prensa cubana informa  “Al amanecer del sábado 15 de abril de 1961, aviones  B-26 procedentes de bases norteamericanas, bombardearon el aeropuerto y los terrenos de las FAR cercanos a su hogar. Ahora numerosas familias cubanas lloran a sus muertos. El mismo 15 de abril y a la misma hora otros aviones B-26 bombardearon el aeropuerto civil de Santiago de Cuba y el de San Antonio de los Baños. Presiones políticas, boicot económico, sabotajes, bombarderos criminales, piratería internacional.”[vi]

El 16 de abril de ese año, los estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, convocan a una conferencia de apoyo a la soberanía del país caribeño. Después de un incidente con estudiantes no simpatizantes con el castrismo, salimos a manifestarnos al parque Juárez. Lo que me sorprendió fue la salida al balcón del Palacio de Gobierno para aplaudir a los manifestantes  Al otro día una manifestación mayor recorrió las calles del centro  e información del acto de solidaridad, con la incipiente revolución.

 

3. La Primera Declaración de la Habana.

 

A pesar de las agresiones verbales y militares, la revolución cubana muestra una resistencia admirable: Lejos de calcular los peligros futuros pasa directamente a la respuesta combativa.  El 2 de septiembre de 1960, el Comandante en Jefe de la Revolución pronuncia un emotivo discurso que da respuesta explicita a la Declaración  de San José de Costa Rica.

Desde las primeras líneas de su locución expresa el carácter auténtico del movimiento en Cuba. Por lo tanto, es una revolución que no solicita ni apoyos ni dirigencias extrañas. “Junto a la imagen y el recuerdo de José Martí, en Cuba…”, alude al héroe de la independencia cubana como autor intelectual del Movimiento 26 de julio, ante los aplausos de al auditorio concentrado en la Plaza de la Revolución.  

En la séptima cláusula de la Declaración citada, define la soberanía nacional y las relaciones con  los pueblos que, como Cuba luchan por su auténtica liberación: “La Asamblea General Nacional del Pueblo de Cuba postula: El deber de los obreros, de los campesinos, de los estudiantes, de los intelectuales, de los negros, de los indios, de los jóvenes, de las mujeres, de los ancianos, a luchar por sus reivindicaciones económicas, políticas y sociales; el deber de las naciones oprimidas y explotadas a luchar por su liberación; el deber de cada pueblo a la solidaridad con todos los pueblos oprimidos, colonizados, explotados o agredidos, sea cual fuere el lugar del mundo en que éstos se encuentren y la distancia geográfica que los separe. ¡Todos los pueblos del mundo son hermanos!.”[vii]

 

4. La Segunda declaración de la Habana.

 

La rápida derrota de las fuerzas conservadora pone en evidencia la dificultad para derrocar al régimen castrista. Entonces recurren a la presión diplomática. En la Conferencia de la Organización de Estados Americanos, inaugurada en Punta del Este Uruguay, se expulsa a Cuba de la OEA... En este contexto, Fidel Castro lee el 4 de febrero de 1962, la Segunda Declaración de la Habana. Aquí explica que la actitud imperialista obliga la radicalización de la revoluciòn

El cambio no significa el abandono del ideal de la soberanía nacional que surge en las mismas entrañas del Movimiento 26 de Julio y la adopción del socialismo, desde una perspectiva estrictamente cubana; por el contrario, el acercamiento a la URSS y el apoyo a los movimientos revolucionarios en el mundo es la vía para defender la cubanísima revolución cubana

            Por ello En esta Declaración acusa  a la OEA, de ser ella la que promueve las intervenciones a los países latinoamericanos.  “Los pueblos saben que en Punta del Este los cancilleres que expulsaron a Cuba se reunieron para renunciar a la soberanía nacional; que allí el Gobierno de Estados Unidos fue a sentar las bases no sólo para la agresión a Cuba, sino para intervenir en cualquier país de América contra el movimiento liberador de los pueblos; que Estados Unidos prepara a la América Latina un drama sangriento; que las oligarquías explotadoras, lo mismo que ahora renuncian al principio de la soberanía, no vacilarán en solicitar la intervención de las tropas yanquis contra sus propios pueblos (….)”.[viii]

            Y concluye con el espíritu revolucionario de la época, que resulta en una inflexión de la teoría y práctica de la luchas en el mundo: “Porque esta gran humanidad ha dicho: « ¡Basta!» y ha echado a andar. Y su marcha de gigantes, ya no se detendrá hasta conquistar la verdadera independencia, por la que ya han muerto más de una vez inútilmente. Ahora, en todo caso, los que mueran, morirán como los de Cuba, los de Playa Girón, morirán por su única, verdadera, irrenunciable independencia.”[ix]

 

5. La vivencia.

 

            Siguiendo la concepción de vivencia de Dilthey, los conflictos entre los Estados Unidos y Cuba, incorporara en la mentalidad derrotista de la sociedad de la época, la esperanza, Un pueblo latinoamericano es capaz de enfrentarse con el imperio más poderoso de la historia. La dignidad parece vencer a la debilidad  Hay por supuesto una corriente mayoritaria de apoyo a la revolución cubana.

            La relectura de la historia, viene a confirmar nuestras convergencias con la insurgencia cubana: Cuba es la última posesión de España en América,  El 10 de octubre, el hacendado Carlos Manuel Céspedes. Inicia la lucha por la independencia de  la Isla, pero termina con el Pacto de Zanjón entre las fuerzas antagónica en 1878. El movimiento se reinicia  el 24 de febrero de 1895, bajo la dirección de José Martí,  Antonio Maceo y Máximo Gómez. A pesar de la caída en combate de Martí y Maceo, la lucha armada continúa, avanzando sensiblemente las fuerzas independentistas. Bajo el pretexto del hundimiento de un barco norteamericano, Estados Unidos declara la Guerra a España y ocupa la isla en disputa de 1899 a 1992.

            En 1091, las fuerzas invasoras  incluyen la Enmienda Platt en la Constitución Política de Cuba. La enmienda consiste en el derecho de Estados Unidos de intervenir en la isla cuando los intereses norteamericanos estén en peligro, y para mayor garantía se posesionan de Guantánamo, para establecer una base militar.

….

 

            Percibimos este acontecimiento que altero la dinámica de aquel tiempo. La generación mexicana convencida, que por su naturaleza, su destino es la derrota, y al ser testigo, que uno de sus iguales, resiste ante país más poderoso de la historia, experimenta la posibilidad de transformarse y construir una sociedad digna del pueblo de Mèxico.

 



[i] Dominante no la única.

[ii] Cfr. Paz, Octavio. El laberinto de la soledad. Posdata- Vuelta al Laberinto de la Soledad. Segunda edición. México, Fondo de Cultura Económica, 1992 (Colección popular)

[iii] Abelardo Iparrea S.

[iv] Galindo, Sergio. La comparsa. Jalapa, Editorial de la Universidad Veracruzana. 2009 (Narrativa) 138-9

[v] https://www.memoriapoliticademexico.org/Textos/6Revolucion/IM/1960-Ago-29-Declaracion_San_Jose_CR.pdf

[vi] http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/collect/clacso/index/assoc/D10743.dir/Practicas.pdf#page=172

[ix]  Ibídem.

No hay comentarios: