lunes, 17 de septiembre de 2018

1968: la gestación de una utopía





Javier Ortiz Aguilar.


                                                                         Nada de lo ocurrido después tiene
                                                                            una explicación cabal sin el 68
                                                                                             Porfirio Muñoz Ledo[i]


 La historia de México comprueba la vigencia de la ley de los ciclos de Immanuel Wallerstein. El historiador egresado de la Escuela de Altos Estudios de París, y ahora radicado en Estados Unidos sostiene que la duración de los periodos históricos  es de aproximadamente cincuenta años[ii]. El movimiento de Independencia se inicia en 1810. En 1857, surge la expresión jurídica del estado nacional, con la Constitución de 1857. En 1910, con la Revolución Mexicana, principia su proceso de concreción mediante un proyecto democrático. En 1968, el sector ilustrado de la juventud encabeza a la sociedad, con el fin de transitar realmente, a una democracia moderna:  plural e incluyente. Este proyecto exige el fin del autoritarismo, que permanece inherente al estado a pesar de los avances de la modernización. En este tiempo se gesta una utopía que orienta las innovadoras prácticas sociales que persiste hasta la fecha.
         El movimiento estudiantil-popular de 1968, no es sólo producto de la imaginación juvenil, sino de la confluencia de trayectorias del orden internacional, con las paradojas de crecimiento nacional, los cambios demográficos de la nación, y la eleción presidencial. En el nivel internacional, la crisis de los totalitarismos capitalistas y socialistas, y la presencia del pensamiento nihilista. Así se conforma una atmósfera que modifica las conductas de las generaciones jóvenes, como se señala en la literatura de la onda y la contracultura.

1.      Contextos del movimiento estudiantil.

El movimiento estudiantil está condicionado, por una parte, por la crisis del orden de la posguerra. El orden internacional descansa en el conflicto entre los triunfadores de la Segunda Guerra Mundial: Estados Unidos, potencia hegemónica del mundo occidental, y la extinta Unión de Repúblicas Socialista y Soviéticas, dirigente de un nuevo sistema en expansión. Estas potencias tratan de imponer su dominio mundial. La estrategia norteamericana consiste “en llevar a la humanidad al borde de la guerra”, mientras que la Unión Soviética encabeza el movimiento por la paz. Este conflicto se conoce como la “guerra fría”, aunque la verdad, en ente tiempo se crea un periodo de guerras locales, con posibilidades de extenderse,
Estados Unidos acompaña su estrategia anticomunista con la reconstrucción de Europa y del Japón. De esta manera intenta subordinar un espacio económicamente importante. Si bien la medida incrementa las ganancias en la primera etapa, posteriormente la tendencia se revierte. La modernización de los países derrotados generan en los años sesenta superan relativamente a las potencias económicas en el crecimiento de su producto interno bruto y en comercialización. En consecuencia, Estados Unidos y la URSS abandonan la industria bélica para tratar infructuosamente el predominio mundial.
El Estado mexicano se adapta a los cambios mundiales: en 1954 abandona la intención de crear un mercado interno para crear las condiciones de un desarrollo económico, por un modelo capaz de atraer la inversión extranjera, especialmente norteamericana. Para tal fin transforma la Constitución Política, con el fin de eliminar toda protección a las mayorías populares. Prácticamente se elimina la reforma agraria, se crea el neolatifundismo, se anula los derechos de huelga, de libertad de pensamiento, de expresión de ideas y de asociación, mediante la incorporación del artículo de disolución social, tipificado en el Artículo 145 y 145 bis del Código Penal Federal. Así, sin negociaciones, se integra a la persecución de organizaciones y personas que se sospecha están manipuladas por el comunismo internacional.  Por esta razón se persigue, se reprime y encarcela a los estudiantiles participantes en la huelga del Instituto Politécnico Nacional, al prof. Othón Salazar, dirigente del Movimiento Revolucionario del Magisterio, y Secretario General de la Sección novena del Distrito Federal del SNTE, a Demetrio Vallejo, Valentín Campa y a todos los ferrocarrileros presos, así como a los grupos que luchaban por la libertad de los presos políticos, al muralista David Alfaro Siqueiros dirigente de la campaña por la libertad de los ferrocarrileros encarcelados por defender sus derechos consagrados en la Carta Magna y la Ley Federal del Trabajo
Esta política represiva entra en contradicción con los cambios sufridos en la distribución demográfica, el fortalecimiento de los sectores medios de la sociedad, y la ampliación del servicio educativo en todos sus niveles. La contradicción puede señalarse así: toma de conciencia social y crecimiento de la represión.

2.      Movimientos precursores.

La acentuación de la crisis surge en la generación 1956 de la UNAM. “Creo –afirma Porfirio Muñoz Ledo-- que la diferencia de nuestra generación respecto de las anteriores es que su cultura académica se volvió contextual”[iii]. La cultura contextual la reciben los egresados de esa generación, becados en Europa. Estos estudiantes, además reciben la influencia política de la Revolución Argelina
Mientras en los estudiantes en México, y los sectores populares experimentan el canto del cisne de la clase obrera, con la gesta ferrocarrilera en los años 1958 y 1959. Este movimiento, rompiendo el orden jurídico, fue reprimido violentamente. Los líderes Demetrio Vallejo y Valentín Campa, junto a cientos de trabajadores, son encarcelados por los delitos de disolución social, resistencia a particulares, asociación delictuosa, etc.
“El pintor David Alfaro Siqueiros —militante comunista— realiza denuncias en contra del gobierno de López Mateos en apoyo del conflicto ferrocarrilero. Y es detenido junto con el periodista Filomeno Mata en 1960, siendo condenados a ocho años de prisión.”[iv]
Tal parece que la disidencia social se desplaza al campo. El antiguo capitán del Ejército Liberador del Sur, Rubén Jaramillo, dirigente agrario, organiza un ejército de autodefensa en 1961 que ponen en jaque a los neolatifundistas y al Ingenio de Zacatepec. Después de un armisticio con el gobierno federal, y la promesa de seguridad personal, es asesinado al igual que su esposa y sus tres hijos en las ruinas arqueológicas de Xochicalco
En esta época el general Lázaro Cárdenas, miembro Movimiento Mundial de la Paz, organiza la Conferencia Latinoamericana por la Soberanía, la Emancipación Económica y la Paz. La conferencia se inaugura en México el 5 de marzo de 1961. Uno de los acuerdos de la citada conferencia consiste en fundar Movimientos De liberación Nacional, en los países que enviaron delegados a esta reunión. Por esta razón. funda el Movimiento de Liberación Nacional, en la ciudad de México, durante los días 3 y 4 de agosto del mismo año.
La organización de los sectores populares continúa. Los dirigentes de los campesinos fieles a los ideales de Zapata se reúnen en Zamora, Michoacán, los días 19 y 20 de abril de 1962. Después de analizar la situación agraria y ante el hecho de que las organizaciones oficiales no satisfacían sus derechos, acuerdan:
Organizar la Central Campesina Independiente, cuyos dirigentes, nombrados democráticamente, están sujetos a la remoción, sino se enfrentan “a los explotadores de los trabajadores campesinos.”[v]
En los meses posteriores se realizan reuniones preparatorias de dirigentes campesinos en los estados de Puebla, Michoacán, Guanajuato, Morelos, Chiapas, Nayarit y la Comarca Lagunera. En esos encuentros se resuelve convocar a un Congreso Nacional, con la finalidad de construir una organización no dependiente de la política oficial. Así, en octubre de 1962 sale la convocatoria al Congreso Constituyente de la Central Campesina Independiente, en la ciudad de México, los días 6, 7 y 8 de enero de 1963. El temario es concreto: 1. reforma agraria radical, 2. Estatutos, 3. Declaración de principios, 4. Estrategia y tácticas de lucha, 5. Elección del Comité Nacional. 6. Tareas inmediatas. El Comité electo democráticamente es el encabezado por el profesor rural, que desde su época estudiantil en la Normal Rural en Sonora, destaca por su compromiso y experto en las cuestiones agrarias.[vi]. En 1964 es el candidato del Frente Electoral del Pueblo.
La primera manifestación de lucha de los sectores medios de la sociedad mexicana, sucede en 1961 en el Hospital 20 de noviembre, donde los médicos residentes entran a la lucha por mejoras condiciones laborales. El movimiento encuentra el apoyo en casi todos los hospitales del país, ante la sorpresa de la sociedad, por el uso de tácticas de lucha exclusivas para los trabajadores, y no para futuros profesionales con un futuro económico y de prestigio social privilegiado. Poco tiempo después la Benemérita Universidad de Puebla inicia una huelga por la autonomía
Gerardo Peláez, especialista en los movimientos radicales del país informa sobre la primera organización estudiantil de carácter nacional; cuyas características que la definen es la presentación de un diagnóstico de la situación nacional, la condición estudiantil en un país dependiente; y un plan de acción La naciente con un diagnóstico de la situación institución no es ajena al Partid Comunista Mexicano, pero se advierte una innegable apertura.
El Comité Organizador integrado principalmente por Rafael Aguilar Talamantes, Genovevo Figueroa, Jesús Ochoa Y Raúl Galván organizan los trabajos para una reunión nacional. El primer paso fue la elaboración de la convocatoria a la Primera Conferencia de Estudiantes democráticos. La reunión fue convocada por nueve federaciones estatales: Baja California, Michoacán, Zacatecas, Veracruz, Chihuahua, Oaxaca, Monterrey, Chiapas y Nayarit; dos federaciones universitarias: Puebla y Michoacán, dos consejos estudiantiles: Estudiantes Técnicos y una parte de las Escuelas Normales Rurales que formaban parte de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México; y tres representantes de las Sociedades de Alumnos: Escuela de Economía y Ciencias Políticas de la UNAM y la Normal Superior de Puebla. La reunión nacional se celebra en Morelia, Michoacán los días 15 y 17 de mayo de 1963[vii]
La asistencia a la citada conferencia alcanza el número de 250 delegados de diferentes centros de educación superior[viii]. Dos son los resultados del encuentro: primero, un documento que norma las prácticas de los estudiantes organizados, conocido como La Declaración de Morelia, y, segundo, una organización nacional.
La Declaración de Morelia inicia una crítica radical al sistema educativo nacional. En primer lugar al humanismo burgués que despolitiza a la juventud estudiosa, volviéndola en contra de la sociedad: “Estamos en contra de una educación que en la medida que pasa el tiempo, se sitúa en abierta contradicción con los intereses populares, que nos trata de inculcar un “humanismo” que desprecia al obrero, al campesino, que discrimina al indio; el “humanismo” que pregona el desprecio al trabajo y predica la holganza y el parasitismo, el ascender en la “jerarquía social” y el “prestigio”, como objetivos vitales de la juventud;”[ix]
La Conferencia Nacional de Estudiantes democráticos se autodefine como instrumento de lucha, en primer lugar para convertir el sistema educativo en un ámbito de humanización del hombre, liberándolo de ancestrales prejuicios, de explotación y discriminación, mediante el abandono de saberes especulativos para desarrollar la ciencia aplicada. Así el hombre tomará conciencia de su capacidad transformadora y romperá con la dependencia tecnológica que nos impuso el capital imperialista
La organización de la disidencia no se queda entre los muros universitarios, avanza al sector avanzado de la sociedad mexicana. En la capital de la República, en los días 26 y 27 de Junio de 1963 se realiza la Asamblea Nacional Constituyente y de Registro del Frente Electoral del Pueblo. Aquí se elige una presidencia colectiva integrada por el periodista y poeta Renato Leduc, el profesor y dirigente campesino Ramón Danzós Palomino, el Lic. Y exgobernador Braulio Maldonado, el periodista Raúl Ugalde y el dirigente comunista Manuel Terrazas. En la Comisión Central Ejecutiva, Los dirigentes agrarios Alfonso Garzón y Arturo Orona, el Lic. Juan Manuel Gómez Gutiérrez. El 7 de julio entregan la solicitud de registro de la organización electoral, pero, con argumentos inconsistentes se rechaza la solicitud. No obstante, la movilidad se da en el norte del país y la campaña por la presidencia de la república se realiza.[x]
Entre los días 12 y 15 de mayo de 1964 se efectúa la Segunda Conferencia Nacional de Estudiantes Democráticos en la capital de la República. Asisten delegados de Baja California, Michoacán, Escuela Superior de Economía del Instituto Politécnico Nacional, Escuela de Economía y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, y Facultades de la Universidad Veracruzana. La Escuela Nacional de Maestros es el lugar de inauguración del encuentro. Las autoridades educativas no asisten y rodeados de granaderos. El luchador social, Efrén Capiz, inaugura la Conferencia. Las mesas de trabajo se realizan en las facultades de Economía y Ciencias Políticas. El 15 de abril, el profesor de la Universidad Nicolaíta, Arnaldo Córdova es agredido. El Consejo Universitario eleva una protesta, y es motivo suficiente para llevar violentamente ante el Ministerio Público con el fin de hacer declaraciones sobre el atentado.  En junio, los militantes de la CNED en Chihuahua, demandas la libertad del estudiante de la Normal Rural, Hilario Cardona y el dirigente campesino Álvaro Ríos[xi] Organizaciones independientes y revistas democráticas protestan ante las agresiones.
El 28 de abril de 1965, Estados Unidos invaden la Republica Dominicana. Este acontecimiento provoca un rechazo nacional En la Capital de la República hay una gigantesca manifestación de protesta, y en varias ciudades de provincia hay movilizaciones con este mismo fin.
         La organización Democrática convoca a su III Conferencia Nacional en la Ciudad de Monterrey durante los días 3, 4 y 5 de junio de 1965. Asisten delegados de las federaciones estudiantiles de Baja California, Chihuahua, la Laguna, Durango, Aguascalientes, Zacatecas, Nayarit, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Directorio Estudiantil Poblano, Asociación de Estudiantes Pozarricenses, movimientos estudiantiles democráticos de Monterrey, Guadalajara, Chiapas, Guanajuato, Morelos y otros lugares. El tema a discutir es fortalecer la unidad estudiantil en el mundo y a la vez, formar parte de los preparativos del IX Festival de la Juventud y los Estudiantes que se realizaría en la República Democrática de Argelia. El Festival no se celebró por el golpe de estado que sufrió el régimen. Y también se discutió el avance democrático en las organizaciones estudiantiles y las crisis de los órganos oficiales[xii].
         La disidencia estudiantil-popular sufre una inflexión significativa en el año de 1965, con el surgimiento de una guerrilla moderna, similar a la estrategia utilizada por los revolucionarios cubanos: el 23 de septiembre una guerrilla rural, formada por campesinos, estudiantes y egresados de la Escuelas Rurales de Chihuahua, asaltan el Cuartel Moncada. El ataque está encabezado por el Prof. Arturo Gámiz y el Dr. Pablo Gómez. Estos luchadores caen en el ataque.[xiii]. Los sobrevivientes organizan la organización guerrillera denominada Liga comunista 23 de septiembre.
         Un acontecimiento esperanzador sucede en Cuba el 3 al 25 de enero de 1966. Este suceso es la celebración de la Conferencia Tricontinental El objetivo es unificar los movimientos de liberación nacional en Asia, África y América Latina. Sus acuerdos son festejados en el Distrito Federal y en muchas ciudades de provincia.
         Los estudiantes democráticos convocan el 27 de febrero para el Congreso Nacional para los días 26, 27, 28 y 29 de abril de 1966. Este intento de consolidación es frenado por la expulsión de los estudiantes de la Facultad de Derecho, y miembros de la Conferencia nacional de Estudiantes democráticos el 8 de marzo Su expulsión obedece a la protesta por la arbitrariedad de las autoridades de su facultad.
         El 14 de marzo estalla la huelga den la Facultad de Derecho, con la exigencia de reintegrar a los estudiantes y suspender al Lic. Sepúlveda, Director de la institución. La huelga se extiende, primero por la Facultades controladas por el movimiento independiente y después por toda la Universidad. La Rectoría insiste en la represión, y después de una violencia relativa.
En ese contexto se celebra el Congreso estudiantil anunciado para los días 26 al 29 de abril y nace formalmente la Central de Estudiantes Democráticos. La organización cuenta con la vinculación de los sectores estudiantiles de izquierda todos los estados y luna experiencia en la organización de huelgas en distintas Universidades del país, y además fortalecidos con las relaciones exteriores.[xiv]
El consenso alcanzado en la población estudiantil crea las condiciones para formalizar la huelga. El 28 de abril, se constituye el Consejo Nacional de Huelga, integrado por tres miembros de cada una de las facultades de la UNAM, y el Secretariado General, por un delegado por cada tres miembros.
El pliego de peticiones consta de 6 puntos:
“1. Derogación de todos los artículos del Estatuto Universitario, que- constituyen la base legal del régimen antidemocrático que impera en la UNAM.
 2. Desaparición del cuerpo de vigilancia, como órgano de represión contra el movimiento estudiantil.
       3. Pase automático a escuelas y facultades superiores a los egresa- 
       dos de las preparatorias
                 4. Revisión del plan de tres años de la Escuela Nacional Preparatoria
            5. Respeto irrestricto a la independencia y libertad de los estudiantes
 .          6.  Mayores prestaciones sociales a los estudiantes”[xv]
La presión estudiantil obliga a renunciar al Dr. Ignacio Chávez a la rectoría de la Universidad el 29 de abril de 1966. Lo sustituye el Ing. Javier Barros Sierra, quien toma posesión el 5 de mayo.
Los estudiantes de Durango se posesionaron del cerro del Mercado, demandando la industrialización de esta entidad federativa. La represión no se hace esperar, pues el 29 de julio son desalojados y es secuestrado el 15 de julio en Puebla, el dirigente comunista Enrique Cabera.
En esta situación crítica, surgen organizaciones que buscan la solución no política.
El 12 de agosto de 1966 el Ejército Mexicano ocupa dos casas-escuela en las colonias Roma y Anáhuac de la Capital de la República, donde se preparaba a futuros guerrilleros del Movimiento Revolucionario del Pueblo. El dirigente más conocido, es Víctor Rico Galán, filósofo y periodista de las revistas de izquierda más importantes del país: Siempre y Política.
En 1967 se funda el Partido de los Pobres, por el Prof. Lucio Cabañas, y La Asociación Revolucionaria Nacional, por el Prof. Genaro Vázquez Rojas, en la sierra del estado de Guerrero.

3.      a presencia de la utopía.

La tendencia que subyace en la aparente paz en los últimos años de la década de los sesenta pone en evidencia cambios radicales mediante un proceso no político de consecuencias impredecibles. Sin embargo, los cambios en el orden internacional y nacional, la respuesta oficial y la actitud responsable de los estudiantes universitarios, conduce a un inédito proyecto político. La nueva perspectiva de cambio es resultado de la influencia de la creación intelectual de la nueva generación de escritores, especialmente, los novelistas, poetas, pintores, y cantantes. Juan José Arreola, Parménides García Saldaña, José Agustín, Jaime Sabines, Eduardo Elizalde, Oscar Oliva, José Luis Cuevas, Oscar Chávez, Los Folkloristas, Los Nacos, José Molina, etc., son citados con frecuencia en toda reunión juvenil. Lo importante que esas manifestaciones estéticas se alejan de militancias políticas y empiezan a comunicar los problemas cotidianos de la juventud urbana, La sexualidad adolescente, el feminismo, las ´preferencias sexuales diferentes y otros temas soslayados por la educación tradicional.
En ese contexto emerge el conflicto estudiantil. Una riña, frecuente en ese tiempo entre, un grupo de estudiantes preparatorianos, acompañados por dos pandillas, los araños y los ciudadelos, agreden a los estudiantes politécnicos de las vocacionales 2 y 5, los días 23 y 24 de julio de 1968, La agresión fue apoyada por granaderos quienes golpearon indiscriminadamente a maestros y alumnos de estos centros del Instituto Politécnico Nacional. La agresión no puede ignorarse. La FENET, representación estudiantil politécnica, trata de evitar actitudes inconvenientes, mediante una tibia manifestación de protesta. Lo que no contaban eran grupos radicales del Politécnico, que trataron de atraer a la tradicional conmemoración realizada por la Juventud Comunista, la Central Nacional de Estudiantes Democráticos al Asalto al Cuartel Moncada, el 26 de julio. Esta acción inicia la revolución cubana. Cuando las dos manifestaciones se unen, los granadores intervienen por ambos lados, y vuelve los granaderos atacan a los estudiantes, y estos responden valientemente. Esta batalla no es solo a los manifestantes, sino también asaltan a las oficinas del Partido Comunista Mexicano y a la Librería Independencia, propiedad de este partido de oposición.
Al finalizar la agresión, levantar heridos y encarcelar estudiantes, los alumnos de universitarios y politécnicos se reúnen en la Ciudad Universitaria. Aquí, en medio de las agresiones, asesinatos, y encarcelamientos, la madurez estudiantil analiza procesos de lucha y represión, formas de lucha y crean un proyecto de lucha. El acuerdo de gran relevancia consiste en mantener independiente de toda organización política, de los trabajos del Consejo Nacional de Huelga. Carlos Monsiváis, anota un dato importante: “La mayoría de [los dirigentes] viene de la Juventud Comunista y del Partido Comunista y otros (…) se etiquetan (…) maoístas, guevaristas (con estudio de posgrado en Revolución de Regis Debray, y la teoría del foco[xvi] insurreccional”[xvii]. A pesar de ellos el primer acuerdo consiste que la dirección del movimiento deben ser representantes electos   en las escuelas y facultades en huelga.  Por ello el resultado es un  pliego petitorio que parece más una demanda de una sociedad civil que estudiantes agredidos y con ira.
El pliego petitorio aprobado el 5 de agosto en la reunión del Consejo Nacional de Huelga es el siguiente:
1.   Libertad a los presos políticos;
2.   Destitución de los generales Luis Cueto Ramírez, Raúl Mendiolea, y del teniente coronel Armando Frías;
3.   Extinción del Cuerpo de Granaderos;
4.   Derogación de los artículos 145 y 145 bis del Código Penal Federal;
5.    Indemnización a las familias de los muertos y heridos;
6.   Deslindamiento de responsabilidades de los actos de represión y vandalismo.[xviii]
Este pliego genera la solidaridad de los estudiantes en el país, que pronto se integran a la huelga.
El documento pone en evidencia que el movimiento estudiantil popular no es una imitación extralógica, como acusaron los medios de comunicación masiva. No hay que olvidar que en el mundo existían movilizaciones estudiantiles en más de 60 países, desarrollados o subdesarrollados, potencias hegemónicas o países periféricos, capitalistas o socialistas. En México responden a un puntual análisis de la situación y un consenso bien logrado: Los seis puntos señalan los obstáculos al tránsito de una democracia:
1.   Vigencia de la Constitución y eliminación del autoritarismo (Artículos: 1 y 4)
2.   Eliminación de la impunidad (Artículos: 2, 3, 5, 6)

Estos son los crímenes que generaron persecución, encarcelamientos, homicidios, incluso genocidio. Pero no fue suficiente para detener la lucha. En cambio, con peligro y todo no se abandona el carácter juvenil: “Algunos jóvenes gritan en las marchas: ‘¡No queremos Olimpiadas queremos revolución!” Otros, de la Facultad de Filosofía y Letras, son quizás los más desinformados o humoristas; ‘¡No queremos Siglo de Oro queremos Ilustración!’”[xix] Los logros son evidentes, la derogación de los Artículos 145 y 145 bis, la liberación de los presos políticos y la conquista de reformas políticas. No obstante, el autoritarismo y la impunidad persisten.
En 2018, los ciudadanos inclinan su voto por la oposición. ¿Se cumplirá el pronóstico de Immanuel Wallerstein, del agotamiento del atutoritarismo y de la impunidad en nuestro país, para abrir un nuevo ciclo con otros problemas y estrategias diferentes? Esa es la esperanza.



[i] Wilkie, James W. y Edna Monzón Wilkie. Porfirio Muñoz Ledo. Historia oral. 1933-1988. México, Penguin Random House Grupo Editorial S. A.; 2017; 174
[ii] Immanuel Wallerstein, formado en la Escuela de Altos Estudios de Paris, deriva esta ley de su teoría del sistema tiene un posible antecedente en Polibio, Este historiador griego pero incorporado en la expansión romana, considera las constituciones políticas son el objeto de la historia y estas tienen una temporalidad igual. “Puede haber algún hombre tan necio y negligente que no se interese en conocer cómo y por qué género de constitución política fue derrotado todo el universo en cincuenta y tres años no cumplidos, y cayó bajo el indisputado de los romanos.” Polibio. Historias. Madrid, Editorial Gredos Coleccionable; 2016; p, 4
[iii] Ibidem 97
[iv]   Azpeita, Camilo. Siqueiros. México, SEP, Edit. Sepsetentas, núm. 160, 1974; 111. Citado por Ortiz Mendoza, Ángeles. La CCI: Historia de una lucha (antecedentes de la CIOAC. http://revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/60660
[v] Revista Nueva Época, año III, núm. 10, México, 1964. Citado por . Citado por Ortiz Mendoza. Ángeles, Obra citada
[vi] por Ortiz Mendoza, Ángeles. La CCI: Historia de una lucha (antecedentes de la CIOAC. http://revistas.unam.mx/index.php/rep/article/view/60660

[vii] Peláez Ramos, Gerardo. El movimiento estudiantil y los comunistas (1963-1968) Cronología I de 4 http://www.lahaine.org/b2-img10/pelaez_6368_1.pdf. P. 1
[viii] Peláez Ramos, Gerardo. El movimiento estudiantil y los comunistas (1963-1968) Cronología I de 4 http://www.lahaine.org/b2-img10/pelaez_6368_1.pdf. 1
[ix] CONFERENCIA NACIONAL DE ESTUDIANTES DEMOCRATICOS. “Primera declaración de Morelia” En Peláez Gerardo. Citado por Peláez Ramos, Gerardo. El movimiento estudiantil y los comunistas (1963-1968) Cronología I de 4 http://www.lahaine.org/b2-img10/pelaez_6368_1.pdf 2
[x] Peláez Ramos, Gerardo. El movimiento estudiantil y los comunistas …http://www.lahaine.org/b2-img10/pelaez_6368_1.pdf. 2
[xi]  Ibídem  3
[xii] Ídem
[xiii] Idem
[xiv] Ídem 1-10
[xv]  CEU , Boletín de prensa. Ibidem 10
[xvi] La revolución en la revolución es la teoría del foco elaborada por el Comandante Guevara, que consiste en cambiar la estrategia: en la guerrilla tradicional primero se crea el partido y después su brazo armado, en la revolución cubana primero se crea la guerrilla y después su brazo político.
[xvii] Monsiváis Carlos. El 68. La tradición de la resistencia. México, Ediciones ERA, 2008; 74
[xviii] Ibidem, 11
[xix] Ibidem 13

No hay comentarios: